Remesas en México: un flujo clave para la economía nacional

El flujo de remesas en México en 2024 muestra su importancia para la economía familiar, con un promedio mensual de 394 dólares por envío.
Getting your Trinity Audio player ready...

Cuando hablamos de las remesas familiares, no solo nos referimos a cifras; detrás de cada dólar enviado hay historias de esfuerzo y sacrificio. Entre enero y octubre de este año, el Banco de México (BdeM) reportó un ingreso de 54 mil 82 millones de dólares, un incremento del 2.2% en comparación con el mismo periodo de 2023. Aunque los envíos en octubre fueron ligeramente menores a los del año anterior, el impacto económico de estas transferencias sigue siendo significativo.

Un vistazo al comportamiento de las remesas

Durante octubre, las remesas alcanzaron 5 mil 722 millones de dólares, un 1.6% menos que en el mismo mes de 2023. Sin embargo, este mes se posicionó como el tercero con mayor flujo en el año, solo detrás de junio (6 mil 206 millones de dólares) y agosto (6 mil 82 millones de dólares).

El desglose del flujo acumulado en los primeros 10 meses del año es interesante: 53 mil 610.14 millones de dólares provinieron de transferencias electrónicas. 367.96 millones de dólares llegaron en efectivo o especie. 104.42 millones de dólares respectivamente fueron por órdenes de dinero. En promedio, las remesas mensuales fueron de 394 dólares, y en octubre, este promedio disminuyó ligeramente a 388 dólares.

Factores que explican la desaceleración

Aunque el flujo de remesas en 2024 se proyecta en 66 mil millones de dólares, según BBVA México, el ritmo ha mostrado una desaceleración desde noviembre de 2023. Este fenómeno parece estar relacionado con la incorporación de nuevos migrantes indocumentados al mercado laboral estadounidense, quienes enfrentan salarios iniciales más bajos.

Además, los datos del banco indican que, desde septiembre, las remesas han registrado dos meses consecutivos de disminuciones: una caída del 4.6% en septiembre y otra en octubre. Esta tendencia se suma a retrocesos en meses anteriores como marzo, mayo y julio.

La importancia de las remesas para México

Las remesas familiares representan un pilar económico para millones de familias mexicanas y un motor clave para la economía nacional. Si bien los retos como la desaceleración y los cambios en el mercado laboral en Estados Unidos influyen en estos flujos, el compromiso de los connacionales sigue firme.

En un país donde las remesas sostienen el consumo y aportan estabilidad a diversas regiones, su importancia no solo se mide en dólares, sino en el impacto humano detrás de cada envío. México, una vez más, demuestra la relevancia de su conexión con su diáspora, fortaleciendo los lazos entre quienes están lejos y quienes esperan en casa.

Te puede interesar: Bolsas de Valores en México: Un respiro con ganancias moderadas