in ,

Nissan rechaza términos de Honda pero continúan las negociaciones

La fusión entre Nissan y Honda enfrenta un gran obstáculo cuando Nissan rechaza la propuesta de Honda, lo que podría alterar el panorama del mercado automotriz global.

La posible fusión entre los gigantes automotrices Nissan y Honda enfrenta un obstáculo significativo. Según fuentes cercanas a las negociaciones, Nissan ha decidido rechazar la propuesta más reciente de Honda, en la cual pasaría a ser una subsidiaria de su competidor, en lugar de la estructura de participación equitativa que inicialmente se había planeado.

Una fusión que cambiaría el panorama automotriz

Desde el anuncio en diciembre de 2024, la propuesta de fusión entre Nissan y Honda ha sido vista como una estrategia clave para fortalecer su competitividad en el mercado global. De concretarse, esta unión crearía el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo, considerando la participación de Mitsubishi Motors, cuyo mayor accionista es Nissan. Juntas, las compañías vendieron más de 2.3 millones de vehículos en Estados Unidos el año pasado, consolidándose como marcas líderes en el sector.

Sin embargo, en los últimos días, Honda presentó nuevos términos que modificarían la estructura del acuerdo, otorgándole un mayor control sobre Nissan, lo que generó resistencia dentro de la empresa con sede en Yokohama. Este cambio fue considerado inaceptable por la junta directiva de Nissan, que ahora evalúa opciones, incluida la posibilidad de abandonar el acuerdo preliminar firmado en diciembre.

Impacto en los mercados y el futuro de Nissan

La incertidumbre en torno a la fusión ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros. Las acciones de Nissan cayeron un 4.9% antes de que la Bolsa de Tokio suspendiera temporalmente su cotización, mientras que las de Honda cerraron con una ganancia del 8.2%. Estos movimientos reflejan la percepción de los inversionistas, quienes consideran que Nissan se beneficiaría más con la fusión que Honda.

Si las negociaciones fracasan, Nissan enfrentará una mayor presión para demostrar su capacidad de mantenerse competitivo en mercados clave como Estados Unidos y China, donde ha perdido terreno en los últimos años. La compañía deberá tranquilizar a inversionistas, empleados y clientes sobre su estabilidad financiera y su capacidad de innovación en un sector cada vez más desafiante.

Próximos pasos

Ambas empresas han confirmado que las conversaciones continúan y que esperan anunciar una decisión definitiva a mediados de febrero. La posibilidad de una fusión aún no está descartada, pero dependerá de si las partes logran encontrar un punto de equilibrio en sus intereses estratégicos.

En un mercado automotriz en rápida transformación, con la transición hacia la electrificación y la movilidad autónoma, una alianza entre Nissan y Honda podría representar una oportunidad clave para consolidar su presencia global. Sin embargo, las diferencias en la visión de cada empresa sobre la estructura de poder dentro del acuerdo podrían ser el factor determinante para su éxito o fracaso.

Te puede interesar: Ventas de autos aumentan 9.8% en 2024, según INEGI; ¿Qué sigue para los híbridos?

Luis Foncerrada analiza el déficit comercial de México y su relación con la integración local durante la reunión mensual de DESEC, destacando su impacto en la economía.

El déficit comercial y su impacto en México

Jorge Adolfo Treviño Portilla asume la presidencia de COPARMEX Chihuahua 2025-2026 junto a su nuevo Consejo Directivo.

COPARMEX Chihuahua asume nuevo presidente y convoca a la unidad empresarial