
Bienvenidos a una nueva entrevista de Voces del Cambio, donde traemos a la mesa las iniciativas más relevantes de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) y sus aliados. Hoy, tenemos el honor de platicar con Thelma Manzano, directora de la Fundación Cima Chihuahua, quien nos comparte su visión y esfuerzos en la lucha contra el cáncer en nuestra comunidad. Así que prepárense para conocer más sobre una de las organizaciones que ha marcado la diferencia en la salud de los chihuahuenses.
Fundación Cima Chihuahua: Un cambio de paradigma
Desde su fundación en 2001 por el visionario Don Federico Terrazas, la Fundación Cima ha recorrido un camino significativo. Sin embargo, fue en 2010 cuando dio un giro crucial, enfocándose en el control del cáncer. Este cambio ha sido fundamental para implementar estrategias concretas y ver resultados tangibles. Como nos cuenta Thelma, “todo empezó a hacer magia” cuando se definió claramente la misión de la fundación, permitiendo avanzar hacia una cultura de prevención y atención oportuna.
Este enfoque es clave, ya que el cáncer no sólo afecta a quien lo padece, sino que también impacta a toda la familia. En México, el cáncer es una de las principales causas de muerte, y como bien señala Thelma, “11 mexicanos mueren cada hora por causa del cáncer”. Este alarmante dato nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de una intervención temprana y adecuada, así como de un cambio en la percepción que tenemos acerca de nuestra salud.
Promoviendo la conciencia en salud
El objetivo central de la Fundación Cima es fomentar la cultura de la prevención de enfermedades no transmisibles, especialmente entre los jóvenes. Pero, ¿qué implica esto realmente? Según Thelma, se trata de empoderar a la comunidad a través de la educación sobre salud. “Es vital que la gente tome conciencia de su salud y aprenda a cuidar de ella”, dice. Esto incluye desde una correcta alimentación hasta la importancia de la detección temprana de enfermedades.
Hablando de prevención, Thelma menciona cinco pilares esenciales para mantener una vida saludable:
- Alimentación adecuada: Priorizar alimentos con más fibra y menos azúcares.
- Actividad física: Hacer ejercicio regularmente y no caer en el sedentarismo exacerbado por la tecnología.
- Salud emocional: Reconocer y manejar adecuadamente nuestras emociones para evitar que afecten nuestra salud física.
- Evitar factores de riesgo: Tomar en serio hábitos como fumar y la exposición excesiva al sol.
- Revisiones médicas regulares: Visitar al médico anualmente, incluso cuando no haya síntomas evidentes.
Rompiendo barreras en el tratamiento
La Fundación no sólo se dedica a la prevención, sino que también juega un papel crucial en apoyar a quienes ya enfrentan un diagnóstico de cáncer. Thelma nos explica que uno de los mayores obstáculos que enfrentan los pacientes es el acceso a tratamientos adecuados y a tiempo. En Chihuahua, el Centro Estatal de Cancerología ha mejorado, pero aún hay mucho camino por recorrer. Por ejemplo, hay casos donde los pacientes esperan meses para recibir tratamiento debido a la falta de equipos adecuados o recursos.
Aquí es donde la fundación se vuelve vital. Thelma menciona que están trabajando activamente para eliminar esos obstáculos, facilitando el acceso a estudios médicos, tratamientos de radiación y quimioterapia.
“Buscamos cómo quitar piedras en el camino para que los pacientes no pierdan tiempo”.
Thelma Manzano, directora de la Fundación Cima Chihuahua
Este enfoque integral es fundamental para garantizar que los chihuahuenses reciban la atención que necesitan, cuando la necesitan.
Una red de solidaridad
La fundación no actúa sola; ha creado la Red Chihuahua Unido Contra el Cáncer, donde diversas organizaciones trabajan de manera coordinada para brindar un apoyo más completo a los pacientes. “Desde alojamientos hasta medicamentos, todos estamos en la misma lucha”, comenta Thelma, destacando la importancia de la colaboración entre distintas entidades para mejorar la atención y el bienestar de quienes enfrentan el cáncer.
Salud y prevención en nuestras manos
El mensaje de Thelma y la Fundación Cima es claro: la prevención y la atención oportuna son claves en la lucha contra el cáncer. A través de la educación y el trabajo en conjunto, es posible transformar la realidad de muchas familias en Chihuahua.
La salud no es un lujo, es una responsabilidad compartida. Así que, ¡pongámonos manos a la obra! Se trata de tomar decisiones conscientes que nos ayuden a vivir mejor y a cuidar de nuestra salud. La prevención está en nuestras manos, y con el apoyo de iniciativas como la de la Fundación Cima, tenemos el poder de hacer un cambio significativo en nuestra comunidad.
Gracias por acompañarnos en esta conversación tan importante. ¡Hasta la próxima!
Te puede interesar: “Cuéntamelo a mí”, combatiendo el abuso sexual infantil en Chihuahua