Durante el TCI Global 2024, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Rebecca Hwang, directora de Kaldei Ventures y docente en Stanford y Thunderbird School of Global Management. Con su vasta experiencia en emprendimiento e innovación, Rebecca compartió su visión sobre el papel crucial de la diversidad y la colaboración en los clústeres, así como la creciente relevancia de la inteligencia artificial (IA) en este ecosistema.
Diversidad: La clave para el talento
Rebecca comienza enfatizando que el talento debe ser diverso e inclusivo. Según ella, “el mejor talento va a donde está la densidad de esa diversidad”. En este sentido, destaca que la falta de diversidad cultural puede llevar a una fuga de talento, especialmente en entornos como Silicon Valley, que ha enfrentado un éxodo de profesionales debido a condiciones homogéneas. Este fenómeno resuena en diversos estudios que indican que la diversidad en equipos de trabajo no solo mejora la creatividad, sino que también impulsa la innovación y el rendimiento empresarial .
Impacto social y paciencia con el capital
La conversación también giró en torno a la innovación social. Rebecca mencionó que muchos emprendedores que enseña están motivados por un deseo de cambiar el mundo. Sin embargo, sus objetivos sociales a menudo no se alinean con las expectativas de retorno financiero. “Necesitamos dar más historias de ese ‘two bottom line’ que funcionen bien para inspirar a los jóvenes,” dice. Esta visión se apoya en la creciente demanda de inversión de impacto, donde el capital debe ser más paciente, especialmente al abordar problemas complejos como la pobreza y el cambio climático .
La Clave: Densidad y hipercolaboración
Cuando se trata de maximizar el potencial de los emprendedores en colaboración con clústeres, Rebecca subraya que “la palabra clave es densidad”. Habla de la hipercolaboración, donde la interacción constante entre emprendedores, inversionistas, académicos y políticos es vital para el éxito. Esta idea se alinea con las tendencias actuales que destacan la importancia de los ecosistemas colaborativos para fomentar la innovación. Según un artículo de Harvard Business Review, los clústeres que fomentan la colaboración abierta tienden a ser más innovadores y competitivos .
Inteligencia Artificial: Una herramienta para la innovación
Rebecca también menciona el papel emergente de la inteligencia artificial en el ecosistema de innovación. La IA está revolucionando la forma en que las empresas operan y cómo los emprendedores pueden resolver problemas complejos. Desde la automatización de procesos hasta el análisis predictivo, la IA permite a las empresas ser más ágiles y adaptativas. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y de privacidad que deben abordarse colectivamente. “La clave es asegurarnos de que la IA se utilice de manera que beneficie a la sociedad en su conjunto,” enfatiza Rebecca, resaltando la necesidad de una colaboración consciente en este ámbito.
Ser un Referente en la era de la información
Finalmente, Rebecca reflexiona sobre lo que significa ser un referente en la actualidad. “La nueva definición de referente se basa en experiencias y en tener confianza” afirma. En una era donde la información abunda, lo que realmente importa es crear confianza y conexiones humanas profundas.
“Ser un referente se refiere a tener confianza y cómo creamos esa confianza es una ventaja competitiva del ser humano sobre la máquina: la conexión humana profunda”.
Rebeca Hwang, cofundadora y directora de Rivet Ventures

Asimismo, refirió a lo esencial para construir comunidades resilientes que puedan enfrentar los desafíos contemporáneos. Según un estudio de McKinsey, las empresas que priorizan la conexión humana y la experiencia del cliente tienen un rendimiento significativamente superior .
Construyendo un futuro inclusivo y colaborativo
Las palabras de Rebecca Hwang nos recuerdan que, para avanzar, es necesario abrazar la diversidad y fomentar la colaboración. Al hacerlo, no sólo podemos crear clústeres más robustos, sino también un mundo donde los emprendedores puedan prosperar y generar un impacto social positivo. La invitación es clara: debemos trabajar juntos para transformar la narrativa y permitir que cada voz contribuya a un futuro más inclusivo y vibrante, donde la inteligencia artificial se convierta en una herramienta para el bien común.
Te puede interesar: Impulsan miembros del TCI Network alianzas en Chihuahua