Resumen de Columnas, 11 de diciembre

Ken Salazar subraya el liderazgo de México y Estados Unidos como socios comerciales clave, impulsados por la confianza y certidumbre del T-MEC.
Getting your Trinity Audio player ready...

🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Pérez Cuéllar intensa gira en la capital; dialoga con Santiago Arranque del BRT-1
✅ Revive la Conago; Maru se acerca a Clau
✅ Sheinbaum estará en el Estado Grande, en la zona serrana
✅ Hay nuevo delegado de la SEP en Chihuahua


RÁFAGAS

AFIANZA.- Será la Navidad en puerta, el ambiente festivo de los 365 años que acaba de cumplir Ciudad Juárez y la vuelta de páginas con el año nuevo ya a contrarreloj, lo cierto es que el alcalde fronterizo Cruz Pérez Cuéllar se afianza en su segundo periodo de gobierno con miras al 2027.
TELETÓN.- Hasta departió con los senadores Andrea Chávez y Juan Carlos Loera en el acto conmemorativo de los Derechos Humanos que el lunes pasado se realizó en el Campo Algodonero, después se trasladó Pérez Cuéllar a la capital para hacer un donativo de un millón de pesos del Ayuntamiento de Juárez a la Fundación Teletón.
CRIT.- El presidente municipal adelantó que en enero, la titular del DIF Municipal, Rubí Enríquez hará un recorrido en el CRIT de Chihuahua, ya que la idea es erigir uno así en Juárez, lo cual se propondrá al Cabildo. Posteriormente, se reunió con sus cuadros políticos y le alcanzó la agenda para una posada con los representantes capitalinos de los medios de comunicación.
*
MANO.- Puestos en ese camino de concordia y coordinación quien hizo notar la mano operadora del Gobierno del Estado y aprovechó la visita de Cruz fue el secretario general, Santiago de la Peña para reunirse en La Casona y amarrar el arranque del BRT-1, un proyecto ancla de la administración que iniciará el próximo domingo.
TRANSPORTE.- El sistema de transporte público en la frontera lo amerita porque es un pendiente de décadas que además se volvió urgente ya que el exgobernador Javier Corral ni lo echó a andar y dejó la ciudad bombardeada con obras a medias, carriles confinados sin usar y que sólo fomentaron embotellamientos vehiculares.

TRANSPORTE II.- Y es que con la puesta en marcha de esa ruta estarían en funcionamiento las tres líneas contempladas en el plan de movilidad e interconexión, de ahí la prioridad por enviar camiones nuevos a la frontera, dado que en la capital se cuenta con una ruta troncal en óptimas condiciones, y el rezago está en las rutas alimentadoras que es capítulo aparte con los concesionarios.
DIÁLOGO.- Así que De la Peña Grajeda sigue tejiendo fino en materia de gobernabilidad con el diálogo por delante con diferentes actores políticos y en particular, todos los alcaldes ya que es una encomienda de la gobernadora María Eugenia Campos para emprender proyectos, emplear los recursos al máximo y se resuelven las necesidades de la ciudadanía.
*
SESIÓN.- Maru Campos por cierto, acudió ayer a la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum en Acapulco, Guerrero y a la que acudieron los gobernadores de todas las fuerzas políticas para abordar la estrategia que se implementará sin politizar en las 32 entidades, lo cual celebró y secundó la mandataria chihuahuense.
FRONTERIZOS.- Además a la jefa del Ejecutivo Federal, como expuso en días pasados, le interesa acercarse con los mandatarios fronterizos para delinear un plan de acción por si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump lleva a cabo las deportaciones masivas y el gobierno mexicano está enfocado en negociar que sólo sean connacionales.
ARTILLERÍA.- A la reunión acudió el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, el general Ricardo Sevilla Trejo; el de Marina, el almirante Raymundo Ángeles; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, entre otros.
*
VISITA.- Hablando de Sheinbaum Pardo anunció ayer que la próxima semana visitará Chihuahua para entregar tierras y derechos de agua al pueblo rarámuri. Según dijo es un reconocimiento a los pueblos originarios del norte, en seguimiento a que Andrés Manuel López Obrador —agregó la presidenta— lo hizo con el pueblo yaqui.
*
ISSCUU.- El alcalde Marco Bonilla no sólo no quita el dedo del renglón en el tema de seguridad, ayer dio la bienvenida a la segunda academia de la administración 24-27 que estará compuesta de 68 cadetes, de los cuales 40 son mujeres e hizo entrega del Pueblo Táctico para entrenamiento de los policías.
ONU.- Cabe recordar el compromiso establecido por Bonilla Mendoza para alcanzar el número ideal de policías que marca las Naciones Unidas y para ello, se requiere academia tras academia con el fin de cumplir con la exigencia de una ciudad cada vez más segura para las familias de Chihuahua.
TÁCTICO.- En cuanto a la capacitación de los agentes, este Pueblo Táctico es algo ya probado en Estados Unidos, donde simulan diferentes tipos de situaciones para que los elementos puedan practicar y estar preparados en situaciones reales. Es la segunda etapa del ISSCUU que estaba pendiente y se implementó con una inversión de 50 millones de pesos.


CRONOS

TAL VEZ PORQUE se acerca la época decembrina y los clásicos pleitos de los tíos por los terrenos de la abuela, así ayer la Presidenta de la odiosa Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, le puso una reclamada de aquellas a la 4T.

Dijo con todas sus letras que hace seis años arrancó una campaña de anulación de la autonomía del PJF para someterlo a lógicas electorales, “se está innovando a partir de una narrativa falsa, infundada, pero repetida tan consistentemente que ha parecido convertirse en verdad”. “las creencias y sentimientos, han tenido más influencia en la formación de la opinión pública y de los actores políticos que los hechos objetivos y verificados”.

Fue en el evento de su segundo y último informe donde Norma Piña se dejó caer y desde su ronco pecho reprochó los ataques y amenazas que sufrieron los jueces federales por sus fallos contrarios a los intereses del gobierno durante el sexenio del “ex” Andres Manuel López Obrador.

Ataque al poder judicial y someterlo, desde luego, de eso no hay la menor duda, así opera la política y de eso se trata el marrazo judicial, pero lo que también se le olvidó decir a la ministra de la Suprema Corte, fue que el poder judicial se alejó totalmente de la sociedad, abandonaron la justicia, fueron indolentes y resolvieron cosas en contra de la gente pisoteando valores y principios sociales muy importantes. Así que ante el embate político, ya tenían perdida la batalla…

Por cierto, desde palacio les hicieron el feo, y al informe de Norma Piña solo acudió un representante del representante de la presidenta Claudia Sheinbaum.

AYER REVIVIÓ LA Conago, también conocida como la Conferencia Nacional de Gobernadores, en una reunión plenaria del Consejo de Seguridad que se llevó a cabo en Acapulco de Juárez.

Ahí Clau se movió como pez en el agua frente a los gobernadores y los llamó a trabajar en coordinación en el tema de seguridad, que sean como uno solo.

La gobernadora del estado de Chihuahua, Maru Campos tuvo la oportunidad de tomarse varias fotos con Sheinbaum. Parece que si con YSQ los trastes estuvieron quebrados, con Clau las cosas van mejor.

Hay que recordar que en diez días viene Sheinbaum por primera vez como presidenta de la república al estado de Chihuahua y que en cada estado se están revisando los proyectos prioritarios para los próximos años, así que en palacio estatal están aprovechando muy bien el cambio de gobierno federal.

EN TEMAS MUY preocupantes, los dronazos en el estado de Chihuahua, son una realidad. Lo que empezó en Culiacán que es la guerra que traen entre los cárteles del Mayo y los Chapitos, donde innovaron con el uso de explosivos a través de drones, ya alcanzó también el territorio estatal.

Hay reportes confirmados de la autoridad de la presencia de estos ataques en la Sierra. Y en estos momentos zonas como la de Guadalupe y Calvo son un polvorín. Las coconitas de los cuernos de chivo, suenan a todas horas por las barrancas…

A ver si las zonas de trabajo de la Guardia Nacional pueden activarse en la Sierra y no permitir que la batalla de Culiacán se pase a los estados vecinos.

SI USTED VE AL alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, y lo escucha hablar de que le gusta mucho ciudad Juárez y que quiere un Juárez bonito, no vaya a pensar que anda equivocado, es que así anda la Galopada del 2027…

En las últimas semanas, Bonilla a visitado ciudad Juárez, más que en cualquier otra etapa de su vida, y ya recorrió buena parte de colonias desde los kilómetros, Anapra, Fronteriza Alta y Baja, la parte fresona de Plaza Sendero, Riberas del Bravo, Tierra Nueva y otras.

La conclusión de Bonilla es que buscará un Juárez bonito, esa será la idea central de su discurso para la ciudad fronteriza y va ir afinando puntos de lo que significa esa visión para la zona fronteriza…


ENTRELINEAS

Por primera vez en calidad de presidenta de México, Claudia Sheinbaum estará en el Estado Grande. Si todo sale como ella misma lo anunció, será la semana entrante cuando la Doctora pise la Sierra Tarahumara para entregar tierras al pueblo rarámuri, por lo que sólo falta confirmar la fecha exacta y también el municipio al que Sheinbaum Pardo acudirá para encabezar dicho acto que la mandataria federal confirmó ayer en su “Mañanera del Pueblo”, momentos antes de salir al encuentro con los 32 Gobernadores del país, incluyendo por supuesto a Maru Campos, en donde ambas y el resto de los mandatarios estatales se reunieron para afinar la estrategia de seguridad que habrán de seguir en los próximos días y semanas, con eso de que la violencia trae en jaque a prácticamente todos las entidades del país.
**
Y porque la inseguridad le pega a todos los nichos económicos, los ganaderos no son la excepción, así que para combatir el robo de ganado, a pesar de que el abigeato está bastante penado en la entidad, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Desarrollo Rural y la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, anunciarán este día la creación del Grupo Estatal contra el Abigeato, el GEA, una unidad especial que buscará combatir el robo de ganado, como parte de los compromisos del Gobierno del Estado y la FGE con los ganaderos locales, pues no conforme con que la sequía y el cierre de fronteras por parte de los Estados Unidos los trae del ala del sombrero, los ladrones también, así que el GEA será una forma de combatirlos, por lo que este miércoles a las 11 horas, dicho grupo será presentado de manera oficial en las instalaciones de la UGRCH.
Por cierto que está prevista la presencia de la gobernadora Maru Campos, quien junto al fiscal General César Jáuregui estarán en la Unión Ganadera para hacer oficial la conformación del GEA, lo que demuestra una vez más que a pesar de los atorones que le pongan a la ganadería en Chihuahua, la jefa del Ejecutivo está con ellos más presente que nunca.
**
El que se reunió con el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, y dejó a un lado los colores partidistas que a veces les nublan la vista a ciertos políticos, es el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar, quien durante su visita a Chihuahua capital a principios de esta semana, aprovechó para encontrarse con De la Peña y apoyar para afinar más detalles del arranque de la nueva ruta del BRT en Ciudad Juárez, arranque que está pactado para este domingo 15 de diciembre. Los malosos nos comentan que en el encuentro, Pérez Cuéllar reconoció el esfuerzo del Gobierno de Maru Campos para darle cauce al transporte público en la fronteriza ciudad, a pesar de que un sector del morenismo se niegue a reconocerlo.
**
Con un gasto previsto de nueve billones 302 mil 015 millones 800 mil pesos y un déficit de un billón 170 mil 566 millones 461 mil 790 pesos, es decir, un presupuesto bastante rengo, anoche se aprobó en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados el dictamen del PEF 2025, con 34 votos y 12 en contra, por lo que en breve comenzará a discutirse en el Pleno el mencionado dictamen al que poco o nada se le moverá, pues como suele suceder desde hace seis años, el PEF se aprueba prácticamente como llega de manos de Presidencia de la República y en el caso de Chihuahua, la inversión en obra, el campo, migración o combate a la sequía, está más que lejos de la realidad de lo que realmente el estado merece y necesita.
**
Sin miedo al éxito, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez, se fue hasta Ciudad Juárez para gestionar directamente con la secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, Citlalli Hernández, recursos extraordinarios para la capital que beneficiarían directamente a las mujeres violentadas.
Supimos que la directora solicitó recursos para el refugio confidencial de protección para mujeres y gestionó una casa de transición para las aquellas que estuvieron en el refugio y que no pueden regresar a sus casas porque son nuevamente violentadas. Recordemos que el Gobierno Municipal es el único que opera un refugio confidencial, en todos los demás estados o son de los gobiernos estatales o como en el caso de Juárez, funciona gracias a una asociación civil.


OMNIA, TIPS EN CASCADA

 “ESCUCHAR PARA CREER”, pues en Chihuahua ya hasta hay MCMor, que en aclaración de Cuauhtémoc Estrada, son sólo “acrónimos” que no gustan, como el PRIAN, no se diga el PANMor y PRIMor…   

 PUES RESULTA QUE a las largas que ha dado el Poder Judicial para comparecer por el tema del presupuesto, se ha seguido difiriendo de hora, así como de día, y es que, dicen, no es un asunto ajeno para Francisco Sánchez la metida de mano que se pretende desde el Tribunal Superior de Justicia al presupuesto, que no es sólo con el tema de las pensiones y renuncias anticipadas con cargo al erario de manera vitalicia, que claro, los más beneficiados son los señalados por magistrados como Luis Villegas y la propia Myriam Hernández como traidores porque se reunieron con Andrea Chávez y los “corralistas”, que tienen si mucho cinco años de antigüedad…   

 EN MORENA, DICEN, en la composición de la mayoría no la tiene el PRIAN en comisión como para que Jorge Soto y Alfredo Chávez puedan sostener el aplazar la comparecencia del TSJ que se subió un 15 por ciento de presupuesto adicional a los altos sueldos de los funcionarios judiciales, las pensiones y retiros vitalicios, sino que hasta, como dijo Francisco Sánchez, de MC, gastos innecesarios como eso de pretender adjudicar y pagar una escalera por 60 millones de pesos…   

 EL MCMOR EN Congreso sentencia que la gota que derramó el vaso, además de los altos sueldos que tienen los funcionarios judiciales, incluida la Ciudad Judicial de Parral, “fue esa grosería de 60 millones de pesos”, que tienen proyectados para unas escaleras eléctricas; qué importa que no haya copias, que los actuarios no tengan presupuesto y quieran ahora cargar todo a la mediación para irse con el menor número de asuntos pendientes…   

 DICEN EN EL MCMOR que no basta que es el Poder Judicial de Chihuahua uno de los más caros del país, puede ser que más que Nuevo León y la Ciudad de México, sino que ya tuvieron magistrados y jueces comiendo de la mano y ahora van contra la estructura presupuestal, incluyendo que el PRIAN no logró aplazar la comparecencia del Poder Judicial, y es inminente tras el arribo a Morena de magistrados y jueces a una reunión porque quieren estar en lista local en 2025, según comentan…   

 *****   

 MARIO DELGADO, SIENDO presidente de Morena, alguna vez minimizó el trabajo de Juan Carlos Loera en la candidatura a la gubernatura, que ni con el apoyo de Javier Corral logró la victoria; sugirió en público que, con Cruz Pérez Cuéllar, se hubiera ganado en 2021, y que, por cierto, lo mismo dio a entender el propio Adán Augusto López al asegurar que le robaron la candidatura al actual alcalde fronterizo…   

 AHORA, MARIO DELGADO vuelve a hacer de las suyas y se pasa por encima al senador Juan Carlos Loera para designar al ex diputado federal de Morena, Ulises García Ruiz, como su delegado de la SEP en Chihuahua…   

 SORPRENDIÓ EN CHIHUAHUA que, en el marco de la emisión de la convocatoria a la medalla al Mérito Educativo, el diputado Óscar Avitia Arellanes confirmara la designación de Ulises García Ruiz como delegado de la SEP, quien fue nombrado por Delgado…   

 AHORA SE LE va de las manos a Juan Carlos Loera, y se dice que el recién nombrado funcionario pretende brillar con miras a un futuro escaño político, aunque en la SEP Chihuahua poco se pudiera lograr, comentan…   

 *****   

 LA DIPUTADA DE Morena, Magdalena Rentería, a quien Cuauhtémoc Estrada designó como enlace en materia del transporte público, votó en abstención la propuesta de Maru Campos respecto al servicio de transporte público de pasajeros masivo y colectivo en Ciudad Juárez, a fin de que la “Operadora de Transporte ViveBús Chihuahua” forme parte del Fideicomiso Maestro del sistema integrado de transporte…   

 QUIÉN SABE QUIÉN habrá asesorado o instruido a la diputada Magdalena Rentería para señalar que se propone sólo agregar a tres o cuatro alimentadoras al sistema en Ciudad Juárez, a pesar de confirmar ella misma que se planteó ir agregando más rutas a este modelo, lo que causó críticas, pues fue a ella a la que Santiago de la Peña reveló apoyar la ilegal operación de la supuesta Ruta 1B Untrac y hasta gestionó que el Estado les subsidiara con diésel. En su momento, el secretario general de Gobierno sentenció que la diputada pide que el Gobierno del Estado subsidie con dinero público el diésel de una “ruta inexistente”…   

 *****   

 LOS DIPUTADOS DE Morena propusieron “sin hacer olas” expedir la Ley de Prevención y Atención del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual para el estado de Chihuahua, así como desaparecer el delito de “peligro de contagio” previsto en el Código Penal del Estado de Chihuahua…   

 LA PROPUESTA DE que no sea castigado el contagio de VIH/SIDA plantea eliminar el delito de contagio, que se pueda otorgar el perdón y no se persiga por denuncia…   

 PRETENDEN ELIMINAR EL delito de peligro de contagio, que actualmente establece “a quien sabiendo que padece una enfermedad grave en periodo infectante, ponga en peligro de contagio a otro por relaciones sexuales u otro medio transmisible; siempre y cuando la víctima no tenga conocimiento de esa circunstancia, se le impondrán prisión de seis meses a cuatro años y de cincuenta a trescientos días multa. Si la enfermedad padecida fuera incurable, o la víctima fuera la pareja habitual, se impondrá prisión de seis meses a diez años y de quinientos a dos mil días de multa. Este delito se perseguirá previa querella”, redacción que pretenden desaparecer, así como todo un Capítulo II, del Título tercero, “Delitos de peligro para la vida o la salud de las personas” en el Código Penal, según se dice…   

 TAL PARECE QUE este será un nuevo debate en el Congreso del Estado, pues hay víctimas de esta enfermedad que no sabían que su pareja estaba contagiada o que fue infectadoa por otro medio, aunado a que 50 millones de mexicanos se quedaron sin seguro médico y la falta de medicamentos, así como tratamientos, lo que va al alza…   

 ******   

 UNA DE LAS promesas que hizo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue llevar a Ciudad Juárez un tren eléctrico o un trolebús para mejorar el servicio de transporte para los ciudadanos de este municipio fronterizo, propuesta que fue replicada por el edil Cruz Pérez Cuéllar; sin embargo, se dice que ésta no pudiera cumplirse…   

 SE COMENTA QUE Cruz Pérez Cuéllar solicitó información sobre este proyecto, pero recibió una respuesta negativa por parte de la Federación; al parecer, no hay dinero para el cumplimiento de dicha promesa, que fue realizada en el primer mitin oficial de campaña en el Parque “El Chamizal” de esa ciudad fronteriza…   

 EN SU MOMENTO, Sheinbaum dijo que estudió las posibilidades legales para replicar ese tipo de transporte que impulsó en la Ciudad de México, para beneficio de los juarenses, que podría ser administrado por la Federación o por el Municipio, dejando fuera al Gobierno del Estado, pero con la respuesta que recibió el edil tal parece que no se concretará…   

 *****   

 QUIENES VOLVIERON A decir que siempre no, fueron los del Poder Judicial de la Federación y la audiencia constitucional por el terreno de Mápula, que estaba programada para este miércoles, y que finalmente no se realizará…   

 FUE EL MISMO alcalde Marco Bonilla quien dio a conocer que horas antes de que se iniciara dicha audiencia, le fue notificado al mismo Municipio que esto no sucedería, y no sólo eso, sino que de momento no se les informó de una nueva fecha…   

 DICEN QUE TANTO festejó el empresario Eugenio Baeza por los nuevos proyectos, que hasta saló la audiencia y que este proceso no tendrá fin…   

 *****   

 TRAS DARSE A conocer que será la próxima semana cuando estará en Chihuahua la presidenta Claudia Sheinbaum, quien solicitó se le contemple para una charla con ella fue el alcalde Marco Bonilla…   

 ENTRE SUS PETICIONES estaría, dicen, que se contemple tanto al Municipio y al Estado en todos los apoyos que hace en entidades en las que gobierna la 4T…   

 AL MOMENTO NO se ha hecho ninguna invitación, por lo que se desconoce si la gobernadora María Eugenia Campos esté contemplada en dicha visita…   

 *****   

 EL TEMA DEL gusano barrenador del ganado sigue tan presente en el sector pecuario, incluso, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, presidió anteayer en Palenque, Chiapas, la 91 Reunión Extraordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA)…   

 LA REUNIÓN SE desarrolló precisamente en la entidad donde se detectaron los casos positivos de gusano barrenador del ganado, por los que se cerró la frontera norteamericana a la comercialización de los becerros de cinco estados del norte de nuestro país…   

 PARA EL FUNCIONARIO federal, según lo dijo, el gusano barrenador del ganado requiere de estrategias regionales e innovadoras para su control; además, se sugirieron cinco acciones, como son: el control de movilización del ganado, vigilancia epidemiológica, tratamiento de heridas frescas, capacitación y educación sanitaria, así como la dispersión de mosca estéril…   

 LA REUNIÓN CONCENTRÓ a representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala y desde luego México, quienes analizaron esa problemática para el replanteamiento de la estrategia, y el unificar los criterios para enfrentar con éxito y en el menor tiempo posible esta plaga…   

 MIENTRAS TANTO, AÚN no se confirma el cierre de la frontera de México y Guatemala, lo que han pedido los productores, sin que se haya realizado. Ahora, dentro de las medidas de reforzamiento se habló de la utilización de perros entrenados para detectar animales con gusaneras en los puntos de inspección federal establecidos en el estado de Chiapas.   

 SEGÚN HA TRASCENDIDO, el documento que servirá de base para la actualización del protocolo sanitario para reabrir la frontera de Estados Unidos a la exportación de becerros mexicanos estaría listo desde ayer para ser sometido a un proceso de traducción para que se firme por parte de las autoridades de ambos países. Mientras tanto, el tiempo corre y ya se habla del precio de los becerros, que según se dice, en los municipios ha caído hasta más el 50 por ciento el kilo, pues bajó la demanda…   

 *****   

 EN REDES SOCIALES ya están pidiendo la renuncia de la actual titular de Semarnat, Alicia Bárcena, a causa de la boda de uno de sus protegidos, que ahora se convirtió en su excolaborador al salir renunciado de esta dependencia…   

 SE DICE QUE uno de los colaboradores, cuando Alicia Bárcena era secretaria de Relaciones Exteriores, de nombre Martín Borrego Llorente, solicitó vía correo oficial el espacio del Museo Nacional de Arte (MUNAL) para un evento…   

 ALICIA BÁRCENA, AHORA secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, emitió un comunicado para deslindarse de su empleado Borrego Llorente, quien la acompañó desde la Secretaría de Relaciones Exteriores hasta su actual puesto en Semarnat…   

 LA AHORA TITULAR de Semarnat dijo que como secretaria de Relaciones Exteriores no autorizó y no fue informada de la solicitud enviada por su entonces jefe de oficina, Martín Borrego Llorente, para solicitar, manera institucional, el museo para su boda…   

 EL RECIÉN DESTITUIDO funcionario de Semarnat celebró su boda en ese recinto con el jefe de misión adjunto a la embajada de Rumania en México, evento al que asistió su jefa Alicia Bárcena, a quien en redes sociales se le critica que diga que no estuvo enterada de los hechos, pues estuvo presente en la recepción de esa boda y hasta aparece en las fotografías; incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer en su rueda de prensa matutina que el caso tiene que aclararse y que todos los servidores públicos deben de comportarse adecuadamente, por lo que pidió una explicación a la funcionaria sobre estos hechos…   

 ESTE CASO HACE recordar la utilización de recintos oficiales, como fue el Palacio de Bellas Artes, para un homenaje y festejo por sus 50 años al líder de “La Luz del Mundo”, Naason Joaquín García, actualmente preso en Estados Unidos por abuso sexual, evento al que acudieron representantes de la 4T, como es el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, de quien existen fotos acompañado de su esposa en el lugar, y también se le menciona como miembro de esa secta, algo que el actual director del ISSSTE ha negado…..