Getting your Trinity Audio player ready...
|
🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Benjamín Carrera, candidato más fuerte para ocupar la Sader
✅ IP pide marcha atrás al alza del ISN al 4%
✅ Hoy se revisa en comisión de congreso Paquete Económico Estatal
✅ Auditor Superior del estado presenta informe de 95 cuentas publicas
–¿NOMBRAMIENTO.- Los rumores han cobrado fuerza esta semana sobre la posibilidad de que ya se nombre al representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Chihuahua, luego de la salida de Rogelio Olvera en octubre pasado como parte de las modificaciones en las dependencias con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República.
FUERTE.- Fuentes cercanas a la Sader en el estado grande señalan que el ex diputado de Morena, Benjamín Carrera es el candidato más fuerte para asumir la titularidad en la representación de esta dependencia federal.
URGENTES.- De confirmarse la designación, el economista juarense enfrentará de inmediato retos urgentes que afectan al campo en el estado, como la sequía extrema, el cierre de la frontera estadounidense para la ganadería por la alerta del gusano barrenador y una protesta de los campesinos que ya lleva poco más de una semana porque no han recibido los recursos etiquetados de programas productivos del Bienestar.
REACCIÓN.- Y es que el posible encargo en manos de Carrera Chávez llega en un momento importante, donde las condiciones climáticas adversas como la sequía y la falta de lluvias que han mermado significativamente la producción agrícola y ganadera requieren de un equipo federal con capacidad de reacción.
DIÁLOGO.- En consecuencia, el sector productivo espera sostener un diálogo eficiente y efectivo con la dependencia federal, que dé respuestas ágiles para implementar políticas que mitiguen los efectos negativos sobre la economía rural y garanticen la sostenibilidad a largo plazo.
GESTIÓN.- La transición política en el país ha desencadenado una serie de ajustes estratégicos en diversas secretarías pero en la entidad, la Sader es estratégica y de la relación que sus funcionarios construyan con productores y agricultores dependerá la gestión de mecanismos de rápida aplicación, un tema en el cual el ex legislador ha sido sensible por el impacto social que representa.
*
CONSULTA.- Ayer el gobierno municipal dio a conocer la Consulta a Niñas, Niños y Adolescentes, en la cual participaron más de 3 mil alumnos de 80 escuelas encuestadas, ya que su opinión es importante para la administración de Marco Bonilla.
RESPUESTAS.- El alcalde capitalino tomó nota de las propuestas de niños y jóvenes que participaron e incluirlas en el Plan Municipal de Desarrollo y lo interesante es que sus respuestas coinciden con temas de seguridad, iluminación, mejoras en escuelas así como parques y calles.
VETERINARIA.- También llamó la atención, su enfoque en cuanto al bienestar de perros y gatos de la calle para que la ciudad les brinde cuidados, lo cual va aparejado con la propuesta de Bonilla Mendoza para crear el Centro de Cuidado Animal y una veterinaria municipal, lo único que falta es el presupuesto del próximo año.
*
ISN.- Desde organismos como Coparmex de Chihuahua y Canaco de Ciudad Juárez, que presiden Chava Carrejo y Elizabeth Villalobos, respectivamente se pronunciaron por no aumentar el Impuesto Sobre Nómina del 3 al 4% como lo dio a conocer en días pasados, el secretario de Hacienda Estatal, José de Jesús Granillo.
ALTERNATIVAS.- En la óptica del sector privado hay otras alternativas y lamentaron que se enviara al Congreso del Estado esa medida dentro del Paquete Económico 2025 sin un diálogo previo con las cámaras, ya que afectaría la generación de empleos porque implicaría pagar 33% más en términos relativos.
CCE.- Trascendió que la iniciativa privada se acercó con el Consejo Coordinador Empresarial para explorar opciones y pugnar por más incentivos para las empresas en lugar de aumentar gravámenes. Anoche incluso, el presidente del CCE Federico Baeza indicó que ya se dio marcha atrás.
*
FIL.- A la Feria Internacional del Libro de Guadalajara irá la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral, Roxana García y el maestro Ramón Cuauhtémoc Vega para presentar ambos su libro “El ABC de las medidas afirmativas en materia electoral en México. Sentencias que cambian vidas”.
FIL II.- Será el próximo jueves cuando los especialistas analicen su libro que comentarán la Dra. Luz María Zarza Delgado, ex magistrada del Tribunal Electoral y la maestra Miriam Guadalupe Gutiérrez Mora, consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco. La moderadora será la secretaria general del TEE, la maestra Nohemí Gómez Gutiérrez.
SENTENCIAS.- De acuerdo con la sinopsis, en la obra se explican los avances en el sistema electoral mexicano, a través de varias sentencias de los órganos de justicia relacionadas con derechos humanos de mujeres, personas LGBTQ+, con discapacidad, pertenecientes a pueblos originarios, residentes en el extranjero, migrantes y juventudes.
VAYA QUE SE soltó ayer el culebrón entre los empresarios con la propuesta de aumentar el 1% el Impuesto Sobre Nómina. Disque argumentan los de Coparmex, que pegará directamente en las pequeñas empresas, justo a las que no representan, porque se sabe que en Coparmex están representadas principalmente los grandes empresarios con equipos de expertos en la denominada planeación fiscal y no andan de Resicos.
Además, reciben aportaciones„ vía impuestos, de fideicomisos como Ficosec, Fechac, Tres Presas, entre otros, donde se practica la filantropía, estrategias de seguridad y recreación de servicios públicos, eso sí de manera sustentable y muy creativa e inteligente… claro, a costa de los impuestos.
Recibir por año más mil millones de pesos del presupuesto y hasta se dan el lujo entre ellos de tener algún guardadito y no ejercen los programas mientras la sociedad tiene grandes requerimientos.
Y por si fuera poco claro que muchos de los que manejan la tenebra en Coparmex, tienen excelentes relaciones con la administración morenista federal, con acceso VIP en la presidencia, incluso pueden abrir puertas con Clau, y ya hasta se whatsappean con varios secretarios de Estado o líderes, algunos apoyaron para sus campañas presidenciales.
Esta excelente relación podría ayudar mucho a gestionar apoyos extraordinarios y obras públicas para el estado, a parte de sus negocios, como ampliaciones, proyectos maquiladores, desarrollo binacional, importaciones o exportaciones de sus productos.
DESDE LUEGO QUE los impuestos no son lo mejor en la sociedad, tiene un alto costo y todos pagan, pero a veces no hay más. Hay alternativas de dónde lograr más recaudación, por ejemplo en el municipio de Chihuahua, donde precisamente algunos influyentes en Coparmex pagan costos irrisorios en el impuesto predial para sus fraccionamientos, condominios, naves industriales o fábricas.
También puede el gobierno cerrar el financiamiento para sus organizaciones “sociales”, o los costosos programas fitosanitarios, o de seguridad o bien obras que las organizaciones privadas que tienen recursos y le pueden hacer como sucede en el vecino país del norte.
Así le iría mejor al estado que si aumentara el 1% al ISN.
Pero la realidad es que desde que Chihuahua tomó el camino del topillazo que empezó discretamente con Reyes, subió altamente con Duarte y remató con Corral, quien se dio el lujo de repetir una reestructura por más de 21 mil millones de pesos con altísimo costo financiero, los recursos del Estado no son autosuficientes y tienen que hacer malabares, optimizar recursos ante un gasto creciente, sobre todo en materia de Seguridad Social.
Si a esto le agregamos el menosprecio del Gobierno morenista para Chihuahua, y también para otras entidades que han sido excluidas de las grandes obras públicas y programas federales, pues no se puede reactivar la economía y olvidémonos de recursos extraordinarios para las finanzas públicas y municipios.
Por otra parte la federación tampoco tiene recursos y menos tendrá con el trumpeton que se avecina…
Claro que los empresarios tienen el derecho de pataleo y pueden jugar en las dos mesas o tres como quieran. Pero quieren que el Estado o municipios hagan lo que no exigen a la federación.
Ahora que si proponen soluciones alternas con el remedio y el trapito… como dicen los campesinos, Chihuahua podría ser ejemplo nacional ante la crisis financiera que se avecina para todo el país.
Hoy empezará la discusión en el Congreso del Estado, en la Comisión de Presupuesto y Federico Baeza del CCE, presumía que se iba a bajar la propuesta del alza al 1% del ISN, a ver si de Palacio les cumplen el caprichito.
ESTE MES SERÍA finalmente la salida de Francisco Garduño Yáñez como Comisionado del Instituto Nacional de Migración. El mismo que estuvo al frente durante el terrible accidente en la estación migratoria de Ciudad Juárez y donde perdieron la vida, asfixiados, 40 personas.
Gente de todas las confianzas de YSQ, a pesar de estar bajo proceso, y todavía ocurrieron los cambios en el gobierno y aguantó la mosca.
Ya lo despidieron en Ciudad Juárez, hasta con mariachi el mes pasado y en CDMX están ya esperando su salida, que se dará ahora en diciembre.
Seguramente será hasta la segunda quincena. Eso sí fue una cátedra de estar soldado a la silla, no miserias.
LOS QUE LE entraron duro a los tamales y a la grilla fueron el Fiscalazo, César Jáuregui y el Secretario de Desarrollo Humano, Rafa Loera.
Ambos coincidieron el fin de semana en la posada con mujeres y niños víctimas del delito y como ya es diciembre la clásica comida del evento fueron los tamalitos.
Entre varios de rojo, Jáuregui y Loera, platicaban solos, al aire libre, muy entretenidos en una banca amarilla en el parque El Colibrí.
Ambos están en la Galopada del 27 para la alcaldía de Chihuahua, ¿habrán platicado de cómo llevar la fiesta en plan “tranqui”, o esa plática la dejarán para la rosca de Reyes?.
Ya con el Paquete Económico Estatal para el ejercicio fiscal del 2025 en sus manos, hoy se reunirá la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso del Estado que preside el panista Jorge Soto y cuyo secretario es el priista Arturo Medina, para analizar, y en su caso dictaminar, las iniciativas con carácter de decreto que presentan los 67 municipios, en las cuales enviaron sus proyectos de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción, además de que dicha Comisión que será de las más atareadas durante este mes, también aprovechará la reunión para establecer quiénes serán los integrantes del Gabinete de la gobernadora Maru Campos que acudan a comparecer para detallar cómo se invertirá el Presupuesto que se les ha etiquetado para el año entrante, por lo que hoy a las 10 horas y antes de la sesión ordinaria, la mencionada Comisión sostendrá el primer encuentro de varios si es que pretenden sacar la chamba antes del pavo y los tamales, para no andar con el tiempo encima como sucedió el año pasado.
**
Por cierto que la primera traba para dicho Paquete Económico ya salió a relucir ayer con el comunicado que envió la COPARMEX que preside Chava Carrejo, en el que los empresarios que conforman dicha cámara se mostraron en desacuerdo con el incremento del 1 por ciento al Impuesto Sobre la Nómina que plantea la Ley de Ingresos, con el que se plantea conformar un fondo especial para infraestructura, debido a que el Gobierno Federal nomás no suelta recursos extras en lo que a carreteras u obra pública se refiere. Es así que los patrones que integran la COPARMEX se mostraron reacios y primero solicitaron llevar a cabo gestiones antes de que le den luz verde a su aprobación, por lo que a ver si esa actitud de los empresarios no detiene un poco más el avance del dictamen que deberá votarse en el Pleno antes de que concluya diciembre.
**
Ya que andamos en los rumbos del Congreso, y debido a que el exhorto de la semana pasada no surtió el efecto deseado y por tanto los productores agrícolas continúan protestando en las oficinas de la Delegación del Bienestar porque de plano el Gobierno de Claudia Sheinbaum no les ha soltado los apoyos prometidos, es que el diputado panista Saúl Mireles, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Ganadería, volverá a subir a tribuna para presentar, otra vez, una proposición con carácter de punto de acuerdo para exigir a la 4T cumpla con sus obligaciones con los agricultores, en especial porque la crisis por la sequía y el cierre de fronteras por parte de Estados Unidos, ya tienen a esa actividad primaria al borde del colapso.
**
Si de la 4T hablamos, los malosos de las alturas dicen que para nada le cayó bien al mandamás de la bancada morena en el Senado de la República, Adán Augusto López, que el neomorenista Javier Corral haya votado en contra de la extinción del Instituto Nacional de Trasparencia y otros órganos autónomos, pues aunque el ex(des)gobernador de Chihuahua dio fe de sus argumentos en redes sociales, a López Hernández no le hizo gracia que don Javier se le salió del redil moreno, sin embargo, poco o mucho le ha de importar a Corral lo que piense don Adán, o al menos así lo demostró al irse este fin de semana a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, con eso que más que político es ya un librero que se codea con los intelectuales de México y el mundo. A ver qué piensa el otro López tabasqueño de la “rebeldía” de Corralito.
**
Luego de las giras a diversos municipios del estado a invitación de varios alcaldes de extracción panista, el presidente municipal Marco Bonilla ha lograron unirlos en torno a quién debe ser el gallo azul que lleve la voz cantante con rumbo al proceso electoral del 2027, pues los malosos nos dicen que si en algo han coincidido varios de ellos, es en brindarle su apoyo al alcalde capitalino para que sea quien los abandere en busca de retener la gubernatura. Así se lo dejaron claro el jueves pasado que visitó Nonoava, en la reunión del viernes en la capital y el domingo en Ojinaga.
A ESCASOS DÍAS de que Daniela Álvarez haya tomado las riendas del PAN Estatal, trascendió que quien buscó competirle por ese encargo, donde tuvo todo el apoyo de la gobernadora, fue Mariana Lachica, una abogada que llegó hace escasos años a Chihuahua como parte de la defensa jurídico-electoral de Marco Bonilla y quien es parte del Yunque nacional (Dhiac), y que por alguna razón se quedó aquí siendo nombrada por el alcalde como directora del Órgano Interno de Control, y como ya la presentaron días atrás como la nueva vocera del edil, una posición que no existía y que se suponía estaba en el resorte del coordinador de Comunicación Social, Ignacio Dávila. Lachica traía todo el apoyo de Bonilla y de Gabriel Díaz…
PERO EN ESE sentido, otro dato interesante es que el fiscal César Jáuregui también apoyaba a Lachica, lo que estaría hablando de un presunto acuerdo entre Bonilla y Jáuregui para que el primero vaya por la candidatura a la gubernatura y el segundo, quien ya anda en campaña entregando hasta dulces, fuera por la Alcaldía, en una capital en la que el PAN tiene la mayor fuerza, y en donde, de perderse la gubernatura a manos de Morena en el 27, buscaría retenerse el Ayuntamiento de Chihuahua, y de esto tomó nota la dirigente estatal Daniela Álvarez…
*****
EL AUDITOR SUPERIOR del Estado, Héctor Acosta Félix, acudió al Congreso del Estado para dar a conocer ante los medios de comunicación que hasta el momento suman 95 informes individuales de resultados, de una suma de 223 cuentas públicas de 2023, que se entregarán en total…
DE ESTAS 95 CUENTAS públicas 2023, 37 son de cumplimiento financiero, 43 de desempeño y 15 auditorías de obra pública. En las primeras se detectó que 37 municipios dejaron de integrar 526 millones de pesos de Predial, otros 25 no hicieron retenciones del ISR y, además, en cinco de éstos se retuvo y no se enteró por un monto de 5.3 millones de pesos…
EN ESTE MISMO caso de cumplimiento financiero, se destaca la vista de hechos por presunta responsabilidad penal contra exfuncionarios del Ayuntamiento de San Francisco del Oro, del que era alcalde el “petista” Arturo Huerta Sáenz, por contratar créditos, recibir el recurso de 8.31 millones de pesos y no haber sido aprobado por el Cabildo…
HAY QUE RECORDAR que la Fiscalía del Estado ya tiene en sus manos otra denuncia anterior al respecto por un crédito de 5.7 millones de pesos, con el mismo “modus operandi” de este municipio en 2022…
ADEMÁS DE LAS denuncias por presumibles faltas graves que pueden terminar en inhabilitación de funcionarios por parte del TEJA, son en total tres: dos por cumplimiento financiero son contra exfuncionarios de San Francisco del Oro, por el crédito de 8.1 millones de pesos (8 millones y luego 310 mil pesos), y la otra denuncia es en el tema de obra pública contra la administración municipal de Aldama, que encabezó Miguel Rubio, por la obra de la segunda etapa de la avenida Constitución, la cual fue ejecutada por administración directa, donde se realizaron pagos de materiales que no se usaron, ni mano de obra, por 762 mil 143.81 pesos…
DE LAS 95 CUENTAS públicas 2023, se presentan 680 recomendaciones, pero además 41 denuncias de faltas no graves; 24 por cumplimiento financiero y 17 de obra pública, así como 55 de promociones ante la autoridad fiscal, como el SAT…
EL AUDITOR REALIZÓ una fiscalización de gestión particular en lo relativo a la aplicación del 5 por ciento de los ingresos de libre disposición de los municipios que debieron ser aplicados en el tema de presupuesto participativo, donde se encontró que en 2023, al menos 43 municipios, no destinaron ni un solo peso para este tema de la ciudadanía; es más, ni hicieron convocatorias ni ruido…
POR CIERTO, AL revisar lo correspondiente al monto que en total dejaron de ejercer estos 43 municipios en cuanto al 5 por ciento de su presupuesto en 2023 para obras consultadas a la ciudadanía, es de poco más de 85 millones de pesos. Así de canijos los gobiernos municipales, pues ni para un parque metieron recursos de los ciudadanos…
*****
COMO SE ADELANTÓ, hoy sesiona la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Estado, que preside el diputado del PAN, Jorge Soto Prieto, en la cual no sólo se dará entrada al estudio del Paquete Económico que presentó la gobernadora Maru Campos, que contiene la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, sino además reformas al Código Fiscal del Estado en materia de derechos, así como la propuesta de refinanciamiento del eufemístico “fortalecimiento financiero”…
EN DICHA SESIÓN de la Comisión de Hacienda se contempla además el trabajar en una propuesta de calendarización de comparecencias, las cuales no sólo incluyen a los titulares de las secretarías estatales, entre éstas Seguridad Pública, Salud, Hacienda y Fiscalía General, así como Comunicaciones y Obras Públicas, sino además a titulares de organismos autónomos, como son el Instituto Estatal Electoral, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fiscalía Anticorrupción, Ichitaip y Tribunal de Justicia Administrativa, debido al monto de recursos que se pretenden operar, y que, en conjunto, implican un aumento del 13 por ciento en comparación al 2024…
*****
EL PRESUPUESTO DE Egresos del Estado contempla aumentos diversos, como son al Poder Ejecutivo, que pasa de 32 mil 950 millones de pesos a 35 mil 112 millones, priorizando el tema de obra pública, desarrollo rural, desarrollo y bien común, así como deuda pública. En el Poder Legislativo pasa de 882 millones de pesos a mil 23 millones de pesos, que son para el Congreso de 676 millones a 780 millones de pesos, y la ASE más de 202 millones a 242 millones de pesos…
ES EL PODER Judicial el que llama la atención, luego que tras presentarse la propuesta de jubilación anticipada, pese al riesgo que dicen de estar más beneficiando que nada a los “traidores” y “corralistas”, con menos de 5 años en funciones, el presupuesto para este poder aumentaría de 3 mil 605 millones de pesos a 4 mil 62 millones; es decir, que tal parece que sí se estaría contemplando este retiro “especial” que critica Morena, aunque fuentes fidedignas advierten que ese tema “ya está cancelado”…
LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS pasan de un presupuesto de 40 mil millones de pesos a 43 mil millones: Servicios Educativos, con un aumento de más de mil millones de pesos; Servicios de Salud, incrementa 200 millones más; el Instituto Chihuahuense de Salud, con mil millones más que en el 2024; Pensiones Civiles sube 400 millones de pesos y los Fideicomisos Estatales también crecen en cerca de 200 millones de pesos para carreteras federales y estatales…
LAS EMPRESAS ESTATALES del Estado van con 130 millones de pesos adicionales, que se van particularmente a la empresa de transporte ViveBús…
LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS tienen en realidad una reducción de mil 397 millones en 2023 y ahora bajan a mil 018 millones; el que tiene más presupuesto es la Fiscalía Anticorrupción, de Abelardo Valenzuela, que va de 87 millones de pesos a 140 millones, así que ya va diciendo para dónde se inclinarán los temas, dicen…
POR ÚLTIMO, PARA los municipios se aumentará de 15 mil millones de pesos a 16 mil 332 millones de pesos…
*****
MOLESTIA Y RECHAZO, al menos en la mayoría de los organismos empresariales, causó la propuesta de incremento al Impuesto Sobre Nóminas que se incluyó en la Ley de Ingresos 2025 por el Gobierno del Estado…
LA PROPUESTA DE incrementar dicho impuesto del 3 al 4 por ciento desconcertó al empresariado, especialmente en las principales cámaras, porque la conocieron a través de la prensa y no de una comunicación directa de las autoridades y en consenso con el sector empresarial, que calificó de desproporcionado ese aumento, porque se tiene una recesión económica en el país y no hay las condiciones para aplicarlo, según manifestaron…
AL INICIO DE la presente administración estatal se negoció con el empresariado el incremento del 3 al 4 por ciento gradual y posteriormente regresarlo nuevamente a su punto inicial, algo que se cumplió y se aceptó de manera voluntaria. El caso es que ahora no es así, se señala…
SERÍA QUE ESE fue el tema principal de la reunión de unos cuantos empresarios, entre los que figuró el dueño de Bafar, Eugenio Baeza Fares, así como Luis Corral, entre otros, el pasado miércoles en Palacio de Gobierno, cuando se les dio a conocer esa propuesta, y se pidió el apoyo por parte de la mandataria estatal Maru Campos para plasmarla en la Ley de Ingresos 2025…
LO MALO ES que, según dicen, esos empresarios no representan a todo el sector y “hacen caravana con sombrero ajeno”, algo que no les corresponde para quedar bien con la gobernadora, cuando muchos de ellos no dejan de criticarla, pero que forman parte del consejo asesor de la mandataria pero tocan la puerta de la 4T, como pasó con la reunión con Marcelo Ebrard, así que muy probablemente se dé un juego de vencidas y se verá quién cede, pues en el sector se ha dicho que no hay las condiciones para un incremento del 33 por ciento. Así endurecen la postura y ya se sabrá a cuál grado y si comienzan a presentarse los amparos, como algunos empresarios ya lo dejaron entrever en redes…
*****
ESTE MARTES SE contempla la audiencia inicial del Órgano Interno de Control del Congreso del Estado, del que es titular Mario Montoya, en contra de un ex auditor jurídico de la ASE, acusado de presunto acoso sexual y laboral, en perjuicio de sus excompañeras, y que también en el Ayuntamiento de Chihuahua fue señalado por conductas similares de las que se dicen víctimas…
DE ACUERDO A las versiones, la audiencia inicial de las denuncias presentadas ante el OIC del Congreso del Estado son en contra de Esaú Sánchez Pedroza, quien deberá refutar las quejas que le imputan de índole de acoso sexual y laboral, pues de resolverse en su contra podría quedar suspendido o impedido para cargos públicos y hasta de ofrecer una disculpa pública, dependiendo la gravedad en que sean considerados los hechos…
EL SEÑALADO HABRÍA sido colaborador de la Auditoría Superior del Estado hasta 2022, cuando fue cesado por la serie de denuncias de más de 10 mujeres en su contra, que derivaron en todo un escándalo, pues al parecer habría tenido problemas, y también se han mencionado temas pendientes ante el Tribunal de Justicia Administrativa…
*****
LA CRUENTA PELEA política entre los grupos internos de Morena se intensifica cuando Juan Carlos Loera va y se le planta a una de las obras insignia del alcalde Cruz Pérez Cuéllar para “clausurarle” el puente elevado en la avenida Vicente Guerrero…
MÁS ALLÁ DE lo administrativo en curso, el senador Juan Carlos Loera decidió subirse al tema con la protesta en contra de la obra del alcalde morenista de Ciudad Juárez…
LOERA PRESUMIÓ QUE la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ordenó detener la obra del puente elevado en Ciudad Juárez y que ésta es parte de sus gestiones, aunque sea en contra de su camarada Pérez Cuéllar…
JUAN CARLOS LOERA está solicitando desde el Senado de la República que la SICT audite la obra de Cruz Pérez Cuéllar, que inició el 27 de septiembre de 2024, y que, ahora, él presume que como senador logró detenerla el 12 de noviembre…
DE HECHO, LOERA se presenta en comunicados como el exdelegado del Bienestar, mandándole como mensaje a Ariadna Montiel, ahora, citan, muy amigo de Andrea Chávez, Javier Corral y de Adán Augusto López, con quien se la jugó en la competencia interna de las “corcholatas” contra Claudia Sheinbaum…
*****
AYER SE REALIZÓ la Mesa Estatal de Seguridad en el municipio de Guachochi, un lugar que desde las últimas semanas ha sido escenario de varios hechos violentos, además del desplazamiento forzado de varias familias, así como el caso más reciente de la desaparición de dos hermanitos desde hace dos meses, y de quienes no se ha podido dar con su paradero…
EL DÍA DE hoy los ciudadanos se organizaron para realizar una marcha por la paz, pues están cansados de la violencia que se ha registrado en este municipio, ya que pese a la presencia de autoridades de seguridad no se sienten seguros…
LOS CIUDADANOS MARCHARÁN vestidos de blanco, mientras que comerciantes del lugar se unirán cerrando sus negocios. Se espera que con la reunión de seguridad realizada el día de ayer se aporte un poco a las peticiones hechas por los afectados y residentes del municipio…
*****
DE NUEVA CUENTA en el municipio de Ojinaga se registró un feroz enfrentamiento entre integrantes de grupos criminales. Desde hace tiempo esta zona ha registrado este tipo de hechos, que han sido dados a conocer por los mismos ciudadanos por medio de redes sociales, plataformas a las cuales suben videos…
EN ESTA OCASIÓN los hechos fueron registrados por la zona del Cañón del Pegüis, entre Coyame y Ojinaga, una balacera de la que hasta el momento no se han revelado mayores detalles al respecto; no obstante, habría que recordar que desde hace varios meses en esta zona se han reportado varios enfrentamientos, incluso localizado personas sin vida…
A ESTO HAY que sumarle que la semana pasada sectores de Coyame alertaron sobre la llegada de aproximadamente unas 20 camionetas, presuntamente con sujetos armados pertenecientes al grupo criminal de “Los Chapos”, que anunciaron que habían tomado el lugar y que no se iban a meter con la gente, pero que en la noche no querían a nadie fuera de sus casas…
ESTO ÚLTIMO FUE descartado por las autoridades, aunque todo parece indicar lo contrario, pues la seguridad habría vuelto a la zona después de varios “despliegues” policiacos de las diferentes corporaciones, hasta el día de ayer…
*****
POR CIERTO, QUIEN tuvo su gira de fin de semana en Ojinaga fue el alcalde capitalino Marco Bonilla, lugar en el que, dicen, hubo de todo en una megaposada dedicada a los ojinaguenses…
LA GIRA FUE calificada como excelente, pues el mismo edil comentó que fue para compartir experiencias, pero sobre todo para mostrarles las prácticas que actualmente se realizan en el municipio capitalino…
TAMBIÉN, EN LAS últimas horas se ha destacado que en sus mensajes ya se suma el “jale mata grilla”, esto por los diversos señalamientos que ha hecho la diputada de Morena, Brenda Ríos, según dicen…
DESTACÓ QUE ESTO es a pesar de que algunos quieren destruir lo que a muchos les ha costado construir, pero al final es el trabajo el que hablará y dirá la última palabra, señalan…
*****
A PROPÓSITO DEL gusano barrenador del ganado, en redes sociales llamó la atención el cómo se realiza el contrabando de animales procedentes de Guatemala y Honduras a través del Río Suchiate, sin que las autoridades intervengan ante este proceso que se hace sin la menor revisión de parte de las áreas de sanidad. Por eso se publica, que así era sólo cuestión de tiempo que llegara la plaga a nuestro país…
ES IMPRESIONANTE VER cómo en un lanchón muy largo, habilitado como una jaula, se puede soportar y transportar a decenas de cabezas que son desembarcadas a las orillas del río y posteriormente arreadas tierra dentro…
MIENTRAS EL GOBIERNO mexicano procedió a la distribución de mosca estéril a través del “bombardeo” con un avión en el área en donde se detectaron los casos positivos, no ha decretado el cierre de la frontera entre México y Guatemala, así que el contrabando sigue, al igual que el riesgo de más casos de gusano barrenador…
LA FRONTERA DE Estados Unidos con nuestro país sigue cerrada a los becerros de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas, con pérdida de centenares de millones de pesos diarios, en perjuicio de los productores nacionales, quienes cuidan altos estándares de sanidad, mientras la causa de la presencia del gusano barrenador sigue como si nada, sin control de las autoridades correspondientes…
*****
AHORA RESULTA QUE los canadienses son los que quieren tener a México fuera el TEMEC y ya ni siquiera los propios norteamericanos, pues Donald Trump ha hablado de revisión y de subir aranceles como ese anuncio del 25% a productos importados de México pero también de Canadá más no de sacar a México del tratado. Eso ha provocado que haya también al interior de nuestro país la falta de un posicionamiento firme como ya lo tuvo Claudia Sheinbaum, que ha sido reconocido en todos sus niveles para bien o para la crítica sobre la carta que mandó a Trump, el que ponga en su lugar a las compañías mineras canadienses que han sobreexplotado el subsuelo mexicano y no se diga el de Chihuahua pues los canadienses, junto con los chinos, están deteriorando grandes extensiones de nuestro suelo llevándose el oro, la plata, el plomo y otros metales preciosos..
Y VIENEN POR el litio si el gobierno de México no se pone las pilas y advierte las jugadas de estas superpotencias…
PERO LLAMA LA tención la hipocresía de los canadienses que desde que llegó Justin Thrudeau al poder, han tratado los mexicanos peor que los propios norteamericanos, cuando antes era un país totalmente amigable. Pero ahora, impusieron visas y amenazaron con la deportación por una sola razón: Canadá frente a México en el comparativo de las exportaciones con EU, está muy lejos de llegarle a nuestro país que incluso desbancó a China como el principal socio comercial de los Estados Unidos. Hay que poner ya los canadienses en su lugar…