Getting your Trinity Audio player ready...
|
Oscar Avitia Arellanes, legislador del Grupo Parlamentario de Morena, presentó un exhorto ante el Congreso dirigido a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y a la Secretaría de Educación y Deporte del Estado de Chihuahua, con el fin de reforzar el eje de Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana. El objetivo es promover un entorno escolar con hábitos saludables y lanzar campañas informativas para alertar sobre los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
Avitia Arellanes citó información de la Secretaría de Educación del Gobierno Federal, señalando que el consumo de azúcares en México es “muy alto”, con dos terceras partes de la población escolar superando el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud, principalmente por el consumo de productos ultraprocesados.
Según un estudio titulado “El Entorno Alimentario en las Escuelas”, en 2023, las niñas y niños consumían en promedio 550 calorías diarias provenientes de comida chatarra, lo suficiente para generar un aumento de siete kilogramos al año, lo que contribuye al sobrepeso progresivo.
El impacto de consumir alimentos ultraprocesados con exceso de azúcares, sodio y grasas también afecta la economía del país. El Atlas Mundial de Obesidad 2023 prevé que, si las condiciones actuales persisten, alrededor de siete millones de niños y niñas padecerán obesidad para 2030.
Avitia también reveló datos de la campaña de Escuelas Saludables, que documentó que el 98% de los planteles venden comida chatarra, el 76% ofrecen refrescos, y el 93% de cada 100 venden bebidas azucaradas. Además, tres de cada cuatro escuelas venden este tipo de comida fuera de sus instalaciones.
Ante esta problemática, la reciente reforma que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas es una respuesta esencial a la crisis de salud que enfrenta el país. La obesidad infantil no solo afecta la salud física de los niños, sino que también impacta su bienestar emocional y rendimiento académico, señaló el legislador.