México ha fortalecido su papel en el mercado global, especialmente en Estados Unidos, donde ha superado incluso a China como su principal socio comercial. Este logro no sería posible sin los estados del norte, donde Chihuahua se ha consolidado como uno de los líderes en exportación a nivel nacional. En este artículo, exploraremos cómo Chihuahua ha logrado mantenerse en la cima, impulsado por el sector manufacturero, y especialmente el automotriz.
El motor de la exportación en México
Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones totales de México alcanzaron los 299,387.1 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico). De esta cifra, el 95% corresponde a exportaciones no petroleras, siendo el sector manufacturero el gran protagonista, con un impresionante 93.6% de participación. La industria automotriz sigue siendo el sector estrella, con automóviles y partes de vehículos liderando las ventas al extranjero, lo que convierte a México en un jugador clave en la cadena de suministro automotriz de Norteamérica.
Chihuahua, por su parte, se ha posicionado como uno de los estados clave en este éxito exportador. Su fuerte enfoque en el sector manufacturero, especialmente en productos automotrices y electrónicos, ha sido un factor decisivo para su destacado papel en el comercio exterior. En este contexto, Chihuahua no solo contribuye significativamente a la economía nacional, sino que refuerza la presencia de México en el escenario global.
Estados Unidos: El gran comprador
Con el 84% de las exportaciones mexicanas dirigidas a Estados Unidos, el vecino del norte sigue siendo el destino principal de los productos nacionales. Este lazo comercial ha sido particularmente beneficioso para estados como Chihuahua, cuya cercanía geográfica y capacidad industrial le permiten responder rápidamente a la demanda estadounidense. Los productos más solicitados incluyen automóviles, partes de vehículos y componentes electrónicos, todos sectores en los que Chihuahua ha mostrado un desempeño sobresaliente.
Además, la diversificación de mercados ha beneficiado al estado, ya que sus productos llegan también a destinos como Alemania, Japón y Dinamarca, que aprecian la calidad y competitividad de la manufactura chihuahuense.
Chihuahua y la fuerza exportadora del norte
Chihuahua forma parte de un grupo de estados norteños que destacan por su alta participación en las exportaciones de México. Según el Inegi, en conjunto con Coahuila, Nuevo León y Baja California, Chihuahua alcanzó un total de 120,843.7 millones de dólares en ventas internacionales durante el primer semestre de 2024. Este éxito no es casualidad: la región ha desarrollado una robusta infraestructura industrial y cuenta con un talento altamente calificado que ha permitido a sus empresas competir en el mercado internacional.
El estado ha sabido capitalizar sus ventajas geográficas y su experiencia en sectores clave como el eléctrico, electrónico y automotriz. Estas industrias no solo generan ingresos, sino que crean empleos y dinamizan la economía local, consolidando a Chihuahua como un referente en la cadena de suministro global.
Chihuahua, un estado con potencial exportador infinito
Chihuahua ha logrado lo que pocos estados: consolidarse como un pilar en la economía exportadora mexicana. Su capacidad de producción, junto con su cercanía a Estados Unidos y su enfoque en la manufactura de alta calidad, lo convierten en un aliado indispensable para el crecimiento económico del país. Con una industria en constante evolución y una posición estratégica en el mercado norteamericano, Chihuahua sigue demostrando que su potencial exportador no tiene límites.
Te puede interesar: Chihuahua: Gigante de las exportaciones en México