Arturo Medina, Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, presentó una serie de reformas a la legislación local con el fin de fortalecer el sector ganadero de Chihuahua. Su propuesta busca blindar la frontera estatal contra cierres derivados de condiciones insalubres en ganado proveniente de otras entidades y proteger el alto estatus zoosanitario del estado.
Propagación de Enfermedades en Animales de Ganado
Esta iniciativa surge tras los daños económicos sufridos por ganaderos debido al cierre de la frontera por un caso de gusano barrenador proveniente de otra entidad. La propuesta busca incluir en el Código Penal del Estado el delito de Propagación de Enfermedades en Animales de Ganado y otros Productos Pecuarios. Esta medida tiene como objetivo elevar el nivel de responsabilidad en todas las etapas del proceso ganadero, garantizando que ningún animal o producto relacionado con la salud del ganado esté infectado, lo cual afectaría el estatus zoosanitario y fitosanitario del estado.
Las sanciones para este delito podrían ir de los 5 a los 9 años de prisión, dependiendo de las condiciones y agravantes del caso. “Lo que buscamos es elevar la conciencia sobre los riesgos de cometer omisiones en la revisión del ganado y otros productos relacionados, y que haya consecuencias para quienes permitan el contagio de enfermedades que pongan en riesgo la calidad del ganado”, expresó el legislador.
Sanciones de quienes participen en la propagación
Medina también detalló que la propuesta contempla la sanción de quienes participen en la propagación de plagas y enfermedades en productos agrícolas o frutícolas, reconociendo la gravedad que tienen estas prácticas para el estatus sanitario del estado. Además, las sanciones serán aplicables en todas las fases de la cadena productiva, desde la crianza y el transporte hasta la comercialización y exportación, lo que aumentará la confianza en la entidad y garantizará que los animales exportados mantengan su calidad sanitaria.
La propuesta también contempla una reforma a la Ley de Ganadería para fortalecer la labor de la Secretaría de Desarrollo Rural, estableciendo qué faltas deben ser sancionadas administrativamente y cuáles deben ser atendidas por el Ministerio Público. Esto permitirá mayor agilidad y efectividad en las acciones que mejoren la actividad ganadera y el estatus sanitario.
Fondo de Preserva o Mejora del Estatus Zoosanitario y de Fomento Pecuario
Adicionalmente, se propone la creación de un Fondo de Preserva o Mejora del Estatus Zoosanitario y de Fomento Pecuario, cuyos recursos provendrán del pago de pases de ganado. Este fondo brindaría un soporte financiero significativo para ejecutar acciones que eleven la certidumbre y confianza en el sector ganadero, consolidando a Chihuahua como líder en exportación.
Medina recalcó que el estado ha mantenido su liderazgo nacional gracias a la calidad de la sanidad de su ganado, por lo que es fundamental mantener y fortalecer los controles sanitarios. “Nuestro estatus zoosanitario es patrimonio de los chihuahuenses; debemos protegerlo, y con ello el valor agregado que le da al ganado de nuestro estado”, concluyó.
Te puede interesar: Convocatoria Medalla al Mérito Educativo 2025 en Chihuahua