Chihuahua pide reorientar presupuesto 2025 para priorizar salud, educación y seguridad

El diputado Roberto Carreón presenta un exhorto para reorientar el presupuesto 2025 hacia sectores clave como salud, educación y seguridad, en el Congreso del Estado de Chihuahua.
Getting your Trinity Audio player ready...

Durante una sesión ordinaria en el Congreso del Estado, el diputado Roberto Carreón, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó un exhorto dirigido a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que reorienten la asignación de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. La propuesta busca dar prioridad a sectores esenciales como salud, seguridad pública, educación, campo y desarrollo económico.

Carreón subrayó los recortes significativos en áreas clave del presupuesto, destacando una disminución del 34% en los recursos para la Secretaría de Salud, lo que equivale a $34 mil 420 millones, así como una reducción del 36.7% al presupuesto conjunto de las Secretarías de Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública. “Es fundamental que el presupuesto responda a las necesidades reales de la ciudadanía, y no a intereses políticos. Estos recortes representan un retroceso en derechos básicos como la salud y la seguridad”, afirmó el legislador.

En el ámbito de la educación, Carreón alertó sobre la reducción en el presupuesto para la educación superior, lo que impactará a instituciones clave como la UNAM, IPN y UAM, además de la disminución general del gasto educativo, que podría alcanzar su nivel más bajo como porcentaje del PIB desde 2013. En cuanto al campo, el diputado señaló que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) recibirá $73 mil 617 millones, un 4.7% menos que el año pasado, en un contexto crítico marcado por la sequía que afecta tanto la producción agropecuaria como la seguridad alimentaria.

Carreón hizo un llamado a los representantes federales para que reflexionen sobre la necesidad de un gasto público eficiente y progresivo que atienda las demandas sociales. “Los recursos públicos no pertenecen a los gobiernos, pertenecen a la ciudadanía. Es urgente un manejo responsable que garantice la seguridad, salud y educación de todos, dejando atrás intereses partidistas”, concluyó.