TikTok en Estados Unidos: ¿Venta obligatoria o prohibición inminente?

El destino de TikTok en EE. UU. está en juego, con implicaciones para usuarios, empresas y el panorama tecnológico global.
Getting your Trinity Audio player ready...

El tiempo corre para TikTok en Estados Unidos. Con una decisión de un tribunal de apelaciones que rechazó la solicitud de la empresa para anular una ley de “vende o prohíbe” firmada por el presidente Joe Biden, el futuro de la aplicación está en un punto crítico. Este caso no es solo un tema para los fanáticos de la tecnología o los influencers, sino que podría marcar un cambio sísmico en cómo las plataformas globales navegan por el panorama geopolítico y afectan los hábitos de consumo de redes sociales en el mundo.

La Ley y sus implicaciones

La ley promulgada en abril de 2023 por el presidente Biden exige que ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, venda la aplicación a una entidad estadounidense antes del 19 de enero de 2025, o enfrente una prohibición nacional. La medida responde a años de críticas bipartidistas, con legisladores citando preocupaciones de seguridad nacional sobre la posibilidad de que ByteDance comparta datos de los 170 millones de usuarios estadounidenses de TikTok con el gobierno chino.

El equipo legal de TikTok ha argumentado que esta ley viola las protecciones de la Primera Enmienda, pero su defensa no ha logrado convencer a los tribunales hasta ahora. Esto deja a la empresa con dos opciones de alto riesgo:

1. Vender TikTok antes de la fecha límite

Este es el camino más complicado. ByteDance ha insistido en que Beijing bloquearía cualquier venta, ya que TikTok es uno de los mayores éxitos globales de China. Además, la valoración de la aplicación —que podría superar los 200 mil millones de dólares— la convierte en un prospecto desafiante para cualquier empresa estadounidense, incluso aquellas con los recursos necesarios para comprarla. También se espera que los reguladores antimonopolio examinen minuciosamente cualquier transacción de este tipo, dada la posible concentración del mercado.

2. Luchar contra la Ley en los tribunales

TikTok planea apelar ante la Corte Suprema, confiando en su historial de defensa de los derechos de libertad de expresión. Sin embargo, incluso si la Corte decide tomar el caso, su decisión podría retrasarse hasta que el próximo presidente asuma el cargo. Curiosamente, Donald Trump, cuyos intentos previos de prohibir TikTok durante su primer mandato fracasaron, ahora sugiere que podría oponerse a la prohibición para evitar que Meta (propietaria de Facebook e Instagram) obtenga aún más poder en el mercado.

¿Qué está en juego?

La situación de TikTok no solo afecta a la plataforma en sí, sino que podría remodelar el panorama digital en Estados Unidos y el mundo. Si TikTok se vende, sería un golpe histórico para la influencia tecnológica de China y una victoria para los intereses regulatorios estadounidenses. Pero si logra ganar la batalla legal, sentaría un precedente sobre los límites de la intervención gubernamental en plataformas tecnológicas globales.

Para los usuarios, esto también podría significar un cambio en sus hábitos de consumo. Si TikTok desaparece del mercado estadounidense, plataformas como Instagram Reels o YouTube Shorts podrían consolidar aún más su dominio. Esto no solo impactaría a creadores de contenido, sino también a marcas y empresas que dependen del alcance de TikTok para conectar con audiencias clave.

El desenlace de este caso será crucial no solo para TikTok, sino para el futuro de la tecnología, la privacidad y la libre competencia en la economía global.

Te puede interesar: El poder de los influencers digitales en las noticias de México