Top 5 Esta semana

Resumen de Columnas, 18 de junio

🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.

En el artículo Referente de hoy:  

Y en las columnas de hoy: 

✅ Pide IEE esperar resoluciones del TEE para reparto de curules en Congreso local
✅ Hoy con Sheinbaum, Andrea, Loera, Corral y diputados electos
✅ Encuestas a modo sobre reforma al poder judicial
✅ PRI anuncia, renovarse o morir


RÁFAGAS

MADRES.- La noticia sobre el desconocimiento del paradero de Cecilia Flores, del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora sacudió a los sectores sociales a lo largo del país y en Chihuahua tuvo su impacto con las integrantes del Colectivo 10 de Octubre en Parral. Por fortuna, se informó que fue localizada con síntomas de deshidratación en Querétaro.
BUSCADORAS.- Para las mujeres del sur del estado de Chihuahua, quienes han conformado una asociación para presionar a la realización de búsquedas y conformar un padrón de personas desaparecidas, la noticia de que Ceci Flores había perdido comunicación con su familia al viajar el domingo de la Ciudad de México a Querétaro era un llamado a cerrar filas.
UBICAN.- Asimismo, el activista Adrián LeBarón ejerció presión para que las autoridades se movilizaran para encontrar a la activista sonorense y según se estableció por la noche, ella estaba en un refugio y al parecer no tenía signos de violencia.
RESPALDO.- La fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora se ha reunido con Adrián desde que ocurrió la masacre en Bavispe y ha respaldado a la comunidad de LeBarón con las pesquisas activas en la región noroeste, la cual encabeza los reportes de desaparición en la entidad.
TENAZ.- Ceci Flores no ha dejado de insistir en localizar a sus hijos Alejandro Guadalupe, visto por última vez el 30 de octubre de 2015, en Los Mochis, Sinaloa, así como Marco Antonio, quien desapareció en Bahía de Kino, Sonora, el 4 de mayo de 2019. Acudió a la capital del país para presentar su libro Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación.
*
MITAD.- Con la mitad de los distritos electorales impugnados en cargos locales de diputaciones o alcaldías, sindicaturas y hasta planillas de regidores, el Instituto Estatal Electoral pidió a los partidos esperar a las resoluciones del tribunal en la materia ya que será cuando se pueda hacer el reparto de las 11 curules por representación proporcional.
PRELIMINAR.- Qué tal que en las revisiones se anulan casillas y por lo tanto, se modifican resultados finales, o los votos nulos bajo la lupa también cambian los números o se llega al punto de elecciones extraordinarias en algún caso, así que por ahora todo es preliminar, se insiste desde el IEE y el TEE.
FALLOS.- Habrán de tomarse su tiempo los magistrados electorales ya que suman 104 recursos de revisión hasta el corte de ayer, tramitados para diferentes cargos en los distritos 01, de la región de Nuevo Casas Grandes; 02, 03, 04, 06, 07, 08, 09 y 10 con cabecera en Juárez; 12 y 17 correspondientes al municipio de Chihuahua y el 19 con sede en Delicias.
*
PLURI.- Hablando de las pluris y el debate en el Congreso de la Unión por la sobrerrepresentación, a nivel local se habla de que el PAN podría perder un espacio en la segunda ronda justo por ese criterio y quien pagaría los platos rotos sería Austria Galindo.
PORCENTAJE.- Y es que según la ley, un partido político no puede tener más diputados que el relativo al porcentaje de la votación válida emitida más el 8 por ciento. Según el cómputo final, la votación válida corresponde a un millón 525 mil 172 sufragios y la obtenida por Acción Nacional fue de 408 mil 360 votos, es decir, 26.77 por ciento.
PORCENTAJE II.- A ese porcentaje se le suman los ocho puntos porcentuales para validar la sobrerrepresentación, quedando en 34.77 por ciento. Con ello, el PAN entra a la primera ronda y ya en la segunda, por ese criterio, no podría colocar a su mejor perdedora que sería Galindo, quien obtuvo más de 35 mil votos en el Distrito 04 con sede en Juárez.
*
DEJA VU.- Desde aquella encuesta en qué el presidente Andrés Manuel López Obrador preguntó a los mexicanos si querían cancelar el aeropuerto ya construido en Texcoco, respondió un millón y fue el aval para tumbar el proyecto y erigir la estación aeroportuaria en Felipe Ángeles hasta los sondeos a mano alzada en eventos para que el jefe del Ejecutivo le negara la instalación de una planta a una cervecera en Baja California; la consulta ciudadana para la reforma al Poder Judicial es un déjà vu.
¿UNÁNIME?- Las preguntas, ¿qué tanta corrupción existe en el Poder Judicial? ¿Cómo cree que deben ser elegidos los ministros de la Suprema Corte? Y ¿si estaba enterado de la reforma que proponen el presidente AMLO y la presidenta electa Claudia Sheinbaum? Poca disparidad entre las tres agencias Enkoll, De las Heras y la Comisión de Encuestas de Morena.
TRANQUILIZAR.- Más de la mitad respondió que todos o casi todos son corruptos, en promedio 70% considera que el pueblo debe elegirlos y medio México sabe de esa reforma, tras encuestar a poco más de mil personas. Sheinbaum en tanto, ha señalado que se organizarán foros de consulta, con lo cual se espera tranquilizar a los mercados…


CRONOS

LOS QUE YA están listos en la CDMX para acudir al World Trade Center y estar en la primera reunión con la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, son los senadores y diputados electos de Chihuahua.

Obvio, solo los del partido Morena…

Estarán Andrea Chávez, Juan Carlos Loera y Javier Corral como futuros senadores y Daniel Murguía, Lilia Aguiar Gil, Mayté Vargas, Roberto El Nono Corral, este último regresa a los puestos de elección popular después de 23 años, y además Armando Cabada.

De los diputados no se espera que alguno esté cerca de Claudia Sheinbaum, pero de los senadores, tanto Andrea Chávez como el ex gobernador Javier Corral, se saben mover bien en la arena política nacional, por lo que pueden tener mejor espacio que el resto de sus compañeros.

Ahí les dirán a todos los legisladores electos del país, como masca la iguana en eso del Plan C y la famosa reforma al poder judicial.

La regla básica es que sólo levanten la mano, porque al texto no le van a poder modificar ni una coma, como debe ser en cualquier parlamento democrático.

Además, estará prácticamente definido que Adán Augusto López será el coordinador de los senadores para Morena y Ricardo Monreal para los diputados federales.

YA PASARON LAS elecciones, pero el clima de violencia contra los actores políticos no ha bajado en el país.

Durante el periodo previo a la elección, asesinaron a casi 30 aspirantes, precandidatos o candidatos en todo el país y ahora ya van tres candidatos electos asesinados, en tan solo 15 días.

Entonces el estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal encabezada por Gilberto Loya, así como la Fiscalía General del Estado de César Jáuregui y la Oplita del Instituto Estatal Electoral de Yanko Durán, no deben de descuidar el tema de seguridad para los candidatos electos.

Afortunadamente Chihuahua ha tenido saldo blano en materia de seguridad en estas elecciones, pero quedan más de 85 días para que los actuales candidatos electos entren a sus cargos, sobre todo a las alcaldías y regidurías.

POR CIERTO, EN la Oplita del Instituto Estatal Electoral, son varios consejeros los que quieren darle “killer” al partido Pueblo y negarle el registro, con el burdo argumento de que impugnen y sea la Sala Superior del Trife en Guadalajara la que resuelva si debe conservar el registro.

Así lo dicen abiertamente, sin contar que se están brincando olímpicamente al TEE electoral, pero esa es otra grilla.

Sin embargo, la Ley General de Partidos Políticos, la Constitución de Chihuahua, la Ley Electoral del Estado de Chihuahua son muy claras y señalan que perderán el registro, los partidos locales que no alcancen el 3% de la votación válida emitida de alguna de las elecciones, ya sea de gobernador, diputados o ayuntamientos y el Partido Pueblo, alcanzó el tres por ciento en la elección de municipios.

Lo que puede estar a discusión, es si recibe o no financiamiento público, porque aquí la Ley General de Partidos Políticos dice una cosa y la Ley Electoral de Chihuahua plantea otra cosa.

También está claro que no gana un diputado en el Congreso, porque para eso se necesita el 3% de la votación en la elección de diputados locales.

Pero de eso a perder el registro, es otra cosa, más cuando todas las leyes están más claras que el agua.

LAS PRESAS EN el estado, la gran mayoría están muy afectadas por la sequía.

Varias de ellas están por debajo del 15% por ciento, por lo que los agricultores y productores, están en alerta por la falta de agua.

Literal, sólo durará algunos días más el vital líquido y sus tierras se quedarán sin riego.

Así que ya no hay de otra, o llueve o vendrán serias afectaciones al campo. Sería un desastre natural muy grande que van a tener que sortear, las nuevas autoridades electas.


ENTRELÍNEAS

Con 104 medios de impugnación interpuestos hasta el momento, ya comenzó la guerra por sacarle jugo a los resultados que dejó la jornada electoral: 44 alcaldías en la mira, cinco sindicaturas y 12 diputaciones locales, cuyas sentencias definirán por fin cómo quedará integrado el Congreso local, mientras que de las alcaldías, en donde destacan las de Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Delicias, es bastante complicado que el resultado se revierta, sin embargo, para quienes impugnaron, quien quite y pega, es así que en ese escenario, en donde ya todo está en lo jurídico, las pláticas para posteriores alianzas que definan una mayoría aunque sea simple, porque la calificada sería con arreglos políticos después, es como andan las dirigencias estatales del PAN y del PRI que presiden Gabo Díaz y Alex Domínguez, quienes desde la semana pasada comenzaron con las reuniones para analizar bajo qué condiciones y acuerdos podrían de nuevo trabajar juntos en la próxima Legislatura, tan es así que ya el priista advirtió que si los quieren de su lado, se deberán respetar los compromisos políticos, sobre todo porque, según nos cuentan los malosos, del lado azulado ya se han incumplido algunos desde que la alianza entre panistas y tricolores se formalizó a partir del 2021.
**
Ahora sí que a nadie sorprendió el resultado de las encuestas que hizo la dirigencia nacional de Morena en lo que respecta a la reforma al Poder Judicial, en las cuales el 70 por ciento de los encuestados está a favor de que jueces, magistrados y ministros sean electos a través del voto popular, vaya, ahora sí que fue como preguntarle a una madre de familia si sus hijos están bonitos, ni la burla perdonan los morenos, pues bien que exigen imparcialidad en el Poder Judicial y ellos mismos aplican las encuestas que les den luz verde para implementar sus reformas constitucionales.
Y como la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se prestó al circo, ayer presentó los resultados de ambas encuestas que le entregó el dirigente nacional morenista, Mario Delgado, así que en medio del nerviosismo de los inversionistas, las dudas de los empresarios y la molestia de la oposición, barras y colegios de abogados, así como de integrantes del Poder Judicial, dicha reforma que se pasa el Estado de Derecho por donde le da la gana, es prácticamente un hecho que estará cocinada en septiembre.
**
Por lo pronto, hoy Claudia Sheinbaum se reunirá con los legisladores electos de Morena, Verde y PT, así que por Chihuahua está previsto que acudan Daniel Murguía, Mayte Vargas, la petista Lilia Aguilar, Alejandro Pérez Cuéllar y Nono Corral, quienes resultaron ganadores en la pasada jornada electoral, además del resto de legisladores electos de todo el país, mientras que por el lado del Senado, ahí andarán Andrea Chávez y Juan Carlos Loera, pues se vienen varias reformas constitucionales y Sheinbaum delineará con ellos lo que deberán hacer en ambas Cámaras a partir del 1 de septiembre que tomen protesta.
**
En donde ya comenzaron los preparativos para elegir a su nuevo comandante es en COPARMEX, cámara empresarial que está presidida en el estado por Chava Carrejo, pero con todo y que su gestión ha sido de las más notables en los últimos años, el empresario ya decidió que deberá volver a sus deberes como patrón y en enero del año entrante entregará la estafeta a su sucesor o sucesora, tan es así que ayer mismo sesionó la Comisión Ejecutiva de ese organismo patronal, de donde por cierto saldrá al próximo jefe o jefa, mismo que será electo en el mes de noviembre y rendirá protesta apenas inicie el 2025.
**
Y si de cámaras empresariales se trata, y tal como le adelantamos la semana pasada y después de que el encuentro fuera pospuesto por cuestiones de agenda, este miércoles estará en las instalaciones de la Cmic el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Gilberto Baeza, quien se reunirá con los empresarios de la construcción a las 8:30 horas, esto como parte de los encuentros que han realizado los constructores con funcionarios estatales.


OMNIA, TIPS EN CASCADA

YA CON TODO el poder que provoca que las formas sean las que menos importan y que por ello el fondo pueda enmarcarse como otra farsa, como todas las que ha hecho la 4T y López Obrador en sus famosas encuestas o votaciones a mano alzada, como acaba de suceder con su buena alumna Claudia Sheinbaum en la votación para que la gente decida, el pueblo sabio, si quiere reformar al Poder Judicial, como si alguien entendiera cómo opera, cuando hay que destacar que ha sido la misma Sheinbaum Pardo quien dice que la reforma es para que se conozca cómo opera éste precisamente…

ENTONCES, SI LA gente no sabe cómo opera, ni que es uno de los tres poderes, y que tales forman el Gobierno de la República, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, porque no es únicamente el Ejecutivo, como siempre mal se cree, bueno, para qué entonces hacer la encuesta si al final de cuentas hay una contradicción de fondo entre lo que dice la presidenta electa y lo que hacen en la forma, y más a Morena el resorte para realizar una consulta, que nadie supo cómo la hicieron, con preguntas con toda la intención de que se respondieran, como cuando sucedió con la consulta del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de si la gente lo quería o no, hechas en el lugar donde había sólo morenistas, pues desde luego que votaron que efectivamente se cancelara, y todo ese dinero, como es parte de la izquierda y de los pro-comunistas, pues que se tire y se lo lleve el drenaje, al cabo está la clase media, esa que increíblemente vuelve a votar por la continuidad de la destrucción de un país, donde la mentira, el engaño, la defraudación, el nepotismo y todo lo que haya, pues vuelve a sufragar para que continúe lo mismo. Y que después no se quejen qué tipo de país le están dejando a sus hijos…

ASÍ ENTONCES, LA reforma al Poder Judicial en esa encuesta, a la que además quién le iba a poner atención después de lo que ha sucedido todavía en la inercia de lo que muchos siguen opinando del fenómeno del resultado electoral, pues nadie le hizo caso; entonces, bueno, pasa como bobita, como todas las que se avienta la 4T…

*****

PUES COMO LO había anticipado la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, ayer dio a conocer el resultado de las encuestas realizadas sobre la reforma del Poder Judicial, propuesta por el actual jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, y ahora, según dijo, por ella…

A TRAVÉS DE una rueda de prensa se dieron a conocer los resultados que arrojaron las encuestas realizadas por las empresas De las Heras y Enkoll, así como la que estuvo a cargo de la Comisión de Encuestas de Morena…

EN SU RUEDA de prensa, la virtual presidenta electa leyó que el encuestador había preguntado si “el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum están proponiendo una reforma al Poder Judicial. Antes de que yo se lo mencionara, ¿usted está enterado/a de esto o no?…

LA RESPUESTA, DIJO la candidata ganadora por la elección presidencial, fue que en la realizada por la empresa De las Heras el 51 por ciento sí estaba enterado y el 49 por ciento no…

EN LA LEVANTADA por Enkoll, el 45 por ciento estaba enterado, un 54 por ciento no y un 1 por ciento dijo no saber o no contestó…

EN TANTO, EN la realizada por la Comisión de Encuestas de Morena, el 48 por ciento dijo sí y el 51 por ciento no estaba enterado, mientras que un 1 por ciento no sabe o no contestó…

POSTERIORMENTE, DIJO, CONCLUYEN “que la mayoría está de acuerdo que jueces, magistrados y ministros deben ser elegidos por el pueblo”…

LO ANTERIOR PARECE ser la confirmación de lo que se había dicho: la reforma va tal como la planteó López Obrador, y las encuestas y los foros, que será sólo para escuchar, son en realidad una simulación para tratar de legitimar esa reforma…

*****

CON LA SORPRESA de que el día de ayer se dio a conocer el regreso de Lorenzo Arturo Parga Amado como subsecretario de Educación Básica, esto luego de que permaneciera más de un año fuera de la Secretaría de Educación y Deporte, pues se recordará que con la llegada de Sandra Gutiérrez a esa dependencia el exdiputado prefirió dejar su cargo, y aunque se rumoró que su salida fue por motivos personales, hay quienes aseguran que fue por roces con la exfuncionaria…

AHORA, DICEN, CON la llegada de Hugo Gutiérrez a la Secretaría de Educación y Deporte las cosas comienzan a tomar forma en la dependencia, pues al interior de esa área no marchaban como todos esperaban, y no porque no hubiera titular, sino porque quienes saben, comentan, le había quedado grande el cargo…

*****

HA TRASCENDIDO QUE el calor que se ha presentado en los últimos días en el municipio aumenta el riesgo de crisis emocionales, pues según se advirtió, altera el estado de ánimo de las personas…

LAS CRISIS PUEDEN manifestarse como ansiedad, depresión, conductas violentas e incluso en riesgo suicida, esto último presentándose en un caso ocurrido el pasado jueves, cuando un velador decidió salir por la puerta falsa en una construcción ubicada en Santa Clara…

ASIMISMO, EL PASADO 10 de junio se dio otro hecho similar, cuando una menor de aproximadamente 12 años de edad decidió terminar con su vida, y aunque no se determinó el por qué, este caso podría entrar en este cuadro de consecuencias de las altas temperaturas, se dijo…

SEGÚN LOS DATOS con los que cuenta el Instituto Municipal de Atención a la Salud, en el último corte correspondiente a mayo, recibió 579 llamadas en su línea de Atención en Crisis, de las cuales 125 fueron contenciones psicológicas, 25 de éstas por riesgo suicida…

UN NÚMERO VERDADERAMENTE alarmante, y donde dicen, muy poca gente puede llegar a canalizar que los cambios de humor y pensamientos negativos también pueden derivar de las altas temperaturas, algo que no había trascendido…

*****

AYER, EL DIPUTADO federal electo por el Distrito Octavo de Chihuahua y presidente estatal del PRI, Alejandro Domínguez, al informar que ese partido entrará en un proceso de transformación luego de dar a conocer que se emitirá una convocatoria para una asamblea estatal, dirigida a los distintos comités municipales, se aventó una travesura…

DESPUÉS DE COMENTAR que, en Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar no es invencible, tras ser cuestionado sobre la situación en esa frontera, subió al grupo de aspirantes morenistas por la gubernatura del estado a la actual secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel…

EN UN TONO especial, el recién electo diputado federal dijo que la funcionaria nacida en la Ciudad de México ya hasta tenía su credencial para votar con residencia en Chihuahua…

DE SER ASÍ tal vez no sea extraño, pues Ariadna Montiel ha estado al tanto de Chihuahua como delegada de Morena en la entidad, y ahora muy pendiente del proceso electoral pasado, aunque el presidente López Obrador diga que no hay funcionarios federales encargados de los estados, como en los gobiernos anteriores, pues la permanencia e influencia de la titular del Bienestar en Chihuahua, en los hechos, lo contradice o lo pone en evidencia…

EL HECHO ES que la actual secretaria del Bienestar, como es conocido, está muy cercana a Chihuahua, y no sería extraño que se animara a contender, como ya aconteció en Veracruz con Rocío Nahle, que siendo de Zacatecas haya sido electa como gobernadora de aquella entidad…

POR CIERTO, CORRIÓ una versión de que la sede para rueda de prensa de Morena durante la elección del 2 de junio pasado se seleccionó a un hotel “fifí” del Distrito Uno, porque estaba cerca de la vivienda de la funcionaria federal, que estaría ubicada en las cercanías en un fraccionamiento de lujo, según se comentó…

POR LO PRONTO, quienes podrían estar atentos a esa posibilidad serían los senadores recién electos Andrea Chávez, Juan Carlos Loera y hasta el alcalde fronterizo Cruz Pérez Cuéllar, ¿será?…

*****

COMENTAN QUE EN la Coparmex ya se asoman a ver el camino para ver quién podría llegar a la dirigencia nacional de ese organismo y también a nivel local, pues a sus actuales líderes les quedan algunos meses en el cargo…

A NIVEL NACIONAL, a José Medina Mora es poco el tiempo que ya le resta al frente de Coparmex, cuya elección será en diciembre, mientras que la renovación de la presidencia se realizará en el mes de enero de 2025…

EN EL CASO de Chihuahua, se ha dicho, el proceso de elección debe celebrarse en noviembre y el cambio de presidente, coincidentemente con la dirigencia nacional, allá en enero de 2025. Así que en los meses que restan del año se tiene que activar un proceso electoral interno en ambos organismos para el cambio de sus presidencias…

PARA CHIHUAHUA EN el caso del actual presidente Salvador Carrejo, tras ser reelecto aclaró que era su último periodo al frente del organismo, por lo que algunos ya otean el horizonte para ver quiénes vienen al relevo institucional, pues les tocará llevar los destinos de Coparmex con la nueva presidenta de la República, en un contexto nuevo, quizás no tan de enfrentamiento como con López Obrador, que muy seguido señala a esa cámara de propiciar campañas en su contra, o a la mejor, más tensa o fría la actual relación, ya se sabrá…