in

Inteligencia Artificial: Desafíos y oportunidades en el Futuro

La inteligencia artificial: entre la ficción y la realidad, explorando sus beneficios y desafíos en la vida moderna.

Por Patricio García

El futuro nos ha alcanzado.
En el lejano 1984 se estrenó una película de nombre “Terminator” protagonizada por el actor Arnold Schwarzenegger, que contaba como la red de defensa de Inteligencia Artificial creada por una empresa de tecnología, decide que la raza humana es una amenaza para su “existencia” y inicia sin más, una guerra nuclear global para extinguir a la humanidad.

El supuesto año de los acontecimientos de mandar al exterminador a 1984 fue el ya muy cercano 2029, sólo cinco años más y estaremos ahí. ¿Será que el futuro está a punto de alcanzarnos?, ¿Terminaremos cediendo ante la inteligencia artificial superior?, ¿se avecina la extinción de la raza humana? Yo creo que no, pero es muy interesante observar cómo vamos dependiendo cada vez más de inteligencias creadas para ser más inteligentes que nosotros mismos sin entender las consecuencias que estas pudieran tener.

Me gusta el cine y las referencias que se presentan, y se encuentra mucha ficción, o quizá información, de lo que el futuro no tan lejano nos trae. La ya citada “Terminator” es un ejemplo sumamente fatalista de lo que pudiera acontecer en nuestra relación con las maquinas. ¿Pero qué tal “Wall-e”? Una bella invitación a observar cómo nuestra máquina-dependencia nos puede llevar a ceder el control sobre lo que hacemos, cómo nos movemos y hasta alimentamos, para olvidar funciones tan simples como caminar.

Quizá echarle un ojo a la reciente “Robot Salvaje”, animación desarrollada en un futuro cercano, donde la IA aprende por sí sola a convivir con la naturaleza como los humanos estamos olvidando cómo hacerlo, un llamado a la concientización ambiental e interacción entre especies, donde hasta un robot tiene la capacidad de amar, y seres o personajes, con deficiencias y habilidades especiales logran aprender conductas saludables y salir de sus limitaciones.

En resumen y fuera de las películas, la raza humana está diseñada para crear y la IA fue creada por la primera para ser un asistente en sus labores, diseñar soluciones a problemas y aprender de los errores que nuestra humanidad, nos lleva a repetir, entre otras funciones.

Ahora bien, ¿qué capacidad tiene la Inteligencia Artificial de ser realmente inteligente en términos Humanos? Actualmente podemos encontrar inteligencia artificial en muchos ámbitos y verla expandirse a muchos más, desde la creación de comerciales, a la industria de transformación; del manejo de recursos humanos a la creación de textos y documentos; entrar en el comercio minorista y apoyar en el manejo de datos y administración de componentes para naves espaciales; administración de riesgos en salud a los videojuegos, y un largo etcétera, la verdad es que la IA son capaces de manejar inmensas cantidades de datos, comprenderlas, analizarlas y procesarlas en cuestión de milisegundos y arrojar resultados en fracciones de tiempo y costo si se comparan a la capacidad humana de hacerlo.

Las tan relevantes redes sociales y sitios web, están saturados de inteligencia artificial que analizan y ofrecen, prácticamente al mismo tiempo, información y soluciones, algunas aún antes de plantearse como necesidad, y aquí entran a jugar y operar, dilemas éticos, morales y sociales, no es que la IA genere adictos a las redes o al uso de aparatos que las manejen, pero ayudan a reforzar el comportamiento encaminado a su uso.

“La automatización reducirá el tiempo para realizar tareas que hoy en día son imposibles de realizar por los humanos … La cantidad de datos que tienen las empresas está más allá de la capacidad del profesional o el científico de datos más sofisticado. Pero eso no es cierto para el aprendizaje automático … La capacidad de convertir eso en información para ayudarlo a vender más y ayudarlo a ahorrar más: la Inteligencia Artificial afectará a ambos” (Mark Hurd, CEO de Oracle).

“El único límite para la IA es la imaginación humana” (Chris Duffey, especialista en IA, director creativo de ADOBE).

Existen varios tipos de IA según sus capacidades y su funcionalidad y son divisibles y señaladas por las acciones que ejecutan, así como por la capacidad que tienen para actuar en función de la información que reciben, procesan y retienen en su memoria.

Da un poco de miedo ¿no? penar el potencial que IA como Deep Blue, creada por IBM, para luchar en el inteligente y mental mundo del ajedrez, superó a los mejores ajedrecistas del mundo incluido en su momento Gary Kaspárov.

Por otro lado, da muchísima tranquilidad saber que en algún punto, nuestros vehículos serán comandados y tripulados por una IA que evite accidentes, si incluida la avenida de la cantera cuando llega a llover, y que pueda conducir de forma automática a nuestros hijos después de una noche de fiesta, eso sí da tranquilidad.

Como habitantes de este planeta, los humanos hemos sido altamente adaptables a los cambios que se han gestado en las épocas que hemos vivido, la IA nos brinda una nueva oportunidad para abrazar los cambios y crecer con ellos, ya sea mejorando nuestra manera de escribir con una IA de redacción especializada, un asistente de cocina que mida perfectamente las cantidades necesarias de alimentos, condimentos, sodio y azúcares, privilegiando nuestra salud o quizá, optimizando la producción de la gran empresa manufacturera reduciendo los márgenes de error a “Cero”. El futuro ya nos alcanzó, y empieza hoy, y debemos trabajar, desarrollar y adaptarnos todo el tiempo para poder tomar estos cambios con el mayor beneficio, utilizando las ventajas que nos dotan siempre a favor.

URN Ejecutiva, “La universidad a tu medida”. Referencias tomadas de:

1. https://gamco.es/tipos-de-inteligencia-artificial-capacidad-funcionalidad/
Generación Automática de Modelos de Conocimiento S.L.
2. https://www.harvard-deusto.com/un-nuevo-marco-para-la-ia-inspirado-en-las-leyes-de-la-robotica?utm_source=Harvard+Deusto&utm_campaign=b7165f7e1a EMAIL_CAMPAIGN_2023_12_23_09_32_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_-7dad2d4a1a-%5BLIST_EMAIL_ID%5D
Un nuevo marco para la IA inspirado en las leyes de la robótica, Revista Harvard Deusto.

Safran Aerosystems concluye su Mes de HSE, promoviendo salud, seguridad y medio ambiente a través de actividades para sus empleados y la comunidad.

Safran Aerosystems fortalece la cultura de salud, seguridad y medio ambiente con éxito

Safran Aerosystems concluye su Mes de HSE, promoviendo salud, seguridad y medio ambiente a través de actividades para sus empleados y la comunidad.

Resumen de Columnas, 25 de octubre