¿Sabías que Kia acaba de marcar un hito en la industria automotriz mexicana? Este 2024, la marca surcoreana celebró un año récord al superar las 100 mil unidades vendidas. Y no solo eso, lo logró en menos de una década desde su llegada a nuestro país. ¡Impresionante!
Con apenas nueve años en México, Kia se convirtió en la primera automotriz en alcanzar esta cifra en tan poco tiempo. Su fórmula: una combinación de modelos innovadores, tecnología de vanguardia y una red de distribuidores sólida.
“Estamos muy orgullosos de compartir este logro. Es el reflejo de la confianza de nuestros clientes, el esfuerzo de nuestra red de distribuidores y el trabajo constante de todo nuestro equipo,” comentó Horacio Chávez, Managing Director de Kia México, al celebrar este éxito.
¿Qué modelos lideraron la conquista?
Kia no se quedó atrás en ofrecer variedad este año. Con más de 10 modelos en México, desde hatchbacks y sedanes hasta SUV, sus opciones se han convertido en las favoritas de muchos.
De los modelos lanzados en 2024, el Kia K3, fabricado en Nuevo León, se lleva los reflectores. Con más de 50 mil unidades vendidas, este modelo se posicionó como el tercer auto de pasajeros más vendido en el mercado mexicano.
En el segmento SUV, Kia continúa brillando. Modelos como el Seltos y el Sonet han colocado a la marca en el top 3 de las camionetas “B”, gracias a su equilibrio entre eficiencia y desempeño.
Una planta que impulsa el crecimiento
Desde su fábrica en Pesquería, Nuevo León, Kia produce anualmente 400 mil vehículos para el mercado local y exportación. Esta planta, parte de un grupo global de seis fábricas de la marca, ha sido un motor clave del crecimiento de Kia en México.
Kia y México: una relación prometedora
Más que una automotriz, Kia se ha consolidado como un jugador clave en la industria mexicana. Su apuesta por la innovación, los vehículos híbridos y eléctricos, junto con modelos diseñados para el mercado local, demuestra su compromiso con el país.
El récord de 2024 no solo marca un éxito para la marca, sino que también refuerza el papel de México como uno de los mercados más importantes en la industria automotriz global. Kia está lista para seguir rompiendo barreras, y nosotros, como consumidores, no podemos esperar a ver qué sorpresas nos traerá en los próximos años.
La relación de Kia con Chihuahua
La reciente hazaña de Kia al superar las 100 mil unidades vendidas en 2024 subraya su impacto en la industria automotriz mexicana, y Chihuahua no es ajeno a esta revolución. Aunque la planta principal de Kia se ubica en Pesquería, Nuevo León, su red de proveedores, distribuidores y la logística relacionada conecta estratégicamente con el estado de Chihuahua. Esta relación refuerza la importancia del corredor norte del país como un pilar clave en la producción y distribución automotriz.
Chihuahua, con su sólida infraestructura industrial, se beneficia indirectamente del éxito de Kia, fortaleciendo su posicionamiento en el panorama automotriz nacional. Además, la región podría ser un punto clave para futuras expansiones o innovaciones relacionadas con el mercado automotriz y eléctrico, un ámbito donde Kia está marcando tendencia.
¡El futuro pinta brillante para Kia y para la industria automotriz mexicana!
Te puede interesar: Ventas de autos aumentan 9.8% en 2024, según INEGI; ¿Qué sigue para los híbridos?