Resumen de Columnas, 2 de diciembre

La industria aeroespacial en Chihuahua, clave para el desarrollo económico y tecnológico del estado.
Getting your Trinity Audio player ready...

🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Con oposición de paisanos… y aún así, Cata arrasó en el INE
✅ Riesgo que lleguen menos participaciones en el 2025
✅ Bonilla en Ojinaga-Maru a Guachochi
✅ Presupuestos equilibrados


RÁFAGAS

OFICIO.- En las reacciones por el nombramiento de Claudia Arlett Espino como secretaria técnica del Instituto Nacional Electoral desde el jueves pasado, quedó de manifiesto su oficio político, ya que la votación de su designación –como se comentó en este espacio— fue casi unánime.
IMPARABLE.- La chihuahuense fue propuesta por la consejera presidenta Guadalupe Taddei, quien después de 18 meses de no obtener acuerdos en las votaciones, en ésta sí ocurrió y ello evidenció la labor del equipo de electoralistas del estado grande.
PAISANOS.- Según trascendió, los obstáculos provenían de paisanos que hicieron todo lo posible por impedir la designación de Cata Espino y sólo les alcanzó para perder 10 a 1.
PAISANOS II.- Se dice que entre los damnificados, es decir, quienes fallaron en el intento hay que enlistar a Javier Corral, Yanko Durán –quien ha tratado de crear causas ante tribunales y sus procesos se caen uno tras otro—, Yuri Zapata, José Miguel Salcido y compañía.
**

RELACIÓN.- Desde su primera administración, el alcalde Marco Bonilla tejió una buena relación con el entonces presidente municipal de Saltillo, Manolo Jiménez y el de Zapopan, Pablo Lemus, uno gobernador en funciones y el otro electo, que reconocen su liderazgo y lo siguen invitando a sus eventos.
EQUIPO.- Por sus redes sociales se supo que Bonilla Mendoza estuvo el sábado pasado en la presentación del primer informe del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez con quien además de hacer equipo durante tres años, se trajo a Chihuahua los programas exitosos que implementó como alcalde de la capital coahuilense.
REUNIÓN.- Pero no fue toda la actividad del alcalde chihuahuense, el domingo por la tarde viajó a la fronteriza ciudad de Ojinaga, donde se reunió con los representantes de sectores de esa región que ven un proyecto a futuro de la mano de Bonilla.
*
ENCUENTRO.- Con la Casa de Enlace recién inaugurada por el senador Mario Vázquez en el Paseo Bolívar y la calle Tercera de la capital del estado no se pretende que sea un búnker político, sino un punto de encuentro para que la sociedad reciba talleres de oficios y cursos de diversos temas.
DIFERENCIA.- A decir del ingeniero Vázquez Robles, esta casa marcará la diferencia en las gestiones cívicas a través de consultorías jurídicas, capacitaciones y servicios de utilidad, además del contacto directo con el trabajo del senador.
AFILIARSE.- En la inauguración, a la que acudió la gobernadora María Eugenia Campos se resaltó la importancia de estos espacios que se convierten en un canal de comunicación entre políticos y ciudadanía, y le aventó buena bola a Mario Vázquez para que desde esa Casa de Enlace, los chihuahuenses puedan afiliarse a MediChihuahua.
*
ANÁLISIS.- Mañana martes en el Congreso del Estado iniciará el análisis del Presupuesto de Egresos del Estado 2025 en la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública que preside el diputado Jorge Soto, quien resaltó que suena bien la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.
ANÁLISIS II.- Celebró que no se contemplen nuevos impuestos ni incrementos en gravámenes, que en el gasto se prioricen seguridad, salud, educación y los apoyos a sectores ante la extrema sequía, el óptimo manejo de la deuda pública y se mantenga el nivel de ingresos.
*
GUACHOCHI.- Desde el altar de la iglesia rafagueada aquel 7 de junio de 2023 en la comunidad de Santa Anita, donde los grupos criminales se enfrentaron y el templo fungió de trinchera, quedando el vestigio de 700 orificios de balas en sus paredes y los restos de un hombre decapitado, el párroco Enrique Urzúa hizo un llamado a la paz.
CARTA.- Meses antes, el sacerdote ya había difundido una carta que era un llamado de auxilio ante las recurrentes ceremonias fúnebres por el crimen de un enfermero y su padre, así como el homicidio de un menor de 14 años de edad y quien –según se estableció— ya se desempeñaba como sicario.
ESTRANGULAN.- Hoy en día, la situación no es tan diferente en la cabecera municipal de Guachochi y otras localidades, donde se ha expuesto el desplazamiento forzado de familias rarámuri y mestizas, así como la parálisis para transitar por los caminos dejando sin surtir las tiendas de Diconsa.
MARCHA.- Con un exhorto permanente a la intervención policiaca se enmarca ahora la organización de la sociedad civil para una marcha por la paz para mañana martes, a la cual se sumarán religiosos y comerciantes que cerrarán sus negocios.
MARCHA II.- Según se estableció, el punto de partida será la glorieta “El Caballito” y de ahí a la catedral a las 4 de la tarde, todos vestidos de blanco porque la violencia ha traído muertes, inseguridad y dolor, así que pedirán por la paz justo cuando inician las peregrinaciones a la virgen.


CRONOS

YA SE SUPO por qué viene muy conservador el paquete económico de Chihuahua para el 2025, con un aumento apenas siete por ciento con respecto al año 2024. Sencillamente, en la Secretaría de Hacienda que dirige Pepe Granillo ya le están viendo las orejas al lobo y advierten que los ingresos que vienen en la Ley de Ingresos de Clau, a lo mejor no alcanzan la meta…

O sea que hay el riesgo de que el gobierno federal en el 2025, no alcance su meta de recaudación federal participable, principalmente porque ven en chino que PEMEX logre la meta de producción y sencillamente eso disminuirá los ingresos.

Y si Petróleos Mexicanos tiene menos ingresos, el ramalazo llega derechito a los estados, pues les bajan las participaciones.

Además está el efecto Trump, que podría generar una afectación a las finanzas. Por eso el incremento del presupuesto fue tranquilón de 100 mil a 107 millones, con el ingrediente de que hay una reducción al pasivo circulante, bajó de 10 mil millones del 2020, a 4 mil 300 millones ahora en el 2024 y a esto se suma que buscarán refinanciar el empréstito de Cupón Cero, que es un topillazo de 637 millones de morlacos que se arrastra desde hace más de diez años y sólo se contempla deuda de corto plazo de mil 750 millones, máximo.

EN EL PRI Diciembre les gustó “pa’ que se vayan”… Así les podrían cantar a los dirigentes de los sectores como el de Movimiento Territorial, el Instituto Reyes Heroles, la Red Jóvenes por México, la CNOP y la CNC.

Están viendo si para diciembre o patean el bote para el próximo año, pero viene la operación “serrucho” para cambiar a las dirigencias actuales y colocar a nuevos líderes estatales.

Por lo pronto ya va a ser la posada de los seccionales priístas de la ciudad de Chihuahua en el tradicional gimnasio San Pedro, ese evento donde todos los que andan de aspirantes a una candidatura llevan sus regalos para que entren a la rifa.

Pues ya se supo que el famoso “Rocky” Fermín Ordóñez se va a dejar caer este año y va a llegar a la posada con ¡un auto!, será un Fiat 2020.  

Así que los demás aspirantes si quieren quedar bien con los príístas, pues que lleven regalos de buen nivel, o se van a ver de plano muy raspas… La posada será  allá por el 11 de diciembre.

LOS ASPIRANTES A LA Galopada del 27 siguen muy activos… Cruz Pérez Cuellar, alcalde de Ciudad Juárez, anduvo por la CDMX y se reunió con la poderosa Secretaria del Bienestar Ariadna Montiel, ¿acaso le van dan las contras a Adán Agusto?, se preguntaron los grillos de la 4T.

Lo que sí es una realidad es que Ariadna le puede dar una ayudadita a Juárez, en el Presupuesto del 2025, porque tiene que arrancar en la Ciudad Fronteriza el nuevo programa de educación inicial, lo que antes eran las estancias infantiles.

Así que le va a caer lana a la frontera de parte del gobierno federal.

De eso de hacer equipo en contra de Adán, ni dudarlo, ni modo que se vayan a dejar que les muevan aquí la plaza en Chihuahua…

POR SU PARTE en el PAN también estuvieron activos Bonilla y todo el grupo de la alcaldía se reunieron con Daniela Álvarez, la nueva presidenta del PAN estatal. Una reunión de cajón para lo que vendrá de aquí al 2027…

El Senador Mario Vázquez, también dijo presente, pues aprovechó el fin de semana para inaugurar su oficina de enlace en Chihuahua capital, y hasta acudió la gobernadora Maru a la inauguración. Todos saben que directito de Palacio salió la instrucción para que Vázquez Robles votara a favor de los cambios a la Constitución en materia de prisión preventiva. Sólo fueron 7 senadores panistas los que votaron junto con Morena, así Maru manda el mensaje de que en seguridad no van a politizar el tema con Clau…


ENTRELÍNEAS

Encabezados por la dirigente estatal del PAN, Daniela Álvarez, el viernes se encontraron en la ciudad de Chihuahua varios alcaldes de extracción panista y también diputados de la bancada azul, además de funcionarios, quienes cerraron filas respecto a la agenda política que trae Acción Nacional en esta nueva etapa que comenzó a principios del mes de noviembre luego de que Álvarez tomara las riendas del partido, así que ahí estuvieron el alcalde de la capital, Marco Bonilla, entre otros presidentes municipales como lo son Lucy Marrufo, de Ojinaga, y Chava Calderón, de Parral, entre otros más que acudieron a la cita, además del senador Mario Vázquez y el coordinador de la fracción panista en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, los cuales atendieron el llamado de los líderes del partido para fortalecer la unidad y el trabajo en equipo.
Por cierto que en el encuentro, uno de los más apapachados fue el alcalde Marco Bonilla, quien desde hace semanas no ha parado en su agenda y este fin de semana no fue la excepción, pues no sólo acudió a la apertura de la casa de atención ciudadana que inauguró el senador Mario Vázquez, también acudió al Primer Informe del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, se reunió con la exsenadora Josefina Vázquez Mota y el domingo estuvo en la ciudad de Ojinaga, a donde fue invitado por la alcaldesa Lucy Marrufo para reunirse con liderazgos políticos y de paso participar en una posada navideña en la fronteriza ciudad. Así las cosas con el alcalde capitalino que tiene en claro que para estar vigente en el 2027, el trabajo es clave para lograrlo.
**
Ya que mencionamos al senador Mario Vázquez, vaya que también estuvo apapachado el sábado que inauguró su casa de atención ciudadana en pleno Centro de la capital, a donde acudieron ni más ni menos que la gobernadora Maru Campos y el alcalde Marco Bonilla, los cuales reconocieron el trabajo legislativo del senador panista, quien desde que asumió su curul, ha estado trabajando de cerca con los azules de este estado a pesar de lo complicado que resulta salir a flote en la Cámara Alta con la mayoría de Morena y aliados, por lo que ahí en la inauguración, ambos resaltaron la chamba por parte de Vázquez Robles como senador por Chihuahua.
**
Y mientras este fin de semana, la gobernadora Maru Campos estuvo en la mencionada inauguración, este día la jefa del Ejecutivo chihuahuenses andará de gira de trabajo por Guachochi, en donde a las 10:30 horas tiene programada la entrega de apoyos a estudiantes indígenas en la Universidad Tecnológica Tarahumara, evento en el que estará presentes, además de la Góber por supuesto, el alcalde de Guachochi, Pepe Yáñez, el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón, así como el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, Arturo Medina, representante de ese municipio en el Poder Legislativo local. De Guachochi, la Gobernadora se trasladará a la capital del estado, pues por la tarde, encabezará el tradicional encendido del árbol navideño en la Plaza del Ángel.
**
El que aprovechó su gira a la Ciudad de México es el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar, quien se reunió con la secretaria del Bienestar de la 4T, Ariadna Montiel, la cual no solamente tiene a su cargo los miles de millones de pesos que se otorgan en programas sociales, también es la jefa política del grupo morenista que mayor poder tiene en el estado, así que con ello, Pérez Cuéllar no sólo mató dos pájaros de un tiro al demostrar que está cercano a la influyente funcionaria federal que mueve los hilos de Morena en la entidad.
**
Tal como le habíamos adelantado, hoy el auditor Superior del Estado, Héctor Acosta Félix, acudirá a la sede del Poder Legislativo para entregar las auditorías realizadas a las cuentas públicas correspondientes al 2023, es así que a las 11 horas, el titular de la ASE arribará al Congreso para entregar dicho paquete en Oficialía de Partes y posteriormente atenderá a los medios de comunicación, con la intención de explicar los resultados de las mencionadas auditorías a las cuentas públicas realizadas a los entes gubernamentales y autónomos.


OMNIA, TIPS EN CASCADA

 En tiempos de presupuesto, donde el federal privilegia el gasto clientelar al de necesidades básicas como seguridad, salud, educación e infraestructura, aquí expertos en la materia analizando el esquema y señalan que Cuando en un presupuesto los egresos superan a los ingresos existe déficit y por lo tanto no hay equilibrio presupuestal, porque para equilibrarlo se recurre necesariamente a endeudamiento para cubrirlo. Las autoridades estatales de la presente administración han venido sosteniendo que los presupuesto que presentan son equilibrados porque cubren con créditos a corto plazo los déficit y han venido reestructurando deudas anteriores, por ello la deuda estatal solo disminuye marginalmente. Sin embargo, al aumentar los ingresos 33.2% en la administración la proporción del financiamiento con respecto a los ingresos es menor, pero esto no significa que la deuda esté disminuyendo significativamente.   

Para incrementar los ingresos el gobierno ha planteado aumentar en 33.33% el Impuesto Sobre Nómina que repercutirá en los costos de mano de obra del sector privado y los “servicios personales” en el sector público, que aunado al incremento salarial del 12% seguramente impactará negativamente a las actividades productivas y de servicios.

Y Falta analizar el impacto que tendrá el incremento a los derechos.   

Y mientras, habrá que apuntar que el pasado miércoles, previo a la entrega del paquete económico del Estado ante el Congreso local, la gobernadora Maru Campos ya habría encabezado un encuentro en privado con representantes del sector empresarial, donde algunos aseguran que se planteó la propuesta del incremento de un punto porcentual al Impuesto Sobre Nómina para pasar del 3 al 4%, y este punto porcentual sería para crear el fondo de infraestructura del Estado, que estará etiquetado para obra.   

 No es la primera vez que el sector empresarial ha accedido a este incremento al ISN, hay que recordar que desde el 2021 se viene aplicando este modelo, cuando pasó del 3% al 4.5% y se redujo gradualmente 0.5% anual, hasta quedar actualmente en 3%.  En aquel entonces este 1.5 de puntos que se incrementó representó cerca de 700 millones de pesos para pagar deuda y proveedores.   

 No suena entonces descabellado lo que ha dicho el diputado Francisco Sánchez de Movimiento Ciudadano en que el gobierno del Estado puede declararse en huelga fiscal y no enterar al menos el ISN, si en Chihuahua aumentarlo permite que estos recursos sean utilizados por el Estado para pago de deuda y ahora para un fondo, ¿entonces?.   

 Es en el apartado de derechos, en donde el gobierno del Estado, incluye contribuciones adicionales en favor de las Universidades Tecnológicas, la UPN, organismos públicos, descentralizados y poderes, entre ellos al Poder Judicial como son costos de cursos, talleres, es más, estas actualizaciones van desde los servicios otorgados por la Alberca del Desarrollo Integral de la Familia del Estado hasta los servicios otorgados por el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).   

 ———-

Con la novedad de que las plataformas de paquetería en Chihuahua como Mercado Libre y otras, deberán pagar mensualmente por el uso y/o explotación de la infraestructura del Estado de Chihuahua, una cuota por concepto de aprovechamiento que será del 1.5%, antes de impuestos, sobre el total de las cuotas o tarifas para la entrega o recepción de bienes o cualquier tipo de mercancía dentro del territorio.   

 Este claro se señala que no deberá incluirse en el costo total a cargo del usuario, ni cobrarse a los terceros oferentes o a cualquier otro tercero, ya sea persona física o moral, que realice la entrega o recepción de bienes o cualquier tipo de mercancía.   

 ———-

Apenas y el pasado viernes la gobernadora envió al Congreso del Estado la propuesta del paquete económico 2025, que ya este martes se convoca a sesión de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública que preside el diputado Jorge Soto, para darle entrada a la revisión de la propuesta fiscal estatal, que no sólo es la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, sino que además incluye un apartado adicional de refinanciamientos de créditos, nuevas contrataciones de tasas de mejora en tasas de interés, tener recursos adicionales y liberar otros tantos de participaciones federales.   

 Se propone el refinanciamiento por 637 millones 014 mil 515.00 pesos del crédito que se contrató con Banobras a través del PROFISE, lo que permitiría ahorrar de gastos fiduciarios de $2.3 millones de pesos año y se liberaría un porcentaje del Fondo General de Participaciones que están dadas en garantía en este crédito.

El refinanciamiento sería través de uno o varios contratos de crédito, hasta por un plazo de 25 años.   

 Se propone además la contratación de “instrumentos derivados” con finalidad que los recursos recibidos se apliquen al pago del servicio de la deuda.

El refinanciamiento de 1 mil 856 millones 724 mil 354.70. pesos con garantías de pago oportuno equivalente al 15% del monto con plazo de amortización de hasta 5 años posteriores a la vigencia del crédito principal.   

 Deja en claro que no sólo serán para el 2025, sino que se establece claramente que las autorizaciones que apruebe el Congreso serán durante los ejercicios fiscales 2025 y 2026.

———   

 Luego que el pasado viernes acudió personal de la Auditoría Superior del Estado a hacer entrega al Congreso de un paquete de 52 cuentas públicas, este lunes acudirá el Auditor Héctor Acosta Félix para hacer una segunda entrega de informes individuales de resultados.   

 Es decir que serán varias entregas de aquí hasta la fecha establecida que es el 15 de diciembre. Sin embargo, el enviar a la Comisión de Fiscalización informes en grupos y por partes, pues prácticamente les apoya en medida de no saturarse de trabajo y lograr ir revisando conforme se reciben y de los entes que se denominan más pequeños hasta la cuenta pública del gobierno del Estado y los poderes.   

 Hay que recordar que la totalidad son de 223 cuentas del ejercicio fiscal 2023, que incluirán además fiscalizaciones forenses, es decir a temas en específico de los entes auditados, entre ellos está la Plataforma Centinela, la  concesión del servicio de cafeterías en el Colegio de Bachilleres,  al Instituto de Innovación y Competitividad, a los procedimientos de contratación de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública del Instituto de Planeación del municipio de Chihuahua, a la Operadora Municipal de Estacionamientos de Juárez.   

 Asimismo, al Centro de Exposiciones y Convenciones de Ciudad Juárez “Paso del Norte”, al Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas en el Estado, al Fideicomiso del Fondo Social del Empresariado Chihuahuense, al Fideicomiso del Fondo Social del Empresariado Chihuahuense, al Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana, así como al Fideicomiso del Centro Urbano e Histórico de la Ciudad de Chihuahua. Así como a los Fideicomisarios.   

 ———

Ya se publicó la convocatoria para la designación de la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por un periodo de cinco años, donde se dejó expreso que Alejandro Carrasco que actualmente se encuentra supliendo la ausencia definitiva por el fallecimiento de Javier González Mocken, podrá participar.   

 Entre los acuerdos de la Jucopo y que se incluyen en esta convocatoria son la constancia de antecedentes penales con una antigüedad no mayor a tres meses. La constancia de Inscripción en el Registro Estatal de Personas

Deudoras Alimentarias Morosas de Chihuahua con una antigüedad no mayor a tres meses. No se recibirá solicitud de registro posterior a las 3 de la tarde del 28 de febrero.   

 Quienes cumplan con los requisitos pasarán a entrevistas el jueves 20 y viernes 21 de marzo de 2025. Evaluación y Calificación será por Perfil curricular 50 puntos y Entrevista 50 puntos. La terna deberá integrarse por las personas con mayor calificación, al menos con dos mujeres.   

 ———–

La chihuahuense Claudia Arleth Espino, aunque fue designada por el voto de la mayoría de los consejeros electorales del INE para la Secretaría Ejecutiva, tuvo un momento de tensión por parte de la única de los 11 consejeros que la votó en contra y que dijo que su perfil a su parecer no era idóneo para el cargo.   

 Cata Espino llega como la única propuesta de Guadalupe Taddei, presidenta del organismo electoral, y más allá de reconocer el papel de la mujer por dos ocasiones, en puestos clave de vida del INE en estos 30 años, la consejera Carla Humphrey al anticipar su voto en contra sembró la duda en público en su contra.   

 Señaló “hay temas legales que aún se están valorando y que no se han aclarado lo suficiente y que me impiden acompañar la propuesta”, dicen algunos que fue por las supuestas acusaciones de faltas administrativas presuntamente cometidas durante el periodo que ocupó la presidencia provisional del IEE Chihuahua.   

 Además agregó que la Secretaría Ejecutiva del INE es quien conduce la administración y supervisa el desarrollo adecuado de los órganos ejecutivos y técnicos del instituto, con estudios especializados como administración de empresas, economía, finanzas, relaciones públicas, gestión de recursos humanos, entre otras varias o bien con acciones en la práctica, “la persona propuesta únicamente cuenta con estudios de derecho y de otras materias… en el dictamen no se hace referencia de su gestión en ambos cargos, a fin de evidenciar que cuenta con estas importantes habilidades gerenciales, sin las cuales desde mi punto de vista se carece de la idoneidad necesaria para ocupar el cargo”, indicó Carla Humphrey al abogar a Cata Espino por la imparcialidad y el trabajo colegiado.   

 ———-   

 Quienes anduvieron de gira artística pero no se les vio juntos fue al alcalde, Marco Bonilla, y la gobernadora, María Eugenia Campos, quienes acompañaron al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a su primer informe.   

 Fue a través de redes sociales en donde ambos compartieron que viajaron al informe, sin embargo, no se tomaron alguna fotografía juntos, ni en ese evento, ni en la inauguración de la casa de enlace del Senador, Mario Vázquez.   

 También fue el mismo fin donde Bonilla, recibió a la ex senadora, Josefina Vázquez Mota, en donde según se compartió se habló del movimiento que actualmente encabeza, y el uso responsable de las redes sociales.   

 ———-   

 Quienes ya sumaron a otro regidor a su “campaña”, fueron Félix Martínez y Issac Díaz, quienes ahora mueven a Omar Márquez, mismo que hasta hace unos días no figuraba ni en su encomienda de regidor.    

Dicen, que no les ha bastado con tener al director de Mantenimiento Urbano, trabajando con ellos y llevando un doble mensaje a las colonias, si no que hasta ya suman a más figuras como el antes mencionado.   

En pasillos municipales, ya muchos piden que los calmen, pues son temas que podrían llegar a perjudicar al mismo alcalde.