Resumen de Columnas, 27 de diciembre

Chihuahua enfrenta grandes retos y oportunidades económicas derivados de los sucesos internacionales en 2024, lo que determinará su crecimiento en 2025.
Getting your Trinity Audio player ready...

🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Contra obra del tren, senador Loera salpica a SICT
✅ 4T ya no ve tan sencilla la elección de jueces y magistrados
✅ Municipios sin recursos para recibir migrantes ante posible deportación masiva
✅ No a fusión CUM-Obras Públicas 


RÁFAGAS

FEDERAL.- No sólo en la Presidencia Municipal de Juárez, sino desde sectores empresariales como la Canaco de la frontera se dice que están desconcertados porque tal parece que el empeño del senador Juan Carlos Loera con la campaña en contra del proyecto del tren perfila su encono con Cruz Pérez Cuéllar, cuando la obra es federal.
PUENTE.- Desde que se dio a conocer la construcción de un puente elevado que permitiría la movilidad en el cruce de las avenidas Vicente Guerrero y Francisco Villa, justo por donde el ferrocarril atraviesa el Centro Histórico, el legislador se acercó con organismos del sector privado, algunos con etiqueta blanquiazul para hacer un frente común contra la obra.
CAMPAÑA.- De ese modo, el morenista de la Cámara Alta se volvió el rostro de una campaña opositora a la obra y en la cual está integrada una red —según ha recalcado— de grupos vecinales, no obstante las consignas se han dirigido especialmente al alcalde Pérez Cuéllar.
FERROMEX.- Incluso cuando Loera de la Rosa anunció “la cancelación” del proyecto no mostró documentación alguna perteneciente a Grupo Ferromex que invertirá 420 millones de pesos en el puente, según lo acordado con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que encabeza Jesús Antonio Esteva.
SICT.- Más de uno se pregunta en la frontera, si el senador está consciente de que al criticar ese proyecto no le pega al presidente municipal, sino a la administración federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien asegura respaldar. Tal vez a eso se deba que desde la SICT ni siquiera se han tomado la molestia de responderle a sus cuestionamientos.
*
SALDOS.- En el saldo de los festejos navideños en la ciudad, sin contar accidentes vehiculares que acumularon 45 percances entre el 24 y 25 de diciembre y en uno de los casos involucró un triple atropello en la ciudad, donde fallecieron dos menores de edad y ya se tiene identificado al conductor responsable, un chofer de plataforma; por lo demás, transcurrió en calma.
ARRESTOS.- No hubo reportes de personas disparando al aire, ya se había establecido por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal que implicaría arresto a quien realizara vivas, además previo a la Nochebuena los agentes dieron golpes certeros al crimen organizado ya que detuvieron a 12 presuntos generadores de violencia.
SORPRESA.- Según se indicó, ya los traían en la mira policiaca y cuando menos se lo esperaban, se hicieron los operativos para cumplimentar las órdenes de aprehensión, así que fueron acciones limpias, en las cuales no hubo un solo disparo gracias al factor sorpresa y la labor de inteligencia de la Policía Municipal y la Fiscalía General del Estado.
DESARTICULAR.- Una coordinación que es permanente y se ha apuntalado para desarticular bandas que de pronto aumentan los índices de homicidios en la ciudad por esa rivalidad, como se ha reflejado en ataques a bares por el dominio del narcomenudeo.
*
MALLAS.- A propósito del municipio de Chihuahua se advierte que la iniciativa de colocar mallas o barandales en los puentes de la ciudad para inhibir la recurrencia de que algunas personas se lancen de éstos y con ello reducir la preocupante tasa de suicidios, sí se llevará a cabo y ya está contemplada en el presupuesto de 2025.
CONTENCIÓN.- El director de Obras Públicas del gobierno capitalino, Carlos Rivas, precisó que la dependencia contará con una bolsa de 9 millones de pesos para realizar los ajustes en los puentes, para abonar en la estrategia de contención.
EFECTO.- Sin embargo, esa estrategia la pulirán instancias como el Centro de Atención y Prevención Psicológica (Cappsi) y el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), quienes determinarán si esa medida es la más conveniente para surtir el efecto que se busca.
PREVENCIÓN.- Un aspecto de una amplia problemática y que en realidad, el giro de tuerca se generará desde la prevención, lo cual ha reiterado el alcalde Marco Bonilla como la forma de llegar al fondo de las causas y rescatar las vidas de jóvenes, que es el grupo más vulnerable ante la falta de expectativas para mejorar sus condiciones de vida.
*
ÉXODO.- Tras la serie de enfrentamientos en el municipio de Guadalupe y Calvo, y el desplazamiento de 80 familias desde el martes pasado, por parte de la Comisión de Derechos Humanos en Parral se calcula que en los siguientes días todavía llegarán alrededor de 20 familias más.
REFUGIOS.- A decir del visitador Juan Portillo se tiene información de que otro contingente saldrá del seccional de Dolores y con ello, ya sería un centenar de familias que atender en la capital del mundo, por lo que se echó a andar el protocolo de entrega de víveres y planes de asistencia social vía refugios seguros.


CRONOS

SERÁ QUE YA LE están midiendo el agua a los camotes, pero en la 4T ya no están viendo tan sencillo eso del Marrazo judicial, o sea, que haya elección de jueces y magistrados. La 4T se va a jugar su bono democrático en la elección del 2025 y sabe que si todo se convierte en una pifia el día de las elecciones les puede salir caro eso de la reforma constitucional.

Así que el próximo año, será máxima prioridad sacar la elección.

Pero eso solo será el primer paso, si la gente no ve un cambio en el poder judicial, si es puro gatopardismo, si la elección de jueces no sirve para nada, si fracasan, les tendrá que costar políticamente.

Hasta ahorita no les ha costado electoralmente haber fracasado en el combate a la inseguridad, tampoco el fracaso en el sistema de salud o la corrupción, pues la raza ya sabía que esto estaba así desde los gobiernos panistas o priístas.

Ahora, será una elección muy compleja para los ciudadanos que participen, así como para el INE será un dolor de cabeza contabilizar y sacar a los ganadores. Habrá boletas con más de 70 candidatos y serán por lo menos 600 millones de boletas.  Los electores tendrán que escoger entre casi ocho mil candidatos, entre los que van para ministros, magistrados del tribunal de disciplina judicial, magistrados y jueces.

Así que la gente se va a dar cuenta que eso de la democracia es una vacilada…

EL QUE ESTÁ HACIENDO sonar la falta de apoyos a los municipios fronterizos, que van a recibir a los migrantes es el Senador de Chihuahua, Mario Vázquez, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal.

En el Presupuesto de Egresos, no se les asignaron recursos adicionales ante una posible deportación masiva como la que se habla en Estados Unidos con la llegada del Presidente Trump.

Así que van andar hablando con las piedras municipios como Ciudad Juárez, Tijuana, Mexicali, Nogales, Reynosa, Nuevo Laredo, entre otros, que podría recibir a medio millón de migrantes deportados.

Y la bronca es que no regresarán a sus países de origen, lo más seguro es que permanezcan en la frontera, hasta que pueda volver a cruzar ilegalmente hacia los EU.

Y LOS QUE VAN a estar peor son los de la Comisión Nacional de Aguas, donde los expertos ya vieron que el presupuesto del 2025 va estar para llorar, pues, en términos nominales será 41% menor al del 2024, pasará de 62 mil millones de pesos a 37 mil millones.

Todavía falta descontar la inflación, así que en términos reales el moche que tendrá el presupuesto de Conagua será superior a 43 por ciento.

Esto es inexplicable cuando el país y estados como Chihuahua, están atravesando una de sus peores sequías de las últimas décadas. O sea, que se ignora olímpicamente la severa crisis hídrica que afecta gran parte del país.

Ven la tempestad y no se hincan…

TODAVÍA FALTAN MÁS de cuatro meses para que sea el relevo en la Unión Ganadera, pero parece que el importante empresario y actual presidente de la UGRCH, Álvaro Bustillos, no iría por la reelección.

Lo que se escucha en la Unión Ganadera Regional de Chihuahua es que Álvaro dejaría pasar la reelección y eso daría paso a que venga una elección en el sector. Es decir, que rujan las urnas…

Claro que también ya hay varios interesados en entrarle a la contienda, pero faltan meses para que salga la convocatoria y esto puede ser tiempo suficiente para que Álvaro Bustillos decida en definitiva si va o no va…


OMNIA, TIPS EN CASCADA

 NO ES LA primera ni será la última en la que se cometa un error en una publicación del Periódico Oficial del Estado; sin embargo, la edición 113 del 2024 fue el colmo, dicen, no sólo por el hecho de que apareciera como gobernador Javier Corral, sino que el ruido que causó fue que se le pusiera al decreto de reforma para la elección de jueces y magistrados, ahí la estridencia, comentan…   

 EL ERROR DE la publicación fue enmendado, incluso, jurídicamente no afectaba en sí la vigencia del derecho de la reforma a la Constitución en materia judicial para el Estado, pero sí hubo reacciones, incluyendo la del propio Poder Legislativo local, para dejar en claro que la pifia no había sido cometida en el Congreso sino más bien en la Subsecretaría de Normatividad y Asuntos Jurídicos del Estado…   

 *****   

 A PARTIR DE este jueves, una vez que se ha publicado el decreto de reforma a la Constitución, Chihuahua entra al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de la totalidad de las personas juzgadoras y el Congreso del Estado deberá emitir la convocatoria al proceso electivo, es decir, a más tardar el domingo 26 de enero de 2025…   

 EL CONSEJO DE la Judicatura, a más tardar el 6 de enero, debe entregar al Congreso del Estado un listado con la totalidad de cargos de personas juzgadoras a concursar su distrito judicial, especialización por materia, género, vacancias, renuncias y retiros programados, así como la demás información que se le requiera. A más tardar el viernes 10 de enero de 2025, el Poder Legislativo del estado publicará la convocatoria para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones para jueces y magistrados…   

 LOS CIUDADANOS PODRÁN votar el próximo 1 de junio del 2025 para magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y elegir hasta quince mujeres y quince hombres…   

 EN TANTO, PARA magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, podrán elegir hasta tres mujeres y hasta dos hombres, y para juezas y jueces de primera instancia y menores hasta cinco mujeres y hasta cinco hombres. El próximo 1 de enero deberá sesionar el IEE para la preparación de la elección extraordinaria…   

 *****   

 EL CONGESTIONAMIENTO Y caos vial en la ciudad de Chihuahua comienza a ser una queja constante en las redes sociales, donde los usuarios evidencian los “cuellos de botella” y las filas kilométricas en las avenidas, que se supone serían las más fáciles de acceder, pero también el sinfín de accidentes vehiculares…   

 ESTE TEMA DEL problema de movilidad en la ciudad de Chihuahua ya ha sido aprovechado por la diputada de Morena, Brenda Ríos, quien asegura que el caos vehicular tiene que ver con el “cártel inmobiliario”, que de acuerdo a ella misma, son quienes tienen en sus manos el control del desarrollo urbano en la capital…   

 LO QUE ES un hecho es que es una realidad el caos vial que vive la capital del estado, como en el Periférico de la Juventud, que se ha convertido prácticamente en una especie de avenida Niños Héroes, pues ya nada más le faltarían las decenas de rutas alimentadoras circulando…   

 EL HECHO ES que Morena trae otra bandera muy apetecible políticamente en el tema de vialidad, que en efecto, ha dejado muchísimo que desear con la autoridad respectiva, quizás como en ninguna otra administración…   

 *****   

 A PESAR QUE desde hace varios meses en el municipio de Guadalupe y Calvo se encuentra desplegada la célula BOI, al parecer no pueden contener la inseguridad en ese lugar, pues resulta que hace un par de días los elementos que conforman este grupo fueron atacados, mas no de la manera acostumbrada, sino con drones y explosivos…   

 AFORTUNADAMENTE NO SE registraron bajas en las filas de las corporaciones de seguridad, en vista de que un agente de la Guardia Nacional se percató que dicho dron portaba explosivos, alertando a sus compañeros, quienes hicieron uso de sus armas a fin de repeler la agresión…   

 AUNQUE ESTE HECHO se registró “de cerro a cerro”, no deja de llamar la atención el método que han implementado últimamente los integrantes de grupos delictivos, además de seguir generando condiciones de inseguridad en Guadalupe y Calvo…   

 *****   

 QUIEN RESPONDIÓ QUE por el momento no es posible la desaparición del Consejo de Urbanización Municipal fue el mismísimo gerente general, Óscar Derma, así que esa idea del regidor Miguel Riggs parece que se tendrá que ir…   

 Y APROVECHÓ PARA recordarle que esa idea de fusionarlo con Obras Públicas Municipales no va a suceder, tanto que, en unos días más, es decir, los primeros de enero, el mismo Consejo ya tiene previsto utilizar 14 millones de pesos en 11 calles de la ciudad para su pavimentación…   

 ASIMISMO, AUNQUE DESDE que la idea comenzó a circular a través de los medios de comunicación, se planteó una reunión para ver el tema y trascendió que hasta le fecha no se ha realizado…   

 LA IDEA DE realizarla no está cerrada, pero desde ya se le anticipa que mejor vaya pensando en otra cosa porque no será posible concretar su iniciativa…   

 *****   

 HAY QUIEN RECORDÓ que hace unos días, el 20 de diciembre, uno de los reporteros que acuden a la “Mañanera del pueblo”, Marco Antonio Olvera, quien está identificado con la 4T, dijo que en Chihuahua el del alcalde Marco Bonilla es el segundo cártel inmobiliario que existe en el país, para luego cuestionarle a la presidenta Claudia Sheinbaum qué hará su gobierno para combatirlos, pues según su comentario, también hay muchos en el Estado de México…   

 NO OBSTANTE EL cuestionamiento en concreto, la presidenta Sheinbaum Pardo no se refirió en especial al alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, al señalar que en donde haya irregularidades ahí se va a investigar…   

 LAS IRREGULARIDADES TIENEN que ver con fraudes, en algunos casos, delitos que tienen que ver con las fiscalías estatales, y otros son del fuero federal, que tienen que ver con la Fiscalía General de la República, le explicó, pero si hay denuncias pues que se presenten para poder hacer la investigación, dijo la mandataria…   

 PORQUE EN EFECTO, el que se permita violar el uso de suelo, que en esencia es eso, a partir de corrupción, a eso fue lo que se llamó cartel inmobiliario en la Ciudad de México, pues tiene que pagarse por el desarrollo del país y porque hay que erradicar la corrupción en cualquier lugar donde se encuentre, dijo…   

 AHÍ DONDE HAYA denuncias pues se hace una investigación, comentó, sin dar mayores comentarios de este caso, por el cual fue cuestionada con respecto al alcalde de Chihuahua…   

 SIN MAYORES DETALLES y sin polemizar terminó la respuesta a esa pregunta, sin engancharse en el tema político…   

 *****   

 SE ACERCA EL fin de año y todavía no hay una fecha probable para el reinicio del proceso de exportación de becerros a los Estados Unidos, que cerró su frontera a esta comercialización por la detección del gusano barrenador del ganado en Chiapas el pasado 22 de noviembre, según la notificación al Gobierno mexicano…   

 SE HA DICHO que actualmente se trabaja en la adecuación de los corrales de preinspección en las estaciones cuarentenarias de Puerto Palomas, Gerónimo y de la ciudad de Ojinaga…   

 SE ESPERA QUE las inspecciones tanto del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), como de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, sean durante los primeros días de enero de 2025, cuando se logre terminar con las modificaciones a la infraestructura para adecuarlas al nuevo protocolo sanitario, firmado entre los dos países, con el propósito de abrir la frontera a los becerros de 5 estados del país, entre éstos Chihuahua…   

 SE DIJO QUE por lo pronto la prueba de tuberculina a los becerros no se está programando a hatos de nuevos solicitantes, pues debe darse prioridad a quienes ya tenían programado el cruce de su ganado y que fue suspendido por la determinación de las autoridades norteamericanas…   

 ASÍ QUE LA expectativa está en que se logren realizar las modificaciones sugeridas lo antes posible y se apruebe la supervisión de los inspectores de sanidad animal. Una larga espera y más costos para los ganaderos que desean exportar sus animales, mientras los responsables de esta situación, dicen, continúan introduciendo ganado de Centroamérica por la frontera sur de nuestro país, sin una supervisión adecuada…