Getting your Trinity Audio player ready...
|
Este año, el precio de bitcoin, la primera y más famosa criptomoneda, está dando mucho de qué hablar. Su ascenso meteórico en 2024 ha sorprendido incluso a los inversores más experimentados, superando a otros activos destacados como las acciones de Nvidia. Y es que bitcoin pasó de cotizar en $42,300 dólares al cierre de 2023 a alcanzar un impresionante récord de $108,000 hace apenas unos días, marcando un incremento del 155%. Ahora bien, ¿qué hay detrás de esta subida histórica?
Factores que impulsaron el precio de bitcoin
Hay razones clave que explican el éxito de bitcoin este año, y algunas tienen que ver con decisiones estructurales del mercado:
1. Aprobación de los ETF: El visto bueno a los primeros fondos cotizados (ETF) basados en bitcoin fue un cambio radical. Empresas gigantes como Fidelity Investments y BlackRock se sumaron a este movimiento, lo que generó confianza y atrajo inversores institucionales.
2. Halving en abril: El halving es un evento que reduce a la mitad las recompensas de los mineros de bitcoin, haciendo que el activo sea más escaso. La ley de la oferta y la demanda jugó a favor, llevando los precios al alza.
3. Adopción empresarial: Compañías como MicroStrategy han liderado la inversión activa en bitcoin. Su presencia en el Nasdaq 100 y sus masivas compras de tokens refuerzan la idea de bitcoin como un activo serio.
4. Innovaciones tecnológicas: La Lightning Network ha reducido costos de transacción y mejorado la velocidad de las operaciones, incrementando la utilidad del ecosistema bitcoin.
Factores externos que jugaron a favor
Inflación y tasas de interés: Aunque la inflación está bajando, persisten dudas sobre su estabilidad. Esto, sumado a los recortes de tasas de interés, ha disminuido el atractivo del dólar, dejando espacio para el ascenso de bitcoin como reserva de valor.
Respaldo político: La victoria de Donald Trump, quien abiertamente respalda bitcoin y propuso la creación de una reserva nacional de esta criptomoneda, también impulsó la confianza en el mercado.
El retroceso: ¿Corrección saludable o señal de alerta?
A pesar del entusiasmo, el precio de bitcoin cayó a $92,800 después de alcanzar su máximo histórico. Esto representa una caída del 14% en pocos días. Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizando que bitcoin no tiene cabida en las políticas del banco central, también afectaron el mercado.
Análisis técnico: Los analistas esperaban una corrección tras alcanzar la barrera psicológica de los $100,000. Este tipo de retrocesos no son raros en activos de alta volatilidad como bitcoin.
Expectativas a futuro
La comunidad inversora está dividida. Algunos ven una oportunidad de compra, como lo demuestra MicroStrategy, que adquirió 5,200 tokens adicionales durante la caída. Por otro lado, los más cautelosos han optado por retirar ganancias.
Lo que está claro es que bitcoin sigue siendo un activo controversial, pero también uno de los más emocionantes para observar. Su capacidad para reinventarse, adaptarse y mantenerse relevante podría seguir marcando hitos en los próximos años.
El ascenso de bitcoin en 2024 no solo refleja el interés creciente en las criptomonedas, sino también su capacidad para atraer inversión institucional y mantenerse como un activo clave en un mundo económico incierto. Mientras los factores tecnológicos y coyunturales sigan jugando a su favor, podría haber más sorpresas en el horizonte. Sin embargo, como siempre en el mundo cripto, el camino estará lleno de altibajos.
Te puede interesar: Chihuahua en auge tras desaceleración de la inflación