🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Se agrava problemática en el “Triángulo Dorado”
✅ Campamento migrante; cuestionan porqué INM no habilita albergue en Chihuahua
✅ Arranca el IEE elección de jueces locales
✅ Congreso abre con intensa agenda
RÁFAGAS
MAÑANERA.- Como cada inicio de semana, a primera hora el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, rendirá su habitual rueda de prensa previa a la reunión de la Mesa de Seguridad, ni qué dudar que la temática será Guadalupe y Calvo, los ataques con drones y lo que se hará al respecto.
DESPRESURIZAR.- Más allá de los 630 generadores de violencia arrestados por las fuerzas especiales de la SSPE durante 2024, los ciudadanos quieren saber cómo se despresurizará la intensa confrontación de grupos entre los cárteles de Sinaloa y Juárez por el control de la región sur.
DRONES.- La línea de tiempo es crítica por sí misma. La semana pasada, los elementos de las células BOI fueron emboscados con drones que lanzaron explosivos en la comunidad El Pinito y después en El Carnero, en lo cual afortunadamente ningún agente resultó afectado.
DRONES II.- Establece sin embargo, una forma de operar de los grupos criminales que ya habían dado a conocer los reportes de habitantes del seccional de Dolores que los escuchaban y veían las llamas, empero se minimizó la versión mientras una centena de familias huían de la zona.
EMBATES.- Lo cierto es que esa parte del estado está sufriendo los embates de enfrentamientos cada vez más intensos, la quema de locales y viviendas así como la desaparición de personas que después encuentran sin vida.
BIENVENIDA.- Ayer, como una muestra de ese músculo y un claro mensaje por atemorizar, apareció el cuerpo de un hombre colgado del arco de bienvenida al municipio de Guadalupe y Calvo.
CONTENCIÓN.- La cuestión es que el panorama no es menos violento en el municipio de Guachochi y de no contenerse se propagará en puntos estratégicos para el crimen organizado, así que es el momento de hacer uso de toda la tecnología e inteligencia policiaca.
*
VILO.- Los esfuerzos que desde hace un mes se están encaminando por crear una red de soporte ante posibles deportaciones masivas de connacionales no están encaminados a los migrantes que ya están en territorio nacional, muchos de ellos ya apostados en fronteras como la de Ciudad Juárez.
NOMBRE.- La presidenta Claudia Sheinbaum expuso en días pasados su intención de convertir el Instituto Nacional de Migración en uno de apoyo a la movilidad humana que aparte de interpretarse más sensible en el tema, no se advierte que represente más recursos para los municipios fronterizos.
PARTIDAS.- Al cierre de la semana, el senador Mario Vázquez destacó que Morena y sus aliados no etiquetaron partidas para los municipios en la frontera y en la ruta de la migración frente a las posibles deportaciones, lo cual afectará a Chihuahua, pues el tránsito culmina en Juárez pero empieza en Jiménez.
ATENCIÓN.- Ante las recurrentes crisis humanitarias en la materia, el Estado ha tratado de brindar atención a las personas en situación de movilidad, sin embargo, no es posible alentar la creación de campamentos que no resuelven el problema de fondo y abren la puerta a que sean víctimas de delitos.
RIESGO.- Ayer por ejemplo, se generó un incendio en el asentamiento migrante ubicado en el bulevar Juan Pablo II, donde una persona resultó herida y las pocas pertenencias quedaron entre las llamas; una situación que ya se había advertido ante el uso de tanques de gas, fogatas y anafres.
OSC.- Las organizaciones sociales que sustentan la ayuda han insistido también ante las autoridades que esos campamentos o las casas de asistencia no cuentan con condiciones seguras para una estancia permanente.
SANTUARIO.- Complejo panorama ya que aparte de accidentes se ha documentado que la vulnerabilidad a flor de piel los hace el blanco de ser víctimas de delitos desde violaciones hasta prostitución y tráfico de personas.
*
UGRCH.- Intenso ha sido el trabajo que sigue realizando el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, quien no ha bajado la guardia respecto a los intereses no sólo de sus agremiados sino de los ganaderos en general.
PROPÓSITO.- El cierre de año ha significado más trabajo porque ni bien empiece enero el propósito es reactivar las exportaciones a Estados Unidos, que se detuvieron desde finales de noviembre pasado al detectarse ganado infectado con el gusano barrenador en el sur del país.
PROTOCOLO.- De modo que la actividad en la Unión, lejos de relajarse está enfocada en ganar tiempo; en las cuarentenarias se encuentran alrededor de 100 personas trabajando para realizar las modificaciones necesarias para el nuevo protocolo del gusano barrenador.
CONTINUIDAD.- Acciones como ésta han hecho que los productores reconozcan la gestión de Bustillos Fuentes, en quien confían para que se reelija no sólo por lo ya realizado, sino por el pulso en la necesidad de continuidad ante los embates que afectan a la ganadería.
CRONOS
LA GRAVE CRISIS humanitaria que viven miles de inmigrantes que cruzan por el territorio mexicano en busca de llegar a Estados Unidos, es un riesgo latente de una nueva tragedia.
El incendio que ayer se vivió en el mega campamento del Lombardo Toledano, pudo pasar a mayores, y el Instituto Nacional de Migración, solo ve las broncas y no actúa. ¿Por qué no habrán habilitado un albergue en la ciudad de Chihuahua si la bronca tiene más de dos años?
Cualquier edificio federal que pueda servir para que los migrantes se refugien y tengan donde pasar la noche, pero no, los tienen ahí peor que paracaidistas…
Hay que recordar la tragedia que se vivió en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde 40 personas perdieron la vida, por culpa de los guardias de seguridad que dejaron encerrados a los migrantes cuando comenzaron un incendio dentro de las celdas.
Ayer dos personas resultaron heridas por quemaduras, uno de ellos tuvo que ser hospitalizado, porque el incendio se generó al prender fogatas ante el frío que se hizo sentir en las últimas horas.
OTRO CASO GRAVE, durante el fin de semana las células BOI sufrieron un segundo ataque a “dronazos”, y nuevamente fue en el municipio de Guadalupe y Calvo.
Afortunadamente no se han presentado agentes heridos o lastimados con los artefactos explosivos, pero los malandros estarán usando esta nueva modalidad, que en Sinaloa ha dejado también numerosos ataques.
Hasta el momento solo la han utilizado contra las fuerzas armadas, pero cuánto tiempo pasará para que los narcos hagan uso de este tipo de explosivos contra sus rivales y el ataque sea en alguna de las ciudades.
Así que las autoridades saben que están en alerta roja.
EL FIN DE SEMANA la Oplita del Instituto Estatal Electoral arrancó el proceso para elección de jueces en Chihuahua, es decir, el marrazo judicial que va por la whole enchilada y van a cambiar a todos los magistrados y juzgadores locales.
A diferencia del INE a nivel nacional, el IEE en Chihuahua tiene un presupuesto muy parecido al del año pasado, pero la diferencia es que se abrirán muchas menos casillas que en la elección federal del 2024.
El gran reto será juntar los representantes de casillas, porque no se ve un ambiente en el que la gente vaya a querer participar a raudales.
MIENTRAS TANTO para que vean que son perseverantes, en cuanto arranque el año va porque va el agandalle al Infonavit. En enero retoman el caso en la Cámara de Diputados, sólo van a esperar que pase la Rosca de Reyes, para sacar las mesas que más aplaudan y los foros de debate para consultar si el pueblo bueno y sabio quiere el agandalle al Infonavit.
La 4T, va a preparar todo de inmediato para que en cuanto arranque el periodo ordinario de sesiones, pueda pasar fast track por la Cámara de Diputados y se vaya a la promulgación e iniciación de la vigencia.
Y lo peor de todo es que después de todo show, no le van a mover ni una coma a la iniciativa ¿o se atreverán los diputados de Morena a dar las contras a palacio?
OMNIA, TIPS EN CASCADA
La sierra presenta un cuadro desolador en Chihuahua, donde Más de 80 familias de 8 comunidades de la Sierra de Guadalupe y Calvo y sus alrededores, tuvieron que salir este fin de semana, y abandonar todo su patrimonio por la creciente ola de violencia que se vive en la zona.
En Parral, a donde llegaron familias que huyeron de la violencia, el periodista Jorge Salayandia, director de “El Monitor de Parral”, hizo una muy oportuna y gran cobertura al ubicar y entrevistar a los afectados, que dieron testimonios desgarradores, lo que advierte, junto con otras zonas serranas como Guachochi, uun éxodo masivo en comunidades completas.
Una región que todos los días vive temas del inseguridad, pero que en las últimas horas se ha vuelto más difícil pasar una noche, pues los dos grupos criminales que se disputan la plaza la han vuelto una zona de guerra.
Un municipio gobernado por Morena, quien hace días encabezó un evento con la presidenta, Claudia Sheinbaum en compañía de la Gobernadora Maru Campos y funcionarios federales y estatales, quien dijo y expresó estar todo bien, hoy queda exhibido por los ciudadanos que tuvieron que viajar a otros puntos del Estado por temor, lo que se conoce como un grave desplazamiento.
Y es que no solo es eso, si no que también muchos se cuestionan la tarea, que hoy están en campaña, y que ven otro prisma los problemas más importantes, como lo son el Fiscal General del Estado, César Jauregui, o el Secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, quienes buscan las alcaldías de Chihuahua y Juárez respectivamente.
La preocupación es mayúscula, pues ahí está la guerra que se libra en el estado vecino de Sinaloa, hoy es código rojo en temas de seguridad, lo que se teme a que Chihuahua también pueda escalar a esos niveles.
Habrá autoridad que tenga la mínima voluntad para al menos sentir lo que sufren familias enteras que dejan todo para salvar, literalmente, sus vidas?.
————
La ex subsecretaria de ingresos del gobierno de Javier Corral, Patricia Terrazas, por si misma causó ruido al promover un amparo a fin de conocer si habría una orden de aprehensión en su contra, misma que no existe, entonces ¿por qué ampararse? Y es que se supo que no es la única, sino que lo mismo han hecho todos los subordinados del entonces secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, hoy prófugo de la justicia.
Mencionan que el amparo de la ex subsecretaria y ex diputada federal, cierra el círculo de personajes del “corralismo” que manejaron los recursos públicos, ya que supuestamente hay más amparos buscadores de órdenes de aprehensión, incluyendo del ex secretario general de gobierno, de ex funcionarios de la Secretario de Hacienda, así como de los ex secretarios particulares y privados del gobierno de Javier Corral.
————
La Auditoría Superior del Estado detectó algunas inconsistencias en los manejos de la Secretaría de Hacienda, algo que ya había previsto Guillermo Luján Peña y por eso renunció, según revela una fuente, que señala que el mismo Luján le notificó a esto a Corral y prefirió hacerle caso a Fuentes Vélez su flamante ex secretario de hacienda, hoy escondido en Estados Unidos.
Hay una investigación en curso del desvío de los 98.6 millones de pesos que se le paga un despacho en el gobierno de Corral por no hacer absolutamente nada en el tema de la reestructuración de la deuda. La misma ASE habría citado a Arturo Fuentes Vélez, ex servidores que no pudieron solventar el desvío, el mismo despacho le dio largas a la Auditoría.
La ASE, con el mismo auditor que asumió el cargo en el gobierno anterior, como es el caso de su titular de Héctor Acosta, optó por presentar la denuncia por un delito en este desvío millonario, pero no es hasta que Abelardo Valenzuela asume la Fiscalía Anticorrupción, enterado de esta denuncia es que se reclasifica por el delito por peculado agravado, porque no solamente hay una desviación, no se hizo un trabajo, sino además porque se pagó con recursos que eran para nómina, un distracción de dinero público.
Hace 15 días la Fiscalía Anticorrupción citó con control judicial al titular despacho y no asistió, luego ya se le llamó por segunda vez entre la Fiscalía Anticorrupción y el órgano jurisdiccional y tampoco volvió a acudir, pero el 18 de diciembre cuando salen de vacaciones los del Poder Judicial, ésta persona envió una carta justificandose porque “estaba enfermo….
Aquí parece que no tienen cómo comprobar, que existen comprobables del trabajo ni del despacho, ni por Fuentes Vélez, ni sus ex subordinados, y lo que pretenden, dicen en gobierno, es dar largas hasta que llegue la reforma judicial con juzgadores “a modo”.
Se enfatiza que hay una denuncia presentada por la Auditoría Superior del Estado, dicho titular nombrado en el ejercicio del anterior gobierno y en el mismo periodo, Abelardo Valenzuela, era contralor, luego titular de Órgano Interno de Control por oposición. Estamos hablando que ambos fueron funcionarios de cierto nivel durante la pasada administración, un argumento que, citan fuentes, “tumba la cortina de humo que se pretende proyectar de una supuesta persecución política del ex gobernador y sus ex funcionarios”.
Esta investigación incluso fue motivo para que se ejecutara una orden de aprehensión en contra del ex gobernador Javier Corral, quien fuera rescatado por la fiscalía de la Ciudad de México, que ahora ocupa la hermana de Luisa María Alcalde, Bertha Alcalde. El mismo ex gobernador había tramitado un amparo de suspensión provisional la cual notificó a Colima, Campeche y Tlaxcala, no notificó a Chihuahua, que era la autoridad ejecutora la Fiscalía Anticorrupción y juez local de la causa, para ganar tiempo y ceñirse al fuero, porque en la misma sesión del senado se volvió a impedir su detención.
Además, se recuerda al ex subsecretario de Egresos, Eduardo Fernández, quien, adherido a un criterio de oportunidad, de manera voluntaria, ha ido entregando información, pues él señaló en su momento posible comisión de desvíos y para que se callara lo mandaron a la dirección ejecutiva de la Fiscalía General del Estado, luego a titular de la Secretaría de Salud.
Cuando Eduardo Fernández era titular de Salud, desde Hacienda no le subrogaron los más de 90 millones de pesos al Ichisal y lo que tuvo que hacer fue recurrir a un crédito bancario, cedió los derechos de recursos que el Estado destinaba al Ichisal, lo que costó 20 millones de pesos en intereses, algo que no habría ocurrido si Hacienda del gobierno corralista hubiera entregado los recursos en tiempo y forma.
————
Se les acabaron las vacaciones a los diputados y además regresan con una semana que se presenta como toda una odisea con motivo de la reforma del PANMOR a la constitución local en materia de elección de jueces y magistrados, es más la fecha para tener listas las leyes secundarias no será el 19 de enero, sino que ahora anticipan que se irán hasta el 24, por la misma carga de trabajo.
Es la Comisión de Gobernación que preside el priista Guillermo Ramírez, en la que recaerá el trabajo de dictamen de las leyes secundarias a la reforma del PANMOR, comisión plural que la integran los diputados del PAN, Joceline Vega, Jorge Soto y Alfredo Chávez Madrid, de Movimiento Ciudadano Francisco Sánchez, del PT América Aguilar Gil, de Morena Cuauhtémoc Estrada Sotelo y Jael Argüelles Díaz, así como del Partido Verde, Octavio Borunda Quevedo.
Es en la Comisión de Gobernación donde se procesarán las leyes secundarias, entre ellas la misma que envío la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández en materia de jubilación y retiro anticipado, así en materia electoral. Todas se irían a sesión extraordinaria que probablemente será el 24, antes del arranque del segundo periodo ordinario que inicia el 1 de febrero.
————
La diputada de Morena, Brenda Ríos, seguirá adelante y muy metida con el tema del supuesto cártel inmobiliario, pero ahora no sólo en materia de desarrolladores de viviendas, sino también en la planificación urbana, ante el caos vial que se ha denunciado en redes sociales.
Pero ahora, la legisladora ya trae entre manos hacer una consulta ciudadana respecto al tráfico de la ciudad de Chihuahua, a fin de promover todo un paquete para tipificar la corrupción inmobiliaria con el tráfico, permisos e infraestructura.
Y es que todo Indica que la legisladora trae miras para el 2027, sin embargo, habrá de enfrentar las encuestas en modo 4T que definirán quiénes son los mejores perfiles para la Gubernatura, alcaldías u otros espacios. Por lo pronto los de Morena no comen ansias, cada quien ya anda prácticamente encampañado, pero Brenda Ríos trae a una poderosa madrina: Ariadna Montiel.
————
La bomba que estaba por explotar, se registró ayer, en donde afortunadamente para el Gobierno Federal no hubo muertos, porque seguramente se hubieran hecho de la vista “gorda”, así como pasó en Ciudad Juárez.
Y es que el día de ayer se presentó un incendio en el Campamento Migrante que se encuentra al Sur de la Ciudad en la Capital, esto, tras explotar una “marranita”, que consumió en segundos todo lo que se encontraba alrededor.
En el lugar quince casas de campaña se vieron afectadas, dejando a los migrantes en donde pasar la noche.
La zona quedó totalmente calcinada, y llena de reflejo para un nuevo análisis de las instancias migratorias, que como siempre, hacen como si no pasara nada.