Getting your Trinity Audio player ready...
|
🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Blindan la Sierra para Ultramaratón, genera un gran derrama económica
✅ Presenta Alfredo Chávez iniciativa para reformar el TEJA
✅ CCE busca acercamientos con diputado y senadores electos
✅ Sheinbaum pinta su raya, no habrá reelección de diputados y senadores
RÁFAGAS
ULTRAMARATÓN.- Con uno de los eventos que mayor derrama turística genera en la entidad como el Ultramaratón de los Cañones, las autoridades de los tres niveles de gobierno blindan el municipio de Guachochi y sus alrededores para garantizar la seguridad en las rutas de la competencia y la integridad de visitantes del país y diversas partes del mundo.
SINFOROSA.- Y es que es el evento deportivo más importante del año en la Sierra Tarahumara, enmarcado en la Sinforosa, que es la reina de las Barrancas del Cobre y que este año estima la participación de mil 500 corredores que recorrerán sus brechas del 5 al 7 de julio, tanto rarámuris como nacionales y participantes de España, Colombia, Estados Unidos y Francia.
CERCO.- Nada debe empañar la justa que gobiernos, empresarios e integrantes de los pueblos originarios esperan cada año. De ahí que 100 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el Ejército y la Guardia Nacional instalaron un cerco de vigilancia en esa zona que es parte del “triángulo dorado”.
BOI.- El martes pasado elevó las antenas la aparición de algunas mantas con amenazas entre grupos delictivos en la cabecera municipal, así como las versiones de pobladores de haber sido alertados de no salir por la noche, sin embargo, se implementó un operativo de la Base de Operaciones Interinstitucionales.
PATRULLAJES.- Además de la labor por parte de la Policía Forestal y de Rurales de la SSPE, que encabeza Gilberto Loya así como la Policía Municipal de Guachochi con patrullajes durante las 24 horas. También se indicó que se harán sobrevuelos en el helicóptero y de reconocimiento del terreno con drones, ante el rumor de que comandos armados se paseaban por esa área.
*
DEVASTACIÓN.- A propósito de la Sierra, ayer se reunieron en Palacio de Gobierno, los fiscales de las Zonas Sur, Juan Carlos Portillo; de Occidente, Silvia González y del Noroeste, Alejandro Vargas para reenfocar el combate a la tala clandestina, ante el modus operandi de que la devastación de áreas boscosas parezca natural y con factura a la sequía.
PROVOCADOS.- Una parte, sin duda pero otra no, ya se había establecido desde hace un par de años por la propia Comisión Nacional Forestal y las autoridades de Chihuahua que una buena parte de los incendios en los bosques son provocados con toda la etiqueta del crimen organizado por marcar su dominio en los sitios de tala.
ACECHO.- Justo de enero a la fecha, se ha documentado que las conflagraciones se concentran en Madera, Bocoyna, Guachochi y Guadalupe y Calvo, donde las comunidades indígenas señalan que son acechadas y amenazadas hasta obligarlos al desplazamiento a otros puntos del estado.
CONVOCATORIA.- Por ello, en la mesa de trabajo que sostuvieron los fiscales también se vio ingresar a personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de la Secretaría General de Gobierno, de la Fiscalía General del Estado, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional.
CONTENCIÓN.- Buena señal que el gobierno estatal los convoque y acudan para conformar un frente común para contener el daño al bosque y que la tala clandestina deje de ser un atractivo negocio, pues cada vez se la complican a los inspectores para detectar los cargamentos ilegales y se generen más detenciones con sentencias condenatorias.
*
MES.- La interconexión de la Plataforma Centinela con la empresa Uber se encuentra lista para concretarse en menos de un mes, pues los que conocen de los trabajos que se hacen entre ambas partes aseguran que la logística para conectar ambas redes prácticamente ya finalizó y todo está listo para que entre en función.
TECNOLOGÍA.- Para formalizar el intercambio de información, la empresa Uber utilizará la plataforma RapidSOS, que es una tecnología de software con la que las autoridades pueden monitorear en tiempo real la ubicación de los conductores, las características y en su caso, movilizar a los elementos policiacos en cualquier tipo de emergencia.
FIRMA.- Con lo anterior se esperaría que en agosto, representantes de la empresa sean convocados sólo para firmar el convenio de colaboración y dar el banderazo de salida para que esta función se habilite a todos los conductores y puedan contar con una herramienta más que les permita contener situaciones de riesgo como robo, secuestro y cuestiones relacionadas.
PREVENTIVO.- Si bien en los casos de homicidios y desapariciones a choferes de plataformas privadas, que en el estado suman 12 víctimas en lo que va del año, no han sido de la compañía de Uber, ya desde principios de año se advertía la necesidad de reforzar la seguridad vía Centinela y el corporativo se apuntó para que lo incluyeran.
CRONOS
SE FUE JEFE Alito Moreno, dirigente nacional del PRI, con las propuestas de modificaciones de estatutos que buscan dejarlo al menos cuatro años más frente al Revolucionario Institucional y expulsar a la famosa CTM.
Los grillos pararon antenas cuando recibieron el anteproyecto de reforma que se votará este domingo en la sesión del Consejo Nacional en la CDMX.
Luego de los resultados electorales, varias voces se levantaron para pedirle al aún dirigente que se retire de la presidencia del partido y que obtenga el fuero constitucional, sobre todo la corriente impulsada por Osorio Chong.
Sin embargo, fiel a su estilo, Alito se irá jefe y busca consolidar su liderazgo en el PRI por los siguientes años con miras a controlar el partido y ser una pieza clave en la negociación.
Porque más allá de las diputaciones federales, el PRI trae varios Congresos de los Estados en los que puede ser bisagra con MORENA o con el PAN.
Lo fuerte es sin duda la expulsión de la CTM, a la que acusaron de operar con MORENA este 2 de julio.
Aseguran que la Confederación de Trabajadores de México tiene una fuerte crisis interna, pues los sindicatos de transportistas, entre otros, mejor negocian con el gobierno estatal en turno y, como ahora rifa MORENA, ahí se fueron.
A ver cómo les va.
POR LO PRONTO, Alex Domínguez, dirigente estatal del PRI, envió un mensaje para que se calmen todos; lo más probable es que pasen las reformas impulsadas por Alito.
El exgobernador Reyes Baeza ha tratado de impulsar una corriente crítica en Chihuahua, pero no ha tenido el éxito.
En el Revolucionario Institucional están contentos, al menos en Chihuahua: obtuvieron tres diputaciones federales y lo más seguro es que lleguen a cinco diputados locales. Tendrán espacios en el gabinete con Bonilla, entre otros.
Así que, al menos aquí, no pueden quejarse.
VAN POR TODA la enchilada en el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.
Alfredo Chávez, coordinador de los diputados del PAN en el Congreso de Chihuahua, presentó una iniciativa para reformar el TEJA, en la que pide que se amplíe de tres a cinco el número de integrantes.
El legislador justifica que, con el actual número, es muy fácil que las votaciones dentro del tribunal queden empatadas, pues con un solo magistrado que se excuse, los asuntos no llegan a buen término.
Peeero luego de los escandalazos dentro del TEJA y el control que esto representa para la sanción de funcionarios públicos, hay que tenerlo cerca.
Lo interesante será conocer quiénes serían los nuevos magistrados, porque, remember… primero la convocatoria y después el candidato.
La propuesta se turnará a la Comisión de Gobernación de Omar Bazán y prevén que se suba en uno de los siguientes periodos extraordinarios.
QUIEN NO SE DESPEGA de la grilla nacional es Marco Bonilla.
Está organizando, junto con el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez, la Asamblea Nacional de la Red de Ciudades Amigas de la Niñez.
La intención es seguir capacitando a todos los alcaldes sobre el desarrollo de ciudades que apoyen bien a este sector de la sociedad.
Todavía no hay fecha para el evento, sin embargo, buscan que sea antes de que cierre la actual administración para tener una mayor convocatoria con los presidentes municipales actuales.
ENTRELÍNEAS
Porque no se quieren llevar alguna sorpresa… y porque es necesario estar en sintonía ante lo que se viene el próximo sexenio, en especial desde las Legislaturas, tanto en el Senado, Congreso de la Unión y Congreso del Estado, los integrantes que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial que aquí en la entidad preside Federico Baeza Mares, ya alistan una serie de reuniones con los legisladores electos por Chihuahua, tanto senadores, diputados federales y locales, las cuales se llevarán a cabo en el mes de agosto, y aunque no existe una fecha exacta, todo indica que sería la tercera semana del mes que entra, pues para entonces se prevé que ya estén resueltas la mayoría de las impugnaciones, aunque en el caso del Congreso local, chance hasta el mero 31 de agosto se sepa la conformación exacta de la próxima Legislatura que deberá tomar protesta un día después, el 1 de septiembre. Sin embargo, pase lo que pase, los empresarios ya están en busca de esas reuniones que los apalabre con los legisladores respecto a lo que se viene para el gremio empresarial.
**
Y si de legisladores se trata, todo indica que el pasado proceso electoral será el último en el que se permitió la reelección para senadores, diputados federales y locales, pues ayer la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que apenas y asuma la Presidencia, enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar el Artículo 59 constitucional, en la que de nueva cuenta se prohibirá la reelección, ya que a decir del argumento de la exjefa de Gobierno de la capital del país, “el pueblo de México no ve bien la reelección”, así que con ese sello maderista, Sheinbaum Pardo ya pintó su raya al respecto y de que pasa, pasa, pues con la mayoría calificada que tendrán Morena y aliados, las reformas constitucionales serán una constante para “él segundo piso de la 4T”.
Por cierto que será hoy cuando Claudia Sheinbaum presente al resto de los integrantes de su Gabinete, pues aún faltan nombramientos en nueve Secretarías, calificadas como “las más importantes” para muchos. Se trata de las Secretarías de Gobernación, del Bienestar, la SEDENA y la SEMAR, así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la SEP, la del Trabajo, la Secretaría de Turismo y la de Cultura, por lo que por fin este día, se sabrá cómo estará compuesto el Gabinete de la próxima presidenta de México.
**
Retomando a los empresarios y a la actividad productiva, será el próximo martes 9 de julio cuando el Clúster Minero de Chihuahua cambie de mesa directiva y de presidenta, pues Blanca Paola Cázares será la nueva jefa del Clumin desde aquí hasta el 2027, en sustitución de Pablo Méndez. La cita es a las 19 horas en Palacio de Gobierno, en donde se espera la presencia de autoridades estatales, quienes le darán el espaldarazo a la nueva presidenta de este importante sector en la economía chihuahuense.
OMNIA, TIPS EN CASCADA
MOMENTOS INÉDITOS SE vivieron en el Poder Judicial de Chihuahua cuando la magistrada presidenta, Myriam Hernández, convocó a todos los jueces, primero a los civiles y después a los penales, en sus diferentes categorías, a una reunión, con el objetivo de defender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la reforma judicial que está promoviendo directamente el presidente Andrés Manuel López Obrador y la 4T, y avalada hasta el momento, en lo que se conoce, por la presidenta electa Claudia Sheinbaum…
EN LA PRIMERA jornada se estuvo viendo el tema con los jueces civiles, pero fue el día siguiente, o sea ayer, en punto de las 3 de la tarde, cuando el salón del Poder Judicial, en el noveno piso, se llenó de la presencia de jueces y en las pantallas estaban presentes, también, los juzgadores de otras regiones del Estado, para escuchar la petición de Myriam Hernández, de hacer una defensa contra la pretendida reforma Judicial…
TODO IBA EN ese sentido, hasta el momento en el que la Presidenta pide si había alguien que deseara participar, levantando la mano la jueza Alejandra Ramos, para, delante de todo el pleno y de la presencia de funcionarios judiciales, reclamarle a la magistrada presidenta la manera en que, así como pide defender a la institución, ella dijo haber defendido el caso de la Carrera Judicial todo el espíritu de lo que es un Poder Judicial cuando la titular buscó eliminarla.
INCLUSO, RECORDÓ QUE en la participación a los foros convocados por Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ella intervino para también decir que se debía de respetar a la institución, la Carrera Judicial y en sí todo lo que es el espíritu, que es el marco de un Poder como el Judicial y en base a eso le reclamó a Miriam Hernández, el trato recibido por ella desde que tomó protesta como presidenta y que lanzó la indirecta, según citan las fuentes presentes, en los eventos convocados en el tribunal local, de que se acabarían los jueces por consigna y también la cantidad de situaciones que ha enderezado, le reclamó Ramos sobre ella y otros jueces, que han llevado a una situación de la interposición de amparos y ese conflicto interno que, cara a cara, ayer la jueza Alejandra Ramos puso, frente a frente, con quien hoy dirige los destinos del Tribunal Superior de Justicia del Estado…
ALGO QUE LLAMÓ mucho la atención y provocó toda clase de reacciones, de lo que se vivieron y fueron comentarios, así como expresiones muy interesantes de los cuales más adelante, seguramente, se darán más detalles…
*****
DE LOS ARCHIVOS que obran en las sesiones públicas del Tribunal de Justicia Administrativa, el TEJA, dentro de la polémica que ha generado la supuesta persecución política de los magistrados y la titular del OIC, Diana Ruiz, contra la magistrada Mayra Arróniz, se confirma que el pasado 14 de mayo del 2021, fue Alejandro Tavares quien solicitó un préstamo, para él y su familia…
Y SE CONOCIÓ que ni más ni menos los tres magistrados, tanto la depuesta Mayra Arróniz, como Gregorio Morales y Alejandro Tavares, tienen denuncias de carácter laboral, el llamado “acoso”. En el caso de la hoy expresidenta del organismo, la mayoría son de quienes eran equipo de Gregorio Morales tras ser destituido por modificaciones presupuestales a su decisión, que incluso un Tribunal Colegiado de Circuito, le negó recuperar la presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa…
SOBRE EL TEMA del llamado préstamo de 140 mil pesos por el que el OIC que dirige Diana Ruiz determinó suspender a la magistrada, se destaca que lo mismo hizo Alejandro Tavares, solicitó un crédito. Ambos fueron aprobados, pero sólo uno sancionado por el OIC de Diana Ruiz, quien llegó en la época de Javier Corral…
SE REGISTRÓ TAMBIÉN que en esa sesión del 14 de mayo del 2021 no acudió Alejandro Tavares, en su lugar quien votó a favor de su “préstamo” fue Paulina Alicia Ramírez Oliva, secretaria de acuerdos. Esto además podría configurarse en un conflicto de intereses por ser subalterno. Mayra Arróniz, Gregorio Morales y la secretaria Paulina Ramírez votaron por el adelanto de nómina en favor de Alejandro Tavares, por las complicaciones que tuvo por Covid-19, una situación que para esos efectos estaría más que justificada pero que ahora fue elemento ejercido en el caso de Arróniz.
ESTE ADELANTO se confirma que era un mecanismo de urgencia por cuestiones de salud que aprobó el pleno para la plantilla laboral del TEJA, ya que Gregorio Morales en su presidencia fue omiso en tramitar seguridad social de los trabajadores. El mismo adelanto de nómina incluía dar certeza de salud a Tavares y su familia.
ES MÁS, EN esa misma sesión se le aprobó un “préstamo”, que no es más que el adelanto de sueldo aprobado por el TEJA para los empleados, a Gabriela Miranda López…
ES DECIR, QUE no sólo Mayra Arróniz y Alejandro Tavares deberían ser suspendidos por el OIC de Diana Ruiz, sino también Gabriela Miranda López, como cita la sesión y se aprobó su acta…
ASÍ, LO QUE surge del conflicto interno que se libra en el TEJA…
*****
TAL PARECE QUE el caso de Jaime Herrera no tendría nada qué ver con el único expediente por el que se le sigue a César Duarte. La supuesta inhabilitación de Jaime Herrera por 10 años a ocupar cargos públicos y pagar 2 mil millones de pesos, en nada tendría que ver con los expedientes “X” pero si con recursos federales…
ESTE TEMA, SEGÚN versiones estatales, no sólo quedaría en el ámbito administrativo del TEJA o Tribunal Federal, sino que tendría alcances de índole penal. A lo que se tiene es que a Duarte en todos los procedimientos administrativos fue exonerado, pero en el caso de Jaime Herrera, un tribunal resolvió sancionarlo, por los alcances sería un caso que derivaría en lo penal…
IGUAL, JAIME HERRERA alguna vez refería que en el gobierno de Duarte tuvo conocimiento como secretario de Hacienda de la entrega de dinero. Luego se le conoció como supuesto testigo protegido del “corralismo”, de hecho, recuerdan una conferencia en un hotel de la ciudad de Chihuahua cuando se lanzó contra Maru Campos, un punto que provocara que Cesar Jáuregui presentara un audio de una conversación con Herrera en la que reconocía que había sido presionado…
LO ANTERIOR NO corresponden a estos hechos, pero tampoco los dichos en el Hotel no son investigados por la Fiscalía por las expresiones en razón de varias personas…
JAIME HERRERA OBTUVO una resolución supuestamente económica, por presunto desvío de recursos federales según la determinación administrativa, que podría ser altamente posible otra instancia en la lógica jurídica, el monto no es mínimo, que no tiene nada que ver donde dicen que fue testigo de los expedientes X, no hay criterio de oportunidad y diverso a esos mentados expedientes…
*****
CÉSAR DUARTE VA en recuperación de una operación, de la que se dice es favorable y está sujeto a protocolos, previo a la preparación del juicio en que un solo proceso enfrenta, ninguno administrativo. Frente al amparo del tratado de extradición…
LOS BIENES ASEGURADOS y/o embargados no corresponden a este juicio. Esto podría ser ilegal desde la administración anterior…
EL ASEGURAMIENTO DE bienes tiene finalidad de investigación y el embargo es para reparar el daño. Nadie se explica cómo ante el tratado de extradición no tiene otro proceso. Si no puede ser investigado o sancionado debería cancelarse. La temporalidad para el embargo es con prórroga hasta 60 días, han pasado varios años cerca de 7, su deterioro, destrucción y venta que se ha hecho por el gobierno. Esto no escaparía menoscabo a exfuncionarios y actuales…
*****
LAS REUNIONES QUE ha sostenido Carla Rivas con representantes del Gobierno del Estado en materia de transporte y concesionarios, estarían por derivar en la tan esperada reforma a la ley de movilidad, misma que se pretendió estigmatizar por Morena con el supuesto regreso de las fotomultas, de las que luego ya no hablaron porque era una homologación nacional, pues ya no convino decir algo…
LA LEY GENERAL contempla uso de tecnologías, pero el gobierno actual del PAN en Chihuahua, ya dejado en claro que las fotomultas del duartismo no regresan…
Esta reforma a la Ley de Transporte va, se van a votar el dictamen este viernes y se agendará en un periodo extraordinario, según se dice…
*****
ALGO ESTÁ SUCEDIENDO con los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y que Gilberto Loya, donde expresiones internas señalan que el funcionario no ha visto o no quiere ver, pues en pocos meses ha pasado de todo que involucra a los agentes. Un dato reciente fue la captura de un custodio del Cereso No. 2, por haber violentado sexualmente a una menor de 14 años de edad…
EL SUJETO FUE detenido en el Ejido Sacramento tras agredir sexualmente a la menor, sin embargo, no es el único caso que involucra a los agentes de todas las áreas, pues se recordará que en Juárez fue detenido un elemento por haber disparado en contra de una persona, el dato aquí fue que el calibre que usó fue uno grande, en pocas palabras, calibre 50…
ESTO, SIN CONTAR que a cada rato suspenden agentes por diversos motivos, también, el más reciente fue el que involucró a siete agentes por su presunta participación en actos de allanamiento, robo y abuso de poder en la colonia Villa Juárez de la ciudad de Chihuahua, pero lo que llama más la atención es que el titular de la SSPE, anda más enfocado en otros temas que en ver la situación de sus agentes pues son estos los que dejan mal parado a Loya Chávez…
SIN EMBARGO, NO conforme con la mala imagen que le aportan sus agentes, está el dato de que, a la fecha, no puede alcanzar la meta que se puso al inicio de la administración, el de lanzar una convocatoria con la que pueda reclutar mil agentes para tapar el déficit que tiene, que es del 60 por ciento…
*****
SE DIO A conocer que el arrendamiento de los helicópteros que presentará en próximos días el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, tienen un costo de aproximadamente 64 millones de dólares, habrá que ver si ahora que el dólar tiene un costo elevado se los hayan tomado así, de lo contrario, será una fortuna la que ha invertido esa dependencia, además de lo ya contemplado en la Plataforma Centinela…
HAY QUIENES DICEN que no han sido los únicos gastos excesivos que ha realizado el funcionario Estatal, pues hay el referente de que hubo un tiempo en el que trató de meterse a la política y comenzó su “campaña” en Ciudad Juárez, que al final no se concretó, pero el gasto ya quedó registrado…
ADEMÁS, HA INVERTIDO grandes cantidades de dinero en mantener una imagen que con el actuar de la corporación ha bajado de nivel, aunado al incremento índices delictivos y el control del narco en municipios serranos que no han podido rescatar…
*****
PESE A QUE en el municipio de Guachochi fue declarado Pueblo Mágico y en el que se realizará en un par de días el Ultramaratón de los Cañones, el crimen organizado ha hecho de las suyas, y no solo recientemente, sino que, desde hace tiempo se ha impuesto lo que los mismos lugareños califican ya como un narcogobierno en dicho lugar, sin embargo, lo que llama la atención es que dicho evento deportivo atrae turistas y que pudiera existir el riesgo de que en este año, sea menor la participación…
HASTA EL MOMENTO el secretario de Turismo, Edibray Gómez, no ha salido a dar una postura ni a informar si dicho evento se cancela, pospone o bien, si se llevará a cabo, pues como se vio el pasado martes por la noche, la gente acata mejor las reglas del narco que del gobierno…
SE RECORDARÁ QUE el martes por la mañana fueron dejadas unas narcomantas en el municipio serrano en el que anunciaron toque de queda, y debido al miedo que tienen los habitantes prefirieron no salir a las calles por temor a que les fuera a pasar algo, estos mensajes fueron firmados como “Guachochi ya tiene dueño”, frase que se replicó ayer en la capital donde aparecieron un par con narcomensajes firmados “Chihuahua ya tiene dueño”…
*****
AYER EL INE se vio en la necesidad de salir a desmentir tanto a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, así como al aún senador y de los máximos serviles como Ricardo Monreal, por el costo que tendría la elección de jueces magistrados y ministros del poder judicial, de la que se dijo, habría una proyección del monto, por parte de ese organismo. Para hacerlo, lanzó la responsabilidad a algunas notas periodísticas, que eran las que consignaban, las expresiones de ambos políticos…
AMBOS PERSONAJES ABORDARON el tema del costo de esa elección para decir 3 mil 500 millones por parte del senador y hasta 7 mil millones de pesos, que ofreció como dato la próxima presidenta constitucional, lo cierto es que hay una gran diferencia entre las dos cifras…
A TRAVÉS DE sus redes sociales el Instituto Nacional Electoral, dio a conocer, que no ha realizado proyección alguna sobre el costo de implementar la reforma Judicial, para lo relacionado a la elección de jueces, magistrados y ministros…
NO OBSTANTE, EL organismo aseguró que está al tanto de los trabajos que se realizan en el Poder Legislativo y atento para hacer frente a las implicaciones de una posible reforma al Judicial, en caso de ser aprobada. Aquí en Chihuahua desde el sector empresarial, se dijo que más allá del costo que pueda tener esa elección, lo preocupante es cómo se van a elegir, así como se va a dar la certidumbre de que va a ser gente honesta, probada, con currículum intachables y cómo se le va a hacer para darlo a conocer a la ciudadanía, sin duda, un cuestionamiento al que difícilmente se le puede dar una respuesta, pues por el momento el interés es dinamitar el Poder Judicial, dicen…
*****
AYER, EL TITULAR de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, al comentar que no realizan investigaciones en contra del periodista Carlos Loret de Mola, reveló que en cambio que sí lo hacen en contra del corporativo Latinus desde el pasado 20 de mayo de 2021, cuando se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República…
SIN EMBARGO, DENTRO de la indagatoria que dice lleva esa unidad, mostró los pagos que se hacen a los colaboradores de Latinus, entre los que se encuentran Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo “Brozo”, Lorenzo Córdova Vianello, María Scherer Ibarra, Denisse Dresser, Guillermo Jesús Silva Herzog Márquez, entre otros…
INCLUSO EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador, exhibió la lámina que mostraba los ingresos e hizo comentarios, tanto de los montos de los recursos, como de los propios colaboradores de ese medio…
EL CASO ES que hay quienes señalan, que dar a conocer esos datos personales por parte del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, así como por el mismo presidente de la República, es una violación a la ley que los protege, así como del secreto bancario, en una muestra de intolerancia y autoritarismo, según comentan…