Resumen de Columnas, 10 de diciembre

Contribución significativa de Chihuahua al PIB industrial y agroindustria en 2023, reflejando un panorama de oportunidades de crecimiento y desarrollo económico para el estado.
Getting your Trinity Audio player ready...

🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Reperfilan estrategia en mesa de seguridad
✅ Marcha atrás al incremento al ISN
✅ Hoy Maru Campos en Acapulco en reunión de seguridad y migración
✅ Sacan adelante tablas de valores de los municipios de Juárez, Chihuahua y Camargo


RÁFAGAS

ACTIVACIÓN.- La aparición simultánea de focos rojos en Madera, Guadalupe y Calvo así como de Ojinaga a Coyame, como se comentaba ayer en este espacio, a decir del fiscal general César Jáuregui se debe a la activación del grupo delictivo de La Línea, lo cual puso en conflicto a tres regiones de la entidad.
COYAME.- Bajo ese contexto, ayer desde temprana hora las Bases de Operación Interinstitucionales (BOI) recibieron reportes de enfrentamientos entre civiles armados en varias brechas de Coyame del Sotol, a donde acudieron a patrullar y se enviaron elementos para resguardar la zona habitacional.
SIERRA.- Guadalupe y Calvo, sin embargo, amaneció con reportes de balaceras de cerro a cerro en la comunidad de Los Pinitos, donde junto con el poblado Los Arroyitos dejó un saldo de tres hombres asesinados, una vivienda habilitada como tienda de Conasupo quemada y se aseguraron 200 casquillos percutidos.
SIERRA II.- Según se estableció, los ataques comenzaron desde el sábado pasado y se extendieron al día de ayer, cuando incluso se informó que en el establecimiento al que prendieron fuego se llevaron a un joven que vivía ahí junto con su madre, y se desconoce su paradero.
POTENTES.- Apenas en días pasados, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya precisó que en el seccional de Dolores, donde se alertaba de enfrentamientos y explosiones se descartaron artefactos explosivos lanzados desde drones y que se constató el uso de gruesos calibres para fusiles tipo Barrett, lo cual se asemeja a una explosión.
MADERA.- Desde la semana pasada se reportaron confrontaciones en la población de La Norteñita, del municipio de Madera donde le prendieron fuego a viviendas que eran habitadas por una célula criminal, así como áreas de bosques donde intervinieron elementos de la Guardia Nacional para contener los incendios.
PUBLICIDAD
SEGURIDAD.- De modo que casualidad no es y como estableció el fiscal general, el ingreso a territorios etiquetados está enfrentando a cárteles antagónicos de Juárez y Sinaloa, y la división de grupos en sus propias estructuras. Sobre esa base tendrán que ir los operativos como se estableció en la Mesa de Seguridad que encabezó ayer la gobernadora María Eugenia Campos.
*
JORNADAS.- Dentro de las políticas públicas de la administración del alcalde capitalino Marco Bonilla, el combate a la corrupción es algo que se ha tomado como bandera y la han combatido desde todos los frentes tanto internos como externos, no por nada esta semana dentro de las Jornadas Anticorrupción, traen ponencias magistrales de primer nivel.
ANTICORRUPCIÓN.- La primera en abrir esta actividad fue la presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, Verónica Rodríguez con el tema “La integridad empresarial como eje estratégico del gobierno municipal”.
ANTICORRUPCIÓN II.- Hoy participará Roberto de la Rosa, de México Evalúa; el miércoles estará Emiliano Montes de Oca, de Innovación en Políticas Públicas y el viernes cerrará Leonardo Núñez, de Mexicanos Contra la Corrupción.
COINCIDENCIA.- Lo interesante es la coincidencia de esas figuras al invitar a la apertura ciudadana como controles externos para vigilar el uso y aplicación de los recursos públicos y de herramientas para combatir la corrupción, aun cuando la perspectiva federal es desaparecer órganos garantes como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
*
EMOTIVO.- En un paraninfo lleno con la presencia de ex rectores, directores, secretarios y consejeros universitarios se llevó a cabo la sesión solemne en conmemoración del 70 aniversario de la Universidad Autónoma de Chihuahua y durante la ceremonia hubo un toque emotivo por parte del titular de la máxima casa de estudios, Luis Alfonso Rivera.
EMOTIVO II.- Y es que el rector entregó un reconocimiento a la familia del maestro Fernando Vázquez Ponce, quien fue el primer egresado en la historia de la UACH. Otro momento especial fue revivir la tradición de las campanadas, haciendo sonar tres veces la campanilla por cada periodo histórico que ha vivido la universidad.
CONVOCATORIA.- Para la celebración, Rivera Campos no escatimó esfuerzos y mostró su poder de convocatoria, ya que en el paraninfo se dieron cita funcionarios de los tres niveles de gobierno, entre ellos, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández.
CIERRE.- Con esta sesión solemne cerró una serie de actividades realizadas durante el año, entre los eventos más destacados por el LXX Aniversario como los congresos nacionales e internacionales de los cuales fue sede la UACH, además de un partido de baloncesto y un concierto binacional que reforzó el histórico vínculo con la UTEP.


CRONOS

PUES COMO LOS grupos empresariales se pusieron piqui, piqui, piqui, con eso de aumentar uno por ciento el Impuesto Sobre Nómina, en palacio mejor prefirieron tranquilizar las aguas y retirar de la Ley de Ingresos la propuesta.

Pepe Granillo, Secretario de Hacienda del Estado, llegó ayer a la Torre Legislativa y en la comparecencia con la Comisión de Hacienda y Presupuesto, despejó la incógnita. Ya desde antes los empresarios habían sido notificados a través de Federico Baeza, presidente del CCE, que no iba el alza al ISN, que ni lanzaran posicionamientos, pero en Coparmex, Canaco, Canacintra, no hicieron caso y se tiraron al piso. Ah pero al gobierno federal, que tiene pésimo servicio en el IMSS, algo que afecta gravemente a los trabajadores, no lo tocan ni con el pétalo de una rosa.

Quedó muy claro que los empresarios para apoyar en serio al estado, que si saben contar no cuenten con ellos. Pero cada año entre Fechac, Ficosec y otros fideicomisos que hacen filantropía con dinero de los impuestos y que son manejados por los empresarios, sin ningún rubor les entregan más de mil millones de pesos por año y el Estado sin dinero para hacer obra pública.

No le dan agua, ni al gallo de la pasión…

HOY SERÁ MODIFICADO en el Congreso del Estado, el fideicomiso de transporte, subirán un punto de acuerdo al pleno.

Se trata del Fideicomiso Maestro SIT Chihuahua, que el cambio principal será que ahora podrán ser parte del Fideicomiso, las entidades de la administración pública paraestatal junto con los concesionarios, esto para operar la nueva el sistema de transporte Ciudad Juárez que ya está funcionando el BRT 2 y en unos días arrancará el BRT 1.

El Fideicomiso en el anterior sexenio, pero dejaba sólos a los concesionarios para dar transporte público para Juárez, ahora con el dinero que el gobierno le metió en los camiones y en lanzar las rutas troncales del Juárez Bus, utilizarán el mismo esquema que en Chihuahua capital.

EL QUE TRAE jugada en San Lázaro, es el diputado federal del PRI de Chihuahua, Alex Domínguez. Ayer se subió a tribuna para dar el posicionamiento de todos los legisladores priístas en contra de la Prisión Preventiva Oficiosa. Claro que la línea viene del coordinador Rubén Moreira y de Alito, presidente nacional del PRI.

También, participa activamente en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde ayer le dio una repasada a los de Morena citando el rescate al ex gobernador, Javier Corral, en un restaurante de la CDMX, en respuesta a que la 4T se la pasa echando la culpa al pasado.

Además Alex es subcoordinador jurídico de la bancada y expone todos los lunes a todos sus compañeros los asuntos que van a ver en la semana en el pleno.

HABLANDO DEL PRI, parece que el grupo de Osorio Chong, que están peleados con Alito Moreno, y entre ellos está Reyes Baeza y muchos otros ex gobernadores y políticos, están pensando si crear un nuevo partido. La propia ley electoral señala que debe ser durante el 2025, cuando lleven a cabo esa tarea.

De concretarse la idea, Reyes podría estar en Chihuahua llevando a cabo la tarea para la nueva organización política. Todavía está en veremos, pero hay fuertes posibilidades de que se de otra desbandada de lo que queda del PRI.

Además hay otros dos o tres proyectos ya en marcha para crear nuevos partidos, está el de Chucho Zambrano, exdirigente del PRD, también el de Guadalupe Acosta Naranjo con el Frente Cívico Nacional, donde entrarían Claudio X. González y Xóchitl Gálvez, y además el partido libertario de de Eduardo Verástegui, más los que se acumulen… 


ENTRELÍNEAS

Los que terminaron más que satisfechos son los empresarios de la entidad, pues ese diálogo y apertura que mostró el Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Hacienda, quedó demostrado con el darle para atrás al incremento del uno por ciento que su titular, Pepe Granillo, había propuesto en el Paquete Económico para el ejercicio fiscal del 2025, incremento al Impuesto Sobre Nómina que crearía un Fondo Especial de Infraestructura ante la indolencia del Gobierno de la 4T para enviarle a Chihuahua recursos extra para obra pública y reparación de carreteras, sin embargo, el grito en el cielo que pegaron los líderes empresariales y la posterior sensibilidad mostrada por la administración de Maru Campos, permitió que el pretendido aumento al ISN se quedara en eso, una pretensión que ayer mismo el secretario de Hacienda pidió de manera formal al Congreso del Estado que retirara el punto.
Con todo y ello, la distribución e inversión en los rubros más importantes, como lo son el desarrollo social, la educación y la seguridad están cubiertos de manera íntegra y responsable por parte del Gobierno del Estado para el año entrante, así que con ello y la marcha atrás al incremento del uno por ciento al ISN, no sólo los empresarios se quitan un peso de encima, también el Gobierno del Estado y de paso los diputados locales que integran la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, quienes de ahora en adelante sólo tendrán que concentrarse en las comparecencias de funcionarios del gabinete y titulares de órganos autónomos y jurisdiccionales, armar los dictámenes de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, y presentarlos a finales de la próxima semana para que sean votados en el Pleno.

Pero las comparecencias no solamente estarán en el terreno del Poder Legislativo local en lo que respecta al Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, también lo estarán en la cancha del Gobierno Municipal, con eso de que también las dependencias municipales deberán explicar cómo pretenden gastarse los más de 7 mil millones de pesos que tiene previsto la administración del alcalde Marco Bonilla.
Es así que este día ante la Comisión de Hacienda del Cabildo capitalino comparecerán los titulares del Consejo de Urbanización Municipal, Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Dirección de Seguridad Pública Municipal, Protección Civil, DIF y Relaciones Públicas, todo para que quede claro y conciso, y sin ninguna duda de cómo se invertirán los dineros en la capital del estado para el próximo año.

Hoy la gobernadora Maru Campos andará en Acapulco, allá en el estado de Guerrero. Y es que la jefa del Ejecutivo chihuahuense acudirá al llamado que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum a los 32 mandatarios de todo el país para afinar la estrategia de seguridad, luego de que prácticamente cada rincón de México está sumido en violencia, además, no solamente ese rubro será tema en el encuentro pactado entre Maru y Sheinbaum, pues ella, como Gobernadora de un estado fronterizo con Estados Unidos, también tendrá una plática pendiente con Claudia ante la amenaza de Donald Trump de comenzar con deportaciones masivas apenas y tome el poder, así que será un día de trabajo bastante ajetreado para Maru Campos, quien desde que Andrés Manuel López Obrador dejó la silla presidencial en manos de Sheinbaum Pardo, ha retomado la coordinación con la Federación.

Tal como le adelantamos, los que anoche tuvieron su pasada navideña son los panistas del estado que encabeza su dirigente estatal Daniela Álvarez, quien fungió de anfitriona para funcionarios, alcaldes y legisladores de extracción azul que se dieron cita en el festejo, entre los que destacaron los presidentes municipales de Chihuahua y Delicias, Marco Bonilla y Jesús Valenciano, además de diputados locales y federales, incluso hasta el secretario General de Gobierno del Estado, Santiago de la Peña, anduvo en la pachanga y se tomó la foto con los ahí presentes, lo que quiere decir que ya se siente bastante arropado por el manto azulado de Acción Nacional.

Ya que andamos con cuestiones del Gobierno Municipal, los malosos nos dicen que bien merecido tienen el bono que entregó la Dirección de Seguridad Pública a los 50 policías y bomberos por participar en detenciones o acciones trascendentes hacia la comunidad. Este premio que se entrega periódicamente en la Comandancia Norte desde la primera administración del alcalde Marco Bonilla, es una muestra que dentro de la corporación existen elementos comprometidos con la seguridad y protección de las familias. Es así que un ejemplo de compromiso con su placa, fue la detención del fin de semana que hizo un policía municipal en su día de descanso de un sujeto que, con cuchillo en mano, pretendía asaltar un comercio.

Para celebrar su 70 aniversario, la Rectoría de la UACH reunió a grandes personalidades como deportistas, científicos, políticos y destacados docentes para conmemorar las primeras 7 décadas de la universidad, en el tradicional recinto el Paraninfo Universitario, un espacio que se abarrotó al grado de que algunas personas se quedaron fuera. Durante la Sesión Solemne del Consejo Universitario, se aprovechó para reconocer a los docentes Medrano Flores y Leal Meléndez, quienes han posicionado a la institución en escenarios internacionales, tales como la Universidad de Harvard y La Sorbona en París.
Además, se destacó la trayectoria de 8 docentes que dedican su vida a la investigación, quiénes alcanzaron el Nivel III dentro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras. Estos dos ejes son parte de los temas principales por los que ha apostado la administración del rector Rivera Campos, la Internacionalización y la Investigación. Para cerrar con este encuentro se realizó el toque de la histórica campana para honrar los 70 años de la UACH, la primera campanada simbolizó el periodo del Instituto Científico y Literario, el segundo representó a la Universidad de Chihuahua de 1954 a 1968 y el tercero a la autonomía de la UACH de 1968 a la fecha.


OMNIA, TIPS EN CASCADA

 LA NOTA DE la jornada de ayer fue el anuncio por parte del secretario de Hacienda del Estado, Jesús Granillo, quien dio a conocer que el Estado dio marcha atrás al ajuste del 1 por ciento al Impuesto Sobre Nómina tras reunirse con los líderes empresariales de Canacintra, Coparmex e Index, quienes mantuvieron un rechazo al incremento del gravamen, no tanto los de la industria de la construcción, que serían los más beneficiados con el fondo de los mil 500 millones de pesos…   

 GRANILLO FUE CATEGÓRICO al destacar los rubros destinados para ejercer el presupuesto y recalcar en que se ejercerá recurso en temas de seguridad, educación y seguridad social…   

 PERO HAY QUE detenerse en por qué finalmente la gobernadora y su equipo hacendario tomaron la decisión, y fue porque los empresarios, que apenas habían estado la semana pasada desayunando con Maru y se comprometieron a apoyar el alza al ISN, recibieron toda clase de reclamos, tanto de organismos empresariales como de cualquier cantidad de hombres de negocios locales, por no haberlos tomado en cuenta y pararse el cuello ante la mandataria estatal, para finalmente dejarle las críticas al Estado y salir con que siempre reculaban y desistían del “compromiso”, rebelando en varios de ellos su verdadero rostro. Eso fue a la postre un elemento que incidió en dejar sin efecto el aumento, aún y cuando el compromiso del Estado era regresárselos en desarrollo de obras y proveeduría. Entre los presentes estuvieron Eugenio Baeza Fares, Sergio Ochoa, Jaime Cruz, Álvaro Madero, Federico Terrazas, Luis Enrique Terrazas, Alberto Terrazas y Eloy Vallina, entre otros. No fueron los Mares, ni Miguel Guerrero ni Álvaro Bustillos, también, entre varios más…   

 ES LA SEGUNDA vez que los “grandes empresarios”, o como les llaman sus pares medianos, “los dueños del pueblo”, dejan al Gobierno plantado, como sucedió cuando el Estado buscó manejar los fondos del Fechac, poniendo el grito en el cielo y provocando que el Gobierno se desistiera. Cero y van dos…   

 *****   

 A PROPÓSITO DEL retiro de la propuesta del incremento al Impuesto Sobre Nómina (ISN), desde el sector empresarial comentaron que uno de los argumentos que se planteaban por parte del Ejecutivo era la disminución de las participaciones federales por cerca del 1 por ciento del Paquete Económico 2025…   

 LO QUE SE iba a recaudar adicional por el incremento al ISN, comentan, equivalía entre un 2 y 3 por ciento del Paquete Económico, por lo que desde ese sector se hizo un llamado a los diputados federales y a los senadores a que consigan que las participaciones a Chihuahua del presupuesto de la Federación, cuando menos, incrementen al equivalente a la inflación, porque está siendo menor…   

 Y AUNQUE NO es significativamente menor, dicen, lo que es cierto es que no está alcanzando ni siquiera la inflación, y al ser Chihuahua uno de los estados más formales, lo que se espera es que vayan creciendo al menos igual que el porcentaje inflacionario para que se puedan tener recursos para mayor infraestructura en la entidad. Así el encargo a los legisladores federales por Chihuahua…   

 *****   

 YA HABLAN DE buscar culpables tanto en el PRIAN como en Morena sobre los resultados electorales en Ocampo y Belisario Domínguez, donde el ganón fue el PT…   

 A LOS DEL PRIAN no les fue bien, pero también hay quienes señalan que tampoco a los de Morena, que se supone les darían al menos el triunfo de tanto que les ha prodigado Ariadna Montiel, a la que dejaron prácticamente al descubierto y les valió, ¡ah!, pero luego ahí la andan buscando, eso dicen los chismosos en Morena…   

 *****   

 EN LA COMISIÓN de Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso del Estado, el diputado del PAN, Jorge Soto, sacó adelante las tablas de valores de los municipios de Juárez, Chihuahua y Camargo, que se suponía eran las más difíciles, pero resultaron salir planchaditas…   

 INCLUSO, SOTO HABRÍA recibido dos oficios, uno de Brenda Ríos contra el Ayuntamiento de Chihuahua, y el otro de Xóchitl Contreras, contra la propuesta de actualización catastral de Ciudad Juárez; en pocas palabras, ambas diputadas, en caso de tener algunas reservas, las tendrían que hacer ya en la votación del Pleno, así que sólo quedan pendientes San Francisco de Borja, Delicias, Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes…   

 AYER MISMO LA Comisión de Presupuesto aprobó en sentido positivo el dictamen de las primeras 24 leyes de ingresos de los municipios, por lo que quedan pendientes de votar el sentido de dictamen de 43, entre éstas las de Juárez y Chihuahua…   

 ESTE MARTES, Y por cuestiones de agenda, se pospone la comparecencia de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández, ante la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda del Estado. En su lugar se reagenda la comparecencia del presidente del TEJA, Alejandro Tavares…   

 *****   

 DESDE EL INTERIOR de Morena mismo señalan que al parecer poco le puede ayudar a Chihuahua el tener a Benjamín Carrera al frente de la delegación de la Sader para dar solución al pago de 387 millones de pesos que se les deben de apoyos a 60 mil productores del estado, pues ni el senador del PAN, Mario Vázquez, consideró siquiera reunirse con el “morenista” y prefirió tratar este asunto directamente con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán…   

 BENJAMÍN CARRERA EN este momento es responsable de la Sader en Chihuahua y no ha dado la cara a los productores a los que se les debe del programa de Producción 2024, y eso que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el adeudo, pero también aseguró que los pagos se estarían realizando antes de concluir el año, promesa sin cumplir hasta el momento, señalan…   

 *****   

 TRAS EL FESTEJO por el 70 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se esperaba que acudieran el secretario de Educación, Hugo Gutiérrez, el alcalde Marco Bonilla y la gobernadora Maru Campos; sin embargo, ninguno de los mencionados asistió, así que tal parece hubo desaire al evento…   

 EN ESTA OCASIÓN un solo funcionario representó a Maru Campos y Hugo Gutiérrez, como es el caso del subsecretario de Educación Media y Superior, Guillermo Márquez. La ausencia de Campos Galván pudiera deberse a que de nueva cuenta un reducido grupo de defraudados de Aras se manifestaron a la misma hora; sin embargo, del resto de los ausentes se desconoce el motivo…   

 SEGÚN DICEN, ESTE evento fue muy emotivo, pues se entregó un reconocimiento al primer egresado de la UACh, el cual fue recibido por la familia, pero el pequeño detalle es que se realizó en el Paraninfo Universitario, lugar que fue abarrotado por exrectores, universitarios y docentes, entre otros…   

 *****     

 COMENTAN OTRA DE policías municipales que pudieran tener nexos con el crimen organizado, y es que en esta ocasión fue el sábado pasado cuando detuvieron a cuatro presuntos agentes de la corporación de Janos al momento en que circulaban por dicho municipio a bordo de una unidad oficial, ¿Qué tiene que andar haciendo gente ajena a la corporación a bordo de una patrulla?, cuestionan…   

 HABRÍA QUE RECORDAR que no es la primera vez que ocurre, al menos en la actual administración, pues ya son varios los municipios que han sido revisados por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal por supuestos nexos de elementos municipales con el crimen organizado, por lo que desarman la corporación…   

 ¿ACASO ESTA SERÁ la situación de Janos o únicamente procederán en contra de los cuatro detenidos? Por lo pronto, ya se supo que la SSPE ha desplegado operativos especiales. ¿Será que ya se cansaron del mal actuar de los policías municipales, de las corporaciones de cada ayuntamiento, o sólo fue coincidencia?…   

 *****   

 DICEN QUE QUIENES comenzaron la semana muy activa fueron los regidores del Ayuntamiento capitalino, pues desde el pasado lunes empezaron ya las comparecencias de los directivos para exponer cuánto requiere su dependencia…   

 QUIEN ENCABEZÓ LAS exposiciones fue la tesorera municipal Amanda Córdova, la directora del Instituto Municipal de Cultura, Fernanda Bencomo, y su homóloga de Desarrollo Urbano y Ecología, Adriana Díaz…   

 COMENTAN QUE CON estas comparecencias quien aprovechará este miércoles la sesión de Cabildo será el regidor Miguel Riggs, pues dará a conocer su iniciativa de fusionar la Dirección de Obras Públicas con el Consejo de Urbanización Municipal…   

 LA IDEA, SEÑALAN, no es tan descabellada, pues el presupuesto que se le otorga puede utilizarse para la bolsa que se destina para el Presupuesto Participativo…   

 *****   

 QUIEN VIAJÓ A Ciudad Juárez para tener un encuentro con la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Citlalli Hernández, fue Mónica Meléndez, directora del Instituto Municipal de las Mujeres…   

 APROVECHÓ PARA HACER de su conocimiento la necesidad de reforzar los apoyos a los refugios para las mujeres, así como solicitar su ayuda para impulsar una casa de transición en la capital…   

 EN EL EVENTO se le vio acompañada por la senadora Andrea Chávez y por la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán. ¿Lograría su cometido?, ya lo sabremos…   

 *****   

 TODO INDICA QUE ayer se habría logrado concretar el que las autoridades mexicanas y norteamericanas llegaran a un acuerdo para actualizar el protocolo sanitario para que los Estados Unidos abran su frontera a la exportación de becerros de Chihuahua, así como de Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.   

 Trascendió que ayer estaba todo listo para ese acuerdo, así como para su traducción, impresión y finalmente proceder a la firma protocolaria…   

 DE ESTA MANERA, si todo transcurre conforme a lo contemplado y sigue en un sentido positivo, la exportación de becerros a Estados Unidos podría reanudarse en 15 días, en cuanto se les abra la frontera, pues al parecer ya hay buenas noticias para los ganaderos…