Resumen de Columnas, 6 de enero

GLP-1: Una oportunidad para transformar la salud y la economía de Chihuahua.
Getting your Trinity Audio player ready...

🌞 ¡Buenos días! Les traemos nuestro Brief de hoy con el resumen de las columnas más importantes del día.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Adelantan Mesa de Seguridad en Juárez, ante posibles deportaciones masivas
✅ Bonilla, va por el Plan Municipal de Desarrollo
✅ Jáuregui se somete a intervención quirúrgica
✅ Inicia proceso para elección de jueces y magistrados


RÁFAGAS

GÉNERO.- Desde que en 2021 se emitió la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres en los municipios de Chihuahua, Parral, Guadalupe y Calvo, Cuauhtémoc y Juárez, no sólo pocos son los crímenes reconocidos como feminicidios, la incidencia refleja fallas graves de origen.

RED.- Más allá de las cifras, la Fiscalía de la Mujer ha robustecido su estructura y afianzado su coordinación con el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado y el Centro de Atención a la Violencia Contra las Mujeres… Y no se contiene.

SISTEMA.- Colectivos como la Red Mesa de Mujeres en la frontera han destacado la preocupante persistencia del delito y la creciente saña con que se cometen y casos como el ocurrido en días pasados en Juárez exhiben la debilidad del sistema.

ASESINADA.- Un joven fue acuchillada por su expareja frente a sus hijos; ella ya había sobrevivido a una agresión por parte de ese hombre, lo denunció y se generó una orden de restricción, la cual no respetó a la luz de los hechos y la mujer acabó por perder la vida.

ATACANTE.- Los hijos, menores de edad, de la víctima fueron los que llamaron al 911 el viernes pasado y dieron el cuadro completo de lo ocurrido, asimismo señalaron a su padrastro como el atacante de su madre, luego de una acalorada discusión.

PAPEL.- De modo que la afectada sí había denunciado pero el rigor del aparato judicial sólo dio para una exigencia en papel que no evitó el homicidio y aunque ya se boletinó la búsqueda del presunto responsable —a quien en redes sociales señalaron con foto y nombre completo—, ya no lo localizan.

ADOLESCENTE.- A su vez, una adolescente de 17 años y quien estaba embarazada fue acribillada junto con su pareja de 21 años en la colonia Plutarco Elías Calles, lo que provocó un llamado de justicia por parte del Colegio de Bachilleres y el Centro de Asesoría y Promoción Juvenil A. C.

IMPUNIDAD.- Ambos eran estudiantes mediante el apoyo de esa asociación civil en coordinación con el Cobach, sin embargo, no son los únicos alumnos que han perdido la vida de manera violenta y pidieron por ello que no sean sólo una estadística sino detengan a los perpetradores porque sólo con el combate a la impunidad habrá un cambio de fondo.

*

ADELANTAN.- A propósito de la frontera, se dio a conocer que el día de hoy se realizará la Mesa de Seguridad en Juárez para adelantar los trabajos ante la posibilidad de que inicien las deportaciones masivas a partir del próximo 20 de enero que toma posesión Donald Trump en la Presidencia de Estados Unidos.

OPERACIÓN.- Y así se anticipó porque el fiscal general César Jáuregui será sometido a una operación el próximo jueves, incluso se internará desde un día antes en la noche y aun cuando se prevé que deje el hospital un día después, permanecerá en recuperación alrededor de 15 días.

SALUD.- No se brindaron detalles sobre el tipo de intervención a la que será sometido Jáuregui Moreno, si bien se ha manejado que su estado de salud se ha complicado desde hace meses y en la Fiscalía General del Estado ya se tomaron todas las previsiones por su ausencia durante dos semanas.

*

EXPORTACIÓN.- Hablando de la relación con el gobierno estadounidense y los efectos de rebote, en cuanto a la exportación de ganado chihuahuense a ese país, al parecer se reactivará a partir del 31 de enero ya que la serie de requisitos por cubrir implica que las reses lleguen ya vacunadas y certificadas a las cuarentenarias.

CERTIFICADO.- Según se estableció, no basta que el ganado ingrese por ejemplo a la estación del cruce internacional Jerónimo-Santa Teresa con las correspondientes vacunas, también debe presentarse un certificado por médicos veterinarios previamente acreditados.

PREVIA.- Y es que entre los productores había cierta percepción de que justo esa labor se haría en las cuarentenarias y eso ya cambió, por lo que los animales deben entrar vacunados y desparasitados debido al nuevo protocolo dictado por las autoridades estadounidenses.

REVISIÓN.- No exenta la revisión en las estaciones, sin embargo, la documentación que cotejarán en los cruces internacionales será la elaborada por el veterinario y la generadea por los especialistas previo a atravesar la frontera y que esperan sea coincidente para retomar el comercio binacional.

RECUPERAR.- La Unión Ganadera Regional de Chihuahua, que preside Álvaro Bustillos confía en que una vez adoptados los procedimientos, se recuperará el ritmo de operaciones y en la medida que las ventas vuelvan a su nivel se dé tregua al mes perdido, luego del brote en ejemplares con el gusano barrenador que ingresó por el sur del país.


CRONOS

PARA EMPEZAR EL año ad hoc con el calendario electoral por el Marrazo Judicial, hoy le corresponde al Consejo de la Judicatura del estado, definir exactamente cuántos cargos van a jugarse en la elección del próximo 1 de junio.

Según la reforma a la Constitución local, debe de decir cuántos jueces y magistrados son los que tienen que rugir la urna, para conformar el próximo Tribunal Superior de Justicia, ahí se espera que salga la lista definitiva de magistrados y jueces que tendrá el poder judicial.

El listado lo tienen que entregar a la Oplita del Instituto Estatal Electoral, que de ahí hará toda la logística para organizar la elección.

Actualmente en el Poder Judicial hay 30 magistrados, pero este número puede quedarse igual, crecer o disminuir, pues la Constitución señala que el mínimo son 15 miembros.

Asimismo, la cantidad de jueces que existen hoy en los 17 distritos judiciales son más de 240, un número similar o más grande es el que podría definirse para la elección.

Y los que se acumulen, porque tienen que elegir también los cargos del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que va a reemplazar al Consejo de la Judicatura.

En suma serán más de 300 huesos, perdón, cargos, los que estarán disponibles para la elección judicial.

Luego vendrán la modificación de las leyes secundarias antes del 20 de enero, pero eso ya es otra tarea que está en la cancha del Poder Legislativo.

EL QUE ESTÁ EN los últimos detalles para presentar el Plan Municipal de Desarrollo del 2024-2027 es el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla.

Es el documento que le dará rumbo a los próximos tres años de administración, pero además será la plataforma política que definirá Bonilla para entrarle a la galopada del 2027.

Porque está más que claro que si no da resultados como alcalde de la capital en los próximos tres años, no hay como llegar con buenos números por la gubernatura en el 2027.

El evento para presentar el Plan Municipal de Desarrollo será en Febrero, es un evento político grande, como si fuera un informe. Así que ahí se tratará de mostrar músculo político y con la clase empresarial.

COMO YA SE SABE que el Fiscalazo, César Jáuregui, andará fuera de circulación algunos días por una cirugía a la que será sometido, lo que todavía no se ha dicho es quién estará a cargo de la Fiscalía General del Estado.

Será alguno de los Fiscales de Zona los que le entren al quite, o Jáuregui dejará a alguien más encargado del despecho, al menos para atender la barandilla y acudir a las famosas mesas de coordinación de seguridad.

Se espera que sea pronto la recuperación del Fiscal, en el inter, alguien va tener que hacer acto de presencia en representación de Jáuregui.

HOY REGRESA LA burocracia a las actividades normales, después de las vacaciones por el periodo navideño.

Así que ya habrá más movimiento en las oficinas, principalmente el Gobierno del Estado, la UACH, Poder Judicial, Congreso del Estado y Municipio.

Después del maratón Guadalupe-Reyes, la raza tiene que regresar al día a día y pegarle al jalisco, así es la vida del trabajador, pero muchos funcionarios de mayor nivel nomás hacen que trabajan, así que prácticamente eso de volver de vacaciones solo es un decir… 


ENTRELÍNEAS

En definitiva, este fin de semana fue de reforzar la coordinación entre las autoridades locales con las del Ejército Mexicano, pues no solamente la gobernadora Maru Campos y el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, acudieron a Parral para estar presentes en la llegada oficial de Jorge Gutiérrez como comandante de la 42/a. Zona Militar, también el alcalde de la capital, Marco Bonilla, recibió el viernes la visita del nuevo comandante del 23 Batallón de Infantería, Carlos Sánchez Cobos, quien acudió al despacho del Presidente Municipal para reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno, reunión en la que también estuvo presente el director de Seguridad Pública Municipal, Julio César Salas, cuyos policías municipales se anotaron un diez éste fin de semana luego de capturar casi de inmediato a los asaltantes de una sucursal bancaria.

**

Si de autoridades de seguridad se trata, nos enteramos que quien estará fuerza de circulación unos días para someterse a una cirugía de rutina es el fiscal General del Estado, César Jáuregui, el cual durante el periodo vacacional estuvo bastante movido y por tanto será hasta este mes que se retire un rato por lo que ya le platicamos, pero que no por ello estará del todo ausente de sus labores al frente de la Fiscalía General.

Por cierto que quien estará hoy en Ciudad Juárez en su tradicional atención a medios de los lunes es el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gil Loya, el cual desde el miércoles anduvo en la fronteriza ciudad, la cual se ha convertido en prioritaria cuando de seguridad se trata, así que hoy a las 8 horas, Loya Chávez ofrecerá su conferencia de prensa en las instalaciones del Centro de Mando C7.

**

Donde parecen no tener vergüenza es en el Instituto Nacional de Migración, pues a un mes de que supuestamente sería la salida de Francisco Garduño como titular, el vinculado a proceso por la muerte de 40 migrantes en un centro de detención en Juárez en marzo del 2023, sigue al frente del INM y hasta acudió el jueves al funeral del agente migratorio asesinado en manos de dos venezolanos y un colombiano en Samalayuca, así que en medio de una crisis migratoria que se agudizará apenas y Donald Trump asuma como presidente de los Estados Unidos, el segundo piso de la 4T a cargo de Claudia Sheinbaum continúa teniendo a un indolente al frente del INM.

**

Así como a mediados de diciembre le informamos que se recibieron llamadas para medir el nivel de conocimiento del fiscal César Jáuregui, con eso de que suena para ser candidato en el 2027, también en el periodo vacacional ocurrió una situación similar con Rafa Loera, el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común de Gobierno del Estado que le hace ojitos a la candidatura del PAN a la alcaldía de Chihuahua capital, llamadas con las que también se buscaba medir el nivel de conocimiento y confianza entre la población por parte del joven político.


OMNIA, TIPS EN CASCADA

 Llegó el día: la elección de jueces y magistrados locales comienza a tomar forma este lunes a partir de que el Consejo de la Judicatura del Estado envía al Congreso del Estado el listado de los cargos que se someterán a elección.   

 Este lunes sesiona en punto de las 13:00 horas el Consejo de la Judicatura para acordar el listado con la totalidad de cargos de personas juzgadoras, por Distrito Judicial, especialización por materia, género, vacancias, renuncias y retiros programados, y la demás información. La lista se enviará por la tarde al Congreso, que será quien determinará los cargos a elegir en cada Distrito Judicial.   

El criterio es muy simple, porque quien sea juez y esté en funciones de juez o de magistrado entra a punto, a menos que no quieran, a menos que el funcionario decida que se va a jubilar. Y quienes tengan el carácter de electo o por ministerio de ley estén ejerciendo la función son candidatos automáticamente. Es así de simple. El Congreso del Estado publicará la Convocatoria el 10 de enero para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones.

Así que se tiene por lo menos del 6 al 10 de enero para que se pueda emitir la ley secundaria o reglamentaria de quién estará a cargo del proceso, de la misma emisión de la convocatoria y los tiempos se los están comiendo.   

Cada Poder del Estado tendrá un comité de evaluación que integrarán un listado de las diez personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, y de las seis personas mejor evaluadas para cada cargo de juezas y jueces de primera instancia y menores.   

 *****   

En Chihuahua la oposición ha reaccionado, al fin, en torno a los gasolinazos y la promesa incumplida de AMLO de llegar a un país con el precio del litro de gasolina a 10 pesos y seguida ahora por Claudia Sheinbaum. Por parte del PAN, la presidenta  Daniela Álvarez denunció que fueron las diputadas federales por Chihuahua quienes propusieron el tope del precio de gasolina a 20 pesos y fue rechazado por Morena, y, además calificó de vergonzoso que desde la mañanera la científica Claudia Sheinbaum se haga bolas tratando de justificar a estilo de López Obrador con el gobierno de Calderón el aumento al precio de los combustibles.   

 El panismo de Chihuahua reacciona y esta semana estarán convocando a conferencia de prensa, tanto las dirigencias como las diputaciones, para denunciar el alza al precio de las gasolinas, la postura en contra de la reducción por parte de Morena y las acciones que se emprenderán, sobre todo en una campaña informativa a la población para desmentir la postura de la 4T que mantiene el discurso de que “no hay gasolinazos”, cuando los precios por litro se fueron a los cielos.   

En este mismo orden de ideas, una de las reacciones contra el gasolinazo fue por parte del diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez, al señalar que es a través del IEPS como el gobierno federal comete el robo a despoblado a los bolsillos de los mexicanos. Y es que el legislador ya presentó una iniciativa para que Chihuahua se declare en huelga fiscal en donde no se le entere a la federación los impuestos como son el IEPS, IVA e ISR, una idea para muchos descabellada y para algunos una medida al menos urgente y mediática.   

La propuesta de reforma a la Constitución del Estado sigue pendiente de dictamen en comisión y en ella se plantea facultar al Congreso del Estado y al Poder Judicial Estatal, a decretar bajo ciertas condiciones, la suspensión temporal del pago de impuestos federales.   

 Pero mientras esto se da, a la gente parece que ni le va ni le viene….   

*****   

 Ya están más que puestos todos los diputados de Morena de Chihuahua que, comandados por Cuauhtémoc Estrada, acudirán al zócalo de la ciudad de México para ser partícipes del evento faraónico al estilo de AMLO que se realizará para Claudia Sheinbaum con motivo de sus primeros 100 días de gobierno.   

Aunque la fracción de Morena anda a regañadientes, divididos y con sus naturales diferencias por las tribus típicas de la izquierda, es Sheinbaum quien como ocurrió con López Obrador, los mete en cintura o al menos pueden aparentar unidad.   

Lo que se supo es que, si van la totalidad de los legisladores el próximo domingo al evento de Sheinbaum, pero no sólo eso, sino que habrán de tener una serie de reuniones con funcionarios federales para tratar una serie de gestiones, a pesar de que personajes como Julio Berdegué demeriten este tipo de encuentros como gestiones de los diputados de oposición o de asociaciones ganaderas como ocurrió con el tema de la solicitud de la apertura de la frontera norte a la exportación del ganado.   

*****   

 De cara a los primeros 100 días de gobierno, ayer, en su gira por el estado Morelos la presidenta Claudia Sheinbaum volvió, como siempre, a hablar de los logros y de la maravilla, de la honestidad y cero corrupción del presidente López Obrador y lo dice así, no expresa “expresidente López Obrador”, cuando el status es de “Ex” y sigue machacando hasta el cansancio la frase de “Presidente López Obrador”…   

 Y, como disco rayado, habla reiteradamente de que “para aquellos” que están en contra y que dijeron que iban a cambiar las cosas con ella, para que les quede muy claro va a seguir exactamente lo mismo y la continuidad de todo lo que hizo López Obrador…   

Ya muchos comentan que, la esperanza de que hubiera un cambio en el país en la destrucción que hace la 4T, ahora con el famoso doble piso que encabeza Sheinbaum, hubiera cuando menos algunos vestigios o indicios de que las cosas iban a cambiar en un camino dictatorial…

Y en el contenido, no dice en su discurso Claudia Sheinbaum, lo de la deuda colosal que dejó Amlo, lo del robo que van a hacer de las cuentas de los derechohabientes del Infonavit, tampoco toca el tema de los problemas tan graves del incremento de la inseguridad y la violencia que en el arranque su administración está registrando más muertos que cuando inició el propio López Obrador su gobierno…   

Menos dice, de la crisis económica, del problema que se avecina con Donald Trump en las deportaciones masivas que se anunció o en el combate a los carteles del narcotráfico que, serán ya clasificados como terroristas, ni nada, y desde luego, le habla a ciegos para disfrazar el golpe del gasolinazo: pintó un país de maravillas, un paraíso en el que la gente está contenta de que todos querían que siguiera lo mismo que ha hecho López Obrador al grado que hay expresiones en redes, de que Sheinbaum habla del presidente López Obrador, que será mejor que lo regresara a gobernar de nueva cuenta, en esa ironía, pues todo se lo atribuye a su antecesor, pintando hasta una imagen gerencial como presidenta…   

Y otros, advierten otro fondo: ven que si Sheinbaum no le da las dosis de vanidades, de egolatría y de referencia al expresidente ya como héroe nacional, éste tendría todo el poder para que, en algún momento dado, la quite de la presidencia de la República por todo el entramado de poder que construyó alrededor y con la espada de Damocles de la revocación de mandato, con la referencia a los nexos con los más ricos del país, con la delincuencia organizada y con lo demás, porque eso es lo que ella teme, teniendo que seguir el guion López Obradorista…   

Por eso, habla tanto del presidente, sin advertir de la filosofía o la idiosincrasia de la silla presidencial en su ADN como sistema político, que dice que quien llega, se sienta en ella, se impone la banda y lo primero que hace es cortar lazos con el anterior…   

Eso pasa con priistas, con panistas y ahora está la víspera morenista. Por eso muchos dicen lo que más le conviene, le interesa y urge a Sheinbaum, es ver la manera de inactivar a López Obrador. Y para eso hay dos vías: que el gobierno de Estados Unidos venga por él, por la presunción de sus nexos con la delincuencia organizada y todo lo que está cantando el Mayo Zambada…   

O como dijera una voz panista:  que de plano frente a los achaques que padece, el tipo sucumbiera, porque se acabaría la era López Obrador y ya podría Sheinbaum destetarse totalmente de los hijos del expresidente y de personajes aviesos y perversos que la desafían, como Adán Augusto López y Ricardo Monreal, por no citar una lista innumerable de corruptos e incompetentes que ha sumado Morena…   

Y es que, hoy, la figura de Andy López Beltrán, es quien gobierna tras bambalinas tanto la administración pública, como en el partido Morena y eso serían las dos facetas. Ahí empezaría a afincarse y a consolidarse el Sheimbauismo y ahí vendría un cambio radical en las líneas de gobierno, porque el país ya no aguanta más deuda, la crisis económica está vigente, hay quiebra de muchísimos establecimientos. Culiacán está paralizado totalmente, la extinción de negocios está a la orden del día y la situación en todo el país, por el problema narcotráfico, está más agudo que al cierre mismo de López Obrador, Así las cosas…   

 *****

Ha llamado la atención, que se distribuyan volantes de casa en casa por parte de un buffet de abogados, en donde invitan a la gente a ampararse en contra del impuesto predial del municipio, incluso, en aquellos casos en los que se ofrece un descuento para pagar todo el año, como lo proyecta siempre la presidencia municipal…   

Y es que, el volante de promoción, dice, que hay la detección de incrementos abusivos por parte del Ayuntamiento en el cobro del predial que deben denunciarse y garantizan, la devolución del impuesto en los casos en que esto se demuestre que, realmente hay un abuso en el incremento del costo de esta contribución, el principal gravamen que tiene el municipio para tener un presupuesto digno y poder atender las necesidades, en este caso, de la capital…   

El susodicho despacho de abogados invita a gestionar el amparo y que, no tendrá ningún cobro inicial hasta que logre el regreso del monto de ese gravamen, así las cosas: le están metiendo ruido al cobro del impuesto predial del ayuntamiento capitalino…