Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Martín Zermeño
LA GIRA DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM DESTAPA LA CORRUPCION EN TRÁFICO DE TIERRAS Y POZOS ILEGALES
Generó buen ambiente en el círculo rojo estatal la gira que realizó el pasado fin de semana la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre todo porque parece que los buenos oficios de la gobernadora Maru Campos han rendido buenos frutos, ya se notó una relación de respeto y sobre todo, de dos mujeres de Estado, que han dejado de lado la “grilla barata” y se han puesto a trabajar en lo que a la sociedad chihuahuense le interesa.
Parece que después de seis años de hiel, ahora si el gobierno de la república si tomará en cuenta a este gran estado en sus diferentes programas gubernamentales; ya hubo anuncios de inversiones en salud, infraestructura carretera, seguridad y transporte; ojalá el 2025 sea bueno para Chihuahua y reciba inversiones federales.
Pero los mensajes políticos cifrados no se hicieron esperar por la titular del poder ejecutivo federal; habló de la justicia para las comunidades indígenas y en plena Sierra Tarahumara entregó a las comunidades indígenas de Bosques de San Elías Repechique, municipio de Bocoyna, y Huasachique, del municipio de Balleza, la propiedad de 2 mil 178 hectáreas.
El mensaje fue claro, el gobierno de la república está entregando el 6.3 por ciento de las 11 mil que pelea la comunidad Bosque San Elías Repechique desde hace años, debido a que su territorio fue vendido a 12 particulares – empresarios de la región, esto sin pedirle permiso al pueblo indígena.
Y los nombres y apellidos de famosos empresarios y políticos fueron filtrados a los medios informativos, señalándolos de mantener la demanda contra la comunidad de de Mogótavo por sus tierras; figuran los Cuesta, Quezada, Bazán, Miledi, Anaya, López, Sias, Sandoval, Caraveo, Ochoa y González y los nombres de dos ex gobernadores de Chihuahua y Sonora.
Pero también la presidenta Sheinbaum fue enterada de la gran corrupción que se ha dado a lo largo y ancho del estado con el tráfico de concesiones para la perforación de pozos y por “las autorizaciones ilegales” que se han dado por ex directivos de la CONAGUA, bautizándolos como “el cartel de los pozos”.
Sin duda en los próximos meses veremos una escalada informativa en estos temas de corrupción, así lo ofreció la titular del ejecutivo federal; a ver a cuantos alcanza el escándalo.
10 CARTELES QUE OPERAN EN CHIHUAHUA EN LA MIRA DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en Phoenix el pasado domingo, en la reunión con la organización Turning Point que declarará en enero 20, a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras.
La señal para México es clara “toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida”.
Aquí en Chihuahua, los equipos de inteligencia norteamericana tienen identificados a 10 organizaciones criminales que operan en el territorio estatal, clasificando sus actividades ilegales como tráfico de drogas, trafico de personas, explotación sexual, extorsión, “sicariato”, tala ilegal y “huachicol”.
Con él fenómeno migratorio post pandemia, el gobierno norteamericano agregó a la lista de hace años al llamado Tren de Aragua, de origen venezolano y ya a los tradicionales Cartel de Sinaloa, Gente Nueva, Los Artistas Asesinos, Los Mexicles, Los Salazares, La Güera, Los Cabrera y Los Salgueiro.
El Cártel de Juárez opera en alianza con el Cartel Jalisco Nueva Generación y el grupo La Línea.
Si los tres ordenes de gobierno en México no han podido con el poder del crimen organizado, quizá tendrá que ser la nueva administración Trump la que haga frente a este terrible mal del siglo XXI.
LUIS AZÚA, NUEVO PRESIDENTE DE FEMIA
El reconocimiento a Chihuahua como la región de mayor desarrollo en México en el clúster aeroespacial, quedó nuevamente de manifiesto, hace apenas 72 horas, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) anunció la designación de Luis Manuel Azúa Sánchez como presidente de este organismo para el periodo 2024-2026, cargo que será ratificado por la Asamblea General de Asociados en febrero de 2025.
Luis Manuel Azúa, es actualmente director general de Bell México y tiene más de tres décadas de experiencia en los sectores aeroespacial, automotriz, médico y electrónico, relevará a Carlos Robles, quien lideró la Federación entre 2022 y 2024.
El presidente electo de FEMIA es egresado del Instituto Tecnológico de Chihuahua como Ingeniero Electrónico y ha ocupado posiciones estratégicas en empresas globales como Siemens Automotive, Continental Automotive, Honeywell y Bell/Textron. En cada una de ellas, se ha caracterizado por haber impulsado tecnologías de manufactura y eficiencia operacional.
Su liderazgo local se ha visto reflejado como presidente del Clúster Aeroespacial de Chihuahua (2022-2024), donde juega un papel clave en consolidar a la entidad como un referente nacional en la industria aeroespacial.
Luis Azúa Sánchez también forma parte del Consejo de Administración de INDEX Chihuahua.
Sigue Chihuahua Capital manifestando su éxito en la estrategia de desarrollo económico y mostrando la importancia global de sus lideres.
Hoy es noche buena y mañana Navidad; fechas para agradecer a Dios por su benevolencia y por mantener a nuestras familias unidas y con salud.
¡Feliz Navidad!