in ,

Impulsa UTCH talento tecnológico con nuevo laboratorio de automatización y control

La UTCH apuesta por el desarrollo de talento tecnológico con su nuevo Laboratorio de Automatización y Control.

Hoy celebramos una gran noticia para el mundo educativo y tecnológico en Chihuahua. La Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH) ha inaugurado su nuevo Laboratorio de Automatización y Control, con el que más de 700 estudiantes de las carreras de Mecatrónica y Energías Renovables se verán beneficiados. Pero más allá de la apertura de este espacio, queremos hablar de lo que realmente significa: el desarrollo de talento alineado a las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, y cómo esta combinación se convierte en el motor para el futuro de la industria.

Desarrollo de talento e IA: Una dupla esencial

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse, y no hay vuelta atrás. Desde la automatización de procesos hasta la mejora de la eficiencia energética, la IA tiene el potencial de transformar cómo las empresas operan y evolucionan. Sin embargo, para que esta tecnología funcione y genere resultados reales, se necesita algo más: talento. Y es aquí donde proyectos como el nuevo laboratorio de la UTCH cobran relevancia.

Con una inversión superior a un millón de pesos, este laboratorio ofrece a los estudiantes las herramientas necesarias para aprender sobre programación, lógica cableada, PLC, HMI, SCADA y Redes Industriales. Además, podrán realizar prácticas de eficiencia energética, brindando a las empresas cálculos precisos sobre costos y consumo energético. Todo esto no sólo les da una ventaja competitiva, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos tecnológicos que plantea el uso de la IA en la industria actual.

El rector de la UTCH, Kamel Athie Flores, subrayó la importancia de contar con instalaciones que promuevan el desarrollo integral de las y los estudiantes, algo que sin duda contribuirá a la formación de mejores profesionistas. Asimismo, el director de la carrera de Mecatrónica, Marcelino Sánchez Alvarado, destacó que la creación de este espacio fue posible gracias a la reutilización de materiales y la colaboración de empresas como Visteon, que donaron equipo eléctrico y gabinetes.

La importancia del talento para el futuro de la IA

La inteligencia artificial no es sólo una tendencia pasajera; es una herramienta que está definiendo el futuro de muchas industrias. Sin embargo, para que su potencial se materialice, se necesita talento preparado que sepa cómo diseñar, implementar y mejorar sistemas inteligentes. Es por eso que la iniciativa de la UTCH es clave para Chihuahua: están construyendo las bases para un futuro donde la tecnología y el conocimiento van de la mano.

El desarrollo de talento especializado en IA y automatización no sólo beneficia a las empresas locales, sino que también posiciona a la región como un referente en la adopción de nuevas tecnologías. Es una inversión que rendirá frutos en el largo plazo, impulsando la competitividad y la innovación en el estado.

La inauguración del Laboratorio de Automatización y Control de la UTCH representa mucho más que un nuevo espacio de aprendizaje; es el símbolo de un esfuerzo por conectar el desarrollo de talento con el avance de la inteligencia artificial, asegurando que las y los estudiantes estén listos para liderar el cambio en la industria del futuro.

Te puede interesar: Talento universitario y dominio del inglés son clave para el éxito profesional

Safran Aerosystems concluye su Mes de HSE, promoviendo salud, seguridad y medio ambiente a través de actividades para sus empleados y la comunidad.

Resumen de Columnas, 25 de octubre

La diputada Yesenia Reyes Calzadías presenta la convocatoria para el Premio de Prevención a las Adicciones 2024, destacando la importancia de la participación ciudadana

Lanzamiento del Premio de Prevención a las Adicciones 2024