Retiro del Embraer 190: clave para el futuro de las rutas regionales en México

El Embraer 190, clave en rutas regionales, conecta Chihuahua con importantes hubs como Guadalajara y Monterrey.
Getting your Trinity Audio player ready...

La decisión de Aeroméxico de retirar gradualmente los Embraer 190 de su flota genera una discusión clave sobre el futuro de las rutas regionales en México. Estos aviones, con capacidad promedio de 99 asientos, han sido una pieza clave para operar trayectos de mediana densidad que conectan mercados secundarios y terciarios. Si Aeroméxico opta por mantener la renta o la redistribución de estas aeronaves, se abre una oportunidad estratégica para potenciar rutas regionales clave, como las que conectarían Chihuahua con Guadalajara y Monterrey, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico de la región norte.

Los Embraer 190: el tamaño perfecto para rutas regionales

El Embraer 190 se caracteriza por su eficiencia operativa en rutas con menor demanda, donde un avión más grande, como el Boeing 737, podría no ser rentable. Este segmento de mercado es vital para conectar ciudades como Chihuahua, cuya demanda aún está en crecimiento, con hubs importantes como Guadalajara y Monterrey.

La capacidad del Embraer 190 lo hace ideal para ofrecer vuelos frecuentes y confiables en trayectos regionales, ampliando las opciones para viajeros de negocios y turistas. Si Aeroméxico sigue utilizando esta flota en mercados estratégicos, podría mantener su liderazgo frente a competidores como Volaris y Viva Aerobus, que están dominando en rutas nacionales con aviones de mayor capacidad pero menos frecuencias.

Conexión clave: Chihuahua como puerta regional

Reubicar los Embraer 190 para operar rutas como Chihuahua-Guadalajara y Chihuahua-Monterrey tendría implicaciones estratégicas:
1. Fortalecimiento de los hubs regionales: Guadalajara y Monterrey podrían consolidarse como centros alternos al AICM, distribuyendo el tráfico aéreo y permitiendo conexiones internacionales más ágiles gracias a la red de SkyTeam. Esto es crucial para descongestionar el AICM y mejorar la experiencia de los viajeros.
2. Mayor conectividad para Chihuahua: Estas rutas permitirían a Chihuahua integrarse mejor al mapa aéreo nacional, conectando a su población y a su sector empresarial con mercados nacionales e internacionales. Además, la alianza de Aeroméxico con SkyTeam permitiría a los pasajeros conectar con destinos globales desde Guadalajara y Monterrey.
3. Impulso económico y social: Chihuahua podría atraer más turismo internacional hacia destinos como las Barrancas del Cobre, al tiempo que el sector industrial y agroindustrial aprovecharía rutas más eficientes para exportar productos y fortalecer cadenas de suministro.

Eficiencia y viabilidad económica

Mantener los Embraer 190 en operación permitiría a Aeroméxico maximizar el rendimiento de rutas regionales sin incurrir en los costos más altos asociados a aviones de mayor capacidad. Además, esta estrategia podría garantizar una mayor frecuencia de vuelos, lo que fortalecería la competitividad de Aeroméxico frente a aerolíneas de bajo costo.

Por otro lado, la saturación de mercados como Ciudad de México obliga a las aerolíneas a optimizar la red en otras ciudades. Utilizar el Embraer 190 para trayectos regionales desde Monterrey y Guadalajara no solo es viable, sino que podría ser un catalizador para descentralizar el transporte aéreo y ofrecer una mejor conectividad en zonas estratégicas.

Impacto frente a la competencia

La reubicación de la flota Embraer 190 permitiría a Aeroméxico atender segmentos del mercado que Volaris y Viva Aerobus, con sus flotas de aviones más grandes, no están priorizando. Esto posicionaría a Aeroméxico como la opción preferida para viajeros que buscan comodidad, flexibilidad en horarios y rutas específicas, como las que conectarían Chihuahua con los hubs internacionales de Guadalajara y Monterrey.

Si Aeroméxico decide mantener la renta y operación de su flota Embraer 190, podría aprovechar una oportunidad única para fortalecer su presencia en mercados regionales estratégicos como Chihuahua. Conectar esta ciudad con Guadalajara y Monterrey permitiría mejorar la conectividad aérea nacional e internacional, descentralizar el tráfico del AICM y fomentar el desarrollo económico y social del norte del país. En lugar de abandonar por completo estas aeronaves, Aeroméxico podría utilizarlas como una herramienta clave para consolidar su red regional y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Te puede interesar: Chihuahua y Juárez: pasajeros internacionales en auge 2024