Estás son las áreas de estudio más demandadas en Chihuahua

Áreas de estudio más demandadas en Chihuahua, con Tecnologías de la Información liderando la matrícula del ciclo escolar 2023-2024.
Getting your Trinity Audio player ready...

El estado de Chihuahua no solo destaca por su riqueza cultural y económica, sino también por su constante impulso en el ámbito educativo. Según el Centro de Información Económica y Social (CIES), durante el ciclo escolar 2023-2024, las áreas de estudio con mayor demanda en la educación superior fueron Ingeniería, Manufactura y Construcción; Administración y Negocios; y Ciencias Sociales y Derecho. Estas cifras revelan una clara inclinación de los estudiantes hacia disciplinas que se alinean con las tendencias globales y las necesidades del mercado laboral actual.

Educación Superior: Un Ecosistema en Crecimiento

Diversidad en la matrícula: La educación superior en Chihuahua abarca niveles como licenciatura, técnico superior universitario, maestrías, doctorados, entre otros. Durante este ciclo escolar, las cifras de matrícula fueron impresionantes:

  • Tecnologías de la Información y Comunicación lideraron con 50,934 estudiantes, destacando la creciente relevancia de estas áreas en un mundo digitalizado.
  • Ciencias Sociales y Derecho ocuparon el segundo lugar con 37,372 estudiantes, reflejando el interés por profesiones orientadas al análisis social y legal.
  • Otras áreas como Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadísticas sumaron 22,198 estudiantes, mientras que las disciplinas como Artes y Humanidades también demostraron un interés significativo con 16,363 alumnos inscritos.

La infraestructura que sostiene el aprendizaje

Con 138 instituciones, 196 escuelas y más de 12,664 docentes, Chihuahua asegura una sólida base educativa para sus estudiantes. Este ecosistema permite atender a más de 145,000 alumnos matriculados en diversos niveles, con la licenciatura liderando en nuevos ingresos y egresados.

En cuanto a especialidades como los doctorados y maestrías, aunque representan cifras más bajas, consolidan un sistema de educación superior que apuesta por la especialización y la investigación.

STEM y la educación del futuro

En el contexto global, las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) están marcando la pauta en la formación de habilidades clave como el pensamiento crítico y la solución de problemas complejos. En Chihuahua, la demanda en Ingeniería y disciplinas tecnológicas subraya la importancia de preparar a las nuevas generaciones para un futuro altamente competitivo y tecnificado.

Una educación para el desarrollo

La apuesta de Chihuahua por diversificar su oferta educativa y adaptarla a las necesidades actuales se refleja en estas cifras alentadoras. Áreas como Tecnologías de la Información, Ciencias Sociales e Ingeniería están formando a los profesionales que liderarán el desarrollo del estado y contribuirán a su posicionamiento como un referente en innovación y competitividad.

El compromiso con la educación superior es evidente, y con estas bases, Chihuahua continúa construyendo un futuro prometedor para sus estudiantes y su economía.

Te puede interesar: Se van 17 alumnos de la UTCH para aprender mandarín