Resumen de columnas, 15 de julio

Getting your Trinity Audio player ready...

🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Imponen multas a comerciantes por música que trasmiten en negocios sin pago de regalías
✅ Inician carrera por el 2027, Valenciano y Bonilla por el PAN; Andrea y Cruz por Morena
✅ Manque prepara el escenario por la alcaldía
✅ Sheinbaum, lo que diga Amlo; no logra independizarse


RÁFAGAS

SOMEXFON.- A la preocupación de los comerciantes capitalinos por el pago de derechos de autor si reproducen música en sus establecimientos, ya que desconocen las tarifas y se ha prestado a que inspectores lleguen a los negocios a cobrar multas de 18 mil pesos para arriba; la Somexfon respondió.
INDAUTOR.- El Instituto Nacional del Derecho de Autor autorizó a la Sociedad Mexicana de Productores de Fonogramas, Videogramas y Multimedia, S.G.C. para representar a compañías disqueras en el derecho a cobrar regalías por el uso de música grabada en restaurantes, bares, hoteles, boutiques, salones de eventos y demás comercios con acceso al público.
LUCRO.- A través de los colaboradores de Somexfon se ha informado a los dueños de establecimientos sobre el tema, ya que escuchar música grabada en los comercios se conoce como lucro indirecto por la legislación, pues hay un atractivo adicional al negocio, logrando una estancia más agradable para sus clientes con la posibilidad de estar más tiempo y aumentar el consumo, incluso que regresen, lo que indudablemente beneficia sus ventas.
TARIFAS.- Las tarifas o pagos a cubrir son negociadas entre Somexfon y los establecimientos en función del tamaño, giro y demás características del negocio. Asimismo, establecen que las Licencias Somexfon se expiden por un año y pueden consultarse en www.somexfon.com.
BENEFICIOS.- De acuerdo con la Sociedad, el organismo está abierto y en la mejor disposición al acercamiento con los usuarios en lo individual y mediante asociaciones o cámaras empresariales para lograr acuerdos de una tarifa accesible que beneficie a los locales y propicie la creación de nuevas producciones musicales.
*
CLARIDAD.- Con lo anterior, los comerciantes tendrán un panorama más claro sobre los costos conforme al giro y tamaño de local, así como la forma en que miden su clientela y el impacto en sus ventas para acordar la tarifa más adecuada y no quede en un criterio al azar para cumplir lo estipulado en la ley, en lugar de regatear sanciones y hasta clausura de pantallas y bocinas.
REUNIONES.- De facto, los empresarios del ramo restaurantero, de bares y cantinas, salones de eventos y hasta hoteleros han sostenido diversas reuniones con la diputada electa por el VI Distrito, María Angélica Granados para que los ayude a pugnar por un sistema cada vez más eficaz en el pago de regalías.
MANQUE.- Se dice que no han batallado, ya que Manque Granados es economista de profesión, se ha involucrado en comercio internacional desde las primeras posiciones que ocupó en oficinas de México-Estados Unidos hasta haber sido secretaria de Innovación y Desarrollo Económico en la administración de la gobernadora María Eugenia Campos.
CONGRESO.- Así que la legisladora a partir de septiembre, seguramente será fiel gestora del sector productivo en el Congreso de la Unión, en éste y otros menesteres ya que si algo conoce es la agenda estatal de necesidades, apoyos y carencias. Y por cierto, se mostró interesada en el mecanismo de cobro de regalías, particularmente a las micro y pequeñas empresas.
*
AUXILIO.- En los puntos donde la violencia se ha recrudecido en la entidad, uno de los más preocupantes es la región serrana que forma parte del “triángulo dorado”, ya que los habitantes de Guachochi continúan con llamados de auxilio asolados por el líder criminal apodado el Cheyenne.
DISPUTA.- A finales de junio pasado, los pobladores pidieron ayuda por el azote delictivo atribuido a Guadalupe L.B., alias el Palapas, después el área fue sitiada por policías, soldados y elementos de la Guardia Nacional en aras del Ultramaratón y una vez que éste concluyó, ahora señalan también a Alberto H.P., alias el Cheyenne.
CONTROL.- Según información proporcionada por las autoridades, a la muerte en junio de 2023 de Melquiades D., alias el Chapo Calín o El 13 y quien era el líder criminal del grupo de Los Salgueiro, del cártel de Sinaloa en Guadalupe y Calvo así como en Guachochi, asumió el control el Palapas.
SUCESIÓN.- Ese delincuente salió del penal en junio de este año y regresó para retomar ese control con la instalación de retenes, irrumpiendo en viviendas y negocios para robar lo que se pueda, a decir de los pobladores.
SUCESIÓN.- Sin embargo, el Cheyenne disputa ese mismo puesto y para ello, cobra cuotas a los comerciantes, en especial a los madereros a quienes despoja de rollos de madera, impone toques de queda y también apela a retenes para revisar a todo el que transite en ese punto.
NORMALIDAD.- De modo que los ciudadanos están entre dos fuegos, a esa disputa atribuyen las narcomantas que aparecieron en la cabecera municipal poco antes del ultramaratón, durante el cual ya no hubo enfrentamientos pero en cuanto terminó, todo volvió a la “normalidad”.


CRONOS

QUE LOS COMPETIDORES de la Galopada del 2027, traen un furor irresistible por que los vean en la pista de carrera. Ahora el que está levantando la mano y quiere entrarle a todo galope es el alcalde de Delicias Jesús Valenciano.

Pero todo parece indicar que aquí el nominador, o dicho de otra manera, la mano que mece la cuna, es el Fiscalazo César Jáuregui.

¿Qué tal, eh? Eso sí es traer padrino. No miserias.

César Jáuregui, es un lagartón en la política, es quien ha movido los hilos en las últimas elecciones locales panistas, sobre todo como parte del equipo de la Gobernadora Maru Campos y ahora tendrá su propio juego en la sucesión del 27.

Además, Jaúregui, opera muy bien el grupo panista de Delicias, pues fue dos veces Secretario del Ayuntamiento y de ahí resurgió políticamente, luego que en el 2010 perdiera la campaña en su natal ciudad Juárez en el 2010.

A ver si la dupla Valenciano-Jáuregui, logran mantener el trote en la Galopada 2027 y le aguantan el paso al equipo del alcalde de la capital, Marco Bonilla.

MUCHOS SE PREGUNTAN si ahora los espectaculares de las “gracias” que tiene en Juárez y la ciudad de Chihuahua la senadora electa Andrea Chávez, van a durar ahí todo un año, como lo hizo cuando buscó la senaduría.

Andrea también ya está corriendo en la pista de la Galopada 2027 y junto a Cruz Pérez Cuellar, son los dos aspirantes que más suenan en Morena.

Y como no se andan con pequeñeces y no le tienen miedo al éxito, además, en la 4T hay parque para las campañas políticas, pues no lo dude que haya espectaculares de la senadora electa desde ahorita hasta que vaya empezar el próximo proceso electoral y los baje para no incurrir en actos anticipados de campaña.

A ver, qué hace la Senadora, todavía es un enigma… Pero de que anda encampañada, ni quien lo dude.

EL QUE TRAE UNA desbandada de priístas en Cuauhtémoc es el famoso y polémico Cheque Martínez. El pasado fin de semana le puso tóner a la impresora y llegó con su renuncia al PRI.

Todo porque Alito se quiere adueñar del partido y quiere además que los dirigentes estatales también se queden al frente los próximos ocho años. 

Ni que eso fuera el fin del mundo, que poco aguantan…

Con la renuncia al PRI del Cheque van por lo menos otras 30 que se presentan ante el Partido Revolucionario Institucional y esta semana puede continuar la desbandada.

Claro que todo se junta con el grupo de Reyes Baeza, el exgobernador de Chihuahua es uno de los priístas que está en el frente nacional en contra del agandalle de Alito Moreno.

SI CAMINA COMO pato, corre como pato, nada como pato… Entonces quiere decir que Manque Granados, diputada federal electa del PAN en el Distrito 06, va a buscar la alcaldía en el 2027.

La gente cercana a Manque tienen ya la ruta para los próximos meses, definitivo se concentra en Chihuahua y lo primero que hará será abrir una oficina de enlace en la capital.

En cuanto tome protesta en San Lázaro.

Aprovechará las relaciones que pueda hacer en CDMX, principalmente con la nueva dirigencia del PAN nacional, que seguramente será mujer. También acudirá sin falta a las sesiones de la Cámara, pero el resto del tiempo a hacer talacha política aquí en el terruño.

Buscará que su casa de enlace tenga mucho contacto con la gente y se hagan gestiones y servicio sociales.

Así que vaya apuntando a la primera rumbo a la candidatura panista para la alcaldía…


ENTRELÍNEAS

Debido a una semana bastante ajetreada en todas las áreas, la gobernadora Maru Campos no dudó en llamar a cuentas a los integrantes de su Gabinete el viernes. A la cita acudieron todos, precisamente para revisar cómo anda cada área del Gobierno del Estado, en especial la de seguridad, por lo que ahí estuvieron sin chistar rindiéndole cuentas a la jefa del Ejecutivo el fiscal General César Jáuregui y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gil Loya, y como el encuentro entre Maru y los suyos fue de vital importancia, ni los celulares fueron permitidos en la reunión para evitar distracciones y por supuesto filtraciones, sin embargo, los malosos nos enteraron que la petición fue la misma por parte de la Gobernadora: no bajar la guardia, trabajar por la ciudadanía, y el que no quiera, que se vaya.
Por cierto que quien participó en su primera reunión de Gabinete ya como encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública es Roberto Fierro, el cual apenas llegó y ya trae de un ala al exgobernador Javier Corral, mismo que comenzó a sentir la lumbre apenas e inició la gestión de Fierro al frente de la SFP, quien sin todavía ser ratificado por el Congreso del Estado, ya logró en un mes hacer más que su antecesora en el cargo.
**
Si de la SFP se trata y por proteger a su exjefe Javier Corral, el Órgano Interno de Control de la Función Pública sancionó a Mónica Vargas, extitular de esa dependencia durante el quinquenio de Corral Jurado, debido a que la exfuncionaria incumplió en la entrega de información cuando se realizó la entrega recepción, y aunque Vargas interpuso amparos, la justicia federal le dio la razón a los actuales funcionarios de la SFP, por lo que la excorralista, por ocultar información de las presuntas irregularidades en la administración de su exjefe, fue inhabilitada por tres meses.
**
Quien el fin de semana continuó su gira para platicar con la militancia y presentar un análisis de los resultandos de la pasada jornada electoral, es el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Gabo Díaz, el cual estuvo el jueves en Nuevo Casas Grandes, a donde acudieron no solamente militantes de NCG, sino también de los municipios aledaños, tales como Ascensión, Janos, Casas Grandes, Galeana, Buenaventura e Ignacio Zaragoza, mientras que el sábado anduvo en Camargo, en donde hizo lo propio con militantes de ese municipio y de Jiménez y San Francisco de Conchos, y aunque dicha gira de Gabo ha sido para presentar los resultados electorales, alguno ya le han llamado la gira del adiós por lo que se viene en el PAN.
**
El que a su regreso como alcalde de Chihuahua capital estuvo muy ocupado es Marco Bonilla, pues además de participar en la Cabalgata Villista, el fin de semana recibió la visita en su despacho del senador electo Mario Vázquez, mismo que se acudió a reunirse con el Presidente Municipal para ponerse a la orden a poco más de un mes y medio para que tome protesta como legislador en la llamada Cámara Alta.


OMNIA, TIPS EN CASCADA

Una constante es, hasta dónde y en qué momento Claudia Sheinbaum va a imponer su propio estilo y se va a destetar políticamente de López Obrador. Parece ser que el momento no solamente no llega, sino que López Obrador sigue alardeando de seguir mandando claros mensajes de que sigue gobernando, tan es así que han llegado las cosas al extremo con la composición del gabinete de la sucesora, muchos de los nombramientos con clara imposición precisamente de López Obrador, todo gracias al gran temor y supeditación que tiene Sheinbaum sobre su padrino político que sabe que, en su desquiciamiento por el poder, puede hasta desconocerla.   

 Pero también se ven en los detalles, porque López Obrador condenó el atentado que casi le cuesta la vida y que salva por milagro Donald Trump con el atentado que sufrió en el mitin en Pensilvania, al condenar la violencia y el odio como si estuviera hablando de un país que no fuera el de México donde se burla las masacres y si algo ha concitado López Obrador es precisamente la división y el odio. O sea que es el clásico candil de la calle y oscuridad de la casa, con un cinismo exacerbado que ya a nadie sorprende y la prueba está en el resultado electoral.   

 En este término, Claudia Sheinbaum repitió como loro exactamente lo mismo que López Obrador. Condena el odio y la violencia en Estados Unidos ” porque no son las formas para hacer reclamos o presentar diversidad de opiniones cuando no se está de acuerdo con una manera o con un personaje” como en este caso fue Donald Trump. O sea, lo que hace la mano hace él atrás y así es hasta el momento desafortunadamente las malísimas lecturas que manda Sheinbaum a repetir todo lo que hace su jefe tras bambalinas López Obrador.   

 ————-   

 Se menciona que será en los primeros días de agosto cuando se emita la convocatoria para concursar por el cargo de dos magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, y estar en posibilidades de elegir antes del 11 de agosto del presente año.   

 Una vez que fue publicada “fast track” la reforma al TEJA, el mismo día en el que el Congreso lo aprobó, comenzaron a correr al día siguiente los 30 días naturales que se estableció vía artículo transitorio para que las dos magistraturas sean electas.   

 Según se menciona que la idea es tener un proceso electivo “corrido”, en plazos que den continuidad desde la convocatoria hasta la elección en el Congreso del Estado.   

 ———–   

 Se tensó la comisión de justicia del Congreso del Estado al dictaminar por mayoría en sentido positivo al legislar sobre la violencia vicaria, no como una ley en particular, sino su inclusión dentro de la Ley del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y esto porque consideraron que excluye o discrimina al hombre cuando es víctima. Lo que se dijo es que el hombre puede recurrir a la denuncia por violencia familiar, no vicaria.   

 La reforma que se pretende votar en Chihuahua para cumplir con la sentencia de la Suprema Corte no se mete a legislar en el ámbito penal, esto debido a que aún no se resuelve por la misma Corte Federal.   

 Sin embargo, la reforma en Chihuahua si bien atiende a determinar cuándo una mujer es víctima de violencia vicaria, no sólo excluye al hombre, sino que también pareciera que “cosifica” a las y los niños, cuando también son víctimas por ser usados para el ataque.   

 Se acusa al colectivo Atenea de presionar al Congreso del Estado, de buscar una legislación de violencia vicaria “a modo”, parcial, ya no sólo contra el hombre, sino las niñas, niños y adolescentes, los verdaderos receptores de la violencia.   

 ———   

 Continuando con la polémica que cubre al TEJA, con motivo de la ampliación de magistraturas a un total de 5, el coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo ha sido muy claro en denunciar la ineficiencia y falta de productividad que este organismo ha tenido con tres magistrados que en 2023 de 559 asuntos sólo se resolvieron 199, ahora resulta que el magistrado Gregorio Morales quiere oficinas nuevas y lo justifica “por la carga de trabajo”.   

 Carga de trabajo que ellos mismos han permitido acumular, que hay asuntos que tienen en rezago, ya sea por capacidad, interés propios o externos, pero Gregorio Morales da la razón a Cuauhtémoc Estrada, pues el magistrado solicitó utilizar una sede alterna para las sesiones ya que la oficina actual se dificulta “con tanto archivero” y eso le imposibilita sesionar “más cómodo”.   

 Se aprobó a favor la petición de Morales Luévano, él votó a favor, su compañero el magistrado Alejandro Tavares y la Secretaria de Sala Susana Chavira para que se habilite la sede del edificio Cumbres para sesiones tanto administrativas como jurisdiccionales.   

 Celebró el magistrado Gregorio Morales la modificación de comités del TEJA responsables de lo que ellos llaman “seguimiento a proyectos prioritarios” y al decir que es el más alto acuerdo a congratularse pues se tratarán cuestiones “desde la parte inmobiliaria, de los espacios”, además que en cada comité aclaró habrá un responsable, eso suena a puestos con sueldos clave. Según Cuauhtémoc Estrada cada ponencia consume 43.3 millones de pesos al año, así que no serán 200 millones de pesos de presupuesto en 2024 como advirtió el legislador con respecto a la reforma al TEJA, si ya se piensa en otras comodidades y restructuras en áreas, tal vez el monto será mayor.   

 Alejandro Tavares dijo que estas propuestas de modificaciones de comités son por impactos necesarios, ya que el TEJA el 2 de septiembre celebrará su 5to aniversario. Se espera que también se informe a la ciudadanía en general la eficiencia tan cuestionada por Morena en contra del organismo.   

 ———-   

 Como Morena a nivel nacional sólo se enfocó en desaparecer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una reforma para que los ministros, jueces y magistrados sean electos por el voto de la ciudadanía, pues el PAN anuncia el cierre de filas con los integrantes del Poder Judicial Federal y anuncian una propuesta de reforma al sistema de Procuración de Justicia.   

 La premisa es que para que haya justicia debe mejorarse el sistema policial, las Fiscalías y Poder Judicial Estatales y Federal. Se realizarán diálogos con Ministros, Magistrados y Jueces, así como con expertos y especialistas nacionales y extranjeros.   

 Se acusa a Andrés Manuel López Obrador de poner en riesgo la independencia del poder Judicial y la intervención de organizaciones delictivas o grupos de interés, cuestiones de las que hay que aclarar no escapa el actual sistema de justicia, pero el riesgo sería mayor.   

 Además, el argumento del presidente López Obrador de decir que los jueces son corruptos y dejan sueltos a los delincuentes, él no se queda atrás, confirmó que él ordenó soltar a Ovidio Guzmán, entonces.   

 Igual ya Ernestina Godoy advirtió que el pueblo de México se puede equivocar en elegir a los ministros, jueces y magistrados.   

 ————-   

 El senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez, participó de la reunión a la que convocó Marko Cortés a los senadores electos del partido que formarán parte de la 66 Legislatura, siendo el motivo salir en defensa de legislador electo Miguel Anguel Yunes y denunciaron que se le pretenden fabricar delitos con el único propósito de lograr que Morena tenga mayoría en la Cámara Alta.   

 A Miguel Angel Yunes se le acusa de haber presentado un certificado falso de domicilio cuando compitió por la alcaldía de Veracruz.   

 En la reunión estuvieron Marko Cortés Mendoza presidente y Noemí Luna Ayala, secretaria general, Ricardo Anaya Cortés, Gina Gerardina Campuzano González, María de Jesús Díaz Marmolejo, Agustín Dorantes Lámbarri, Laura Esquivel Torres, Karen Michel González Márquez, Juan Antonio Martín del Campo, Miguel Márquez Márquez, Mayuli Latifa Martínez Simón, María Guadalupe Murguía Gutiérrez , Francisco Javier Ramírez Acuña, Ivideliza Reyes Hernández, Verónica Rodríguez Hernández, Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, Gustavo Sánchez Vázquez María Lilly del Carmen Téllez García , Enrique Vargas del Villar, Mario Humberto Vázquez Robles, Mauricio Vila Dosal y Susana del Carmen Zataraín García.   

 ———–   

 Se desataron las especulaciones sobre Jesús Valenciano, actual alcalde de Delicias, por la supuesta aparición en espectaculares con su imagen en Ciudad Juárez, promoción bajo el amparo de la difusión de un medio de comunicación.   

 La aparición de espectaculares de políticos al amparo de supuestas entrevistas, fue un mecanismo sutil de promoción de los personajes en la reciente elección. Pero llama la atención de la promoción de Jesús Valenciano en Ciudad Juárez.   

 Las especulaciones no tardaron en cuestionar “¿Busca ya Valenciano el 27?”, “Se metería a la terna a competir contra Bonilla?, llegando al “ya promueve, ¿es porque Maru le dio el visto bueno o se está yendo por la libre?”, así las cosas en la grilla pre electoral que arrancó rumbo al 27 desde el pasado 3 de junio.   

 ———–   

 Destaca la participación que tiene la maestra Claudia Arlett Espino dentro del reciente acervo editorial Derechos político-electorales de los pueblos indígenas, afrodescendientes y equiparables. Una mirada desde las entidades federativas, un documentan que presenta estadísticas, reformas legislativas, resoluciones jurisdiccionales y/o movimientos sociales, que muestran el contexto y los retos como país en materia de derechos.   

 La ex consejera electoral, Claudia Espino, encabeza el capítulo “Chihuahua: pueblos indígenas, afrodescendientes y posibles comunidades equiparables en materia político-electoral”, donde aborda los abusos y olvidos que propiciaron el rezago en los pueblos originarios.   

 En la actualidad una injusta representación política en Chihuahua, ausencia de una información real de los pobladores en comunidades para la materia político-electoral, careciendo de acciones afirmativas de los órganos electorales y el reto de ser evaluados frente al próximo proceso electoral.