🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Al fin verán la luz en San Francisco del Oro, llegan a acuerdos estado y alcalde electo
✅ TEE decreta empate en Belisario Domínguez, convocarán a elección extraordinaria
✅ Hoy sale reforma al TEJA y con ello avanzará proceso contra Corral
✅ Tribunales federales en Chihuahua realizarán pronunciamiento contra reforma judicial
RÁFAGAS
OXÍGENO.- El día de hoy será una bocanada de oxígeno para los empleados municipales de San Francisco del Oro, ya que regresarán a sus puestos de trabajo, después de casi tres semanas de huelga por la falta de pagos del alcalde Arturo Huerta, a quien sus gobernados no han vuelto a ver desde que pasaron las elecciones y perdió la reelección.
SGG.- Sin embargo, los trabajadores de base y de confianza —alrededor de 270 personas— recibirán paulatinamente las cuatro quincenas que les debían gracias a que el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, llegó a acuerdos concretos en materia administrativa con el presidente municipal electo, Jorge Salcido Sáenz.
DESEMBOLSÓ.- Para lograrlo, el Gobierno del Estado desembolsó una cantidad —cuyo monto no se dio a conocer— para comenzar a pagar a los empleados del Ayuntamiento y que retomen sus labores, lo cual prácticamente tenía colapsada a la cabecera municipal sin recolección de basura y otros servicios fundamentales.
HORMIGA.- Lo grave del asunto es que ni siquiera en las negociaciones se involucró el actual alcalde, el petista Huerta Luévano, quien desde que se agudizó el problema se hizo ojo de hormiga, al parecer se fue a su casa en la capital del estado y eso sí amagó con demandar a los trabajadores que se manifestaron frente a su domicilio en El Oro.
AGUJEROS.- En tanto, el síndico y futuro alcalde, Jorge Salcido se comprometió a poner en orden las finanzas, por supuesto en cuanto asuma en la Presidencia Municipal, empero sabe bien desde la Sindicatura dónde están los agujeros negros de la administración y por lo tanto, por dónde empezar.
BANDERAS.- Por lo pronto, la Alcaldía amaneció sin banderas rojinegras. Será interesante qué postura adopta al respecto, el partido de Morena que ha sido laxo con Arturo Huerta, sin solidarizarse con el pueblo ni con Jorge Salcido del PVEM, que se supone es su otra marca política aliada.
CAPACITACIÓN.- Y es que si Morena está dando cursos de gestión de recursos y de aspectos básicos de administración a sus candidatos electos subraya cómo le hizo falta una capacitación así a quien los representó en San Francisco del Oro. Así las cosas.
*
TEXAS.- Ante la presión de congresistas texanos porque México cumpla con su parte del Tratado Internacional de Aguas, ya se ve venir el debate aunque en esta ocasión no hay cómo pretendan abrir las compuertas de las presas chihuahuenses porque están en un nivel mínimo, cerca del azolve.
RECORTAR.- Como se ha documentado, los productores del Distrito de Riego 005 tuvieron que recortar sus planes agrícolas ante la falta de lluvias y la poca agua que había se racionó para cubrir menores superficies de siembra.
CONTRASTE.- Tamaulipas y Nuevo León, en cambio tienen sus presas a la mitad de su capacidad o más, después de las precipitaciones pluviales que dejó a su paso la tormenta tropical Alberto. No obstante, los gobernadores Américo Villarreal y Samuel García ya rechazaron la petición estadounidense.
TRATADO.- Cada quien defiende el vital líquido para sus actividades productivas y consumo, no obstante suelen revirar hacia Chihuahua el pago de ese tratado, sólo que actualmente están a su mínima capacidad. Acaso las esporádicas lluvias se han generado en la zona serrana y ayudado a mitigar incendios forestales. Sólo eso.
PRESAS.- Los usuarios del Distrito de Riego 005 se dicen tranquilos porque el reclamo texano no tendrá eco en la entidad, La Boquilla y Las Vírgenes, así como El Granero están a menos del 20% de su capacidad, si bien están atentos al posicionamiento de la Conagua.
CUENCA.- Asimismo de las reuniones del Consejo de la Cuenca del Río Bravo, donde el presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata y el diputado Salvador Alcántar han pugnado porque no se repita una guerra por el agua, como la desatada en 2020-21 por La Boquilla.
*
MILLÓN.- Caro le va a salir a la Fiscalía General del Estado el accidente vehicular de los policías ministeriales que trasladaban a un detenido en Parral, quien murió en el percance, pues a partir de ello, se pagará un millón de pesos a la familia del hombre que era señalado por el homicidio de una mujer.
PROTOCOLO.- Fue el 4 de julio pasado, cuando los elementos se volcaron en el periférico norte, según se informó a causa de que el detenido forcejeó y el policía que iba al volante perdió el control y la unidad cayó a un desnivel. No obstante, el civil presentó una herida de bala en una pierna y otra en una mano.
INDEMNIZAN.- Así que la familia de Armando H., a quien llevaban ante un ministerio público al cumplimentar una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el crimen, sí recibirá una indemnización; no así la familia de Elia Judith, asesinada en septiembre de 2014 en Parral.
CRONOS
HOY SALE POR que sale la reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, que le vendrá a dar una gran oxigenada al TEJA porque van a aumentar de tres a cinco el número de magistrados.
Desde luego que esto le pondrá baraja nueva al tribunal administrativo, que es oootro de los famosos organismos autónomos. Esos que ni son autónomos ni tampoco necesarios, cualquier juzgado de lo civil del poder judicial, podría aventarse la chamba sin problemas.
Pero la reforma que se votará hoy en el periodo extraordinario en el Congreso del Estado, va a pasar bien planchadita. Todo fue operado por el coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, quien no batalló para conseguir los votos de la mayoría simple.
Luego vendrá la publicación en el Periódico Oficial del Estado y desde luego que hay que esperar las famosas Controversias o Acciones de Inconstitucionalidad, tratando de tumbar la reforma a ley.
Mientras todo eso se discute, tendrá que salir la convocatoria para elegir a los dos nuevos magistrados y cuando finalmente sean nombrados, cambiar a la actual presidenta del TEJA, Mayra Arronis.
TODO ESTO TIENE como dedicatoria llegar a los asuntos del ex gobernador Javier Corral, quien tiene ya presentadas las denuncias de evasión fiscal y enriquecimiento ilícito ante la Secretaría de la Función Pública y todo esto será turnado al Tribunal de Justicia Administrativa.
Aunque está muy cerca de tomar protesta como senador de la república, al no tratarse de un caso penal, el fuero no detiene al tribunal administrativo y está en la mesa, con muy altas posibilidades, que le puede caer alguna inhabilitación para ejercer cargos públicos.
O sea que no pueda ser nombrado dentro del gobierno de la 4T y menos como Coordinador Nacional Anticorrupción.
Por ahí va la jugada…
HABLANDO DE PROCESOS jurisdiccionales, ayer el Tribunal Estatal Electoral, resolvió el juicio de la elección del municipio Belisario Domínguez, declarando un empate a 535 votos y ordenando que se realice una elección extraordinaria.
Aquí el conteo de votos había favorecido a Morena, quien tenía 535 sufragios con su candidata Gabriela Frías contra 534 de David Loya del PAN-PRI-PRD.
Pero había un voto nulo que se desconocía la intención, ya que sólo presentaba dos rayas en la boleta y el Tribunal electoral decidió que era para el PAN y así se empató la elección.
A reserva de que esta resolución vaya y se analice en el Trifito de Guadalajara, y se confirme o se modifique la resolución, se estaría llegando a una elección extraordinaria, para hacer el desempate.
Y por lo pronto el Congreso del Estado nombrado a un Consejo Municipal que gobierne en Belisario Domínguez, hasta que se lleve a cabo la elección.
MUCHOS NO DABAN la reunión por cierto, pero el lunes por la noche, el Comité Directivo Municipal del PAN, encabezado por Sarahí Franklin, se aventó una junta informativa, donde se aventaron confeti y celebraron el triunfo del PAN en Chihuahua capital.
Al evento también acudió el dirigente estatal del PAN, Gabo Díaz.
La reunión duró más de tres horas, que fueron pocas para tanta loa, solo les faltó componer algún poema épico sobre el triunfo electoral.
No sabrá Sarahí que a nivel estatal Morena le pasó por encima al PAN, al PRI y PRD, juntos y en lo local, aunque se logró el triunfo en Chihuahua capital apenas conservaron el Congreso del Estado y retuvieron las alcaldías que ya tenían, pero que el avance de la 4T fue indiscutible…
Yo creo que todavía no se dan cuenta en la oficina del PAN en el la Ocampo… ¿Podría alguien avisarles?
MIENTRAS PASAN esas cosas en el PAN municipal, en el nacional esperan que la próxima semana salga la convocatoria para renovar la dirigencia de Marko Cortés.
Hasta hoy todo apunta a que será requisito que la fórmula sea encabezada por una mujer.
También hoy por la noche será por Zoom el Consejo Político Nacional en el PRI.
Ahí se lanzará la convocatoria y todo viene planchado para que Alito Moreno se reelija como dirigente nacional.
¿Habrá alguien de Chihuahua que sea parte del Consejo Nacional y se oponga?
Ni pensarlo…
ENTRELÍNEAS
Porque el tema está que arde y nadie se quiere quedar atrás, sobretodo después del desaire que ayer mismo le hicieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, es que en cada entidad y en cada Circuito, jueces y magistrados se están movilizando para ofrecer su postura respecto a la reforma al Poder Judicial que trae parados de pelos y pestañas a los impartidores de justicia. Es así que para responder a las intenciones de la 4T de sacudirlos hasta sus cimientos, es que los magistrados y jueces de Distrito del Decimoséptimo Circuito, con residencia en la ciudad de Chihuahua, ofrecerán públicamente su postura ante lo que se viene por parte de AMLO, Sheinbaum y Morena, los cuales, con el pretexto de ir contra la corrupción del sistema judicial, amenazan con destruir lo logrado, pues una cosa es pretender retirar el tumor y otra muy distinta es matar al paciente que lo carga.
Por lo que será este viernes cuando los magistrados del Circuito en mención y que coordina la magistrada María del Carmen Cordero, así como los jueces de Distrito que coordina Adriana Martínez Lara, emitirán un posicionamiento ahí en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación que se ubican en la avenida Mirador, en un encuentro con los medios de comunicación que está previsto a las 10 de la mañana.
**
Ya con el resultado electoral superado y a sabiendas de que se ganó lo que se pudo, y en el caso de Chihuahua, el PAN se mantuvo vivo frente a Morena, quienes ayer se reunieron en un restaurante de Chihuahua capital son las diputadas federales panistas que están a punto de concluir la Legislatura. Se trata de Laura Contreras, Paty Jurado, Rocío Reza, Daniela Álvarez, María de los Ángeles Gutiérrez y Rocío González, ésta última la única que sí repetirá como diputada en la próxima Legislatura. Las seis chamacas azules tuvieron chance de compartir los alimentos y grillar a gusto, sobre todo ahora que está en la palestra la sucesión en el PAN tanto a nivel nacional como estatal, además de que una de las ahí presentes, Daniela Álvarez, es una carta fuerte que suena bastante para suceder a Gabo Díaz al frente del Comité Directivo Estatal.
**
Si de grilla partidista se trata, aunque más bien se despedirá de ella un rato, es Alex Domínguez, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, quien estará dos semanas fuera de circulación debido a una cirugía a la que se someterá la última semana de este mes de julio, por lo que regresará a sus labores al concluir la primera semana de agosto, pues además de seguir al frente de los priistas en la entidad, el tricolor deberá alistarse para asumir su curul en el Congreso de la Unión como diputado federal por el Distrito 8, aunado a que en estos momentos el priismo vive un cisma que deberán enfrentar todos aquellos de la familia revolucionaria que no salieron huyendo a Morena.
**
Por fin, el que logró destrabar lo que se sucede en el municipio de San Francisco del Oro ante la irresponsabilidad de su alcalde, lo que derivó en una huelga en la Presidencia Municipal de ese Ayuntamiento ubicado al sur del estado, es el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, quien en los últimos días le puso colmillo político al tema para resolver el caso que traía paralizado a ese municipio, por lo que a partir de este día las labores se reanudarán de manera normal.
OMNIA, TIPS EN CASCADA
HOY SE VOTA la reforma al TEJA para aumentar el número de magistrados, y contra cualquier postura en contra de Morena en tribuna, los votos están asegurados para que salga sin sobresaltos con 17 diputados en la operación política de Alfredo Chávez, pero el problema no es ese, sino la elección de los mismos magistrados en agosto…
PARA ELEGIR MAGISTRADOS se requieren 22 diputados. Hay que recordar que quedan pendientes cuatro magistraturas del Poder Judicial, que ya cocinando la convocatoria y ahora dos magistraturas para el TEJA, serían seis espacios antes de que asuma funciones la próxima legislatura…
EVIDENTEMENTE QUE EL dictamen de reforma será leído por Omar Bazán. La defensa y argumentos contra lo que diga Morena será por los diputados del PAN, sobre todo por Alfredo Chávez, el iniciador de la reforma…
*****
CON LA NOVEDAD en terrenos tricolores que el dirigente estatal del PRI, Alejandro Domínguez, salió con la mamarrachada de que está en contra de la reelección, adelantando que no se votaría por “Alito” Moreno si pretende reelegirse, a menos que apliquen la clásica mano alzada, que es evidente que así será, a pesar de que se diga que será un proceso abierto en el que habrá varios tiradores. La reforma aprobada no es más que el cheque en blanco para el presidente del CEN del tricolor o una mera simulación de proceso democrático; hay cuadros, pero el partido está secuestrado y todos lo saben…
ASÍ QUE LA postura de Alejandro Domínguez, como dirigente del PRI, entró en vitrina de chivo en cristalería si es cierto que va en contra de la reelección, lo cual no suena para nada real en un político que en su momento se fue con todo contra Maru Campos para terminar negociando espacios…
ADEMÁS, EL ENTREGUISMO a Morena fue en las mismas urnas con sectores y organizaciones morenizadas, como la CTM, a la que excusó el ahora diputado federal electo de que haya operado en contra de la alianza, y dejó en claro que hubo un activismo para la misma contra Morena, “salvando” con ello a Doroteo Zapata…
SEGÚN ALEX DOMÍNGUEZ, el PRI no puede votar en contra de la reelección en sus estatutos, cuando los legisladores federales votaron a favor de la reelección de puestos como senadores, diputados y alcaldes…
ES AHÍ DONDE “le hacen el caldo gordo” a Morena, pues ahora Claudia Sheinbaum dice no a la reelección, a pesar de que el PRI en su historia estuvo en su contra. Esto permitiría que esa bandera pase de estafeta a Morena, que sea un tema más que mercantilice electoralmente el partido en el gobierno, como si fueran los inventores de esta limitante…
ES ENTONCES QUE el PRI, cuando no haya reelección en la Constitución, tenga que reformar para impedirla en sus estatutos, pero entonces ya habrá repetido “Alito” Moreno su dirigencia, así que por donde se vea, fue una reforma partidaria “a modo” y simulada…
UNA DE LAS revelaciones más importantes de Alex Domínguez fue que el PRI llegó a tener 500 mil militantes en Chihuahua, que con Bazán fueron 12 mil y que con él llegaron a 22 mil…
EL PRI FUE superado por Morena, esos 500 mil militantes que dice Alex Domínguez que tenía el PRI, son votos que se fueron a Morena. Claudia Sheinbaum, pues ganó en Chihuahua con 800 mil votos; el rechazo al PRIAN fue contundente…
*****
CÉSAR DUARTE TIENE las puertas abiertas en el PRI, las circunstancias del exgobernador ya fueron pagadas por el partido. Es lo que falta al Revolucionario Institucional ahora que “Alito” Moreno pretende reelegirse, que se regrese al exmandatario a las filas del tricolor, y ojo, va contra los traidores…
ALEJANDRO DOMÍNGUEZ SEÑALÓ que no ha tenido comunicación directa con César Duarte, pero sí por terceros, que está llevando su proceso en libertad, que no ha sido enjuiciado y que en caso de que le pida platicar lo haría con gusto…
*****
AHORA SÍ QUE el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Rivera Campos, se deslinda de lo señalado en un desplegado por el Colegio de Médicos Cirujanos Plásticos del Estado de Chihuahua, en el que manifestaron que esa Institución educativa avala un curso “patito”, casi casi, un diplomado para ejercer esa especialidad y que éste es impartido en el Hospital Central…
LO ANTERIOR, EN relación a la muerte de una joven que se practicó una cirugía estética en una clínica de la capital y que perdió la vida a consecuencia de dicho procedimiento, realizado el 28 de junio del presente año. Ahora, sólo le resta al secretario de Salud, Gilberto Baeza, aclarar que no se trata de un curso, sino de una subespecialidad que se imparte en el Hospital Central…
EN ENTREVISTA REALIZADA a Luis Rivera Campos, se notó que su intención fue la de deslindarse de la situación, pues el aval que otorga la Universidad Autónoma de Chihuahua es desde hace años y que los interesados en tomar dicha subespecialidad deben contar con varios requisitos, entre éstos dos años de cirugía general, pero al verse involucrada la UACh, optó por deslindarse de todo y aventarle el problema a la Secretaría de Salud…
*****
AHORA, CON LA implementación de la reforma al Poder Judicial, que según se dice será aprobada el próximo mes de septiembre, quienes deberían andar preocupados son los magistrados y jueces federales que, señalan, pertenecen a una casta privilegiada, pues además de dejar los beneficios que se les otorgaban, como camionetas blindadas, sueldos superiores, créditos abiertos, aguinaldos, tarjetas y bonos, entre otros, deberán pensar que dicha modificación los podría afectar a tal grado de quedarse hasta sin empleo…
MIENTRAS EN ALGUNOS estados están en proceso de impugnar la implementación de esa reforma, otros simplemente no alcanzan a percibir el daño que esto les podría ocasionar, y todo por brindar su apoyo, dicen…
DICHOS BENEFICIOS NI siquiera alcanzan a llegar a los estados, y eso que serán éstos los más afectados, pues la gran mayoría ni a jubilación alcanzan a llegar, además de que son éstos quienes pagan por sus servicios a comparación de los magistrados y jueces federales, los privilegiados, señalan…
*****
VAYA SORPRESA QUE se llevan los usuarios de las oficinas centrales del Registro Civil, ubicadas en el Edificio Melchor Ocampo, pues a la llegada se les señala y se puede observar un aviso, en el que los pagos sólo pueden ser en efectivo por las diferentes actas que expiden, según la queja expuesta…
EL DETALLE ES que, según se dijo, al interior de esa oficina no pueden efectuar los cobros mediante tarjetas, pues el banco, en este caso BBVA-Bancomer, no les está permitiendo dicho trámite desde hace una semana, por lo menos…
EL CASO ES que, cómo es posible que para una acción tan importante, como es el cobrar, que significa un ingreso para las arcas estatales, se dificulte tanto el trámite. ¿No habrá en la Secretaría de Hacienda quién lleve este tipo de trámites con los bancos para que se puedan resolver problemáticas de este tipo lo antes posible?…
Y EN EL mismo banco, ¿no hay un responsable de la banca gubernamental?, pues no es cualquier cuenta, para que se dé respuesta favorable, o más sencillo, por qué no cambiar de Institución si no les resuelven. Total, dicen que el usuario es el que termina cargando el problema…
LO ANTERIOR PODRÍA pasar en una pequeña negociación o un comercio, sin embargo resulta que son el gobierno, disponen de recursos humanos y técnicos para resolverlo, según comentan, así que no es posible que esto suceda en algo tan importante como es el cobro, es decir, el hacerse de recursos vía este tipo de pagos. ¿Cuánto tiempo seguirá en esa situación? ¿Acaso no hay alguien que resuelva?, cuestionan…
*****
EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador movió las redes sociales ayer luego que, en su rueda de prensa matutina, comentó a propósito del final de su gobierno que no se acuerda de nada que haya ofrecido que no vaya a cumplir, en referencia a sus compromisos que hizo para su gobierno…
SEÑALÓ QUE DE 100 compromisos quedarán como dos pendientes: la descentralización de dependencias y el caso Ayotzinapa; según le han recordado también, a su decir, logró otros que no había mencionado…
DE INMEDIATO LOS videos de sus promesas salieron a exhibirse, como el de bajar el precio de las gasolinas, de la tasa de crecimiento económico del 6 por ciento, así como el vivir en una casa normal, no en un palacio…
DE IGUAL MANERA, otros que ofreció y que seguramente ya no se acuerda, como fue el de no entrometerse de manera alguna en las resoluciones “que a ustedes competan”, según dijo, a magistrados del Tribunal Electoral…
APARTE DE ESOS dos que siguen pendientes, le dijeron los cibernautas que hay una lista larga, como la falta de medicamentos, un buen servicio médico, el combate a la corrupción, como es el caso del megafraude de Segalmex por 20 mil millones de pesos, así como el regresar el Ejército a los cuarteles y además el de pacificar al país, lo que al parecer quedará pendiente, pues no lo logró en todo este tiempo, y su sexenio, como va, será el más sangriento de los últimos seis con casi 192 mil homicidios dolosos…