Parque Barrancas: turismo sostenible y cultura Rarámuri en Chihuahua

El Parque Barrancas del Cobre, un referente de turismo sostenible y respeto por la cultura rarámuri en Chihuahua.
Getting your Trinity Audio player ready...

Hoy nos sumergimos en uno de los destinos más emblemáticos de México: el Parque Barrancas, un lugar que no solo deleita a los turistas con sus impresionantes paisajes, sino que también impulsa la economía regional, promueve la cultura indígena y apuesta por la sostenibilidad.

Un equipo con raíces profundas

El Parque Barrancas se distingue por contar con un 90% de colaboradores locales, entre los cuales un impresionante 33% pertenece a la cultura rarámuri, la comunidad indígena que ha habitado estas tierras por siglos. Esta inclusión no solo refuerza la identidad cultural del parque, sino que también garantiza una experiencia auténtica y enriquecedora para los visitantes.

Los empleos generados abarcan desde guías turísticos hasta la atención al visitante y el mantenimiento del parque, creando oportunidades que fortalecen la economía de la región. Pero eso no es todo: el parque también sirve como un escaparate para la riqueza cultural de los rarámuri, quienes exhiben y venden sus artesanías, compartiendo su historia y tradiciones con el mundo.

Apoyo constante a las comunidades locales

El impacto social del parque va más allá del turismo. Por medio del Departamento de Enlace Comunitario, se han otorgado más de 250 apoyos en áreas como asistencia social, distribución de alimentos y educación. Además, los miembros de la cultura rarámuri y los ejidatarios de San Alonso disfrutan de transporte gratuito en el teleférico, un gesto que reconoce y valora a quienes hacen posible la existencia de este paraíso cultural y natural.

Una apuesta firme por la sostenibilidad

El Parque Barrancas también marca pauta en términos de sostenibilidad. Su compromiso ambiental incluye un sistema de captación de agua pluvial, que permite reutilizar el agua en servicios básicos, y una planta tratadora de zeolitas capaz de procesar hasta 300,000 m³ de agua.

La instalación de 61 paneles solares fotovoltaicos aporta energía limpia, cubriendo el 14% del consumo eléctrico del parque. Además, el manejo de residuos es ejemplar: solo en 2024, se recolectaron más de 16 toneladas de desechos entre basura general, cartón, PET y vidrio, que fueron entregados a instituciones especializadas para garantizar su disposición adecuada.

Turismo sostenible con propósito

El Parque Barrancas es un destino turístico; es un modelo de cómo el turismo puede beneficiar a las comunidades locales y cuidar del medio ambiente. Con cada visita, no solo te llevas recuerdos inolvidables, sino que también contribuyes al bienestar de las comunidades indígenas y al cuidado de uno de los paisajes más majestuosos de México.

Si aún no has explorado este rincón de Chihuahua, no esperes más. Porque aquí, cada paso, cada vista y cada historia rarámuri es una invitación a conectar con lo auténtico, mientras cuidamos juntos de nuestro planeta.

Te puede interesar: Aventura invernal en Parque Barrancas: montañas, nieve y naturaleza