in

Resumen de Columnas, 25 de octubre

Empleados de Safran Aerosystems se unen para promover la salud, seguridad y medio ambiente durante el Mes de HSE

🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Cesar Peña deja 9 mdp de adeudo a proveedores, Parral solicita adelanto al estado para nómina
✅ Supremacía… la jugada de Palacio Nacional
✅ Bancada de Morena toman la tribuna y revientan sesión en congreso local
✅ Regresa el PJF a trabajar


RÁFAGAS

ADELANTO.- A tres semanas del Foro de Capacitación para Autoridades Municipales (Focamun), donde la gobernadora María Eugenia Campos y su gabinete congregaron a los alcaldes para capacitarlos en la gestión de recursos, la alcaldía parralense alzó la mano para pedir al Estado que le adelanten participaciones.
PROVEEDORES.- De acuerdo con la tesorera municipal María de Lourdes Urbina se solicitó un pago anticipado de 5 millones de pesos y así pudieron solventar la nómina, ya que la anterior administración dejó un adeudo a proveedores por poco más 9 millones que actualmente suman 16 millones 290 mil 400 pesos
HERENCIA.- Según estableció la funcionaria parralense, el Ayuntamiento le debe a una farmacia, a agencias de bienes raíces, constructoras y una compañía dedicada a la venta de materiales de construcción, también gaseras, ferreterías y llanteras, en total 41 proveedores cuyos pagos no liquidó el exalcalde César Peña.
CAPACITACIÓN.- Lo que advierte que la entrega-recepción no fue tan precisa o no se revisó minuciosamente y en poco más de un mes casi se duplicó lo que se debía a proveedores. Apenas la semana pasada continuaba el secretario de Hacienda del Estado, José de Jesús Granillo y el titular de la Función Pública, Roberto Fierro con más capacitaciones.
ORDEN.- Reunidos con representantes de los 67 municipios los orientaron sobre cómo proceder ante la reforma al Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones, para poner las cosas en orden en el arranque de la administración. Ya se ve que tendrán que organizar más cursos sobre gestión gubernamental mediante procesos claros y ágiles tanto para la ciudadanía como para los proveedores.
S.O.S.- Desde la celebración del Focamun, los ediles de Manuel Benavides, San Francisco del Oro, Nonoava, Villa Ahumada y Riva Palacio habían pedido audiencia y fueron atendidos por el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, precisamente para tramitar ayuda financiera ante las arcas sobregiradas.

*
VISITA.- Ya lo platicarán en corto Maru Campos y el alcalde de Parral, Salvador Calderón, pues según se dio a conocer la mandataria estatal acudirá a la capital del mundo la próxima semana para supervisar obras y programas prioritarios como el Hospital de Ginecobstetricia, el corredor turístico “De cara al río” y la Puerta del Tiempo, así como conocer las necesidades más apremiantes para la ciudadanía.
*
ESPONTÁNEO.- Hablando de presidentes municipales, buena jugada aplicó ayer Marco Bonilla en la premiación de los ganadores del Torneo por la Salud Mental, organizado por el IMPAS con escuelas de nivel medio superior, ya que el edil capitalino les pidió a todos los asistentes que sacaran su celular y anotaran el número 614-194-0200.
ALCANCE.- En menos de un minuto, el alcalde capitalino logró que cerca de 200 jóvenes tuvieran entre sus contactos el número de la Línea de Atención a Crisis que el gobierno municipal mantiene abierta las 24 horas los 365 días del año, por si un día requieren apoyo psicológico o necesitan compartirlo con algún amigo con problemas de salud mental.
ATENCIÓN.- Con acciones creativas como la que realizó Marco Bonilla en el torneo, el Municipio no baja la guardia en la prevención del suicidio, situación que mantiene en alerta a las autoridades porque la ciudad está en el segundo lugar de incidencia a nivel estatal, y como entidad se encabeza la ocurrencia en el país.
*
DIF.- Mostró su músculo la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Juárez, Rubí Enríquez, ya que acudió a la presentación de su tercer informe, la titular nacional del DIF, María del Rocío García.
INFORME.- Al Salón de Eventos Sociales Cibeles llegaron por la tarde, Rubí Enríquez y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, acompañados de la funcionaria federal García Pérez y ya los esperaban funcionarios, regidores y representantes empresariales así como de organizaciones de la sociedad civil.
INFORME II.- Enríquez resaltó lo realizado en el primer trienio para atender a niños y niñas en situación de calle o abandono, familias en condición de movilidad y a personas con discapacidad y adultos mayores, además del suministro alimentario en comedores comunitarios y cursos y talleres diversos en los Centros de Bienestar Infantil.
*
SECRETARIADO.- Codo a codo con la esfera federal también estuvo Gilberto Loya, de Seguridad Pública Estatal, quien acudió a una mesa de trabajo con Marcela Figueroa Franco, la nueva encargada del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad con el fin de pulir estrategias y ventanas de oportunidad para sumar esfuerzos. De modo que apenas concluyó el funcionario estatal su visita de trabajo en Massachusetts, EU y se trasladó a la Ciudad de México.


CRONOS

QUE LOS ACADÉMICOS y la oposición en CDMX y en muchas partes del país están en “shock” con el culebrón de la supremacía y eso de que los diputados y senadores quieren all the power. la nueva reforma que va viento en popa por la 4T, es para que las reformas constitucionales sean intocables por el poder judicial.

Que bárbaros, ni es para tanto…

Obvi que la mano que mece la cuna está en palacio nacional, desde ahí mueven todos los hilos, por instrucciones de la Presidenta Clau donde ya están hartos de la odiosa Suprema Corte.

Todo el sexenio pasado fue un batallar, así que ahora ya con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, los van a mandar a volar.

La propia presidenta Claudia Sheinbaum arrancó su sexenio ofreciendo un trato amable y respetuoso a la ministra Norma Piña, hasta dio luz verde para  el Senador Gerardo Noroña que se reuniera con ellos y ¿cuál fue la reacción? se dejaron ir con todo y empezaron a darle entrada a amparos, controversia constitucionales, etc.

Cachetearon la víbora… y ahora no les gusta que venga el revire.

Y como la especialidad de la casa es el “como veo doy”, la raza no entiende ya por las buenas, a veces ni por las malas, y se pone sin temor al éxito a retar la artillería, pues les dijeron “hay les va esa” y les pusieron la reforma de la famosa supremacía.

Aquí el tema si van a entender el mensaje, porque lo que sigue es el juicio político y que le entren a eso de andar a salto de mata con una orden de taquitos con mucha cebollita y cilantro y salcita roja.

Y eso que van sólamente tres semanas y cuatro días del nuevo gobierno, cómo se van a poner las cosas…

ALGO QUE TIENE que ver con la supremacía fue el papelón que hicieron ayer los diputados en el Congreso del Estado. Como el diputado Frank Sánchez de Movimiento Ciudadano iba a subir una iniciativa para presentar una controversia constitucional contra eso de la reforma a la Supremacía, los diputados de Morena, hicieron drama, tomaron la tribuna y reventaron la sesión.

Eso sí es ser lagartones…

Eso de cuidar los lugares y la presentación del orden del día, es puro cuento, su verdadero objetivo era defender a su partido, y que no se votara en el Congreso de Chihuahua, algo que pueda generar ruido allá en CDMX.

Eso sí Frank Sánchez, armó revuelo en algunos sectores de allá del centro del país con su video sobre echando lumbre contra la federación y retando a que Chihuahua no le haga caso al gobierno federal.

NO QUE NO tronabas pistolita… Pues a los jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial federal, se les hizo un nudo en la garganta y… no pudieron decir que no. El lunes termina el paro y regresan a sus labores.

Que siempre sí, hay que terminar ya el paro.

Bien dice el dicho que para hacer la Revolución se necesitan revolucionarios y ni esperanzas de que la raza se levante en armas, porque ni siquiera se levantan temprano.

Le tuvieron miedo al descontón, primero es la chuleta y hay después a salvar a la patria

Ahora sí viene el bonche de trabajo para el Poder Judicial local, porque con eso de que se fueron seis semanas a tirar barra, ahora hay miles de asuntos rezagados.

TAL PARECE QUE en el sector turismo les está pasando eso de que en la tierra de ciegos, el tuerto es rey.

Andan felices porque Chihuahua es el segundo lugar como destino turístico en los estados sin playa, pero el sector turístico local vive otra realidad…

Además nadie se cree ese dato, desde cuándo Chihuahua va a tener más turismo que Monterrey, Edomex, Guanajuato, etc.

Nada de jauja, sencillamente está confirmado que el turismo está en vías de extinción en muchos lugares del país, como Acapulco, Mazatlán, Morelos y mucho otros lugares por la inseguridad.

En la Secretaría de Turismo andan felices nomás porque se traen 30 o 40 congresos nacionales al año, mientras que se “ajuarearon” el impuesto hotelero que era exclusivo para promoción y se lo gasta en pura burocracia. 

El sector turismo anda mal y en las oficinas de la División del Norte y Universidad, le hacen como la avestruz…


ENTRELÍNEAS

COMO ERA DE esperarse, de madrugada y en una sesión caótica en donde los senadores del “bienestar” y la oposición se dijeron de todo, quedaron aprobadas las reformas de los artículos 105 y 107 de la Carta Magna, con lo que se establece que las reformas constitucionales sean inimpugnables, es decir, que no procedan acciones de constitucionalidad ni controversias y con ello blindar los planes de Morena y la 4T en lo que al modificar la Constitución se refiere.
En resumen, un tremendo retroceso autoritario que impedirá que los medios de control constitucional sean utilizados para bajarle una rayita a la sed de poder que trae Morena, con eso de que con su mayoría calificada en ambas Cámaras está haciendo y deshaciendo con la Constitución. Por lo que así, con su aplastante mayoría y con el pretexto de que “es la voluntad del pueblo”, en el Senado comenzó el camino para impedir que desde lo jurídico se les ponga un alto en sus decisiones, por lo que el dictamen ya fue turnado a la Cámara de Diputados en donde seguramente tendrá el mismo resultado, ser aprobado por su mayoría calificada que ha comenzado a usar la Constitución de tapete y aprovechando que ese “pueblo” que votó por ellos, 36 millones de casi 100 millones en el universo de electores, quizá una gran parte desconozca que la Constitucionalidad y sus medios de control serían los único que pudiera limitarlos en su hambre de poder, pero ahora ya ni eso.

SI YA DE por sí se cuestionaba el liderazgo para controlar las sesiones por parte de la presidenta del Congreso, Elizabeth Guzmán, lo ocurrido ayer con su cancelación después de un par de recesos porque el orden se rompió, muestra que la ruptura entre dos bandos ya alcanzó un clímax que si bien no sorprende, sí altera la agenda legislativa, y es que los integrantes de la bancada de Morena, a la que pertenece la presidenta del Poder Legislativo y que coordina Cuauhtémoc Estrada, decidieron tomar la tribuna en protesta porque en la junta previa de la Mesa Directiva, se votó por poner como primer punto en la presentación de proposiciones carácter de punto de acuerdo, un exhorto del diputado naranja Francisco Sánchez, en el que se pretendía pedir al Congreso de la Unión que rechazara la reforma propuesta por el senador morenista Adán Augusto López con la que se busca que las reformas constitucionales sean inimpugnables, lo que desató el enojo de los legisladores morenos, quienes encabezados por Estrada, tomaron la tribuna para exigir “orden y respeto”, lo que terminó por reventar la sesión después de que Guzmán llamara a un par de recesos al no poder controlar las acciones de sus compañeros de fracción, además de que entre los mencionados recesos y en plena discusión entre los coordinadores de Morena y del PAN, la presidenta del Congreso dejó la institucionalidad a un lado y de paso el acuerdo votado en la Junta Previa de la Mesa Directiva, que ella preside, en donde se aprobó la incorporación del asunto.
Sin embargo, lo sucedido ayer no nada más mostró la ruptura del Pleno en dos bandos bien definidos, también exhibió la fractura al interior del PT, misma que ya estaba más que confirmada, pero que sirvió de punto de quiebre, pues mientras América Aguilar optó por apoyar la causa de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI y MC en contra del autoritarismo de los morenos que traen a la Constitución como tapete, la otra petista, Irlanda Márquez, se apostó por apoyar a la bancada de Morena. Así las cosas con el novelón legislativo, en donde los morenistas critican ser mayoriteados, pero cuando se trata de mayoritear a nivel federal en el Senado y Cámara de Diputados, entonces sí afirman que “es la voluntad del pueblo”.

LOS QUE AL parecer también traen una telenovela allá en la región de Ojinaga son elementos de la Fiscalía General del Estado, los cuales desde hace unas seis semanas traen un operativo de seguridad luego de los hechos violentos que sacudieron esa zona en el mes de septiembre. El caso es que ya son varias las quejas y denuncias por parte de ciudadanos, que acusan a algunos agentes de la FGE de presuntas extorsiones, y aunque no todos los elementos pudieran andar jugándole a los chicos malos, lo cierto es que por unos cuantos la llevan todos, así que por ese motivo es que los automovilistas que circulan por las carreteras que recorren la región de Ojinaga, ya solicitaron ser escuchados por los jefes de estos presuntos agentes bribones, sobre todo porque en menos de un mes comenzará el arribo de paisanos con motivo de las vacaciones de Acción de Gracias.

YA CON DANIELA Álvarez como presidenta electa del Comité Directivo Estatal del PAN y en vísperas de conocer a fondo su plan de trabajo, con el que tiene en la mira darle nuevos bríos al partido azul, quien se reunió a mitad de esta semana con la juarense es la presidenta del Comité Directivo Municipal panista en Chihuahua capital, Sarahí Franklyn, la cual buscó un acercamiento con Daniela precisamente para ponerse manos a la obra, ya que ante lo que los azules consideran la amenaza que es Morena, lo que menos tienen es tiempo que perder.

POR CIERTO QUE de las primeras acciones que realizará Daniela Álvarez para marcar su sello como presidenta estatal, será la manera de abordar el relevo del Comité Directivo Municipal de Chihuahua y Ciudad Juárez.
Ambos comités municipales dejaron mucho qué desear en su más recientes gestiones. Daniela no quiere perder un minuto de tiempo. Su ruta crítica se cierra al 2027. No se trata de chiplerías, dijeron los malosos, aunque también es cierto que faltan días para culminar el 2024… solo es cuestión de tener buena tolerancia.
LOS MALOSOS QUE le saben a la tenebra del Gobierno Municipal de la capital salieron a decir que con qué cara, el coordinador de la bancada morenista en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada, salió a retar al alcalde Marco Bonilla de igualar el recurso que destinará el Municipio de Chihuahua para el Presupuesto Participativo, con el que su homólogo de Juárez aplicará el próximo año, cuando es por todos conocidos el deplorable estado en que se encuentran las calles y avenidas de ciudad Juárez. Por lo que al publicar esa declaración en redes, los mismos ciudadanos se burlaron del reto, porque en comentarios, retaron al alcalde de Juárez, primero a igualar el Centro Histórico de su ciudad con el de Chihuahua Capital, luego a mantener las principales avenidas y vialidades recarpeteadas y limpias como en esta ciudad y en tercero a mantener a los malandros a raya, como ocurre aquí con la Policía Municipal. Parece que a Juárez, ni por ser gobernado por Morena, el Gobierno Federal lo voltea a ver porque ni recursos para pavimentación tiene, menos recursos para equipar a sus policías y que decir de apoyo con elementos federales para combatir al crimen organizado, porque no ha podido reducir las ejecuciones diarias, el narcotráfico y la problemática que la política de los abrazos provocó en seis años. EL DIPUTADO PRIISTA y presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, José Luis Villalobos, se reunió a principios de semana con Edibray Gómez, secretario de Turismo del Gobierno del Estado, con quien discutió diversos temas relacionados al impulso del turismo local. Según nos comentan los malosos, acordaron organizar una reunión con los directores de áreas clave para fortalecer la promoción turística en la región y así priorizar proyectos en zonas que requieren apoyo urgente. Ya para el martes, Villalobos platicó en corto con Orlando Barraza, subsecretario de Turismo; Alejandra Villalobos, directora de gestión turística y del FITA; Linda Balderas, directora de Promoción Turística; y Francisco Orrantia, director de planeación de la Secretaría de Turismo.


OMNIA, TIPS EN CASCADA  

 LA REFORMA EN MATERIA de inimpugnabilidad a reformas constitucionales que propone Morena, conocida rimbombantemente como “Supremacía Constitucional”, tuvo resonancia en Chihuahua, pues no conforme el gobierno de Sheinbaum con la reforma judicial para elección “patito” de jueces, que contempla en la convocatoria como uno de los requisitos de los postulantes el contar con cinco cartas de recomendación de vecinos, ahora, se propone que nada pueda contradecir a la propia Carta Magna, lo cual podría ser contradictorio con esta reforma, pues la Constitución es la ley suprema de la Nación y por lo tanto, la defensora de los derechos de los ciudadanos, incluido el de combatir e impugnar normas que atenten contra los mismos derechos…   

 LA REFORMA DEL “excorcholata” Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena incluidos los de Chihuahua, Javier Corral, Juan Carlos Loera y Andrea Chávez, plantea “establecer que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas, la protección más amplia, pero en ningún caso, pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad”, asimismo “la improcedencia del juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación, así como aquellas que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral”…   

 EN CHIHUAHUA, LA mesa directiva del Congreso aprobó de última hora, incluir en el primer punto del orden del día, una iniciativa del diputado Francisco Sánchez, de Movimiento Ciudadano, en la que pide al Congreso de la Unión se rechace la propuesta de reforma de Morena en materia de inimpugnabilidad de reformas a la Constitución Federal, “ya que viola los principios de progresividad, irretroactividad y de seguridad jurídica”…   

 FUERON NUEVE DIPUTADOS de Morena que estuvieron presentes en la sesión, los que tomaron la tribuna del Congreso en contra de que el primer punto fuera el del diputado Sánchez, quien por cierto logró que un juez federal ordenara al Congreso de Chihuahua abstenerse de votar la reforma judicial y supuestamente, esta era la molestia de los legisladores guindas…   

 *****   

 A LA TOMA de tribuna de los diputados de Morena, no estuvieron las diputadas María Antonieta Pérez, ni Brenda Ríos, ni tampoco los apoyaron las diputadas del PT, Irlanda Márquez, a favor de la moción de incluir el punto de Francisco Sánchez, ni tampoco les apoyó la diputada América Aguilar, que mejor se puso del lado del MC y PRIAN y en contra de la reforma de inimpugnabilidad, de Adán Augusto López y Morena…   

 DE MARÍA ANTONIETA Pérez Reyes no se supo del por qué no estuvo presente a la sesión, pero sobre Brenda Ríos, la última vez que se le vio fue como huésped en el Hard Rock en Los Cabos, Baja California, pero en total relax, tuvo que conectarse para estar en línea en la sesión, para vestir la insistencia ingresando a un hotel VIP…   

 *****   

 LA INICIATIVA DEL Supremacía Constitucional del Senador, Adán Augusto López, ha causado una serie de expresiones y lamentaciones, tal es el caso del ámbito municipal, pues desde su trinchera el alcalde Marco Bonilla, le recordó que él no fue “votado”, que es de origen plurinominal, como para estar presentando dichas iniciativas, que impedirían ampararse ante las Reformas Constitucionales.   

 LE RECORDÓ QUE México es una nación de división de Poderes, por ello, no puede pretender que el Ejecutivo ahora juzgue las leyes, cuando para eso está el Poder Judicial…   

 Y ES QUE, en este debate, así como el que se tuvo ayer en Congreso del Estado, quien aprovechó para también demandar lo que pasaba “enfrente” del edificio de regidores, fue Isela Martínez, quien exhibió que mientras se desarrollaba dicha discusión, en un tema tan importante, quien se encuentra de vacaciones en día laboral es la diputada Brenda Ríos, al llamarla incongruente por la bandera de transparencia que ha manejado con anterioridad…   

 *****   

 SERÁ EL PRÓXIMO martes, cuando se proponga ante el pleno por parte de los diputados del PAN, PRI y MC en voz de Francisco Sánchez, la promoción de controversia constitucional por parte de la Legislatura en contra de la Reforma Judicial. Mecanismos que forma parte de la batalla jurídica tras la suspensión que otorgó un juez al amparo del diputado de MC, en donde ordena que Chihuahua se abstenga de homologar la legislación…   

 AUNQUE EN ESTE anuncio, estuvo la diputada América Aguilar del PT, se supo que no acompaña en particular este tema sólo contra la reforma de inimpugnabilidad, que si bien, adjudican al Senador, Adán Augusto López, la acompañan José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña y los diputados Ricardo Monreal Ávila y Sergio Carlos Gutiérrez Luna…   

 EN CONFERENCIA DE prensa de los diputados del PT, PAN, PRI y MC, destacan en particular algunas expresiones, entre estas la del coordinador de los legisladores del PAN, Alfredo Chávez, quien señaló que frente a la reforma de la “Supremacía Constitucional”, habrá resistencia civil pacífica y hasta el desacato de su homologación en caso de la aplanadora de Morena. Mientras que el diputado Francisco Sánchez al advertir los riesgos de la propuesta de Morena, señaló que permitiría que, si al rato se les ocurre que no haya gobernadores en el país, pondrán regentes o bien, que decidan que ahora el predial lo recaude la Federación y no los municipios…   

 LA DIPUTADA DE Morena, Rossana Díaz, dice que el periodo de gobierno de Morena, no es el que más reformas se le han hecho a la Constitución, dijo que fue con Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto y cuestionó que Francisco Sánchez, se diga el primer defensor de los chihuahuenses, para preguntar cuál es el problema que se debería estar abordando, porque según ella, eso de la reforma a la inimpugnabilidad contra Constitución, no es tema que amerite para debatir en Chihuahua…   

 *****   

 MIENTRAS QUE ADÁN Augusto López entretiene a la oposición con una reforma de excesos, a las cláusulas pétreas en materia de Derechos Humanos, se dice que ya removió al director del Canal del Congreso y colocó como encargado a Raúl Paz, parte de su equipo como ‘corcholata’…   

 ESTE ANUNCIO, ADEMÁS, se da en el que el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, designó a la senadora chihuahuense, Andrea Chávez Treviño, como vocera de este grupo de senadores…   

 *****   

 LUEGO DE QUE Santiago De la Peña, el secretario General de Gobierno, informara a los diputados locales sobre los avances que se tienen, a un año y medio, sobre la modernización del transporte público, quedó evidenciada una legisladora de Morena, que, o no estaba enterada, o como lo dijo el funcionario estatal, buscaban proteger a concesionarios “mafiosos”…   

 RECORDEMOS QUE LA diputada Magdalena Rentería pidió que el Gobierno del Estado brindara un subsidio para diésel a un grupo de concesionarios de transporte público de Juárez, de los que se comprobó que son “piratas” y que, lo único que buscaron fue la protección de los legisladores de la 4T…   

 SIN EMBARGO, LO que más destacó, fue que en dicha comparecencia no estuvo presente el coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada, quien desde la pasada legislatura criticó la modernización del transporte público y que, cuando estuvo De la Peña en el Congreso no participó en la reunión, pues dicen que, prefirió realizar una rueda de prensa…   

 *****   

 AYER, SE DIO a conocer que, por acuerdo de la mayoría de los Tribunales Colegiados de Circuito, el Tribunal Colegiado de Apelación, Jueces de Distrito y Centro de Justicia Penal Federal, en el Estado de Chihuahua, determinaron la suspensión de labores los días 24 y 25 de octubre el presente año, así como también, la reanudación de labores jurisdiccionales, el próximo lunes 28 de octubre de 2024…   

 AL RESPECTO, LOS trabajadores de base del Poder Judicial en Chihuahua, aseguraron que van a regresar a laborar el próximo lunes, en el entendido de que lo hacen, por las amenazas que están recibiendo de parte del Consejo la Judicatura Federal…   

 SEÑALARON, QUE LOS amenazaron con levantar procedimientos en contra de los trabajadores, algo que no tiene fundamento legal para que lo hagan, no obstante, como están observando el cómo se está manejando fuera de la legalidad el Consejo de la Judicatura Federal, incumpliendo las suspensiones de los jueces Distrito, regresarán a laborar, al ser intimidados de esa manera, pues incluso, señalan que los titulares de órganos jurisdiccionales ya perdieron el trabajo y ellos, no están en condiciones de perderlo…   

 *****   

 AYER, VECINOS DE San Felipe salieron a detener la tala de árboles sanos con más de 50 años de antigüedad, donde los taladores, enfrentados por los residentes, presuntamente presentaron un permiso pero con otra dirección!. El grupo de vecinos postearon “Nomas preguntar que a quien van a consignar O ya de perdida a despedir…   

 DEL SECTOR ALREDEDOR del templo de San Felipe exigimos reparación del daño a quien autorizó la tala de pinos que, aunque están en banqueta privada, ¡¡¡¡¡¡son de interés público su cuidado y conservación y agradecemos a OMNIA que haya publicado el crimen: ” ecológico Autorizado por quien está obligado a cuidarlos!!!!!!” Y continuaron Los adultos mayores fieles en el templo de San Felipe no podemos creer que la autoridad nos haya quitado una de las muy pocas sombras que nos protegen del sol desde hace más de cuarenta años. Exigimos cárcel para esos asesinos de árboles… Y que expliquen porque el permiso tiene otra dirección”   

 E IRONIZAN: AHI está la coartada que van a dar los responsables: Unos sembrando vida con un costo de cientos de miles de millones y éstos aserrando vida…   

 “¿CÓMO TANTA ABULIA?… .y (recordaron) Donde está aquel vecindario que se oponía a erigir el monumento a Felipe Ángeles “porque les iban a quitar el tanque elevado oxidado que porque ya era “un símbolo” o fue un grupo partidista que trataba de impedir obras de ornato y cultura?” Así terminó la expresión vecinal…   

 *****   

 LOS RECIENTES HECHOS violentos que rayan en el narcoterrorismo, movieron las redes sociales tras los atentados de dos coches bomba, que estremecieron al Estado de Guanajuato, en las localidades de Jerécuaro y Acámbaro y que dejaron, por lo menos, un saldo de tres policías lesionados…   

 ESTE INCIDENTE HIZO recordar el primer caso de narcoterrorismo en México, cuando un 15 de julio, de 2010, un artefacto colocado en un vehículo, cerca el cual se dejó un hombre asesinado con uniforme policía, atrajo la atención de elementos de las fuerzas de seguridad, así como de paramédicos y de un médico particular que acudió a prestar auxilio y que murió a causa del bombazo, que además dejó un saldo de nueve lesionados…   

 SE DICE, QUE estos dos atentados ocurridos en Guanajuato, muestran ya otro nivel al que ha llegado la delincuencia organizada, además de la colocación de minas o aparatos explosivos en brechas en Michoacán…   

 Y SI A lo anterior se suma el saldo de 19 civiles muertos, en un operativo de las Fuerzas Armadas, para capturar a Edwin Antonio “N”, conocido como “El Max”, que fue señalado como presunto operador de Ismael “El Mayo” Zambada, muestra el grado de violencia en el país…   

 SERÁ por esto último que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue recibido por los diputados morenistas que le brindaron su apoyo, ante esa violencia, de la que dijo, no se sabe cuándo irá a parar…   

 ALGUNOS DICEN QUE, el apoyo que le brindó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como la actual mandataria Claudia Sheinbaum y ahora, la bancada morenista en la Cámara de Diputados, sería en preparación a lo que pueda declarar tanto Ismael “El Mayo” Zambada o Joaquín Guzmán López “EL Chapito”, ante las autoridades norteamericanas.   

 SE COMENTA, QUE podría ser, dicen, un blindaje el que se construye alrededor del mandatario por su presunto involucramiento con la delincuencia organizada. Así que, ya se verán las sorpresas que puedan dar las declaraciones de los capos que están en poder de las autoridades de los Estados Unidos…

Ilustración del avance de la inteligencia artificial, mostrando cómo la tecnología transforma industrias y plantea preguntas sobre el futuro de la humanidad.

Inteligencia Artificial: Desafíos y oportunidades en el Futuro

a UTCH apuesta por el desarrollo de talento tecnológico con su nuevo Laboratorio de Automatización y Control

Impulsa UTCH talento tecnológico con nuevo laboratorio de automatización y control