in , ,

IMCO-PICsp, un convenio modelo en el país. CCE da vuelta a la hoja. Hasta ahora buenos perfiles en gabinete federal.

IMCO, PICsp Y DESEC FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN

En una reforma que plantea un cambio profundo después de haber funcionado 10 años con excelentes resultados, el pasado 17 de junio, se llevó a cabo la instalación del Consejo Consultivo de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp) vicepresidencia de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, AC -DESEC- integrado por la triple hélice, así como expertos en materia económica.

La integración del Consejo Consultivo vendrá a dar sostenibilidad a esta plataforma estratégica en el largo plazo, ya que participan los dueños de las empresas más importantes de Chihuahua Capital y expertos de diversas áreas.

En esta relevante reunión participaron Federico Terrazas, Jorge Cruz, Eugenio Baeza, Sergio Mares, Sergio Ochoa, Álvaro Madero, Antonio Valadez y Ernesto Hermosillo. 

En el marco de este evento, se firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad, AC -IMCO- representado por su Directora General, Valeria Moy, con el objetivo de articular esfuerzos que permitan intercambiar información y experiencias para mejorar el conocimiento y la toma de decisiones estratégicas, así como la colaboración en la creación y ejecución de proyectos que promuevan el desarrollo económico y la innovación.

Este convenio busca potenciar las capacidades de ambas entidades para contribuir de manera significativa al desarrollo económico y competitivo del país, alineando sus recursos y conocimientos en pro de objetivos comunes.

Valeria Moy, una de las más talentosas mujeres mexicanas, en su mensaje, reconoció la vinculación que tiene el sector empresarial de Chihuahua con el gobierno, así como el interés que tienen por la ciudad, exhortándolos a seguir trabajando y aprovechar las oportunidades que tienen de incidencia a través de la propuesta de proyectos estratégicos y su vinculación con indicadores.

Sin duda los empresarios chihuahuenses siguen a la vanguardia y están convirtiendo el ecosistema de desarrollo económico de Chihuahua Capital en uno de los tres más potentes del país.


CCE LE INVERTIRÁ 42 MIL MILLONES DE DOLARES PARA EL ARRANQUE DE CLAUDIA

Ni pio dijeron los líderes empresariales que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de este país, por el contrario, en voz de Francisco Cervantes, su presidente, anunció en reunión con la virtual presidenta de México Claudia Sheinbaum, inversiones de varias empresas nacionales y extranjeras, por más de 42 mil millones de dólares.

Quienes esperaban una reunión con sobresaltos y reclamos, se quedaron con las ganas, la reunión “estaba planchada” y ni siquiera el poderoso Don Claudio X. González Laporte pudo hablar en privado con la presidenta electa.

Las inversiones anunciadas son algunas ya cabildeadas por lo grandes empresarios nacionales y los corporativos internacionales, que le dan con ello un fuerte apoyo de inicio a la administración federal 2024-2030 que encabezará la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

El Grupo FEMSA anunció una inversión de 9,000 millones de dólares, TransCanada 4,500 millones de dólares, México Pacific con más de 15,000 millones de dólares, Coppel y Tenium con 1,500 millones de dólares y el corporativo español Iberdrola, que inyectaría una cantidad de más de 5,000 millones de dólares.

Parece que los líderes empresariales mexicanos ya le dieron vuelta a la página del 2 de junio y anuncian una cercana relación con el nuevo gobierno federal. Que sea por el bien de México.


CON DOCTORADO Y DE BUEN PERFIL LOS PRIMEROS 7 SECRETARIOS DE ESTADO

Como anticipábamos, el segundo piso de la 4 transformación será con inteligencia y feeling de mujer preparada, los cambios de régimen van, pero con dialogo y estrategia; van por 24 años de gobierno en el mediano plazo.

Todos los perfiles de los primeros siete colaboradores de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum son de primera, mayoritariamente egresado de la UNAM y tienen preparación de doctorado, además de que su presentación ha sido con estrategia, con mensaje, sobre todo para generar confianza nacional e internacionalmente.

De Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público, que decir, es un estudioso de la economía mexicana y de sus relaciones con la economía global. Es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó con honores.

Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Economía, es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y Doctor en Administración pública en la École Nationale d’administration, en París, Francia.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Secretario de Relaciones Exteriores, Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México tiene una maestría en Ciencias por la Universidad de Minnessota y la especialidad en psiquiatría por la Clínica Mayo de Rochester y más de 20 doctorados Honoris Causa.

Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es Licenciada en Biología y con estudios de Maestría en Ecología por la UNAM, tiene otra Maestría en Administración Pública por Harvard. Tres Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM.

Julio Antonio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural es Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, tiene la maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California Davis y es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Países Bajos.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, tiene Licenciatura, maestría y doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de California en Irvine.

Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica es Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Nada que criticar a los primeros siete servidores públicos que integran el gabinete del gobierno federal 2024-2030, tienen trayectoria, experiencia y nivel académico; hay que esperar para pasado mañana jueves y analizar los perfiles de los otros colaboradores que anunciará la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


Hasta aquí esta edición, nos leemos la próxima semana en Interacción Rf

"Convocatoria para la Medalla al Mérito Cultural Víctor Hugo Rascón Banda 2024 en Chihuahua, con inscripciones abiertas del 9 de julio al 23 de agosto."

Convocatoria Abierta para la Medalla al Mérito Cultural Víctor Hugo Rascón Banda 2024 en Chihuahua

En mayo de 2024, el aeropuerto de Chihuahua Capital registró un incremento del 8.3% en pasajeros respecto al mes anterior, aunque un 0.3% menos que en mayo de 2023. La ciudad presenta un alto potencial turístico con una oferta hotelera diversa y de calidad.

Resumen de Columnas, 25 de junio