in

Validan reformas para promover la igualdad de género y erradicar la violencia laboral

En una Sesión Extraordinaria, el Pleno del Congreso aprobó una serie de dictámenes presentados por la Comisión de Igualdad, que incluyen reformas a normativas estatales con el objetivo de asegurar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, especialmente en lo relacionado con la patria potestad sobre los bienes de los hijos y la prevención, erradicación y sanción de la violencia laboral.

La igualdad de género es un derecho humano fundamental, esencial para construir sociedades pacíficas y con un desarrollo sostenible. El Estado Mexicano se ha comprometido a promover la igualdad de oportunidades y empoderar a las mujeres, combatiendo toda forma de discriminación basada en el sexo.

A raíz de una iniciativa del Grupo Parlamentario de MORENA, se reformó el Código Civil del Estado para especificar que, en casos donde la patria potestad se ejerza conjuntamente por el padre y la madre, o por los abuelos o adoptantes, la administración de los bienes será conjunta y requerirá el consentimiento expreso de ambas partes para actos importantes de administración.

Asimismo, bajo la propuesta de la diputada Ivón Salazar Morales, se reformaron la Ley del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Administrativo, para abordar la violencia laboral y garantizar que las mujeres disfruten de sus derechos humanos en un entorno libre de violencia. Las reformas actualizan el concepto de violencia laboral e introducen definiciones de acoso, hostigamiento y malos tratos, estableciendo la obligación del Estado de implementar políticas públicas para prevenir y sancionar esta violencia.

El acoso se define como una serie de actos que buscan intimidar o dañar emocional o intelectualmente a la víctima, mientras que el hostigamiento se entiende como el ejercicio de poder en una relación de subordinación que se manifiesta a través de conductas verbales o físicas.

Además, para abordar la brecha salarial de género, se reformó la Constitución Política del Estado, estableciendo que todo el personal del servicio público recibirá una remuneración adecuada y proporcional a sus responsabilidades. A igual trabajo, en condiciones similares, corresponde un salario igual, sin distinción de género. Esta reforma surgió de propuestas presentadas por miembros del Grupo Parlamentario de MORENA y el diputado Omar Bazán Flores.

Finalmente, a propuesta de la diputada Georgina Zapata, se reformó la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, con el fin de promover un equilibrio en la vida personal, laboral y familiar, mejorando el bienestar y la capacidad de trabajo de las personas. Será obligación de los entes públicos promover acciones que faciliten este equilibrio y contribuyan al pleno desarrollo humano.

Startup Chihuahua y el Hunt Center for Entrepreneurship celebraron "Investment Immersion", un evento que fomentó conexiones y conocimiento sobre inversiones en la región transfronteriza Borderplex.

Exitosa celebración de “Investment Immersion” en la región Borderplex

Startup Chihuahua y el Hunt Center for Entrepreneurship celebraron "Investment Immersion", un evento que fomentó conexiones y conocimiento sobre inversiones en la región transfronteriza Borderplex.

Resumen de Columnas, 19 de julio