Getting your Trinity Audio player ready...
|
🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Ya no tarda en realizarse cambio en la representación del INM
✅ Maru saca adelante el transporte en Juárez
✅ Comisión de seguridad de Congreso define hoy uso de lo que era CEFERESO 9
✅ Javier Corral ya les cala a los “morenistas”
PROMEDIO.- El estado de Sinaloa que acumula 795 homicidios en lo que va del año y su capital ha estado inmersa en una cruenta guerra entre criminales desde el 7 de septiembre pasado, luego de la detención en territorio estadounidense del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, paralizando al sector productivo y social con cobros de piso, retenes y poncha-llantas en las calles, drones con bombas y cientos de víctimas asesinadas y desaparecidas… ¿Ahora resulta que Chihuahua lo supera en el promedio de crímenes?
CUARTO.- Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado grande se sitúa en cuarto lugar nacional en frecuencia de homicidios de enero a noviembre de este año.
CONCENTRAN.- De acuerdo con esos datos compartidos ayer por la titular de ese organismo, Marcela Figueroa Franco, siete entidades concentran casi la mitad de asesinatos en la República: Guanajuato (10.3%); Baja California (7.9%); Estado de México (7.6%); Chihuahua (6.6%); Jalisco (6%); Guerrero (5.8%) y Nuevo León (5.4%).
ASOMA.- En la óptica federal, la tierra del Mayo y el Chapo empezó a figurar en esa estadística de octubre a noviembre: Guanajuato (12.0%); Sinaloa (7.3%); Estado de México (7.1%); Baja California (6.6%); Guerrero (6.2%); Chihuahua (5.8%) y Morelos (4.8%). Ni siquiera figuran de manera destacada Chiapas y Tabasco, donde cientos de vidas han sido arrebatadas por enfrentamientos, conflictos étnicos y robos.
NACIONAL.- La óptica, según se trate de una región gobernada por Morena o la oposición hace la diferencia en el tratamiento de las víctimas de la violencia que en el global arroja 27 mil 558 personas asesinadas en el país en lo que va del año, conforme a la misma fuente de información.
OPTIMISTA.- Cantidad que mantiene optimista a la presidenta Claudia Sheinbaum ya que esas cifras se redujeron 18%, el combate a la delincuencia se reflejará poco a poco y en tanto, en estados como Sinaloa la queja constante es que no se reconozca que muchas personas más han sido victimadas o se desconoce su paradero.
***
ENROQUE.- Ya no tarda en realizarse el cambio en la representación del Instituto Nacional de Migración, donde se ha mantenido hasta ahora Francisco Garduño y será reemplazado por Salomón Céspedes, aún gobernador de Puebla.
ENROQUE II.- Desde septiembre pasado que Sheinbaum Pardo asumió la Presidencia de la República e informó los bloques de lo que sería su gabinete, un mes después puntualizó que Céspedes sería el próximo comisionado y que en diciembre podría incorporarse. Ayer tanto él como Garduño fueron convocados a una reunión en Palacio Nacional.
***
MANO.- A más de una semana del plantón que mantienen integrantes de la Confederación Nacional Campesina en las oficinas del Bienestar de la capital del estado para que les liberen 384 millones de pesos de programas productivos previstos para ejercer este año, el dinero no se ha entregado y para los funcionarios federales hay mano negra.
FINANCIADA.- Desde la delegación de Bienestar, algunos consideran que Carlos Manjarrez, líder de la CNC no sólo lucha por los derechos del campo, sino es el operador de una estrategia que –según se estableció— es financiada por el senador Mario Vázquez para que desempeñe el papel de opositor incómodo.
CUENTAS.- En ese contexto, desde el Bienestar se analizó que cada día se gastan miles de pesos en logística, transporte y movilización, dinero que claramente no sale de los bolsillos de los campesinos y el propósito –subrayan— es desgastar sin éxito a la delegada Mayra Chávez.
RUIDO.- Conforme a sus cálculos, ese gasto ya es un negocio lo que consideran indignante y una forma de exprimir el erario con tal de hacer ruido político. Lo cierto es que los campesinos no han recibido los recursos ya etiquetados ni funcionario alguno los ha atendido para fijar siquiera una fecha, así que a este ritmo les llegará la Navidad en el campamento.
***
PRISIÓN.- Tras darse a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la constitucionalidad de eliminar la prisión vitalicia para homicidas, secuestradores y extorsionadores, se destruyó la lucha jurídica de tres sexenios atrás en la entidad.
VITALICIA.- En esa época fue cuando en el estado empezó a aplicarse la prisión vitalicia en esos delitos, lo cual con las primeras condenas prácticamente desterró al menos lo relativo a secuestro y extorsión en momentos que las cuotas criminales provocaron cierres de negocios desde franquicias hasta puestos ambulantes.
LAMENTÓ.- En su carácter de abogado, el alcalde capitalino Marco Bonilla lamentó esa decisión, sobre todo porque regresará el temor a la familia de las víctimas, además de anteponer la corrupción y la impunidad, uno de los grandes cánceres de México.
HOY PODRÍA SALIR humo blanco, o al menos se va a reunir la Presidenta Claudia Sheinbuam con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y van a tratar el tema del incremento para el próximo año.
La propuesta del gobierno es que haya un incremento del diez por ciento, porque para empezar a cantar ese año pasó como reforma constitucional que aprobó que el salario mínimo aumente por lo menos la inflación.
La propuesta de Clau es importante para el modelo de la 4T, así que seguramente logrará ese incremento para la clase trabajadora, lo que todavía será una sorpresa es si el salario mínimo se moverá más en la frontera, como pasaba con AMLO, que tuvo incrementes muy favorables, como una de las apuestas para detener la migración hacia los Estados Unidos.
QUE LAS AUTORIDADES estatales estén alertas porque sí en Sinaloa los grupos delincuenciales están utilizando explosivos para darse con todo, aquí en Chihuahua, seguro que también traen el mismo parque.
Ayer un vehículo fue incendiado en las afueras de Culiacán, a través de un “dronazo” que llevaba consigo la bomba y se estrelló contra el objetivo. Además en las últimas semanas, también se han visto coches bomba.
Así que si allá se están dando con todo, las autoridades de Seguridad, deben de estar pendiente de que algo se pudiera replicar en el territorio estatal, sobre todo de la Sierra.
LUEGO DE ANUNCIAR que ya está listo para arrancar todo el sistemas de transporte para Ciudad Juárez, la gobernadora del estado Maru Campos, estará hoy en la Ciudad de México, donde tendrá varias reuniones de trabajo, principalmente con funcionarios federales.
Maru sacó adelante el proyecto de transporte en Ciudad Juárez, cuando lo recibió tenía años sin estar en operación, tuvieron que reestructurar y finalmente ya están listas para funcionar tres rutas troncales ya serán más de 105 camiones, los que brindarán el servicio a los juarenses.
La inauguración del BRT1 será el 15 de diciembre y serán beneficiados miles de personas que viajan del centro de la ciudad hacia el sur oriente.
ESTE VIERNES SE reunirán en Ciudad de México, convocados por Transparencia Mexicana, todos los titulares de las Auditorías Superiores de los Estados y de la Auditoría Superior de la Federación para mostrar los índices y el cumplimiento del trabajo que realizan los órganos de vigilancia del país.
Transparencia Mexicana, el principal organismo que señala la corrupción y que dirige Eduardo Bohórquez es quien organiza el evento. Y en lo que respecta a Chihuahua, la Auditoría Superior del Estado, a cargo de Héctor Acosta Félix, se llevará el tercer lugar en cuanto a la efectividad de todos los organismos del país, sólo por debajo de Nayarit y Michoacán.
Esto indica que la ASE de Chihuahua es de los entes que obtiene más sentencias condenatorias ante los tribunales administrativos en contra de funcionarios por observaciones en las cuentas públicas.
Hasta el 31 de julio del 2024, Chihuahua había logrado 24 sentencias contra exservidores públicos, muy por encima incluso de la Auditoría Superior de la Federación, quien en el mismo periodo sólo lleva nueve.
SERÁ QUE POR fin le encontrarán un buen uso al cascarón que dejó lo que en su momento fue el CEFERESO 9 de Ciudad Juárez, el cual quedó inhabilitado desde el 2020 y que en su momento, en el 2016, incluso albergó en una de sus celdas a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, pero que desde hace cuatro años dejó de funcionar como penal federal y por tanto, este día es posible que ya quede dictaminado el uso que tendrá.
Resulta que hoy a las 9:30 horas, la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado que preside la diputada panista Nancy Frías, se reunirá para analizar, y en su caso, dictaminar varios temas, pero el que más resalta es el Asunto 69, en el que se pide incorporar las instalaciones del extinto CEFERESO al Plan Penitenciario Estatal y con ello, acondicionarlo para convertirlo en un Centro de Readaptación Social de Máxima Seguridad, lo que sin duda permitiría oxigenar el resto de los CERESOS, en especial el 3 de Ciudad Juárez y el 1 de Aquiles Serdán, en los cuales conviven reos de todo tipo y eso ha provocado motines que todavía están frescos en la memoria.
De entrada a la Comisión legislativa le será informado que ya la Secretaría de Seguridad Pública Estatal que encabeza Gilberto Loya, cuenta con un proyecto en ese sentido, el cual incluso es cofinanciado por FICOSEC, con la finalidad de utilizar el dichoso cascarón que dejó en completo desuso e indolente deterioro el (des)gobierno de Javier Corral.
La inversión es de varias decenas de millones de pesos, pero al menos se trata del primer paso para avanzar en la recuperación de dicho espacio para el Sistema Penitenciario, cuyo encargado directo, el general Ricardo Fernández, ha mantenido bajo control a pesar de la permanente sobrepoblación y conflictos internos propios de la naturaleza de tener encerrados a mandos altos y medios de grupos antagónicos del crimen organizado.
Así que veremos qué sucede hoy en dicha Comisión, cuyos integrantes seguramente votarán en positivo.
******
VAYA BUENA NOTICIA que ayer soltó la gobernadora Maru Campos para los juarenses, con eso de que el tema del transporte público se había convertido en el tema más sentido, pero también, y por lo mismo, en prioritario para el Gobierno del Estado. Es así que por ese motivo, la jefa del Ejecutivo estatal confirmó el arranque del BRT-1 el próximo 15 de diciembre con 40 camiones nuevecitos, esos de una marca alemana que se suman a los que ya operan en el BRT-2, por lo que tremendo regalo de Navidad que tendrán los ciudadanos de Juárez que utilizan el transporte público y que poco a poco ven que los avances ahí están, aunque no falta quienes pretendan denostarlos.
******
AYER EN ESTE espacio le contábamos de la molestia de un grupo de morenos con el senador neomorenista Javier Corral, esto por votar en contra de la extinción de varios órganos autónomos, decisión que no gustó ni tantito al coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Sin embargo, quien terminó por sacar el enojo de manera pública es el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, el cual calificó a Corral de malagradecido por darle la espalda a la 4T, cuando fueron ellos quienes impidieron que el exgobernador de Chihuahua terminara en la cárcel por el presunto delito de peculado agravado, es decir, le salvaron el pellejo y Corral les pagó enseñando el cobre, vaya, ya se había tardado en que si algo tiene don Javier, es que le encanta morder la mano que le da de comer… o si no que le pregunten al PAN. Alguien le debería contar a Morena la fábula de la ranita y el alacrán, para terminar de entender la naturaleza traicionera del susodicho.
******
Y MIENTRAS AL interior de la 4T ya se les acabó el encanto con el neomorenista Javier Corral, el que sigue muy pegado a los líderes priistas en el estado es el secretario adjunto a la Presidencia del PRI Estatal, Fermín Ordóñez, quien ayer anduvo en San Lázaro para reunirse con el diputado federal y dirigente del tricolor en Chihuahua, Alex Domínguez y con la también diputada federal y secretaria de Organización del Comité Ejecutivo Nacional priista, Chela Ortiz, los cuales recibieron a Ordóñez en la Cámara de Diputados y de paso demostraron que siguen contentos con la vuelta del hijo pródigo a la familia revolucionaria.
******
EN EL CIERRE de este 2024, dejó este plano terrenal un filósofo chihuahuense, de esos que dejan huella en generaciones de estudiantes y profesionales que pasaron por la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, así como por la Preparatoria de La Salle. Ayer falleció tras una longeva y productiva vida, Francisco Flores Aguirre, “Unga”, como marcaba su pseudónimo que terminó por ser la manera respetuosa y cariñosa de llamarle por quienes le conocían.
Descanse en paz el amigo Unga: filósofo, maestro, esposo y padre de familia ejemplar.
“NO HAGAN CASO a chismes”, “no hagan caso a las columnas”, sentenció en un momento el coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada, cuando se le cuestionó que se decía que estaba en contra de la llegada al Congreso del Estado del brazo operador que envió Ariadna Montiel, el coyoacanense Diego Villanueva, hasta aseguró que tenían una amistad muy estrecha y de hace varios años…
AUNQUE EL CHISME en la antropología es cultura, y a la vez política, a la que dice Cuauhtémoc no hacerle caso, y por cierto, no es lo mismo a la politiquería, todos están para saber y contar lo dicho por el legislador, que casi llamó a Cruz Pérez Cuéllar egocentrista, y de “extremista” al senador de Morena, Juan Carlos Loera, en el tema del Puente Elevado en Ciudad Juárez…
DICEN -LOS CHISMOSOS- que Cuauhtémoc Estrada en sus intereses particulares por el 27, ya comenzó a exculparse de temas entre Loera de la Rosa y Pérez Cuéllar. Primero dijo que no hay que llegar a los extremos, de no hacer nada, mientras que el primero de ellos gestionó desde el Senado suspenderle el proyecto a su compañero, el alcalde de Juárez, pero luego, dijo el coordinador, que no debe ganar el ego a que no se haga nada; es decir, casi como que continúe el show…
POR CIERTO, PARA que no haya chismes, Cuauhtémoc Estrada, secundando a Gerardo Fernández Noroña, en contra del exgobernador Javier Corral y su votación negativa en desaparecer órganos autónomos como el INAI, le reprochó la incongruencia en su libertad a la plataforma política del partido guinda que lo llevó al Senado…
JAVIER CORRAL YA les cala a los “morenistas”, ni Manuel Bartlett les pudo tanto como el exgobernador de Chihuahua en su arribismo a las filas de Morena, tanto así que Gerardo Fernández Noroña le calificó de malagradecido, a pesar de haber sido salvado de ser detenido por la Fiscalía de Chihuahua en agosto del 2024, a unas horas de lograr el fuero, contra acciones penales, pues también el propio coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada, señaló que “creo que no ha considerado que dentro de la plataforma de Morena, la que lo hizo senador, por cierto, estaba planteado desde hace mucho la desaparición de los órganos autónomos, entonces es una cuestión de congruencia”, acotó…
LO QUE ANTES se entendía como una defensa de Javier Corral por parte de Cuauhtémoc Estrada en responder que fue gobernador del PAN cada vez que se cuestionaba su administración como adjudicarla a Morena, ahora que le salvaron de ir a prisión y les paga mal, la reacción de Cuauhtémoc Estrada se entendió distinta cuando, en materia de deuda, sentenció que tanto Duarte como exgobernador del PRI, Maru Campos como gobernadora del PAN y también Javier Corral como exmandatario del PAN, endeudaron en sus gobiernos a Chihuahua…
Y EN EL reclamo que le hace Gerardo Fernández Noroña a Javier Corral por haber votado en contra de la desaparición de órganos autónomos, como el INAI, le dijo claramente que el Gobierno de la 4T de López Obrador lo salvó de la cárcel, y con esto implícitamente se reconoce la culpabilidad del exgobernador de Chihuahua en la propia voz del presidente del Senado de la República, que además, a partir de esta situación, cambia la relación y el trato hacia el exmandatario de Chihuahua…
ASÍ LAS COSAS de lo que se produce en ese mazacote, como lo definió el propio Corral Jurado, de lo que significa Morena y su ejercicio del poder. Ahora lo vive en carne propia y las consecuencias se pondrán en adelante de una manera diferente. Quizás el color guinda se percuda frente a estas situaciones…
Y ES QUE Corral siempre la juega al contraste dentro de su egolatría, a ser “diferente” a los demás; tal vez en Morena no se la pasen, como de hecho ya quedó demostrado, y dentro de esa sentencia lapidaria que hace Fernández Noroña sobre su hoy correligionario neo-morenista Corral, pues han destacado toda una serie de críticas precisamente en redes sociales, como lo destaca el legislador, que no dejan bien parado al exmandatario de Chihuahua, sobre todo porque algunos de los reclamos centrales advierten precisamente que se le dio cobijo en Morena, y como dice la canción, con esa actitud de votar en contra de la desaparición de los organismos autónomos, pues ya Corral no es ni de aquí ni de allá, y a ver qué papel juega en ese sentido. Y cuidado con que el dueño de Morena, Andrés Manuel López Obrador, se enoje y se arrepienta de haberlo protegido, y a qué niveles, porque con un simple manotazo sobre la mesa puede hasta sacarlo de la jugada, y eso, sin agregar lo que piense la propia Claudia Sheinbaum…
*****
TRASCENDIÓ EN MORENA que han puesto el foco en Roberto “El Pony” Lara Rocha, señalando su papel en supuestos actos de corrupción durante su gestión al frente de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS). En particular, cuestionan el cómo algunos fraccionamientos señalados como irregulares recibieron contratos y servicios de agua potable y alcantarillado. Este esquema, según los morenistas, es parte de las prácticas que caracterizaron la administración de Javier Corral, quien habría utilizado organismos descentralizados para favorecer intereses privados…
AHORA, DESDE EL Senado, Corral Jurado ha votado en línea con Morena en temas clave, lo que levanta sospechas de que estas viejas alianzas pudieran haberse transformado en un pacto político. El pasado de Lara Rocha se ensombrece aún más con su renuncia a la JCAS en 2022 tras un escándalo de presuntos fraudes que involucraban al mismo organismo…
ESTE CAPÍTULO QUEDÓ marcado por el asesinato del exdirector de Facturación, René Villarreal, quien fue encontrado sin vida en circunstancias que aún no se esclarecen, mientras que las irregularidades en la JCAS no sólo dejó un daño a la transparencia, sino también siguen siendo un tema pendiente de justicia…
LA RELACIÓN DE estos hechos con las dinámicas operadas en el periodo de Corral Jurado refuerza las dudas sobre el papel del exfuncionario y su verdadera agenda, pues aunque Lara Rocha insiste en su desvinculación con su exjefe, su reciente aparición en la librería del exgobernador envía un mensaje distinto…
PARA ALGUNOS MORENISTAS, a todas luces, parece ser un operador encubierto del corralismo, utilizando su posición, desde donde el exgobernador pretende fomentar división y disidencia interna, que no creen la apariencia de independiente y conciliador, “no rompo un plato”, pero sus acciones y alianzas sugieren lo contrario, que sigue moviendo piezas en un tablero donde los intereses personales parecen pesar más que los institucionales y ahora quebrado su jefe con Morena…
*****
ENTRE LOS COMENTARIOS de políticos a la postura de Salvador Carrejo en contra del ajuste del 1% al ISN para el 2025, se mencionó en Morena que es injusto que la IP asuma responsabilidades que competen al Estado como obra pública, cuando la Federación no tiene obra pública propia que pueda presumir en Chihuahua de inicio a fin en los últimos años, ni una carretera en su competencia reparada, pero bueno, algunas otras voces calificaron de haberse “morenizado” el presidente empresarial…
EL EMPRESARIO, EN su defensa, dijo que es preocupante este ajuste del 1 por ciento del ISN y que no fueron consultados, pero de acuerdo a algunas voces, así fue, y la respuesta obedece a eso de que no fueron convocados, pues en la pasada reunión estuvieron empresarios de otra índole, incluyendo Bafar y la CMIC, y que es ahí donde responde Coparmex, pues al parecer hace unos días se habría concretado una licitación en la Secretaría de Obras Públicas por 130 millones de pesos para obra, que puso en cólera a esta cámara empresarial, la cual hoy pone en aprietos al Poder Ejecutivo porque se cobraría este impuesto a los empresarios, pero favorecería a una rama en específico…
*****
PUES EN EL sector empresarial acusaron de recibido el mensaje que como reacción se dio desde el edificio de cantera ubicado en la Aldama y Carranza. Según los comentarios, señalan que el único organismo empresarial que alzó la voz ante la imposición de un posible incremento a ISN fue la Coparmex, pues los demás tenían conocimiento que se presentó esa iniciativa y que no se les consultó, así que ni uno más levantó la voz, lo que quiere decir que, o le tienen miedo a la gobernadora o están apoyándola, según dicen…
ADEMÁS, SE COMENTA que otras organizaciones, como el CCE, no salieron a emitir ningún posicionamiento, a pesar de congregar a 18 organismos empresariales. Parece ser que, por las reacciones vistas de Palacio de Gobierno, el posicionamiento del sindicato patronal pegó duro en el ánimo, pues pensaban que la iniciativa de incremento se iría sin mayores obstáculos, dicen…
SE COMENTA QUE el grupo de empresarios cercano a la mandataria no representa al sector, por lo que el apoyo que quizá le habían brindado no tendría el consenso del resto…
INCLUSO, ENTRE EL empresariado inconforme se ha llegado a comentar la posibilidad de recurrir a recursos legales para evitar un alza al Impuesto Sobre Nómina, pues consideran que un 30 por ciento es desproporcionado, lo que posiblemente, y por las fechas, de darse, entramparía la aprobación del Paquete Económico 2025…
CON ESTE DIFERENDO se comenta que en una nada quedaría en duda la asistencia de la gobernadora al evento de toma de protesta de Jorge Treviño como nuevo presidente de Coparmex en enero de 2025, así que habrá que estar pendientes del seguimiento de este tema, que parece podría tomar la vía de la judicialización…
*****
LA PRESIDENCIA DEL Congreso del Estado, que encabeza la diputada de Morena, Elizabeth Guzmán, turnó en tiempo y forma establecido por la Ley la propuesta del Paquete Económico del Estado para el 2025. Ayer por la tarde ya fue enviado a la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública que preside el diputado Jorge Soto para el proceso legislativo de dictamen, antes del 31 de diciembre del presente año…
LA COMISIÓN DE Hacienda del Estado ha convocado a reanudar el receso aprobado para reunirse a las 10 de la mañana, continuar con la propuesta de sentido de dictamen de las tablas de valores e informar de la entrega del turno del presupuesto que envía Maru Campos al Congreso por el orden de más de 107 mil millones de pesos…
HAY QUE RECORDAR que, en la primera reunión de la Comisión, se aprobó dictaminar en sentido positivo que Uruachi, Ignacio Zaragoza y Parral se quedan con las mismas tablas de valores catastrales del 2024: los dos primeros por presentar propuestas extemporáneas y el último por no alcanzar la votación legal del Cabildo…
*****
TRAS DOS SEMANAS de manifestación por parte de las estudiantes de la Escuela Normal Superior “Ricardo Flores Magón”, finalmente lograron su cometido de destituir a la terna que habría ganado la elección como directivos de dicha institución, pues la tarde de ayer llegaron a este acuerdo con autoridades de los Servicio Educativos del Estado de Chihuahua y la Secretaría de Educación y Deporte…
ESTO NO ES nada nuevo, se comenta, pues hay que recordar que desde la administración de Sandra Fierro, extitular de la SEyD, cada que había manifestación relacionada a la Secretaría de Educación y Deporte, obtenían lo que querían, y en esta ocasión, no fue la excepción…
PERO LOS QUE ya se veían dirigiendo dicha institución fueron Patricia Chávez Flotte, directora; Aracely Urrutia Echeverría, directora académica, y José Elías de León Arellanes como director administrativo, única terna que se registró para la convocatoria a los cargos en mención, pero pudo más la presión de las estudiantes para dejarlos fuera. ¿Para qué la convocatoria?, según señalan…
*****
DICEN QUE QUIEN no quiso entrar tanto en el tema de la propuesta de la gobernadora María Eugenia Campos para el incremento al Impuesto Sobre Nómina (ISN) fue el alcalde Marco Bonilla…
AL SER ABORDADO sobre cuál era su opinión ante la preocupación del sector empresarial, señaló que el tema es complejo, tanto a nivel local como nacional, pues al momento la Federación no ha anunciado alguna obra de infraestructura importante para el estado; por lo tanto, se tienen que encontrar las formas para la recaudación adicional…
COMENTÓ QUE ESE 1 por ciento que estaba contemplado, al momento lo que sabía él, es que se tenía pensado crear una bolsa especial que dedicara el 100 por ciento a infraestructura vial para la construcción de pasos superiores e inferiores, así como ampliar algunas calles de la ciudad…
SEÑALÓ QUE BUSCARÍA el diálogo entre el Estado y el sector empresarial para que haya un mutuo acuerdo en este tema…
*****
EL DESCONTENTO DE los empresarios por esa propuesta de incremento en el Impuesto Sobre Nómina, al parecer, no es la única diferencia que enfrenta el Gobierno del Estado de Maru Campos, pues la denominada Alianza In México, que representa a plataformas digitales como DiDi, Rappi y Uber Eats, a través de un comunicado hizo un llamado a la autoridad estatal a analizar “cuidadosamente”, dicen, las implicaciones negativas de su nuevo impuesto a plataformas de reparto…
SEÑALAN QUE ESTE impuesto tendrá un efecto negativo en repartidores, consumidores finales y Mipymes, pues además de ser inequitativo, es discriminatorio. Así, también señalan que una nueva cuota de aprovechamiento del 1.5 por ciento por cada viaje afectaría de manera negativa los micro y pequeños empresarios locales, que entregan sus productos a través de terceros…
DESTACAN QUE ESTA medida reduciría las ganancias de los prestadores de servicios registrados como repartidores en las aplicaciones de entrega de comida, así como incrementaría los costos a los usuarios chihuahuenses…
ASÍ QUE, COMO se puede observar, el Paquete Económico 2025, que aún no se discute en el Congreso del Estado, ya enfrenta oposición desde varios frentes…
*****
COMENTAN QUE QUIEN ya está designado como nuevo representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno Federal en Chihuahua es el exdiputado local Benjamín Carrera, quien despacha en ese encargo desde el pasado lunes…
ES ASÍ QUE el ex diputado local relevó al subdelegado administrativo, Jesús Francisco Hernández Ontiveros, quien quedó como encargado de despacho tras la salida, en noviembre, de Rogelio Olvera García, quien duró en ese cargo cerca de cuatro años…
EL NUEVO DELEGADO llega en una coyuntura muy especial, por un lado debido al cierre a la frontera decretado a la exportación de becerros por un caso de gusano barrenador del ganado, que fue detectado en Chiapas, así como por la exigencia de productores de Chihuahua para que se entreguen, supuestamente, 400 millones de pesos del Programa Producción para el Bienestar, por el que está tomada la Delegación del Bienestar en esta ciudad…