Getting your Trinity Audio player ready...
|
Con el arranque del 2025, Chihuahua se prepara para una evolución económica importante. A lo largo y ancho del estado, la mayoría de sus municipios han visto un incremento en su presupuesto de egresos per cápita, lo que refleja una mejora en la distribución de recursos y la gestión pública. Sin embargo, no todos los municipios siguen la misma ruta, pues algunos han experimentado una disminución, lo que genera diversas reflexiones sobre la dinámica económica de la entidad, así lo dio a conocer Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado.
Incrementos y desafíos para Chihuahua
El presupuesto per cápita para todo el estado de Chihuahua en 2025 alcanzará los $26,606 mxn, lo que significa un incremento del 4% con respecto al presupuesto de 2024, que era de $25,553 mxn. Este aumento refleja un esfuerzo por parte de las autoridades para mejorar los servicios públicos, la infraestructura y las oportunidades de desarrollo económico. Lo más destacable de este ajuste es que el municipio de Chihuahua se lleva una parte significativa de este crecimiento, con un aumento del 21%, pasando de $5,578 mxn a $6,916 mxn por habitante. Este crecimiento refleja una mayor inversión en áreas clave para el desarrollo de la capital, lo que podría traducirse en mejores servicios y más proyectos de infraestructura.
A pesar de estos avances, no todos los municipios en el estado han experimentado incrementos en sus presupuestos. De hecho, 15 municipios registraron una disminución en sus recursos per cápita, lo que podría reflejar la complejidad de las finanzas locales y la necesidad de buscar soluciones específicas para cada región. Este contraste entre municipios con mayores ingresos y otros con recortes sugiere que, aunque hay un progreso general, todavía existen áreas que requieren atención y ajustes para equilibrar la distribución.
¿Qué sigue para Chihuahua?
De cara al futuro, Chihuahua enfrenta varios retos y oportunidades. El crecimiento del presupuesto per cápita es una señal positiva, pero es fundamental que este incremento se traduzca en beneficios tangibles para los ciudadanos. Aumentar la inversión en sectores clave como la educación, la salud, la infraestructura y la seguridad será esencial para consolidar el progreso económico.
El municipio de Chihuahua, con su notable aumento en el presupuesto per cápita, parece estar dando pasos importantes hacia un futuro más próspero. Es probable que este crecimiento también se vea reflejado en el impulso de proyectos urbanos y económicos, lo que fortalecerá su posición como un polo de desarrollo dentro del estado.
Para los municipios que no han visto el mismo tipo de incremento, es crucial que trabajen en estrategias locales para mejorar la gestión de recursos, fomentar la inversión privada y diversificar sus economías. Esto permitirá que todo el estado, y no solo su capital, pueda avanzar en términos de desarrollo económico y calidad de vida para sus habitantes.
Finalmente, el 2025 se perfila como un año crucial para Chihuahua. Si bien hay desafíos por superar, el crecimiento del presupuesto per cápita y los incrementos en ciertos municipios dan señales claras de que la economía del estado sigue avanzando. Ahora, lo que sigue es aplicar estos recursos de manera efectiva para garantizar que el progreso llegue a todos los rincones de Chihuahua, construyendo un futuro más equitativo y próspero para todos.
Te puede interesar: Inflación anual en Chihuahua cerró a la baja