in ,

Si Trump aumenta aranceles ¿qué vehículos y marcas se verán afectados en costos?

Los nuevos aranceles de Trump podrían incrementar el costo de vehículos y autopartes provenientes de México, afectando la industria automotriz de ambos países.

En la escena política internacional, una nueva propuesta del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto a México y su relación comercial con el vecino del norte en el centro del debate. La promesa de elevar los aranceles en un 25% a las importaciones mexicanas ha encendido alarmas en ambos países. ¿El motivo? Su impacto directo en la industria automotriz, una de las más robustas y estratégicas entre ambos mercados.

Los números no mienten

En la reciente conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dejó claro el alcance de esta medida. Según Ebrard, el 88% de las pick-ups vendidas en Estados Unidos son fabricadas en México. Y no estamos hablando de cualquier producto: se trata de las grandes marcas como General Motors, Ford y Stellantis, líderes del mercado y símbolos del motor norteamericano.

La propuesta de un arancel del 25% elevaría el precio promedio de cada pick-up en 3 mil dólares para los consumidores estadounidenses. Esto significa que el impacto recaería directamente en el bolsillo de los compradores en Estados Unidos y en la competitividad de estas gigantes automotrices.

Por si fuera poco, las autopartes mexicanas exportadas a Estados Unidos también sufrirían un aumento del 25% en sus costos, lo que podría desestabilizar las cadenas de suministro integradas y altamente dependientes de México.

Un golpe para ambos lados de la frontera

Ebrard subrayó que este incremento no solo afecta a México, sino que también pone en jaque a las empresas estadounidenses. “Estamos hablando de empresas comunes que fabrican vehículos competitivos a nivel mundial”, comentó. En otras palabras, la medida podría disparar los costos operativos, afectar la calidad de los productos y, lo más grave, debilitar la relación comercial más importante de América del Norte.

¿Qué viene para México?

Mientras las cifras revelan los riesgos de esta política, México ya está explorando sus opciones para mitigar el impacto y buscar alianzas estratégicas con otros mercados. Sin embargo, el peso del arancel sería una carga importante para la industria nacional y los trabajadores que dependen de ella.

En conclusión, los aranceles propuestos no solo afectan a México, sino también al consumidor estadounidense y a las grandes marcas automotrices. El comercio entre ambos países está profundamente entrelazado, y cualquier cambio disruptivo puede generar una reacción en cadena con consecuencias económicas y políticas. ¿Es esta una estrategia inteligente o un movimiento arriesgado que podría costar más de lo que vale? El tiempo lo dirá, pero una cosa es clara: la relación México-Estados Unidos sigue siendo tan complicada como vital.

Te puede interesar: Impacto de los nuevos aranceles de Trump en el comercio con México, Canadá y China

Iniciativa en Chihuahua busca mejorar la accesibilidad y eliminar barreras para personas con discapacidad en espacios públicos, promoviendo inclusión y justicia social.

Chihuahua impulsa accesibilidad para personas con discapacidad

El incremento del 38% en la inversión pública de Chihuahua en 2023, destacando el impacto en infraestructura y empleo.

Chihuahua aumentó su inversión pública en 2023