in ,

Crecimiento económico de EUA lidera el G7 en 2024

La economía de EE. UU. se destaca en el G7, impulsada por la innovación y la productividad.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado un informe que coloca a la economía de Estados Unidos en el centro de atención global, destacando su resiliencia y crecimiento robusto en comparación con sus homólogos del Grupo de los Siete (G7). Según el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos crecerá un 2.8% este año, superando con creces el promedio del 0.9% proyectado para el resto de los países miembros del G7, que incluye a economías como Alemania, Japón y el Reino Unido.

¿Por qué Estados Unidos sigue liderando el crecimiento económico? Hay varios factores que impulsan esta notable diferencia, y aquí te lo contamos.

Factores clave del crecimiento

El auge de la economía estadounidense no es cuestión de suerte. Los economistas señalan dos motores principales que explican esta fortaleza: el aumento de los salarios ajustados por inflación y el sólido gasto de los consumidores. Estos factores están respaldados por políticas que incentivan la inversión a largo plazo, creando un entorno que no solo promueve el crecimiento económico, sino que también fomenta la eficiencia laboral.

Un detalle interesante es que los trabajadores en Estados Unidos no solo trabajan más horas o tienen menos vacaciones en comparación con sus colegas de Europa o Japón; son significativamente más productivos. Esta productividad se debe, en parte, a la cultura empresarial que prioriza la innovación y adopta nuevas tecnologías rápidamente. Además, las empresas estadounidenses disfrutan de costos energéticos relativamente bajos y cuentan con el apoyo de políticas gubernamentales que impulsan el crecimiento económico.

Productividad en números

Si echamos un vistazo a los números, el impacto de esta productividad se hace aún más evidente. Según un análisis de The Economist, el trabajador promedio en Estados Unidos producirá este año bienes y servicios valorados en $171,000, mientras que en Europa esta cifra es de $120,000 y en Japón se queda en $96,000. Estos datos revelan que la productividad por hora en Estados Unidos ha aumentado un 70% desde 1990, en comparación con solo un 29% en Europa y un 25% en Japón.

Esta capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno empresarial en constante cambio ha permitido que sectores emergentes, especialmente el tecnológico, florezcan en Estados Unidos. Y es que la combinación de innovación y respaldo financiero ha resultado ser la fórmula ganadora para mantener la competitividad y el liderazgo en la economía global.

Retos y oportunidades futuras

Pero no todo es color de rosa. A pesar de las cifras positivas, el crecimiento de la productividad a nivel mundial está experimentando una desaceleración, y Estados Unidos no es la excepción. Esto plantea retos para el futuro económico, especialmente considerando el impacto que esta tendencia podría tener en sectores que dependen del constante aumento de la eficiencia.

En medio de este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) surge como una posible solución para revitalizar la productividad. Algunos expertos creen que la IA puede mejorar la eficiencia y acelerar el crecimiento económico, mientras que el FMI advierte que los gobiernos deben tomar medidas adicionales para fomentar un entorno competitivo y brindar apoyo a las pequeñas empresas.

Una economía resiliente en un entorno cambiante

El informe del FMI deja claro que la economía de Estados Unidos sigue siendo un pilar fundamental del crecimiento global, con una fuerza que influye más allá de sus propias fronteras. Sin embargo, la verdadera prueba será cómo se adapta a los desafíos que se avecinan. La capacidad de Estados Unidos para seguir liderando dependerá de su habilidad para innovar y enfrentar las posibles amenazas a su productividad.

La resiliencia y la innovación serán clave para asegurar que la economía estadounidense no solo mantenga su posición, sino que siga siendo una fuente de inspiración y liderazgo en el escenario global. Y mientras la atención del mundo sigue puesta en estos temas, queda claro que el crecimiento económico de Estados Unidos no es un accidente, sino el resultado de una combinación de políticas estratégicas, inversión y visión a largo plazo.

Te puede interesar: El Dow Jones rompe récords: supera los 40,000 puntos en un hito histórico

Las exportaciones de Chihuahua, destacando su liderazgo nacional a pesar de una disminución del 1.5% en el primer semestre de 2024.

Resumen de Columnas, 23 de octubre

Alternativo: Informe del FMI destaca el crecimiento económico de EE. UU., con un 2.8% en 2024, impulsado por la alta productividad e inversión en innovación.

Resumen de Columnas, 24 de octubre