in

Chihuahua Capital en indicadores: Boletín quincenal

Quincenalmente, replicamos la información arrojada por la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp) quienes analizan e interpretan las principales fuentes de datos públicos  


Indicadores PICsp del 16 al 27 de enero del 2023

Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) 

Para noviembre de 2022, la ciudad de Chihuahua se registraron un total de 84,242 personas ocupadas en la industria IMMEX, éstas representan el 72.8% de los trabajadores formales de la industria manufacturera afiliados al IMSS.

Hay 78,406 personas ocupadas en IMMEX se contrataron directamente divididas en 87.4% obreros y técnicos y 12.6% administrativos. Por el contrario de los 5,836 subcontratados, el 92.5% son obreros y técnicos y el 7.5% son administrativos.

Seguridad y Gobierno 

La ENSU es un instrumento que enfoca la medición de percepciones y experiencias sobre la seguridad pública en zonas urbanas a la población mayor de 18 años, en la edición de cierre de 2022 los datos arrojan que:

Otro de los datos importantes indica que 3 de cada 10 hogares en la Cd. de Chihuahua fueron víctimas de algún delito

Ademas, el 33.2% de la población en el IVT del 2022 consideró que el gobierno fue efectivo para resolver las problemáticas en la ciudad de Chihuahua, porcentaje superior al del trimestre anterior (28.2% IIIT).


En Referente tomamos los datos y los presentamos de manera gráfica con el objetivo de permitir y eficientar la toma de decisiones, alineados a la misión de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C. quien integra los esfuerzos del sector privado para analizar, diseñar y proponer políticas públicas que inciden en mejorar la competitividad de la región

Resumen de columnas del jueves 02 de febrero del 2023

Resumen de columnas del viernes 03 de febrero del 2023