México retrocede en el desempeño educativo según PISA 2022

Resultados del informe PISA 2022: México ocupa la antepenúltima posición entre los países de la OCDE, evidenciando un rezago educativo preocupante.
Getting your Trinity Audio player ready...

El informe PISA 2022, que evalúa las habilidades de estudiantes de 15 años en matemáticas, comprensión lectora y ciencias, evidencia un retroceso preocupante para México en estos rubros fundamentales para el desarrollo del país. Esta edición, que representa la primera evaluación estandarizada pospandemia, subraya las consecuencias educativas de la crisis sanitaria y el rezago acumulado en el sistema educativo.

Resultados preocupantes

En matemáticas, México obtuvo un promedio de 395 puntos, un nivel comparable al de 2003, marcando una caída de 24 puntos desde 2009 y 14 puntos respecto a 2018. En comprensión lectora, el puntaje fue de 415, 9 puntos por debajo de 2018, mientras que en ciencias alcanzó 410 puntos, también con un descenso de 9 puntos en comparación con la evaluación previa.

A nivel global, México ocupa la antepenúltima posición entre los 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que participaron en la evaluación, destacando un rendimiento significativamente inferior al promedio de la organización: 472 puntos en matemáticas, 476 en comprensión lectora y 485 en ciencias.

Implicaciones y desafíos

Estos resultados reflejan el impacto negativo de la pandemia en el aprendizaje y también una crisis estructural en el sistema educativo mexicano. La caída constante en los puntajes de las últimas décadas plantea interrogantes sobre la calidad de la enseñanza, el acceso a recursos educativos y las políticas públicas implementadas.

El camino a seguir

Para revertir esta tendencia, es crucial establecer estrategias integrales que fortalezcan la formación docente, reduzcan las desigualdades en el acceso a la educación de calidad y promuevan programas efectivos de recuperación del aprendizaje perdido. La educación no debe seguir rezagada en la agenda nacional; es fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de México.

El informe PISA 2022 deja claro que es momento de actuar con urgencia y determinación. La educación es el cimiento del futuro, y los jóvenes mexicanos merecen un sistema que les brinde las herramientas necesarias para competir en un mundo cada vez más exigente.

Te puede interesar: Retos de Chihuahua en el Presupuesto Federal 2025