🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ TSJE aprobó interponer una controversia constitucional contra reforma judicial
✅ Aclara Bonilla sobre compra de su casa
✅ INAI, pide a Ariadna Montiel explique gasto de 2.7 billones de pesos en programas de 2019 a 2024
✅ Por el 27 anticipan jaloneos en Morena y en Juárez se refuerza plan “V” de Cruz
RÁFAGAS
TÓMBOLA.- Ante los términos del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de la reforma al Poder Judicial, el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua aprobó interponer una controversia constitucional.
PRECEDENTE.- De manera unánime, magistrados y magistradas resaltaron que pueda o no la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver sobre una reforma constitucional, toca defender la independencia de derechos individuales, incluyendo de los jueces y magistrados y poner en la mesa de debates la serie de violaciones al Poder Judicial.
AGOTADO.- En sesión pública extraordinaria y reunidos en la sala del piso nueve del Palacio de Justicia, la magistrada presidenta Myriam Hernández subrayó que en función de las reuniones de trabajo realizadas para analizar el tema, ya se agotó la fase de evaluación y se debe velar por la independencia judicial.
SORTEO.- En lo que coincidieron legisladores federales como el senador del PAN, Mario Vázquez, al considerar que las tómbolas que se llevaron a cabo el sábado pasado para sortear cargos y someter a la elección popular del próximo año a 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito.
HUMILLANTE.- El grupo parlamentario de Acción Nacional no acudió a esa sesión en el Congreso de la Unión que en Chihuahua impactará en 13 juzgados, ya que ese método cercenó carreras de jueces, magistrados y ministros, así como su experiencia. La propia Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Federal (Jufed) lo tachó de un proceso humillante.
CONTRADICCIONES.- Mientras el diputado federal del PRI, Alejandro Domínguez, destacó las inconsistencias y contradicciones de la reforma, que ya inició con un método sin seriedad y que violenta a un poder independiente. Así las cosas.
*
PARO.- De cara a esas circunstancias, el enorme moño negro instalado a la entrada de los juzgados federales, ahí sigue y según se estableció, no lo retirarán ni cesará el paro de labores en el Poder Judicial Federal.
VERGONZOSO.- De acuerdo con trabajadores de ese sector, lo hecho por los congresistas de Morena, PT y PVEM es un espectáculo vergonzoso, consideran que es ilegal y más pronto que tarde lo que el Poder Legislativo y el Ejecutivo están haciendo con la reforma judicial se reflejará en menores inversiones.
*
AMPARO.- Por cierto, que una de las afectaciones palpables con ese paro judicial es el caso de Mya Naomi, ya que el amparo tramitado por su agresor Erick David B. C. sigue sin resolverse y por lo tanto, no ha pisado el tutelar para menores ni otorgado la reparación del daño hasta que no se defina su situación jurídica.
REFORMULAR.- A dos años del ataque que estuvo cerca de costarle la vida a Mya, su agresor no fue procesado por el delito de feminicidio en grado de tentativa por tratarse de un menor de edad, tal y como la víctima ya que ambos tenían 17 años. De ahí que la Fiscalía de la Mujer lo reformuló por el delito de lesiones graves para que sí fuera remitido.
LIMBO.- Sin embargo, a cada resolución del juez, el abogado defensor de Erick David B. C. de 19 años, ha tramitado cuanto recurso legal le permita retrasar el juicio, ahora en el limbo porque el juzgado federal no ha resuelto lo que sería el último amparo que pueda gestionar.
*
CENTRO.- Hay una marcada diferencia entre el Centro Histórico de la capital y el de Ciudad Juárez, ya que los propios fronterizos refieren que se lo ha “comido” la cercanía de los puentes para pasar a Estados Unidos, está próximo también al bordo y por lo tanto, se asientan en las inmediaciones decenas y en ocasiones cientos de personas en situación de movilidad. Y eso tiene un costo en la infraestructura.
FESTIVALES.- En la ciudad de Chihuahua, buena parte de la Zona Centro consiguió mantener un crecimiento controlado, al menos en el primer cuadro, a donde las familias suelen ir a pasear cada fin de semana, ni se diga desde que comenzó la cartelera del FICh-FICUU.
AFORO.- En la primera semana de los festivales, que los ciudadanos aprovecharon presentaciones como el concierto de Ricky Martín y la puesta en escena de Siete Veces Adiós en el Teatro de la Ciudad se calculó una asistencia de 75 mil personas y positivos números en la derrama económica.
CUENTAS.- Acorde con las cuentas, hasta ahora se ha contabilizado una derrama de 26 millones de pesos que fueron a los bolsillos de los comerciantes que ofrecieron alimentos, bebidas, recuerdos y juguetes. Un promedio de 350 pesos por persona debido a los eventos promovidos por el Gobierno del Estado y el Municipio, que ha sido promotor de llevar el arte y la cultura a espacios como la Plaza de Armas.
CRONOS
EL QUE ANDA en modo “revisión” es el Secretario de Hacienda del gobierno del estado, Pepe Granillo, porque vienen los últimos dos meses del año y con ello el cierre del gasto fiscal del 2024.
Como todos los cierres, serán meses complicados, tiene que ver si alcanza la cobija y cuidar que los gastos no vayan a exceder los ingresos, sobre todo porque aquello de pedir adelanto de las participaciones federales sale muy caro, igual que los mini topillazos…
Noviembre y diciembre son complicados por los compromisos que vienen de pago, sobre todo el aguinaldo a miles de burócratas estatales, así que Pepe Granillo está ajustando los números y cerciorándose que haya suficientes ingresos. También arranca en Noviembre un programa de descuentos de pago de multas vehiculares y licencias de conducir que ayuda con esta situación.
A la par del cierre también está la chamba de ver qué números baja la federación para el próximo año y armar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el 2025.
Como la Cámara de Diputados anda sacando las reformas constitucionales o las leyes de la 4T, todavía no se discute ni se aprueba el presupuesto federal, que es muy importante para ver cuánto le va a tocar a Chihuahua para el año que entra.
EN LOS PASILLOS de Morena, ya se habla de una visita de la paisa y dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, Luisa María Alcalde. Sería en noviembre.
Ella misma, de gira en Monterrey y vendría acompañada ni más ni menos que de Andy López, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sería la primer gira de Luisa María y Andy, como nuevos dirigentes de Morena y es con toda la manita de ponerle los ojos a Chihuahua que es junto a Nuevo León, de los estados de oposición donde la 4T tiene los ojos puestos para el proceso electoral intermedio del 2027.
Seguramente viajarán a Ciudad Juárez, donde Morena tiene fuerte presencia. En las próximas semanas se conocerán más detalles.
EL QUE ESTÁ listo para el segundo informe de actividades es Luis Rivera Campos, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Acaba de terminar su segundo año al frente de la máxima casa de estudios y es la primera tercera parte de su gestión como rector, fue electo del periodo 2022-2028.
El evento será este viernes 18 de octubre en el Paraninfo Universitario.
La UACH enfrenta muchas broncas, no le alcanza con el presupuesto que destina la federación y el estado. Está asfixiada financieramente.
El gobierno federal tiene abandonadas a las universidades públicas, pues no les ha destinado más recursos desde que empezó el gobierno de AMLO en el 2018.
Tampoco se ha logrado concretar la famosa departamentalización, que eliminaría a muchas facultades, podría reducir como 600 plazas administrativas y poder sortear las aguas.
Al menos ya creció la matrícula este año del 2024 con respecto al 2023, y está en proceso todo un rediseño de las carreras que ofrece la UACH, quien durante años se quedó estancada.
La UACH debe volver al origen, fijar bien el rumbo académico y entrarle a lo básico, educar a los mejores profesionistas, sí logran eso, encontrarán el rumbo y lo demás vendrá sólo.
EL ALCALDE DE Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, tuvo que salir a través de un mensaje de redes sociales a informar sobre la compra de un nuevo domicilio que adquirió el pasado mes de junio.
Desde hace unos días, se ha difundido en las redes sociales que Bonilla hizo la compra del inmueble y se ha visto una campaña de golpeteo político.
Por lo que el alcalde prefirió salir públicamente y terminar con las especulaciones.
La vivienda que adquirió se encuentra cerca de la zona del parque El Reliz y la adquirió con un crédito bancario que va a pagar durante 20 años, con un costo de escritura pública que se negoció por ocho millones y medio de pesos.
Como Bonilla anda en la tandareola para la galopada del 2027, este tipo de temas son los que van aprovechar sus oponentes para el golpeteo político, así que conforme pasen los meses se sabrá el impacto.
ENTRELÍNEAS
TODAVÍA FALTA RATO para el 2027, pero la carrera por la gubernatura ha vuelto a revivir diferencias y enemistades que no se fueron del todo, pero que han regresado a hacer mella en la unidad interna de Morena. Y es que sólo lo que le platicábamos ayer de que los militantes y simpatizantes morenistas que se lanzaron contra su dirigente estatal, Brighite Granados, al acusarla de ser parcial respecto a su suspirante favorita, la senadora Andrea Chávez, también volvió la tirria que le tiene el senador Juan Carlos Loera al alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar, tan es así que Loera de la Rosa, tío de Brighite, utilizó el Decálogo para las autoridades emanadas de Morena para lanzarse contra Cruz, a propósito de la polémica que se ha desatado por el puente que se construye en la avenida Vicente Guerrero en Ciudad Juárez, sin embargo, Loera no logró del todo su cometido y en lugar de que también atacaran a Pérez Cuéllar, el atacado fue él al recordarle que ya lo que tiene en contra del alcalde juarense es extremadamente personal… y por supuesto también político ahora que el 2027 es la meta de todos los grillos.
******
YA QUE ANDAMOS con morenistas, a quien el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAI, le puso una acalambrada es a la secretaria del Bienestar y jefa de la mayor comuna morenista en Chihuahua, Ariadna Montiel, a la cual se le pidió explicar cómo ejercieron 2.7 billones de pesos destinados a programas sociales de 2019 a 2024, correspondientes al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, e informar su impacto en beneficio de 28 millones de personas, luego de que en primera instancia, la dependencia federal que tiene a cargo Montiel respondiera que era información inexistente, razón por la que el INAI ordenó que debe responder a la solicitud de información realizada por un ciudadano. Será por eso que el morenismo en general desea que el INAI desaparezca, porque cuando se trata de explicar cómo se manejan los dineros, les encanta nadar de muertito y le sacan la vuelta a la transparencia.
******
EL QUE AYER sostuvo una reunión con los alcaldes de Camargo, Jiménez, La Cruz y San Francisco de Conchos, fue el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, quien además concentró en dicho encuentro a los directores de policía de esas localidades, así como a representantes de los productores de nuez de la región centro-sur, con quienes delineó las rutas, estratgia y cobertura que realizará la dependencia en las acciones de cosecha, resguardo y transportación de este producto de alto valor.
Como cada año sucede desde que inició el gobierno de Maru Campos, el compromiso de velar por la protección de la cosecha de alto valor en Chihuahua, ayer fue la reunión cumbre para conocer al detalle el alcalde de operativo de seguridad que se desplegará en la zona más productiva de nogales en la entidad, con la finalidad de evitar no solamente el robo de nuez, sino la protección y seguridad de la vida de trabajadores y empresarios ligados al ramo.
Este operativo tendrá su espejo en la zona noroeste de Chihuahua, en una acción coordinada entre la SSPE y las empresas de seguridad privada que contratan año con año los nogaleros para cuidar sus cosechas que tienen como destino, en su gran mayoría, el mercado internacional de Estados Unidos y Asia.
******
ANTE LOS CONSTANTES ataques de los que ha sido blanco en los últimos días por parte de morenistas, el alcalde Marco Bonilla tuvo que salir anoche a defenderse y explicar su verdad. Es así que el Presidente Municipal de Chihuahua desmintió la supuesta compra de una casa valuada en 17 millones de pesos. Bonilla explicó que sí adquirió una casa, pero valuada en 8.5 millones, a través de un crédito que pagará durante 20 años, producto de su trabajo en el servicio público, pero también en el privado, además de que será en la próxima declaración patrimonial cuando ya aparezca la compra de esa vivida que como dijo, fue fruto de su trabajo y no de corruptelas como a las que algunos que critican están acostumbrados. Además, con qué calidad moral salen los morenos a “destapar” presuntos actos de corrupción, cuando los juniors de su mesías tienen casas grises en Houston, empresas chocolateras y demás linduras, cuando a ellos de plano jamás se les vio trabajando y su padre sólo traía 200 pesos en la cartera. En fin, la hipocresía.
******
LOS QUE SIGUEN con la chamba desde su trinchera y siendo los anfitriones de funcionarios municipales, estatales y federales que tienen que ver con el rubro al que se dedican son los empresarios de la construcción que integran la Cmic y que encabeza Julio Mercado, por lo que en dos semanas, el martes 29 de este mes, para ser exactos, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Diódoro Siller, acudirá a las instalaciones de esa cámara empresarial para reunirse con su mesa directiva, en un evento programado para las 8:30 horas en la sede de Cmic que se ubica sobre la avenida Universidad.
OMNIA, TIPS EN CASCADA
EL COORDINADOR DE los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, en respuesta a los señalamientos que se han hecho del PRI, PAN y MC al circo de la elección de jueces mediante el uso de “bolitas” en una tómbola, decidió bautizar esta postura en contra como el MCPRIAN, y es que al parecer caló la expresión del coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez, quien sentenció que lo que hicieron los morenistas en el Senado fue celebrar una rifa de espacios en el Poder Judicial… y rebajar a ese nivel de humillación a uno de los tres poderes…
“LA JUSTICIA NO se rifa, la tómbola del Poder Judicial es una ridícula equivocación histórica, una vergüenza para la patria; aquí se demuestra la degradación del Estado de derecho de un país que solía sostenerse en la división de poderes”, sentenció Francisco Sánchez…
CUAUHTÉMOC ESTRADA TOMÓ importancia a la crítica y salió a desmentir que se esté “rifando” al Poder Judicial en México, que en los lugares no habrá amigos, familiares, ni compadrazgo, algo que ha caracterizado a Morena en gubernaturas, curules, funcionarios y hasta en la estructura del partido y Gobierno Federal, además de PRIMores y PANMores en puestos clave para dejar fuera a los fundadores de Morena…
CLARO, EN LA 4T no tienen criterio propio porque hay que seguir el guión de la 4T, aún y cuando siendo abogados sepan que se trata de una aberración… pero salirse del script sería un suicidio político…
*****
EL FIN DE semana se realizó la sesión plenaria de los diputados del Partido Verde a nivel nacional, encabezada por la presidenta y senadora Karen Castrejón, y a la que acudió el diputado y presidenta del partido en Chihuahua, Octavio Borunda, a quien, junto a otros estados, se le hizo un reconocimiento en lo particular por los resultados electorales con tres alcaldías, dos sindicaturas, 40 regidurías, una diputación federal y una diputación local…
EN EL CASO de Chihuahua se le reconoció a Octavio Borunda que, a través de su dirigencia, se haya recuperado el registro del partido después de haber tenido un resultado desastroso en el 21, cuando quisieron apoderarse de esa marca con personajes como María Ávila en la dirigencia y Brenda Ríos en la candidatura a la gubernatura, hoy diputada de Morena, y sobre todo, porque si bien en el 2024 la alianza o coalición del Partido Verde fue a nivel federal con Morena y cada quien con su logo, en lo local no fue así…
POR CIERTO, HAY que recordar que Alejandro Pérez Cuéllar, hermano del alcalde de Juárez, fue siglado por el Partido Verde; le arrebató al PAN el Distrito Federal 04 y además forma parte de la bancada de legisladores federales del Verde…
EL “PLAN B” de Cruz Pérez Cuéllar no sólo es el Partido Verde, sino que “es el Partido Verde”, ya una herramienta de negociación política a una coalición futura con Morena, rebasando incluso a Andrea Chávez o A cualquier compañero del partido que pudiera levantar la mano para el 27 por la gubernatura…
EL HIJO DE Alejandro Pérez Cuéllar fue designado el pasado fin de semana como nuevo dirigente municipal del Partido Verde en Ciudad Juárez, así que los Pérez Cuéllar no sólo se le metieron a Morena hasta la cocina, son liderazgo político estatal, sino que ahora también tienen con ellos definiciones político-partidistas desde el PVEM…
ESTE MARTES, OCTAVIO Borunda instala la Comisión de Medio Ambiente y Ecología y Desarrollo Sustentable, pero cobra relevancia el tinte que busca impregnar, en una intención de subir el nivel del grupo legislativo y despolitizar estos temas. Prueba de ello es que, entre los invitados a la instalación, sólo de autoridades acude el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Valdez; todos los demás son de la Academia Universitaria, directores de las facultades de la UACh, inherentes al tema ecológico, y la directora de la facultad del Tecnológico de Monterrey en esta materia…
POR CIERTO, RESULTA que en la reunión que tuvo Cruz Pérez Cuéllar con PRIMores del magisterio de la Sección42 y empresarios del Grupo Norawa (Amigos), hubo expresiones de al menos dos presentes no muy correctas, pero enfáticas, contra la intentona de que la candidatura para la gubernatura en el 27 sea para otro género. De ser el caso, y vuelvan a “cucharear” el método, habrá una desbandada en Morena, dijeron…
*****
DICEN QUE EN mal pone al Gobierno del Estado la nula actuación de Sergio Nevárez Rodríguez en la Dirección Ejecutiva de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) Juárez, al no atender una denuncia que ya tiene más de medio año, por la peste horrenda de una alcantarilla, de donde brotan aguas negras a los negocios y comercios…
AL PARECER LA JMAS de Ciudad Juárez no ha atendido una denuncia por una alcantarilla de donde brotan aguas negras y hasta se dio el descaro de contestar en redes asegurando que, primero, no había denuncia, y segundo, que ya habían terminado con el problema…
EL COLMO ES que la misma JMAS de Juárez, dice en redes, es el mismo número de reporte que se hizo desde hace tiempo (H793594) y no permiten meter otro dizque porque ya existe uno. ¿Entonces por qué no atienden ese reporte viejo? Citan que es en la glorieta, sobre la calle Yepómera, cerca de la gasolinera del lugar…
EL PROBLEMA SIGUE y afecta a negocios de los alrededores, como una gasolinería y una heladería, a donde acuden familias, y a ese hoyo ya han caído menores de edad, con el peligro de adquirir un contagio. En el lugar pusieron una tapa de madera con una piedra encima los propios comerciantes…
*****
COMO YA SE había anticipado en este espacio, al parecer las extorsiones y el denominado “cobro de piso” en centros nocturnos y pequeños negocios vuelven a ser de nueva cuenta parte del tema de inseguridad en el municipio…
Y ES QUE tan sólo este fin de semana volvió a trascender que en un bar de la capital amanecieron con un “narco-mensaje”, aparentemente dejado por un grupo criminal de Juárez, que ya viene apropiarse del municipio como su territorio…
AUNQUE LAS AUTORIDADES competentes en este tema no revelaron detalles, muchos negocios ya han hecho un llamado para redoblar los operativos en estos lugares, pues temen por su integridad, la de sus clientes o la quiebra…
*****
CON LOS HECHOS que se dieron ayer, de los que se dijo que de nueva cuenta un policía estatal realizó detonaciones al aire, queda la duda del calibre del arma. Cuando este medio de comunicación recibió el reporte se habló de un calibre 40, siendo que los agentes de la SSPE utilizan 9 mm. ¿Será también permitido?, se cuestiona…
Y ES QUE no es la primera vez que ocurren este tipo de faltas que dejan mal parada a la corporación, y aunque su titular especificó que se trata del individuo y no de la dependencia, es evidente que algo está fallando desde el interior, ¿qué pasará?…
*****
AYER, LA PRESIDENTA de la República, Claudia Sheinbaum, anunció una serie de giras por las distintas entidades de nuestro país, en donde, se dijo, se van a hacer públicos los 10 compromisos prioritarios del Gobierno de la República con los Estados. Entre éstos pueden encontrarse proyectos de tratamiento de agua y de su distribución, además de otros de desarrollo…
SOBRE ESTE TEMA en particular, desde el empresariado de Chihuahua, se comentó que se enviaron 52 proyectos, considerados como prioritarios por la entidad, de los 650 que se presentaron a la presidenta, y que ella dio a conocer…
PARA CHIHUAHUA SERÍA conveniente, señalaron, que se incluyera la reparación y construcción de carreteras, entre éstas los tramos de Chihuahua a Los Mochis, que ya se trae en construcción, así como el Bavispe a Juárez, que también se halla contemplado…
ADEMÁS, PARA EL desarrollo económico sería muy conveniente ampliar y modernizar las líneas de conducción eléctrica, para mayor y mejor servicio, así como un nuevo hospital del Seguro Social para nuestra capital, además de presas y proyectos de suministro de agua y saneamiento…
DE ESTOS PROYECTOS, se dijo, ya están conciliados con el Gobierno del Estado y algunos de sus descentralizados, así que habrá que esperar cuáles son los compromisos que hará Sheinbaum Pardo con Chihuahua próximamente…
*****
INTERESANTE POR LO menos lo expuesto por la Asociación Mexicanos contra la Corrupción, que dio a conocer que durante el sexenio del 2018 al 2024, el de López Obrador, el 80 por ciento de los contratos del Gobierno mexicano fueron por adjudicación directa o procedimientos excepcionales…
SEGÚN SE DESTACA en esa información, se gastaron 238 mil 346 millones de pesos, en un total de 78 mil 780 contratos, de los cuales siete de cada 10 fueron por adjudicación directa, uno por licitación pública y dos por invitación, cuando menos tres proveedores…
SEÑALAN QUE ESA tendencia, aunque dijeron ser diferentes, se observa desde el 2012, que no ha cambiado durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador, pues ocho de cada 10 contratos se otorgaron mediante adjudicación directa…
DESTACAN QUE, TRAS analizar los datos por monto de contratos, 48 de cada 100 pesos se gastaron por licitación pública, 38 por adjudicación directa y 5 por invitación a cuando menos tres proveedores. Así las cosas…
LO ANTERIOR SE sabe por la información de los organismos autónomos, como el INAI, que obligan a las dependencias a aportarla o entregarla, algo que ya no sucederá porque en pocas semanas los legisladores de Morena y sus aliados van por su desaparición, pues las iniciativas se discutirán en diciembre, según lo anticiparon…