Getting your Trinity Audio player ready...
|
🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Aprueban diputados locales la homologación de la reforma judicial
✅ Se reúne Sheinbaum con ferrocarrileros de EU, próximo puente ferroviario internacional
✅ Maru presente en la primera gira de la presidente en Chihuahua
✅ Expone unión ganadera nuevo y estricto protocolo para exportación de ganado
RÁFAGAS
VISITA.- En la víspera de la primera visita de Claudia Sheinbaum al estado ya como presidenta de la República llamó la atención la coordinación con el gobierno estatal como no se veía en sexenios, al menos desde Felipe Calderón a la fecha ya que las acreditaciones para la prensa se tramitarán mediante Comunicación Social del Estado.
SEÑAL.- Una clara señal de “otros tiempos” y que se pueda aspirar a un efectivo puente de comunicación entre mandatarias, en lo cual ha venido trabajando la gobernadora María Eugenia Campos y la propia doctora Sheinbaum Pardo. Ojalá ahora sí perdure el trabajo conjunto.
AGENDA.- Según la agenda, el próximo viernes, la jefa del Ejecutivo Federal encabezará la firma de decretos de reconocimientos de propiedad comunal tradicional de tierras a las comunidades rarámuri en Mogotavo, Urique. Mientras el sábado inaugurará el Hospital General en Ciudad Juárez, tras lo cual Claudia Sheinbaum viajará a Guaymas, Sonora.
***
SEGURIDAD.- En esa tónica, la mandataria estatal Maru Campos resaltó el compromiso con la presidenta para no politizar la seguridad, cada instancia asumir su parte y anteponer la cohesión entre corporaciones. Así lo dijo en el marco de la inauguración de un Centro de Justicia para las Mujeres en Cuauhtémoc con un apoyo federal de 44 millones de pesos.
CEJUM.- En la tierra de las tres culturas, Campos Galván reiteró su compromiso para proteger y empoderar a niñas, adolescentes y adultas que requieren seguridad física, psicológica y económica ya que los Cejum atienden denuncias y se podrán realizar audiencias, se brinda asistencia médica, trabajo social, talleres de emprendimiento y área lúdica para niñas y niños.
***
PLANCHADA.- La homologación de la reforma judicial, como se anticipó, fue aprobada ayer en el Congreso local con 27 votos a favor del PAN, Morena, PT y PVEM, el rechazo del PRI y dos abstenciones de Movimiento Ciudadano, así que los amparos tramitados por el emecista Francisco Sánchez quedarán para el álbum del recuerdo.
ARCHIVO.- También se archivarán los pronunciamientos en contra de esa reforma por parte de panistas como María Angélica Granados, Rocío González, Mario Vázquez y Margarita Alvídrez, incluso el coordinador local de la bancada blanquiazul, Alfredo Chávez, que consideraba a esa iniciativa como un asalto al Poder Judicial.
DEMÓCRATAS.- Chávez Madrid había planteado la vía de una controversia constitucional pero eso fue a finales de septiembre, ayer dijo que no están conformes pero como demócratas acatan la resolución y se hará la diferencia en las leyes secundarias. Al tiempo.
***
REFRESCANTE.- Para el legislador federal Alejandro Domínguez, en una época que la polarización política y la falta de diálogo parecen ser la norma es refrescante ver a un partido como el suyo, es decir el PRI en Chihuahua que con todo y su alianza con Acción Nacional, no claudica en defender sus principios.
RECHAZO.- Se refiere al voto en contra de la armonización de la reforma judicial tanto a nivel local como nacional ya que busca someter a los jueces a la voluntad del Poder Ejecutivo y atenta contra el Estado de Derecho.
***
MODELO.- Cierto recelo causó en el Ayuntamiento de Chihuahua que en Ciudad Juárez se difundieran declaraciones en contra del Presupuesto Participativo, sin embargo, el alcalde Marco Bonilla no se enganchó pero sí recordó que desde la frontera mandaron a los encargados de organizar el programa para copiar el modelo capitalino y replicarlo tal cual.
PRESUPUESTO.- En pocas palabras que el Presupuesto Participativo de Juárez es copia de Chihuahua ya que antes la ciudadanía votaba por las obras que la autoridad proponía y ahora son los habitantes quienes proponen los proyectos, los promueven y se votan.
PARTICIPATIVO.- De modo que Bonilla Mendoza se da por bien servido que el esquema sea un éxito en beneficio de los juarenses y por ello, la capital abrió sus puertas para que conocieran su reglamentación y operación, sin importar quién se cuelgue la medalla.
***
TEJA.- La Cuarta Sala Unitaria del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa emitió al fin su dictamen en contra del extesorero municipal de Manuel Benavides, quien sólo aparece en el expediente con las iniciales G. S. A. C.
UÑAS.- A propósito de que la Auditoría Superior del Estado detectó en las cuentas públicas de 2019, una prestación de servicio no realizado, contratos ficticios o no comprobados, por lo que el imputado deberá pagar más de 350 mil pesos y fue inhabilitado por 10 años del servicio público.
EXHIBICIÓN.- Según trascendió, por ese motivo Movimiento Ciudadano trató de impugnar que ese municipio quedara en manos del PVEM, ya que esa marca política ahora está interesada en sacar al descubierto ésas y otras irregularidades del anterior gobierno.
CRONOS
MUY INTERESANTE LA reunión que ayer tuvo la presidenta de México, Claudia Sheinbuam en palacio nacional. Recibió a Keith Creel, presidente y director ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City, una empresa que cuenta con vías de ferrocarril desde México hasta Canadá. A principios del próximo año, van a inaugurar el segundo puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas.
¿Platicarían los empresarios bigger de EU con Clau sobre el tema de las vías del ferrocarril que pasan por ciudad Juárez y donde hay la pugna por la construcción de un puente vehícular en la calle Vicente Guerrero?
El gobierno federal tiene detenidas las obras de Ferromex, a ver si las empresas desde EU, están entrando al tema, porque seguro que esto les afecta y les pega en sus intereses, aunque las obras del lado mexicano estén en manos de otras empresas particulares.
HABLANDO DE LA Presidenta Sheinbaum, todo está listo para que mañana sea la primera visita al estado como presidenta de México. Vino al menos dos veces como corcholata, después también hizo un par de visitas como candidata a la presidencia y regresó una vez más como presidenta electa, así que durante el 2023 y 2024, ha venido casi cinco veces al estado, esta será su sexta visita. Así que Clau conoce muy bien cómo se mueven las aguas en el estado.
Lo interesante es que por primera vez, la gobernadora Maru Campos acompañará a la presidenta Claudia Sheinbaum durante su gira, cuando estaba YSQ, la gobernadora no era invitada a los eventos oficiales del gobierno federal.
Clau viene al Sierra Tarahumara a la comunidad de Mogótavo, Urique, que realmente está muy cerca del parque Divisadero, en las Barrancas del Cobre, para firmar un decretazo donde va a reconocer la propiedad comunal tradicional de tierras a las comunidades Rarámuri de dicha zona.
Al día siguiente, el sábado, Sheinbaum estará en Ciudad Juárez, para la inauguración del nuevo hospital de especialidades del IMSS en Ciudad Juárez, aquel famoso hospital que Duarte dejó incompleto y que AMLO se comprometió a terminar.
TAL Y COMO SE planeó, salió fast track el marrazo judicial para el estado de Chihuahua, la reforma constitucional que pone para el 2025 la elección de jueces y magistrados locales.
La iniciativa entró el pasado jueves, entró a comisiones el viernes, fue aprobada por comisiones el pasado martes y finalmente ayer quedó aprobada por el pleno, todo en six days… Eso sí es saber darle trámite a los asuntos, no miserias.
Salió con 26 votos a favor, los 12 del PAN, 11 de Morena, los dos del PT y el voto del PVEM. Movimiento Ciudadano encabezado por Francisco Sánchez, se abstuvo en la votación y los cuatro diputados del PRI votaron en contra como les indicaron desde la CDMX, siguiendo la instrucción del dirigente nacional Alito Moreno. Así ha votado el PRI en contra en los estados donde se ha aprobado la elección de jueces locales.
Ahora será el turno de que pase la reforma a los cabildos de los municipios, donde se prevé que también sea aprobada por la mayoría de los ayuntamientos esta semana y sea publicada antes de que termine el año en el Periódico Oficial del Estado.
Quedará pendiente para enero hacer las reformas correspondientes en las leyes secundarias.
AYER SE DIO un movimiento más en el Gobierno del Estado. Salió Jesús Enrique Valenzuela Peralta, de Coespo y en su lugar entró el exalcalde de Ciudad Juárez, Enrique Serrano, que ya estaba como asesor en la Secretaría General de Gobierno.
La Comisión Estatal de Población es organismos descentralizado, que ejecuta las acciones específicas de materia de población. Sin embargo, Serrano es un operador político de primer nivel, así que seguramente estará operando varias cosas para el gobierno estatal.
ENTRELÍNEAS
YA TODO ESTÁ listo para la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado de Chihuahua este viernes, tan es así que desde ayer comenzó a circular la agenda que la mandataria federal tendrá en territorio estatal y los preparativos están a punto de turrón para la primera gira de Sheinbaum ya como presidenta de México.
Según lo estipulado, será a las 14:15 horas cuando Sheinbaum Pardo, en conjunto con la gobernadora Maru Campos, encabece la firma de decretos de reconocimiento a propiedad comunal tradicional de tierras a la comunidad rarámuri, esto en el poblado de Mogóvato, en el municipio de Urique, allá en la Sierra Tarahumara.
Para el sábado, a las 10 de la mañana, está prevista la inauguración del Hospital Regional de Ciudad Juárez, en donde la Presidenta de México también estará acompañada por la Gobernadora y de paso con el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar. Así que ya sólo es cuestión de horas para que Claudia Sheinbaum aterrice en territorio chihuahuense y junto a Maru realice esta importante visita, la cual demuestra que la relación Estado-Federación ha sanado desde que Andrés Manuel López Obrador dejó la silla presidencial.
******
PERO MIENTRAS SE llega la hora de la visita presidencial a Urique y Ciudad Juárez, hoy en la capital del estado, la gobernadora Maru Campos encabezará las Jornadas de la Paz en conjunto con autoridades federales. La sede será en la calle Libertad, entre Palacio de Gobierno y Casa Chihuahua, y a donde están invitados representantes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría del Bienestar.
Por lo que ahí andarán los comandantes de la 5a Zona Militar, Rubén Zamudio y de la 42a, Alejandro Silva, así como el coordinador de la Guardia Nacional en Chihuahua, Alejandro Rivas, además de la delegada del Bienestar, Mayra Chávez, quienes acompañarán a la Gobernadora y al fiscal General César Jáuregui, al secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, además de a empresarios y eclesiásticos, en estas Jornadas de la Paz que se llevan a cabo a unos días de la Navidad.
******
YA CON LA reforma constitucional al Poder Judicial del Estado aprobada por la mayoría de los diputados locales, lo que armoniza la Constitución local con la federal y por tanto abre al voto directo la elección de personas juzgadoras, será en enero y como fecha límite el 19 o 20, cuando deban estar listas las leyes secundarias de la mentada reforma que ayer unió a legisladores panistas, morenistas, petistas y al Verde, quienes votaron a favor del dictamen que se cocinó en menos de una semana.
Por cierto que quienes se mantuvieron firmes en ir en contra de dicha reforma fueron los cuatro diputados priistas, los cuales siguieron la línea institucional y votaron en contra del dictamen, sin embargo, y es necesario aclarar, no por ello existe ruptura con la alianza que han forjado con el PAN en el Legislativo local, tan es así que apenas y concluyó la sesión en el Congreso del Estado, ayer fueron vistos en Palacio de Gobierno los tricolores Arturo Medina, Memo Ramírez y Luis Fernando Chacón, lo que demuestra que una cosa es ser fieles a la línea partidista y otra muy distinta que se fracture la alianza.
******
LOS MALOSOS NOS comentan que hace dos días, el alcalde juarense Cruz Pérez Cuellar quiso sorprender en sus redes sociales al afirmar que Juárez no tenía observaciones y a Chihuahua Capital le habían hecho cuatro “observaciones” en una auditoría sobre temas de Presupuesto Participativo, como si solamente él tuviera acceso a esa información, por lo que al revisar el informe de auditoría de desempeño, resalta que Cruz quiso jugarle al vivo al señalar verdades que resultan afirmaciones no verdaderas, muy al estilo del expresidente tabasqueño, porque quien conoce de auditoría de desempeño, sabe que las supuestas observaciones son recomendaciones, que sería el término adecuado. En resumen, no es un error, no hay daño, ni afectación, sólo es una recomendación para corregir o mejorar este proceso, pero Cruz muy al estilo de Morena, intentó confundir entre una auditoría de desempeño y una financiera.
******
EL QUE DESPUÉS de andar ausente del servicio público desde que en 2016 dejó la alcaldía de Juárez para ser el candidato del PRI a la gubernatura, regresó a la función pública, pero ahora como integrante del Gobierno del Estado que encabeza Maru Campos, es Enrique Serrano, exdiputado local, exalcalde de Juárez y excandidato a la gubernatura, quien ayer asumió como coordinador general del Consejo Estatal de Población, luego de que el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, le tomara protesta, por lo que de nueva cuenta, Serrano Escobar andará en el servicio público después de aquellos largos años de ausencia y la búsqueda de la candidatura del PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Juárez este año, la cual en su momento quedó en manos del panista Rogelio Loya.
******
QUIEN SE TOMÓ más que en seriuo su papel de dirigente estatal del bolillazo, es Daniela Álvarez, quien está por darle la primera vuelta completa a los comités municipales de su partido. Ayer se le vio más que activa en Parral, donde no dejó escapar la ocasión para hacerle de Santa Claus, o mejor dicho Señora Claus, pues lugar que pisa no llega con las manos vacías como sí ocurría con su antecesor, de quien dicen las malas lenguas arrasó en el CDE hasta con los trapeadores y magiteles de la cocina. Vaya, hay bromas en los pasillos azules que aseguran que Gabi Díaz se birló del partio hasta las plumas y engrapadoras. Supuestamente montaría una nueva oficina con tintes de asesoría eldectoral.
Por lo pronto para el mes de enero se conocerá al detalle por parte de la cùpula azul, la ruta crítica y el cronograma para la renovación de los comités municipales del PAN. Los más esperados son sin duda Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Delicias, Camargo y donde no saben qué hacer con el alto grado de traición que se vive, como es Jiménez.
OMNIA, TIPS EN CASCADA
*****
LA REFORMA JUDICIAL para la elección de jueces y magistrados es la nueva planchada del PANMor en Chihuahua, a la que respaldaron por obviedad de intereses el PT y por consigna nacional el partido Verde en el Congreso de Chihuahua, siendo votada en contra por los cuatro diputados del PRI por órdenes de Alejandro Domínguez, aun cuando se sabe que varios de sus legisladores estuvieron en contra del arrebato que tuvo ante los medios de comunicación madrugándolos con anunciar que el tricolor no iría con la reforma, primero, porque no fueron consultados por el PAN, y segundo, porque supuestamente aprobarla es cometer el delito de desacato…
AHORA, ALEJANDRO DOMÍNGUEZ, diputado federal y presidente del PRI, reconoce que se cometió un supuesto delito por votar la reforma judicial, lo que implicaría en la responsabilidad moral de denunciar entonces a los 27 diputados para que se inicie un proceso de desafuero. La mirada de sus correligionarios fue más enfática al votar en contra, sobre todo en las reservas, pero bueno, ahora le toca al dirigente tomar acciones contra el desacato masivo, el cual pone sobre la mesa el divorcio del PRIAN…
LO QUE ES un hecho es que los priistas en el Congreso del Estado, así como los de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez y Alma Portillo, fueron congruentes; los tricolores votando en contra de la reforma y los del partido naranja en abstención, argumentando que no es más que una vil copia de la legislación federal la propuesta del PANMor, a pesar de que se tenían condiciones para que Chihuahua en sus particularidades presentara alguna salvedad jurídica viable…
*****
“ZAPATERO A TUS zapatos”, se resumiría la respuesta de Alfredo Chávez a la presidenta del Poder Judicial, Myriam Hernández, quien fue tácita en señalar directamente al legislador de tener la última palabra en el tema del futuro de la jubilación y retiro forzoso del personal del TSJ con motivo de la renovación constitucional 2025, pues el coordinador de los diputados del PAN aclaró a los juzgadores en no caer en malinterpretaciones, que sus derechos laborales serán respetados, pero que no es una persona la que decide, sino la soberanía de un poder, como es el Legislativo…
****
TODO PARECE INDICAR que ya tienen identificado a un posible “hacker”, o bien, la persona que ha tenido bajo ataque al Congreso del Estado con una serie de correos en contra de la directora de Recursos Humanos del Poder Legislativo, Judith Estrada, con la misma cantaleta de no contar con título profesional, cuando ya han sido varias ocasiones en que ha tenido que demostrar que es público e, incluso, hasta fedatario…
EL CASO ES que, de acuerdo a las versiones, se tiene una pista del supuesto infiltrado, que ha entrado a correos del Congreso del Estado para tratar de denigrar o atacar a la directora, que por cierto, ya presentó una denuncia, y que ahora se respaldará con la presentada por el Congreso para que se investigue por parte de la Fiscalía General del Estado, pues al parecer hay indicios de la o las personas supuestas autoras, ya que, según se dice, como primer indicio se han ido quedando dolidas en el camino…
*****
EL COLMO PARA cerrar el año es que el Instituto de Cultura Municipal, que dirige Gabriela Andrade, vuelva a estar de boca en boca, dando a hablar demás, pues dejaron a la vista en redes sociales que al parecer empleados públicos aparecen colaborando en negocios privados de banquetes…
ALGUNAS VOCES DICEN que, ojalá, los empleados de este instituto, que “le pegan doble a la chamba”, tengan al menos el doble de ingresos y no sólo lo que reciben del Municipio. Supuestamente, Gabriela Andrade, administradora del instituto, tiene una empresa de banquetes, favoritas del mismo instituto, para contratar en “remolino”…
PERO DE ESO a que ahora se diga que varios de sus subordinados del propio instituto estén siendo señalados en redes sociales de estar apoyando en tiempo laboral a un negocio privado, ya es pensar muy mal y hasta posible delito. Las épocas decembrinas están ya en los ojos de quienes, se supone, deben administrar la cultura, o bien, qué mejor que banquetear los buñuelos…
*****
EN LA GIRA que realizará la presidenta de México Claudia Sheinbaum, por Chihuahua, el día de mañana y el sábado han convocado a la prensa local para la cobertura de los eventos que estará encabezando la mandataria en la entidad; sin embargo, surge la pregunta ¿por qué convocar a medios si no habrá una atención?, o como comúnmente se le conoce, “chacaleo”…
SIN DUDA, EL evento que viene a encabezar Claudia Sheinbaum es relevante, pues se trata de la firma de Decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Tradicional de Tierras a comunidades rarámuri y la del Evaluación del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara, pero para qué, dicen, solicitar la presencia de los medios de comunicación, y más, si no van a tener transporte para la cobertura de este evento…
*****
DICEN QUE A la que le gusta generar polémica es a la senadora de Chihuahua por Morena, Andrea Chávez, pues al revisar sus videos de redes sociales hay un material en especial, y es que, sin darse a la tarea de informarse sobre la problemática que se generó por el dinero de las sociedades de padres de familia, acusó al Gobierno del Estado de apropiarse de este recurso…
PARECE QUE NO le llega toda la información a la senadora, por eso la Secretaría de Educación y Deporte salió a desmentir lo dicho por Andrea Chávez en relación a las aportaciones que hacen los padres de familia para las mejoras de las instalaciones, ya que la dependencia afirmó que el presidente y tesorero de las sociedades de padres de familia son los autorizados para disponer de los recursos…
ENTRE LAS OPCIONES que se tienen para que las sociedades de padres de familia puedan acceder al recurso, se señalan tres: orden de pago en efectivo, transferencias SPEI y orden de pago a proveedores; además, pueden cambiar de institución bancaria si así lo desean, y con esto queda desmentido el rumor de que el Estado se apoderó del recurso de los padres de familia, señalan…
*****
DESDE EL PASADO mes de junio se dio a conocer que el excandidato a la gubernatura, Enrique Serrano, se estaría sumando al equipo de trabajo de Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, a quien designaron atender en todo lo relacionado con el fraude que ocasionó Aras Investment Group, pero el cargo oficial era director de Enlace y Vinculación Gubernamental, adscrito a la Secretaría General de Gobierno…
A INICIOS DE su encomienda se le vio muy activo atendiendo a los defraudados y a sus representantes legales, quienes llegaban a Palacio a manifestarse; sin embargo, desde hace un par de meses que se le dejó de ver y, en su lugar, quien recibía a los afectados era personal de la Subsecretaría General de Gobierno…
AHORA, CON LA designación como nuevo coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo), órgano descentralizado encargado de conducir y ejecutar la política de población en el estado, hay quienes dicen que no pudo con el caso Aras, que es uno de los fraudes más grandes en Chihuahua, y del que, se dice, no se cumplirá con la reparación del daño de todos aquellos que presentaron la denuncia correspondiente…
*****
”COMO DIRÍAN POR ahí”, la carta estaba más que leída, y en este espacio estaba más que dicho, pues la gobernadora Maru Campos no se ha cansado de repetirlo en distintas intervenciones…
Y ES QUE en ese anual y esperado por muchos “brindis navideño”, “se les leyó la cartilla” a unos cuantos alcaldes, sobre todo a aquellos que tienen aspiraciones y visiones al 2027, donde por el momento se les pidió “chambear” y esperar a los tiempos electorales…
TAMBIÉN SE LES hizo de conocimiento que, al momento, existe buena relación entre Estado y Federación, por lo que el deseo de Navidad de la mandataria María Eugenia Campos Galván es mantener ese trabajo hasta al término de su administración…
QUIZÁ EL MENSAJE no se interpretó de diferente manera y, horas más tarde, el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, publicó en redes sociales un video, presumiendo haber salido mejor calificado que el municipio de Chihuahua en el tema del presupuesto participativo por la Auditoría Superior del Estado…
ESE COMENTARIO TAMBIÉN abrió paso para que su homólogo capitalino, Marco Bonilla, lamentara que el edil Cruz Pérez Cuéllar utilizara lo único que al momento puede presumir de su administración…
AL MOMENTO, DICEN, esto define ya la ruta rumbo a la candidatura, poniendo a ambos perfiles ya marcados en la carrera, y dejando tal vez a otros sólo en haber tenido la intención de participar, señalan…
*****
PUES AYER, UNA de las cuestiones que quedó en claro durante la reunión que sostuvieron directivos de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua con una gran cantidad de afiliados para informarles del nuevo protocolo sanitario para reiniciar el proceso de exportación de becerros hacia Estados Unidos, es que al Gobierno Federal no le importó tanto lo que suceda a esta comercialización por parte de cinco estados…
ADEMÁS, SE COMENTÓ que la problemática está muy acotada a cinco entidades que comercializan sus animales con Estados Unidos. El cierre de la frontera de ese país a los becerros mexicanos a causa de la plaga del gusano barrenador, detectado en Chiapas, sólo afecta a un pequeño porcentaje de los productores del país, por lo que se habló, incluso, de formar otra confederación ganadera con las entidades autorizadas para exportar…
LO QUE SÍ se advirtió, por parte de la directiva de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, es que se sancionará a quienes no respeten el protocolo sanitario y se les sorprenda con certificados de sanidad falsos, pues habrá medidas de tipo penal para todos los involucrados…
TAMBIÉN, SE DIJO, en esta situación, en la que sólo los implicados tienen el mayor interés por resolver, la asociación de engordadores norteamericanos sería el mejor aliado para que se reabra la frontera a los becerros nacionales, pues les urge comprar estos animales…
POR LO PRONTO, ya se mencionó un plazo estimado de al menos tres semanas para que se reinicie con el proceso de exportación de becerros. Así la situación de los ganaderos chihuahuenses, quienes esperan se normalice este proceso de comercialización con los Estados Unidos, que según dijeron, es de vital importancia para esta actividad en nuestro estado, y que se pone en riesgo por quienes no respetan los ordenamientos legales y están a miles de kilómetros de quienes sufren las consecuencias, como el cierre de la frontera norteamericana, donde nuestra ganadería no podría soportar más de seis meses, según la sentencia de un productor…
*****
PUES COMO LO había ofrecido la presidenta Claudia Sheinbaum, ayer estuvo el director del Infonavit, Octavio Romero, para ” explicar” los alcances y posibles beneficios de la reforma a ese organismo para utilizar los recursos de los trabajadores en la construcción de vivienda popular…
PARA HABLAR DE la necesidad de esa reforma recurrieron al recurso utilizado en casos para desprestigiar y terminar con el INAI y el Poder Judicial, que fueron los señalamientos de corrupción e ineficiencia, así como de altos sueldos…
AL HACER UN recuento de los casos en los que hubo corrupción, uno de éstos, según se dice, salió en el periodo en el que estuvo como titular de esa institución Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca y exdirector del Infonavit, en los tiempos de Peña Nieto, y que ahora es senador por Morena…
CUANDO SE CUESTIONÓ la posibilidad de denunciar esos casos y se señaló a David Penchyna y a Alejandro Murat como probables responsables, el tema se desvió por parte de la mandataria para no dar una respuesta directa. Así el combate a la impunidad y protección, según dicen…
COMO SIEMPRE, MORENA y sujetos incompetentes, como Oropeza, buscan justificar lo injustificable y hacer lo que ya es sistemático en la 4T: mentir, traicionar a un pueblo en buen volumen, ciego e indolente, y robar a manos llenas y por denuncias entre los propios morenistas…