Getting your Trinity Audio player ready...
|
¿Te has puesto a pensar en el papel que juegan las remesas en la economía de estados como Chihuahua? Aunque las cifras suelen enfocarse a nivel nacional, lo cierto es que en nuestro estado, este flujo de dinero proveniente del extranjero es un salvavidas para muchas familias. Así que vamos a desmenuzar cómo estos ingresos no sólo sostienen hogares, sino también impulsan el desarrollo local.
Un respiro en tiempos de inflación
Durante noviembre de 2024, México recibió 5,435 millones de dólares en remesas, un incremento del 10.6% comparado con el mismo mes del año pasado. Este aumento tiene varias razones detrás, pero una clave fue la depreciación del peso frente al dólar, que incentivó a los migrantes a enviar más dinero a sus familias. ¿Por qué? Porque esos dólares rinden más en pesos, permitiendo a las familias enfrentar los retos de la inflación.
En Chihuahua, esto significa más ingresos para comunidades rurales y urbanas donde muchas familias dependen de estos giros para cubrir necesidades básicas, desde alimentación hasta educación. Además, el giro promedio de 397 dólares en noviembre hace una diferencia en la vida cotidiana de quienes lo reciben.
Un empuje para la economía local
Si algo caracteriza a Chihuahua es su capacidad de adaptarse y crecer frente a los retos. Las remesas no sólo benefician a quienes las reciben directamente, sino que también impulsan la economía local. Pequeños negocios, mercados y servicios ven un repunte gracias a este flujo de dinero. Por ejemplo, en comunidades rurales, estos recursos permiten comprar maquinaria agrícola o invertir en negocios familiares, creando un círculo virtuoso que beneficia a más personas.
La conexión Chihuahua-Estados Unidos
Con una fuerte presencia migrante en Estados Unidos, Chihuahua mantiene una conexión económica y social importante con el país vecino. Aunque no hay cifras específicas para el estado, sabemos que una buena parte de los 59,517 millones de dólares enviados al país entre enero y noviembre de 2024 tiene como destino nuestro estado. Además, la solidez del empleo para mexicanos en Estados Unidos es un factor que asegura la continuidad de estos flujos.
Un motor para el futuro
Las remesas no son solo cifras, son historias de esfuerzo y sacrificio de chihuahuenses que buscan un mejor futuro para sus familias desde el extranjero. En nuestro estado, estos ingresos son clave para mantener la estabilidad económica y social, especialmente en un entorno donde los retos no faltan.
Así que la próxima vez que escuches hablar de remesas, piensa en cómo estas contribuyen a construir comunidades más fuertes y a mantener a Chihuahua como un ejemplo de resiliencia y crecimiento.
Te puede interesar: Las empresas se preparan ante un SAT más digital