EL PACTO MARU – LÍDERES EMPRESARIALES 2024-2027
En reciente reunión en donde participaron los líderes empresariales de Chihuahua afiliados a Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, A.C y la Gobernadora María Eugenia Campos Galván, se analizaron los resultados electorales del pasado 2 de junio y se hizo prospectiva 2024-2027 para seguir trabajando unidos por este gran estado.
En la reunión celebrada en El Casino, la gobernadora Campos se hizo acompañar de su asesor Ernesto Cordero y de los secretarios: el general de gobierno, el de hacienda, el de innovación, el del trabajo y el de turismo, en fin, la plana mayor del llamado gabinete económico para clarificar con el sector privado de Chihuahua la ruta del segundo trienio del gobierno estatal.
La titular del poder ejecutivo estatal desdobló algunos temas relevantes como el mantenimiento de las carreteras del estado, que tendrá una inversión de 3 mil millones de pesos, el Medi-Chihuahua, que atenderá a 1.5 millones de chihuahuenses en temas de salud, con una inversión de 8 mil millones de pesos, el esfuerzo de inversión con 80 camiones nuevos en Ciudad Juárez para mejorar el transporte público -que en 40 años no tenia inversión-, el programa de vivienda en la sierra, los esfuerzos de gestión e inversión en energía y la reducción en el presupuesto del pago por servicio de la deuda, que pasó del 15% al 7%.
Más datos relevantes reveló la gobernadora; el 10 por ciento de la población de Ciudad Juárez está en pobreza alimentaria, lo difícil de la gestión ante la Comisión Federal de Electricidad para que se autorizaran para Chihuahua Capital y Juárez 400 megas para aprovechar el nearshoring y el programa de apoyo al campo para mitigar la sequía.
En materia política electoral, se analizaron los resultados fríamente, todo el país se pintó de guinda y Chihuahua capital se convirtió en el bastión del frente opositor, se logró mantener la mayoría de las 67 presidencias municipales y la mayoría en el Congreso local, que permitirá gobernabilidad en el segundo tramo de la administración estatal.
La gobernadora fue clara en anunciar que buscará una nueva relación con el gobierno federal, directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum y los nuevos secretarios de estado para coordinarse adecuadamente, sobre todo en temas de seguridad, educación, salud desarrollo económico e infraestructura. “Pero Chihuahua tiene dignidad, reforzaremos la comunicación y la confianza”, aseveró.
Entonces las oportunidades que tienen tanto el sector privado como el gobierno estatal, en los próximos tres años son muy claras; hacer buenas políticas públicas, a través del poder legislativo, fortalecer los proyectos y programas diversos a través de CODECH, CODER, FECHAC y FICOSEC, potenciando la estrategia de la cuádruple hélice, invertir en los proyectos de energía, mantener la certeza jurídica y la paz laboral, finanzas sanas y desarrollar a los proveedores locales.
Buena y clara la ruta de la IP-Gobierno estatal para los próximos tres años; pero sin duda hay que involucrar a los gobiernos municipal y federal para tener éxito.
TRAFICO DE MIGRANTES, NEGOCIO DE 100 MILLONES DE DÓLARES AL MES
No hay duda de que, en nuestro país, y especialmente en nuestro estado, los sistemas de seguridad y justicia necesitan innovación, más presupuesto, mejor y mas capacitado personal, porque frente a los nuevos negocios del crimen organizado; no hay buenos resultados y la sociedad se siente desprotegida.
Los ciberfraudes, el huachicol, las drogas sintéticas, la trata y ahora la migración, son temas que las diferentes corporaciones federales, estatales y municipales están insuficientemente preparadas para su atención; no hay prevención, se dan solo respuestas reactivas que tienen en un 90 por ciento la impunidad; el poder judicial también totalmente rebasado.
Información oficial de El Paso Sector Border Patrol and Office of Field Operations y de los gobiernos estatal de Chihuahua y federal de la república tienen claridad que el nuevo negocio de los cárteles de la droga y del crimen organizado internacional es la migración; las ganancias se estiman en 100 millones de dólares mensuales tan solo en la frontera Juárez-el Paso. La cuota por persona va desde los 10 mil dólares, hasta los 40 mil; dependiendo edad, nacionalidad, traslado y destino.
Los gobiernos no tienen manera de atender el problema, existe una legislación obsoleta federal, el Instituto Nacional de Migración, sin presupuesto, sin instalaciones y sin personal; los gobiernos estatales y municipales, sin facultades legales y sin recursos financieros para atender las necesidades básicas de estos millones de personas que transitan anualmente desde la frontera sur de México, hasta la frontera norte, buscando el “sueño americano”.
El fenómeno de migración tiene varias aristas, pero ya lo tenemos aquí en la capital, en donde cada rato hay crisis, el más evidente es el campamento que se encuentra en la zona sur de la ciudad, junto a la Central de Abastos; en donde no pueden resolver las autoridades locales; y en la frontera, en Ciudad Juárez, ya es un caos permanente.
La internación de los migrantes a nuestro país, por lo menos el 50% ingresan como turistas, comúnmente por Cancún y luego desde aquel paradisiaco lugar inician su peregrinar hasta la frontera con los Estados Unidos.
Sin duda, se tiene claridad en lo que se debe de hacer; es urgente una reforma migratoria federal; es urgente una reingeniería del Instituto Nacional de Migración y una coordinación interinstitucional a toda prueba.
Vaya que tienen mucho trabajo los nuevos legisladores; hay temas como el del agua, migración, salud y seguridad que no aguantan un año más.
INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CITY CENTER BUSINESS PARK
Chihuahua Capital sigue creciendo por todos los puntos cardinales; y nuevamente hay una buena noticia, ya se hizo público el estudio de planeación urbana ‘Parcela 47 Labor de Terrazas’ para construir una plaza comercial sobre la prolongación Teófilo Borunda, unos metros antes de la Universidad del Valle de México -UVM-.
Los trámites iniciaron en marzo de este año, cuando el Ayuntamiento capitalino, aprobó el estudio de planeación urbana que busca cambiar el uso de suelo de 6 hectáreas, de habitacional a comercial y de servicios.
Esta nueva zona, según se plantea en el proyecto original, es parecido al que conocemos como Paseo Central, con un abanico amplio de posibles negocios, tiendas, restaurantes, oficinas y sedes de empresas.
El proyecto presentado por Fraccionadora Impulsa fue aprobado para hacer la planeación, a la cual solicitarán que incorporen un estudio de impacto urbano, ambiental de impacto vial.
La ubicación especifica estaría sobre la prolongación de la avenida Teófilo Borunda norte, entre la avenida Haciendas del Real y la avenida Monteverde, donde desembocará la futura supervialidad poniente 5.
Excelente inversión que llegará a esta zona en los próximos meses, la verdad la necesita.