MediChihuahua: Un cambio en la atención médica de Chihuahua

El programa MediChihuahua ha brindado atención médica gratuita a miles de personas en todo el estado, mejorando la salud pública de la región.
Getting your Trinity Audio player ready...

En febrero de 2024, el estado de Chihuahua dio un paso importante en la atención médica gratuita con la creación de MediChihuahua, un programa impulsado por la gobernadora Maru Campos. Al cierre de 2024, 297 mil 065 personas ya forman parte de esta iniciativa que ha transformado la forma en que miles de chihuahuenses acceden a servicios de salud. Pero, ¿qué hace especial a MediChihuahua y qué retos enfrenta?

Un programa que llega a todos los rincones

Con un promedio mensual de 27 mil nuevos afiliados, MediChihuahua ha logrado algo impresionante: alcanzar a quienes más lo necesitan. En ciudades como Chihuahua y Ciudad Juárez, los registros alcanzaron 80 mil 275 y 52 mil 089 personas, respectivamente. Sin embargo, el esfuerzo más notable se encuentra en la zona serrana, donde las Unidades Médicas Móviles han logrado registrar a 5 mil 758 personas.

Este programa no solo se trata de números. Ofrecer consultas, tratamientos, medicamentos, cirugías, atención al parto y cuidado del recién nacido, especialmente a quienes no cuentan con otro seguro médico, es un gran alivio para miles de familias. Hasta ahora, se han brindado más de 1.6 millones de atenciones médicas, siendo las clínicas y centros de salud los espacios más concurridos.

Los retos y desafíos del camino

A pesar del éxito inicial, MediChihuahua no está exento de desafíos. Uno de los principales es mantener la cobertura en áreas rurales y de difícil acceso, como la zona serrana, donde la logística puede complicarse. Además, garantizar el abasto constante de medicamentos y personal médico capacitado es clave para sostener la calidad de los servicios.

Otro punto a trabajar es la difusión del programa. Aunque el registro puede hacerse en módulos de afiliación y en la página web, es vital que más personas conozcan estos puntos de acceso. Además, con una base de beneficiarios que crece rápidamente, se necesitará mayor inversión en infraestructura médica para evitar la saturación en clínicas y hospitales.

¿Qué sigue para el sector salud en Chihuahua?

El siguiente gran paso para MediChihuahua y el sector salud en el estado es fortalecer la atención especializada. Esto incluye aumentar los servicios en unidades de segundo nivel, donde se atienden cirugías y casos más complejos. También se espera que programas como este sean el puente para implementar innovaciones tecnológicas en salud, como la digitalización de expedientes y la telemedicina.

La colaboración con otros sectores, como universidades y empresas tecnológicas, será clave para asegurar que Chihuahua continúe siendo un referente en atención médica. MediChihuahua ha demostrado que con voluntad política y una visión clara, es posible construir un sistema de salud más accesible y equitativo.

MediChihuahua es un respiro para quienes más lo necesitan; es un llamado para que el sector salud continúe evolucionando, enfrentando retos y construyendo un futuro más saludable para todos los chihuahuenses.