Chihuahua, en la mira de la IED: oportunidades frente a Brasil y EUA

Chihuahua se posiciona como un líder en sectores clave como semiconductores y electromovilidad, mostrando su potencial en el mercado global.
Getting your Trinity Audio player ready...

Chihuahua se ha convertido en un referente de la competitividad regional en México, destacando como un destino clave para la Inversión Extranjera Directa (IED). Sin embargo, el panorama global plantea retos importantes para México en su conjunto, especialmente en el marco del nearshoring y la redistribución de cadenas de suministro hacia América del Norte. Mientras Chihuahua avanza en capturar una porción de estas oportunidades, otros países, como Brasil y Estados Unidos, están atrayendo flujos mucho mayores de inversión, evidenciando áreas donde México debe reforzar su estrategia.

Brasil y Estados Unidos: Líderes en Atracción de Inversiones

En 2023, Brasil captó más del doble de la IED que México, con 65,697 millones de dólares, frente a los 36,058 millones de nuestro país. Esto se debe a varios factores:

Diversificación sectorial: Brasil ha atraído inversión en sectores estratégicos como tecnología, energía renovable y agroindustria.

Políticas de incentivo: Programas dirigidos a promover megaproyectos e innovación tecnológica.

Por otro lado, Estados Unidos, el principal beneficiario del nearshoring, lidera con 310,947 millones de dólares en IED. Su éxito responde en gran medida a esfuerzos como el programa SelectUSA, que facilita la atracción de inversión mediante:

Plataformas centralizadas que ofrecen información detallada a inversionistas. Incentivos personalizados para empresas clave.

Fortalecimiento de infraestructura en zonas industriales estratégicas. México, si bien ha implementado iniciativas como la Ventanilla Única para Inversionistas, debe redoblar esfuerzos para posicionarse mejor frente a competidores tan fuertes.

Oportunidades para México: mejorando la competencia global

Adopción de mejores prácticas: México puede aprender del modelo de SelectUSA, centralizando esfuerzos de promoción de inversión y ofreciendo incentivos más competitivos. Crear un equivalente robusto que combine información, incentivos y acompañamiento puede incrementar su atractivo.

Foco en Sectores Estratégicos: Semiconductores y electromovilidad: México tiene una excelente oportunidad para posicionarse como un líder en los sectores de semiconductores y electromovilidad, dos áreas en crecimiento impulsadas por el nearshoring. La demanda mundial de semiconductores sigue siendo alta debido al auge de la inteligencia artificial, la automoción eléctrica y la tecnología avanzada. Estados Unidos ha aprovechado esta tendencia con políticas como la Ley de Chips, que incentiva la producción local de semiconductores, pero México también puede ser un destino atractivo si implementa incentivos fiscales y apoya la creación de clusters tecnológicos en estados como Chihuahua.

Industria verde: El impulso hacia una industria más sostenible ofrece grandes oportunidades para México. Adoptar estándares ambientales internacionales y promover la inversión en proyectos de energías renovables, como la solar, la eólica y la biomasa, atraerá flujos de inversión comprometidos con la sostenibilidad. Chihuahua, que ya alberga varios proyectos de energía renovable, tiene la capacidad de expandir su infraestructura en este sector. Además, invertir en una infraestructura verde, como parques industriales ecológicos y sistemas de transporte sostenibles, podría posicionar a la región como un hub líder en sostenibilidad a nivel global.

Infraestructura regional competitiva: Para que Chihuahua se convierta en un centro competitivo a nivel global, es crucial mejorar su infraestructura logística. Esto incluye la modernización de cruces fronterizos, carreteras, puertos y parques industriales de alta tecnología. El estado ya cuenta con una ubicación privilegiada, cerca de los Estados Unidos, pero su infraestructura debe ser más eficiente para responder a la creciente demanda de productos manufacturados en América del Norte. Establecer parques industriales dedicados a sectores como el automotriz, aeroespacial y tecnológico, conectados por una red de transporte eficiente, asegurará que Chihuahua pueda competir con otras regiones, no solo en México, sino también con países como Brasil y Estados Unidos.

Talento y capacitación: El talento humano es una de las principales ventajas competitivas de México. Para capitalizar este recurso, se deben fortalecer los programas de educación técnica y profesional alineados con las necesidades del mercado global. Chihuahua, con su alta tasa de jóvenes profesionales y técnicos, debe invertir en programas de capacitación en áreas clave como la robótica, los semiconductores, la ingeniería automotriz y la sostenibilidad. Además, la colaboración entre empresas y universidades locales puede mejorar la empleabilidad de los graduados y asegurar que la fuerza laboral esté preparada para las demandas de industrias de alta tecnología.

Chihuahua: líder estatal en la competencia global

Chihuahua es un ejemplo de cómo un estado puede destacar en el contexto global, pero enfrenta retos compartidos con México. Aunque el estado captó 683 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, una cifra destacable, su potencial podría ser mucho mayor si se aprovechan las oportunidades del nearshoring.

Sector automotriz y aeroespacial: El sector automotriz es uno de los pilares de la economía de Chihuahua. El estado alberga plantas de ensamblaje de marcas globales como General Motors y Chrysler, y ofrece una ubicación estratégica para la fabricación de autopartes. Aprovechando el nearshoring, Chihuahua puede atraer más empresas del sector automotriz que buscan estar cerca de los EE.UU. Además, el sector aeroespacial también ha crecido significativamente en el estado, con la presencia de empresas como Safran y Spirit AeroSystems. Estos sectores, que se benefician de la alta demanda de productos y servicios de transporte y logística, se consolidarán aún más con el fortalecimiento de la infraestructura y la capacitación especializada.

Minería responsable: Chihuahua es un importante productor de minerales como cobre, zinc y oro, sectores que también pueden ser fuente de inversión extranjera directa si se implementan prácticas más sostenibles. Incorporar estándares internacionales de minería responsable no solo reducirá los impactos ambientales, sino que también atraerá a inversionistas que buscan cumplir con criterios de responsabilidad social y ambiental. México, y en particular Chihuahua, tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de minería sostenible, lo que reforzaría su atractivo en la economía global.

El camino a seguir

Para que México y Chihuahua puedan competir mejor con Brasil y Estados Unidos en la atracción de IED, es necesario rediseñar estrategias de promoción, incrementar la competitividad mediante incentivos efectivos y, sobre todo, fortalecer la infraestructura económica y social que respalde estas inversiones.

El futuro es promisorio, pero requiere un esfuerzo concertado. Chihuahua tiene la capacidad de ser no sólo un modelo para México, sino también un jugador importante en la economía global, llevando consigo al país hacia mayores niveles de prosperidad e influencia económica.

Te puede interesar: Se posiciona Chihuahua en el Top 10 de Inversión Extranjera Directa en 2024