Getting your Trinity Audio player ready...
|
🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Recibe Ataque Célula BOI en Gpe y Calvo
✅ Iglesia, sociedad civil y ONG´s preocupados por el efecto Trump
✅ No habrá ciclo agrícola; a puro sacar agua de pozo
✅ Cata Espino deberá entrar al INE y deberá realizar recortes
RÁFAGAS
BOI.- Vaya Navidad y Nochebuena la que se vivió en el municipio de Guadalupe y Calvo, donde la tarde del martes pasado fue atacado un grupo de la Base de Operaciones Interinstitucionales cerca de la comunidad El Pinito. Según se estableció no hubo elementos heridos.
BOMBA.- No obstante, el dato relevante es que fue lanzada una bomba —no se precisó el tipo de artefacto explosivo— que cayó en un vehículo de la Guardia Nacional y sólo hubo daños materiales, sin embargo, vuelve a ponerse sobre la mesa lo que pobladores han denunciado: el uso de drones.
DRONES.- Las autoridades federales y estatales no se han pronunciado, solamente se ventiló que investigarán si se utilizó un dron. Desde finales de noviembre que repuntó el éxodo de familias de esa región se subrayó que no sólo se disparan de cerro a cerro, sino atemorizan con esa modalidad.
DESCONTROL.- Prácticamente en cuestión de un mes se han suscitado balaceras entre células delictivas y contra las corporaciones que tratan de reguardar el área, empero continúan registrándose homicidios, privaciones ilegales de la libertad, así como la quema de casas y negocios.
BARRETT.- A partir de que los habitantes serranos notificaban de explosiones, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya lo atribuyó al empleo de armas tipo Barrett calibre .50 y posteriormente, reconoció que en algunos casos sí se habían encontrado restos de drones.
TECNOLOGÍA.- Al margen de la evidencia, un factor determinante es que en los ataques a las autoridades, los repelen y se despliegan de inmediato para hacer detenciones sin localizar a los agresores. A decir de Loya Chávez se está usando tecnología antidrones para neutralizarlos.
*
¿ALCALDESA?.- En medio de la celebración de la Nochebuena, más de 80 familias provenientes de comunidades del seccional de Dolores, de Guadalupe y Calvo huyeron de la zona y se movilizaron a Parral, donde las asistió el alcalde Salvador Calderón, mientras que de la presidenta municipal Ana Laura González nada se sabe.
*
PACÍFICO.- Un llamado a evitar confrontaciones e incidentes con las autoridades estadounidenses hizo la Iglesia Católica a los migrantes, que de a poco han ido llegando a la frontera para instalarse cerca de las puertas que dan paso al territorio estadounidense.
ATENTOS.- El obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos dijo que están atentos al recrudecimiento de la política de migración en Estados Unidos y la designación de más elementos de la Guardia Texana para regusardar el bordo y contener cruces masivos.
TENSIÓN.- Si bien las caravanas de viajeros aún no se registran con la fuerza que hace un par de años en Juárez, la tensión se respira en el ambiente a través de diversos políticos de EU que exponen de manera muy gráfica que viene una intervención del Estado con real mano dura.
CHISPA.- Más allá de las recurrentes declaraciones del presidente electo Donald Trump, se generan posicionamientos contundentes que rayan en agresivos mensajes para desalentar a las personas en situación de movilidad a no cruzar porque de hacerlo, encenderán la chispa que las corporaciones estaounidenses están esperando.
*
ALBERGUES.- Ante ese panorama el obispo recalcó que iglesias, sociedad civil y organismos no gubernamentales como la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas enfocan sus esfuerzos para mejorar las condiciones de albergues.
DESISTIR.- Lo cierto es que la mayoría de los migrantes no optan por ingresar a esos lugares, tratan de apostarse lo más cerca posible del cruce fronterizo bajo la creencia de que la Patrulla Fronteriza les permitirá el paso para registrar sus datos y aguardar que les den su cita; en su óptica no llegaron tan lejos para desistir a unos metros.
CONVENCER.- Información que alientan los grupos criminales y desde el reciente incidente del gas lacrimógeno, el padre Francisco Bueno a cargo de la Casa del Migrante en Juárez recibió la encomienda de hacer rondines con las brigadas en las inmediaciones de los puentes para convencerlos de resguardarse en esa institución.
TRÁILER.- Complejo panorama ya que los migrantes y quienes hacen negocio con ello no planean detenerse y se visualizó con un reporte de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso, asignados a la Estación de Las Cruces donde interceptaron a 37 personas de diferentes nacionalidades a bordo de un tráiler.
CONTRABANDO.- En el reporte se estableció que provenían de México, Guatemala, Cuba, El Salvador y Ecuador y fueron enviados al Centro de Procesamiento. A lo largo del año, en 24 eventos de contrabando de personas en camiones-remolque, los oficiales del CBP han interceptado a 387 individuos.
CRONOS
COMO QUE LAS cosas están que arden, literalmente, en Guadalupe y Calvo, cuando una célula de la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) fue atacada en la comunidad de El Pinito y una camioneta de la Guardia Nacional recibió un dronazo lo que generó una explosión. Afortunadamente, no se tuvieron bajas de los efectivos de seguridad y además lograron repeler la agresión.
Así que la seguridad en Guadalupe y Calvo es un polvorín a causa de la disputa que hay entre los grupos de los cárteles de la droga.
La mesa que más aplauda parece que no está funcionando, es imposible transitar en la Sierra y la Fiscalía General de la República está totalmente ausente, no investiga los narco crímenes.
Además, no es enchilame otra, la actividad de los narcos mantienen a Chihuahua como el cuarto lugar nacional en cuanto a número de ejecutados, solo estamos por debajo de Guanajuato, Baja California y Estado de México.
LA NARCOVIOLENCIA EN el país está fuera de control, los casos de Michoacán, Tamaulipas, Guerrero y Sinaloa, lo confirman plenamente y en Chihuahua, como en algunos otros estados parece que las cosas están sujetas con alfileres. Pueblitos enteros en la Sierra se están quedando vacíos por la narcoviolencia.
Es casi inconcebible que un grupo de 80 familias llegaron esta semana a Parral obligados a dejar sus casas por los enfrentamientos en Guadalupe y Calvo; y solo para muestra un botón…
¿Que de plano si están las cosas tan graves como las pinta el presidente vecino, Donald Trump?
COMO YA ES CASI un hecho que no habrá ciclo agrícola en la región de Delicias para el próximo año, ahora lo que va a tener que cuidar en serio la Conagua es aquello del “aguachicol”.
Por todos lados van a surgir pozos y muchos productores van a empezar a regar sus árboles con agua extraída del subsuelo, ni modo que vayan a dejar morir miles y miles de nogales. Hay pozos que sí cuentan con los debidos permisos, pero muchos serán irregulares.
Y ni qué decir de las miles de hectáreas de riego…
LA CHIHUAHUENSE Cata Espino, ya oficialmente nombrada Secretaria Ejecutiva del INE, va a tener que llegar al Instituto Nacional Electoral con la guadaña afilada… Lista para hacer recortes.
El Consejo General del INE había solicitado inicialmente un presupuesto de 13 mil 205.1 millones de pesos para realizar las elecciones extraordinarias del 2025 para el marrazo judicial, pero el proyecto actual ajustó el gasto a un límite de 6 mil 329.3 millones de pesos.
Ni la mitad. Gulp.
Entonces Claudia Arlett Espino será la encargada de sacar adelante la instrucción de Guadalupe Taddei de sacrificar muchas áreas que actualmente tiene el instituto, para que saquen la elección de jueces con la lana que hay. No more.
Así que deberán afilar bien la guadaña y ver bien donde hacen recortes.
Por lo pronto las Juntas Locales del INE, ni sueñen con que van a tener más recursos este año.
OMNIA no tuvo columna de hoy