Getting your Trinity Audio player ready...
|
🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Ratifica TEE triunfo de Partido Verde en Nonoava, en Ocampo convoca a nuevas elecciones
✅ Cruz más que apuntado para el 2027, cuenta con estructura a nivel estatal
✅ Afectados de Aras a escena, reclaman reparación del daño, ante disminución de fondo
✅ En pausa Alianza PRI-PAN en lo nacional, fuerte rumor de rompimiento en lo local
RÁFAGAS
NONOAVA.- El Tribunal Estatal Electoral confirmó ayer en sesión extraordinaria el triunfo de Arturo Salinas, candidato del Partido Verde a la presidencia municipal de Nonoava, pues en días pasados se manejaba la posibilidad de una nueva jornada electoral debido a la impugnación presentada por la oposición.
VERDE.- Sin embargo, la resolución del TEE ratificó la victoria de Salinas, eliminando la incertidumbre y abonando al significativo avance de ese partido en el estado, ante el cambio de preferencias en esa zona.
OCAMPO.- No así en la contienda para la alcaldía de Ocampo, donde hombres armados se llevaron y extraviaron el 25% de los paquetes electorales el 2 de junio pasado y se rompió la cadena de custodia del resto de paquetes, por lo que se ordenó repetir el proceso.
PT.- Tanto la magistrada presidenta, Roxana García como los otros dos magistrados votaron a favor de la anulación, en respuesta al Juicio de Inconformidad JIN 367/2024 promovido por el aspirante del PT, Rafael Solís quien había obtenido mil 27 sufragios contra los de Ana María Sáenz, del PAN-PRI-PRD que cosechó mil 124 votos.
*
INCAPACIDAD.- Algo turbio sucede en el proceso judicial que se realizó en contra de la empresa Aras Investment Business Group, pues a pesar de que se detuvo a los fundadores, que después fueron liberados bajo caución y se sentenció al corporativo, nada ha garantizado el pago a los 7 mil afectados que confiaron en la compañía para manejar sus inversiones.
QUEBRANTO.- Se sabe que el quebranto patrimonial asciende a cerca de mil millones de pesos pero no se ha determinado dónde quedó tanto dinero. De hecho, la sentencia contra la razón moral sólo aseguró una afectación de 580 millones de pesos que era lo único que había disponible en bienes muebles e inmuebles, así como un par de cuentas aseguradas.
ACTUALIZADOS.- No obstante, a un par de meses de que concluyó el proceso penal, los cálculos actualizados arrojan que ya quedan 235 millones de pesos disponibles para cerca de las 4 mil personas que participaron en las “megaaudiencias”, con lo cual en una división simple les tocaría a 58 mil pesos para cada uno, empero no todos invirtieron lo mismo.
MANIFESTACIÓN.- Lo más preocupante es que conforme pasa el tiempo, los bienes asegurados se reducen y tampoco hay una explicación de ello, al menos no es información que se haya proporcionado a los perjudicados por Aras, quienes por cierto mañana ya indicaron que se manifestarán para exigir que este caso termine de una vez por todas.
*
CAPITALES.- En los últimos doce meses, Marco Bonilla se ha mantenido en el primer lugar entre los alcaldes del país en cuanto a trabajo y desempeño, en el ejercicio que realiza la encuestadora Rubrum en las 31 ciudades capitales del territorio nacional, que mide cercanía, servicios públicos en el municipio y la percepción ciudadana sobre seguridad.
SERVICIOS.- La administración de Bonilla también es evaluada por la ciudadanía por mantener una ciudad limpia y con buenos servicios públicos, pues de acuerdo con su opinión, la colocan en primer lugar en este aspecto.
CERCANÍA.- También conserva las primeras posiciones respecto de cercanía y percepción de seguridad, al ocupar el segundo y cuarto puesto, respectivamente. Sin duda, buena manera de regresar para el alcalde y muestra del por qué la gente le refrendó su voto.
*
INCERTIDUMBRE.- A propósito del municipio de Chihuahua trascendió que se les cuecen las habas por saber quiénes repiten y quienes se van del gabinete para el segundo trienio. Se comenta que la labor de una parte de los funcionarios cercanos al equipo de Marco Bonilla fue determinante para que ganara, aunque hay algunos que nadan de muertitos.
MODERNIZACIÓN.- Uno de los logros que más destaca es la modernización del alumbrado público de Chihuahua, proyecto insignia de la administración capitalina con el que se rompió récord al instalar 45 mil luminarias, transformándolas a tecnología LED en menos de año y medio.
ILUMINADAS.- Los números al cierre de la administración son contundentes: 30 millones de ahorros, 200 colonias, más de 130 vialidades y más de 500 mil chihuahuenses beneficiados. Y más allá de las cifras, el impacto en la vida diaria que es lo importante con calles y avenidas bien iluminadas para tranquilidad de vecinos y disuadir a la delincuencia, aunado a la reducción en el tiempo de respuesta a los reportes ciudadanos.
RECONOCIMIENTO.- Por ello, las palabras del alcalde para reconocer las acciones del director de Mantenimiento Urbano, Luis Báez, fueron interpretadas como uno de los que se quedan y fuentes cercanas apuntan que él ya empezó a restructurar la Subdirección de Espacios Públicos para atender los nuevos planes que está trazando Marco Bonilla.
CRONOS
EL QUE ANDA fuerte en la Galopada al 2026 es el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuellar, aparece en todos los escenarios posibles rumbo a la elección de la gubernatura.
No es nuevo que ande apuntado en la tandareola, ya fue candidato a la gubernatura en el 2016 con el partido MC, fue precandidato por Morena en el 2021 y se quedó a nada de ganar la encuesta y obtener la candidatura, pero eso le alcanzó para llegar a la alcaldía de Juárez y en el 2027 está más que apuntado para buscar la revancha.
Todos los que buscan la nominación, independiente del partido, están pendiente del alcalde de Juárez, es uno de los contendientes más fuertes.
Alcanzó más de 350 mil votos en la pasada elección del 24, donde se reeligió fácilmente como alcalde de la frontera.
Es el político de Morena al que el resto de los contrincantes más respeto le tiene y ya cuenta estructura a nivel estatal.
Operan con él en la capital Marco Quezada, Omar Holguín, Sebastián Torres, Pepe Ríos, Hugo González presidente estatal del Consejo de Morena, Otto Valles en Parral y muchos liderazgos más.
Además tiene el apoyo de la franquicia del PVEM, lo que le dará presencia en el Congreso del Estado.
De aquí a finales del 2026, cuando se elija al candidato y de la competencia que pueda tener el alcalde de Juárez, el principal problema será enfrentar la elección interna en Morena, donde rifan las encuestas y sí claro, la que despacha en Palacio Nacional, será quien tome la última decisión.
PARA QUE NO DIGAN que no hay amor, Maru Campos gobernadora de Chihuahua destapó a Marco Bonilla como uno de los contendientes de la galopada del PAN, para el 2027.
Aunque reportan que el permiso para contender ya lo había hecho en privado, llamó la atención que en la inauguración del Centro Comunitario en la colonia Madera 65, Maru les dijo a los presentes que el alcalde de Chihuahua era uno de los principales.
Los asistentes pusieron cara de what, porque Bonilla ni siquiera estaba presente, andaba en pleno trayecto de CDMX a Chihuahua por avión.
Aseguran que a varios integrantes del equipo de Bonilla al enterarse del pistoletazo de Maru les volvió el alma al cuerpo, pues sintieron celos políticos que el primer destapado público halla sido Jesús Valenciano, en Delicias.
Sin embargo, quien trata de mantener la calma es el propio edil capitalino, sabe que trae varios fierros en la lumbre que necesita sacar adelante, como el relleno sanitario y los tres distribuidores viales que prometió en la capital.
Ahora los bonillistas no se pueden quejar y solo tendrán que resolver que pilas usarán, si Duracell o Energizer, porque aunque ya están en la contienda, no tienen la nominación asegurada.
LOS QUE ALISTAN más protestas y movilizaciones son los jueces federales y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Ya salieron el viernes pasado a las calles y están haciéndose notar en público, por la reforma de AMLO y la 4T que quiere quitar a todos los ministros, jueces y magistrados y que sean electos por el voto popular.
Lo más probable es que se vayan al paro de labores.
Sin embargo, ante el pueblo tienen perdida la batalla. ¿Cuándo la gente se ha sentido protegida por los jueces y magistrados? Al contrario siempre gana el que tiene dinero para los mejores abogados y la justicia no llega a la gente de abajo.
Es inalcanzable…
EL QUE TIENE LISTA la guadaña en la Comisión de Justicia Partidaria es Alito Moreno, presidente nacional del PRI, quien pronto se aventará un pack de expulsiones.
La pregunta es si el ramalazo alcanzará a Chihuahua. El exgobenador priísta José Reyes Baeza, es la figura más importante que anda promoviendo la batalla contra Alito Moreno, así que puede estar en capilla.
Mientras tanto, la batalla jurídica en el Trife está que arde por el asunto del PRI, los “anti alito” exigen que se tumbe la reforma que permite la reelección de Moreno y de los dirigentes estatales. Hasta AMLO y Sheinbaum ayer se metieron a la polémica y criticaron la reunión de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, con el dirigente del PRI
Así que todavía es de pronóstico reservado en que vaya acabar la situación.
ENTRELÍNEAS
Por fin se instaló la Comisión Especial que habrá de seleccionar a los dos nuevos magistrados o magistradas del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), ese que tenía años soterrado desde su creación, pero que en las últimas semanas ha sido el telar de dónde cortar a raíz de lo sucedido con su magistrada expresidenta que está en investigación por presuntas irregularidades y denuncias de acoso laboral, Mayra Arróniz, quien por cierto se amparó y con ello puede venirse un nuevo embrollo, pero ese ya es otro tema, muy jurídico por cierto, que se deberá resolver en el área correspondiente, pero de ahí a que haya sido reinstalada en el puesto, nada más lejos de la realidad. El hecho es que con la instalación de dicha Comisión, integrada por diputados locales y representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, también se emitió la convocatoria, la cual quedó abierta desde ayer y se cerrará el próximo 30 de julio, por lo que los interesados tendrán casi dos semanas para registrarse y así aspirar a formar parte del TEJA con la apertura de dos nuevas plazas para magistrados.
Es así que la verdadera batalla vendrá a partir del mes de agosto, cuando comience la evaluación documental, las entrevistas y con ello las discusiones entre sus integrantes, los cuales están encabezados por la presidenta del Legislativo, Adriana Terrazas, así como por los diputados Ivón Salazar, del PRI; Saúl Mireles, del PAN; Cuauhtémoc Estrada, de Morena y el emecista Francisco Sánchez, mientras que los representantes del Ejecutivo son Karla Ramos y Óscar González Luna, y por el Judicial están los tocayos Francisco Javier Fierro y Francisco Javier Acosta Molina, a quienes ya les ha tocado ser los encargados de intervenir en la selecciones de integrantes de varios órganos autónomos y jurisdiccionales.
Ayer en Palacio de Gobierno trascendió la visita que realizó el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Gabo Díaz, quien por cierto ayer mismo continuó con sus giras de reuniones con la militancia que arrancó desde la semana pasada y que el miércoles lo llevaron a Cuauhtémoc, a donde no sólo acudieron militantes del municipio manzanero, también de municipios aledaños. Los malosos que vieron a Díaz Negrete en Palacio nos comentan que a ciencia cierta no saben con quién fue, pero también soltaron que es posible que haya sido llamado a cuentas por la gobernadora Maru Campos, quien otra vez, volvió a dar el visto bueno a los panistas que desde ya han comenzado a hacer su luchita para ser el ungido azul en el 2027.
Y si de la Góber se trata, precisamente tras salir de Palacio de Gobierno y dar el VoBo a los suspirantes, se trasladó unas cuantas cuadras a un conocido restaurantes del Centro de la ciudad, en donde compartió los alimentos con su prometido, el empresario Víctor Cruz, para después irse a la colonia Madera 65, en donde encabezó la reinauguración del Centro Comunitario.
Si de azules que suspiran hablamos y con eso que ya traen la venia de la primer panista del estado, nos enteramos que el senador electo Mario Vázquez anduvo en gestiones para un proyecto carretero que uniría La Junta, Agua Caliente y Bachíniva, por lo que el futuro legislador tocó puertas en las Secretarías de Hacienda y SICT, además de que también aprovechó la visita a la capital del país para participar en el encuentro de senadores electos con Marko Cortés, el todavía dirigente nacional del PAN que soltará ese hueso próximamente, pero que agarrará el de coordinador del Grupo Parlamentario azul en la Cámara Alta, todo un visionario el michoacano.
Lo que era de esperarse sucedió. El Tribunal Estatal Electoral anuló la elección del Ayuntamiento de Ocampo debido al robo de los paquetes electorales, de los cuales se logró recuperar el 75 por ciento de ellos y el resto quedó perdido tras la intervención de un comando armado, así que con el objetivo de dar certeza en los resultados electorales para la Presidencia Municipal, es que los magistrados del TEE optaron por anular la elección y pedir que se convoque a una extraordinaria, así que eso ya queda en el terreno del Congreso del Estado y del Instituto Estatal Electoral, los cuales deberán trabajar lo necesario para convocar a nuevas elecciones en dicho municipio. Como antecedente de elecciones extraordinarias en Chihuahua está lo ocurrido en 2013 en Coyame del Sotol, en donde debido a un empate entre los candidatos del PAN y del PRI, se convocó a nuevas elecciones, misma que se realizó en noviembre de ese año.
Los que no se cansan de exigir lo imposible, después de ser ellos mismos quienes la regaron terriblemente por confiar en “inversiones” chuecas, son los afectados por Aras, los cuales hoy tienen planeado manifestarse por enésima ocasión en Palacio de Gobierno, pues el plan es formar una caravana que salga desde la avenida Politécnico y cerrar las calles del Centro de la ciudad a eso de las 10 de la mañana. Lo curioso es que ya entre ellos traen pleitos, tan es así que citaron a los afectados, con excepción de los representados por un abogado de apellido Cordero, a quien el resto acusa de que por su culpa, se detuvo el pago de la reparación del daño. Así los cosas con los crédulos que ahora culpan a los demás de sus fallidas inversiones.
OMNIA, TIPS EN CASCADA
Inició este miércoles el proceso para la elección de dos magistraturas nuevas para el TEJA, con la instalación de la comisión especial, que deberá emitir la convocatoria respectiva…
Lo que llama la atención es que Morena se dijo en contra de la reforma y estuvo presente en la instalación de la comisión especial, y por tanto, eso validaría de facto el proceso electivo, si bien no la reforma, sino el mismo procedimiento, pues han insistido tanto en una mujer para magistraturas donde caiga, algo muy reiterado y que ya da a pensar…
En la sesión no hubo pronunciamiento o excusa bajo protesta de partido o fracción, transcurrió de manera ordinaria y se acordó el inicio de los trabajos que, por los que deben ser elegidos los magistrados antes del 11 de agosto…
***
Este jueves se habrá de publicar la lista de las personas que cumplieron con los requisitos para participar en el proceso de elección de titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, del que se registraron 12; 11 de ellos varones y sólo una mujer…
De esta revisión de los requisitos de los postulantes, sólo pasaron 11 y se inicia formalmente con el proceso de evaluación, la primera de ellas corresponde a la trayectoria curricular y la segunda, será a través de entrevistas, no será sino hasta el 5 de agosto cuando ya se cuente con una terna que será enviada al Órgano de Gobierno, de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción…
Fueron 12 los postulantes, entre ellos Héctor Alejandro Navarro Barrón, Héctor Manuel Zubiate Jáquez, Jesús Fernando Matán Merino, Julio César Rojas López, Héctor Luis Ponce Gutiérrez, Óscar Gómez Raynal, Eduardo Turati Muñoz, Felipe Alejandro Salasplata Cázares, Julián Alfonso Treviño Hernández, Marinee Chávez García, Raúl Palos Pacheco y Cristóbal Antonio Peinado Quezada…
De los anteriores, hay voces que se han manifestado en desacuerdo con Julio César Rojas López, pues dicen que su pretensión es colocar gente del gobierno dentro de la SESEA. Y otro que se registra es Héctor Luis Ponce Gutiérrez, quien actualmente es el encargado de despacho de la Secretaría, luego que el interino Héctor Villanueva, dejó el espacio para competir y ser electo comisionado del CPC…
***
La Auditoría Superior del Estado, se encuentra ya lista para cumplir con la obligación legal que establece de presentar a la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado el Informe Anual de Avances, de la labor de las acciones derivadas de las auditorías practicadas…
Por lo pronto, el Auditor Héctor Acosta sostuvo un encuentro con autoridades municipales en donde les dio a conocer una serie de recomendaciones entre estas el que no pueden contratar deuda ni a corto o largo plazo y deben tener pagadas las actuales, tres meses antes de concluir la administración municipal…
Los municipios no pueden contraer créditos y los que se hayan contraído cuando son de corto plazo, no pueden pagarse dentro de los últimos tres meses que concluye la administración municipal. Es decir, en este momento todos deben de haberlos pagado, y no pueden pedir más…
Dicen que este tema pegó y al parecer el que tiene serios problemas es el municipio de San Francisco del Oro, pues se aprobaron un crédito sin autorización del Congreso, y al parecer no va a quedar pagado y lo va a tener que tener que liquidar la siguiente administración. Esto es implica un delito de acuerdo al Código Penal, por el ejercicio ilegal de atribuciones y facultades, por la forma irregular en que se contrató la deuda…
Nuevamente San Francisco del Oro vuelve a estar en polémica financiera, incluso el alcalde electo del Partido Verde, Jorge Salcido Sáenz, ha señalado el problema financiero con el que tomará la administración, tanto así que, aplicará un recorte de personal del municipio. Las oficinas del ayuntamiento fueron tomadas en días pasados por la falta de pago…
En esta contratación irregular de deuda por parte de San Francisco del Oro, se recuerda el caso del exsecretario de Salud de Javier Corral, Eduardo Fernández Herrera, quien fue vinculado a proceso penal por el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades, por contratar 401 millones 364 mil 155 pesos en el último año. Lo hizo en periodo de veda y sin la autorización del Congreso del Estado…
***
Contra todo pronóstico, la V Convención Fiscal que fue tema de campaña de Mario Vázquez, toma cauce y será una realidad. Se operó el tema y se suman expertos nacionales para tener listos argumentos con miras en lograr mayor justicia en la distribución de los recursos para los Estados…
A Chihuahua, el trato ha sido inequitativo a lo que aporta y ahora, se pone en el ojo del huracán el presupuesto federal, a pesar que por el Producto Interno Bruto, Chihuahua debería recibir más de lo que aporta…
A la misma convención ya se sumó Marko Cortés, para ir acoplando el trabajo, ya sea como compañero y posiblemente con cargo de coordinador en la cámara alta…
***
Ya se están alistando en Chihuahua los diputados electos y reelectos del PAN, que estarán presentes en la Convención Nacional de legisladores locales electos, que se realizará el 22 de agosto en la Ciudad de México…
Se dice que los diputados electos que acudirán a esta plenaria, son Alfredo Chávez, Carla Rivas, Carlos Olson, Nancy Frías, Joss Vega y además, estaría en este grupo Jorge Soto, como posible plurinominal…
***
Con respecto a la Medalla al Mérito Educativo 2024, se revisó por el Jurado Calificador los 14 trabajos recibidos y que cumplen con los requisitos de la convocatoria, mismos que están siendo sujetos a la última fase y que se turnarán a la comisión de Educación a fin de determinar quién o quiénes serán los acreedores a esta presea…
Se anticipa que la Medalla al Mérito Educativo, se entregaría en sesión solemne programada para el 12 de agosto del presente año. Los jurados calificadores entregarán los resultados para el 29 de julio, lo anterior, debido a que se tiene que dar informe a la comisión y a su vez a la diputación permanente de los resultados…
***
Qué juicio de robarse los paquetes electorales, nada más hacen que la ciudadanía sea la que cargue con el costo. Esto ocurrió en Ocampo, donde 16 paquetes electorales en total fueron sustraídos, ¿Cómo para qué? Pues nada más a lo ocurrente, dicen, pues habrá elección extraordinaria por culpa de ellos…
De la totalidad de los 16 paquetes, no se recuperaron 4, esto equivale al 25 por ciento de las casillas de la elección. Los 12 paquetes recuperados se ubicaron en Cuauhtémoc y ponen en evidencia el rompimiento de cadena de custodia. Fue una tontería el robo, comentan, ahora tendrán que celebrarse elecciones extraordinarias por culpa de unos, deben pagar los chihuahuenses, por eso dicen, es buena la educación primaria obligatoria…y que no le hagan al malabarismo electoral.
***
En la sesión de ayer miércoles, el Tribunal Estatal Electoral validó el triunfo de Arturo Salinas Villalobos, como virtual presidente municipal de Nonoava, quien compitió bajo las siglas del Partido Verde Ecologista…
Como se recordará, la elección fue impugnada por la candidata del PAN Hilda Monge Meléndez, por presuntas arbitrariedades cometidas por Salinas Villalobos, aspectos que fueron insuficientes como para invalidar los resultados en donde, por cierto, el candidato del Verde ganó por una diferencia cercana a los 500 votos…
No obstante, Arturo Salinas, también había sido sometido a un proceso de revisión en mayo pasado luego de una impugnación interna, aspecto que por falta de pruebas desechó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, desde su sala en Guadalajara…
El hecho está, Tavo Borunda, en su calidad de delegado estatal del PVEM, se metió a la defensa de su candidato a alcalde de Nonoava para no perder esa alcaldía. Presumió del trabajo que su partido político realizó en varios municipios de la entidad y que le valieron para sumar 3 alcaldías, 4 sindicaturas, una diputación federal y una diputación local…
***
Desde el 2021 que se presentaron las primeras denuncias en contra de la empresa de Aras Business Group y de las que se tienen a cuatro personas vinculadas a proceso, hasta el día de hoy los afectados por dicha financiera, no han tenido solución a las casi 8 mil querellas que se interpusieron, por ello, volverán a retomar las manifestaciones para hacer presión de las autoridades correspondientes…
Algunos grupos de los afectados realizarán este día una caravana vehicular desde Smart Juventud, para finalizar al exterior de Palacio de Gobierno, en donde cerrarán el paso vehicular desde la calle Escorza hasta la avenida Juárez…
Lo anterior, dicen, debido a la nula respuesta y falta de seriedad por parte de Gobierno del Estado y la Fiscalía General, aunque los logros que se han tenido en este caso son pocos, falta la detención del exCEO de Aras, Armando Gutiérrez, por lo que las manifestaciones por parte de los defraudados no cesarán hasta tener justicia, según se dice…
***
Mientras en algunos municipios está prohibida la música bélica, en otros a hasta los alcaldes invitan a conciertos de artistas que se dedican a los corridos tumbados, en esta ocasión hablamos de Jesús Valenciano, alcalde de Delicias, quien realizó una dinámica por medio de redes sociales, de la que el ganador podrá acudir al concierto de “Xavi” en compañía de tres personas más…
El alcalde de Delicias, por el momento recibe todo el apoyo de la gobernadora Maru Campos y es uno, de los que ya inició su precampaña para contender por la candidatura a la gubernatura del Estado con la colocación de espectaculares en Juárez…
Habrá que esperar a la reacción de su compañero y alcalde de la capital, Marco Bonilla, que por cierto, al parecer es el único edil que ha prohibido los narcocorridos en Chihuahua y quienes se atreven a desafiarlo son acreedores de grandes multas, un buen negocio, pues entre los artistas que vienen a ferias o dan conciertos, suelen tener en su repertorio este tipo de canciones alusivas al crimen organizado…
***
Que hoy no, mañana quién sabe, o al menos esas fueron las respuestas que tiene la presidenta de la Asociación de Comerciantes del Centro, Claudia Portillo, a los medios de comunicación, al solicitarle hablar de la perspectiva que tienen algunos locatarios, en cuanto a la seguridad en el centro de la capital…
Ante dicha negativa, representantes de los medios de comunicación, señalaron que no solo en esta ocasión se ha comportado de dicha manera, pues ya son varias las quejas, y es donde cuestionan para qué toman dicha responsabilidad, si no van a dar respuestas…
Y es que en las últimas semanas se ha visto un incremento considerable en el tema de robo a local comercial y los locatarios ya exigen una pronta respuesta de las autoridades competentes, pues temen ser víctimas de dichos delitos…
Incluso, en la semana se logró captar a personal arreglando las cámaras que se encuentran en la plaza Hidalgo, en donde hace días ocurrió el robo en una joyería, que se encuentra a escasos metros de Palacio de Gobierno, a ver si ahora sí captan algo, dicen…
***
Mientras en algunas localidades, como nuestra capital se dan a conocer algunos casos de economía circular, aprovechando los residuos y recursos para su reutilización, como es también el caso del agua, no se dispone aún de un marco normativo especializado para este tipo de prácticas…
Según se conoció, en el H. Congreso del Estado, se tiene un proyecto en ciernes de la Ley de Economía Circular que, según los comentarios, ha permanecido sin mucha difusión y hasta cierto punto, escondido…
El caso es, que al parecer ese proyecto de economía circular se encuentra resguardado en la Comisión de Economía, Industria y Comercio, a cargo el diputado panista, Carlos Olson San Vicente. Según parece, hay intención de acelerar su presentación en este mes, para que, tal vez, sea aprobada antes de que termine la presente legislatura…
Según se dice, que este proyecto no ha tenido la debida socialización entre los principales actores de gobierno, así como de expertos en el área, mucho menos entre las empresas, un sector en el que mayormente impactaría…
La cuestión, se comenta, es que se pretende legislar al vapor, un poco a escondidas y sin ánimo de compartir el contenido, así como de aceptar las recomendaciones que pudieran hacerse por parte de expertos y de quienes sí conocen de economía circular, así como del sector que impactaría…
Lo anterior, señala, sería legislar en un tema del que desconocen y del que ya existen en la ciudad proyectos destacados, incluso, a nivel Latinoamérica y más cuando el municipio de Chihuahua, busca alternativas para establecer la planta procesadora de residuos, conocida como Complejo Ambiental. Se comenta, que sería un error que esta iniciativa de ley se llevara sin consulta y sin las participaciones adecuadas. ¿La sacarán así?, se cuestiona…
***
Jueves y la expectativa es conocer quiénes van a ser designados como integrantes del futuro gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pues la semana pasada solo dio a conocer el de Lázaro Cárdenas Batel, como Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República…
Una de las expectativas es si Sheinbaum Pardo, hará caso a la “no recomendación”, sino sugerencia del presidente López Obrador, quien dijo que él no recomendaba a nadie para ese gabinete, no obstante, comentó que Zoé Robledo, Ruy López Ridaura, Alejandro Svarch, podrían repetir como titulares del IMSS, de la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la SS, así como de Cofepris, respectivamente…
Mañana lo vemos, dijo ayer en entrevista, Claudia Sheinbaum, si quieren lo platicamos mañana, sin aventurar nada de esas designaciones, de las que ya se han visto como una imposición de López Obrador, no obstante que lo ha negado. Así que veremos si esa “no recomendación” se cumple o no, cuando menos en la persona del titular del IMSS…
BOSQUEJOS
PUES anda muy fuerte el rumor de que el PRI sí y sólo si se le cumplen los acuerdos pactados en la alianza local (?), proporcionará sus votos en el Congreso del Estado. Es decir, si algo no le dejan bailando -con algunos puestos, supuestamente exigidos en algunos municipios-, pues se rompe la coalición y no sólo eso… lo peor es que pudieran hasta sumarse a MORENA como lo ha estado considerando también el dolorido MC.
Con razón es que, en la dirigencia estatal del tricolor, no hay nerviosismo de que no se cumplan los acuerdos, pues saben quién perdería más en caso de que les salgan con que dijo mi mamá que siempre no. Además, como dicen, a nivel nacional ya se entregaron con Amlito Moreno, que pretende la reelección para estar al mejor postor y sin duda para favorecer a la siempre corcholata de Andrés Manuel López Obrador, la primera mujer que será presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo!
Al Palacio Legislativo llegarán al menos 5 diputados del Revolucionario Institucional, muy buenos para lograr al menos la mayoría simple ya que la mayoría calificada no se logrará para el PAN. Incluso, hay mucha más simulación porque en la todavía actual legislatura hay bancada 100 por ciento priístas, aunque en dos grupos internos, pero en los nuevos congresistas no se puede asegurar nada, de momento.
Entonces, serán el partido “bisagra” junto con el Movimiento Ciudadano en la próxima legislatura que comienza en septiembre, aunque falta mucho por escribirse porque se debe esperar la definición para los plurinominales y algunos de mayoría relativa, tras las impugnaciones. Por cierto, la morenista Ilse América García finalmente aceptó que no espera que el Tribunal Estatal Electoral emita una sentencia a su favor, tras la polémica elección en el Distrito 1 de Nuevo Casas Grandes. Así las cosas.