Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Cómo alinear los clústeres locales con la visión de Chihuahua Futura

Por Jorge Cruz Camberos

Una estructura bien diseñada dentro de cualesquier obra, iniciativa, proyecto o acción, garantiza solidez, y genera más posibilidades de éxito que cualquier propuesta improvisada.

Hoy les quiero hablar de cómo la visión que tenemos en Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, a través de su vicepresidencia “Chihuahua Futura”, se puede alinear a los clústeres locales para lograr objetivos económicos y sociales conjuntos.

En la búsqueda constante de un desarrollo económico sostenible y próspero para Chihuahua, es fundamental destacar la importancia de tener clústeres que converjan con la perspectiva de largo plazo del sector empresarial organizado, pues estas agrupaciones empresariales no solo son clave para atraer inversiones y fomentar la innovación, sino que también son un pilar fundamental para el crecimiento de las empresas locales y la generación de empleo de calidad.

Los clústeres, al estar alineados a la visión de Chihuahua Futura, se convierten, sin duda, en motores de progreso y transformación para la región. Al centrarse en sectores estratégicos como la movilidad, la agroindustria, los materiales avanzados de construcción, las energías renovables y el bienestar, los clústeres promueven la especialización y la colaboración entre empresas de distintos tamaños, propiciando un ecosistema industrial más dinámico y competitivo.

La apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico, impulsada por los clústeres, tiene convergencias con las estrategias que implementamos en DESEC A.C., no sólo porque impulsa y fortalece a las empresas locales, sino que también atrae la atención de inversionistas interesados en apostar por un ecosistema empresarial dinámico y vanguardista, y qué mejor que así sea en la nueva etapa de relocalización que estamos viviendo.

Además, al involucrar a las pequeñas empresas en estos clústeres, se les brinda la oportunidad de acceder a recursos, conocimientos y oportunidades de negocio que, de otra manera, les serían inaccesibles o muy complicados de obtener. Esto les permite crecer, expandirse y contribuir de forma significativa al desarrollo económico de la región, fortaleciendo los resultados que hoy tenemos a nivel nacional, como la generación de empleos con remuneraciones mejores que en el resto del país, entre otros.

Por ello, estoy convencido de que, al trabajar de manera colaborativa y enfocada en sectores estratégicos, como con los clústeres empresariales, podremos generar un catalizador de ideas y proyectos que propicien un futuro mucho más próspero y sobre todo sostenible para la ciudad de Chihuahua y el estado.

Porque no sólo se trata de tener buena relación con los gobiernos, sino ir permeando nuestra visión de futuro no solo en entes externos a nuestro sector, sino articular más nodos de interacción dentro de la misma Iniciativa Privada, que nos ayude a tener más brazos trabajando en un mismo sentido.

Estructurar toda una red de colaboraciones, como lo propongo con los clústeres, nos ayudará a consolidar a Chihuahua como la mejor ciudad para vivir, no solo de México, sino de toda Latinoamérica.

¡El camino hacia el desarrollo está trazado, y los clústeres son el motor que nos impulsará hacia el éxito!

Te puede interesar: Chihuahua Futura: cómo se está transformando la educación para el porvenir del trabajo