in

Resumen de columnas, 6 de febrero

¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua

En el artículo Referente de hoy: Chihuahua y el momento de oportunidad en la guerra comercial Estados Unidos – China

Y en las columnas de hoy:

1.Restricción a la defensa de Bonilla

2.Denuncia de corrupción y violencia de género

3.Reforma contra la reelección y nepotismo

4.Expansión eléctrica sin Chihuahua

RAFAGAS

PROHÍBE.- Aún no recibe la notificación pero al alcalde capitalino Marco Bonilla le llegó la información de que el Instituto Estatal Electoral le prohíbe defenderse de las acusaciones que actores políticos viertan en su contra. En un video compartido en sus redes sociales, lamentó el papel de los consejeros y le cancelen su derecho a refutar.

DENUNCIA.- El presidente municipal ni lo menciona –no vaya a ser que por eso lo multen— pero es en clara alusión a la denuncia que la diputada Brenda Ríos interpuso en su contra por violencia política de género ante el IEE, luego de meses de señalar corrupción en el otorgamiento de permisos municipales de construcción.

TRANSPARENCIA.- La legisladora morenista que ha calificado un entramado tipo el cártel inmobiliario en la Ciudad de México, no ha presentado pruebas y lo atribuye a la falta de información, si bien está publicada en el portal de Transparencia del Municipio de Chihuahua. Ella sin embargo, lo solicitó vía el Ichitaip que está por desaparecer por iniciativa de su partido.

PRÓRROGA.- La semana pasada, la congresista dio a conocer que el Tribunal Estatal Electoral le había dado la razón, no obstante lo que esa instancia emitió fue una solicitud al IEE para que se haga un análisis exhaustivo y éste respondió que los miembros de la Comisión de Quejas y Denuncias ampliarían el plazo de revisión.

SILENCIO.- Según se advierte, por el dicho de Bonilla Mendoza, el instituto que preside Yanko Durán no ha acabado ese análisis y en tanto lo hace, lo conmina a guardar silencio. Por ello, el alcalde subrayó la manera en que se celebraba el día de la Constitución Mexicana pasando por encima de la libertad de expresión.

DEMOCRACIA.- Destacó que el IEE está para organizar procesos electorales y promover la democracia, no para andar solapando campañas de desprestigio, imponer leyes mordazas y pasar por encima de las garantías individuales, hasta ahora, amparadas para todas y todos en la Constitución.

CONSEJEROS.- Y es que Marco Bonilla cuestionó que le impidan defenderse de ataques, mentiras y calumnias por “actores y actrices políticas con la única intención de darse a conocer sólo por grilla en lugar de hacerlo por trabajo”, además de que los consejeros pretenden suplir funciones que competen a jueces y magistrados.

TRIBUNALES.- Al deplorar que el uso faccioso del Instituto Nacional Electoral alcanzara al IEE remató su mensaje al indicar que esperará la notificación y recurrirá a tribunales para demostrar que la verdad jurídica lo asiste y que “en el estado libre y soberano de Chihuahua jamás, jamás será bienvenida la censura”.

***

TEE.- Hablando del Tribunal Estatal Electoral, hoy a las 13 horas será la formal toma de protesta del magistrado presidente Hugo Molina que se llevará a cabo en el Salón del Pleno de sus instalaciones, con lo cual se espera que una vez cubierto el protocolo, ese organismo retome el activo papel que tiene ante la sociedad chihuahuense con abiertos pronunciamientos en los asuntos políticos de coyuntura.

***

ESCUELAS.- A propósito también del presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla mantiene en el presupuesto, la inversión en equipos y mobiliario en las escuelas, y ayer se entregó la máquina CNC a los alumnos de la Universidad Tecnológica de Chihuahua BIS ante la prioridad de apostarle a la educación.

TECNOLÓGICAS.- Se indicó que esa maquinaria fue el resultado de la votación del Presupuesto Participativo y ayudará a los estudiantes de la UTCh a practicar cortes y grabados sobre materiales de uso industrial, lo cual es otro granito de arena para que los egresados de carreras tecnológicas –las más demandas por la industria en la entidad— salgan mejor preparados.

***

PLAN.- El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad presentado ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum contempla 51 proyectos de electricidad y tendrá una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares para generar 22 mil 674 megawatts.

CAPACIDAD.- De los proyectos explicó que siete son eólicos, nueve fotovoltaicos, cinco de ciclos combinados y la sustitución de la planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado y de cogeneración, pues Pemex va a generar electricidad en sus refinerías y petroquímicas, además de que el sector privado contribuirá con 6 mil 400 megawatts.

ESTADOS.- Así que el plan de expansión de CFE en el sexenio beneficiará a Querétaro, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Sinaloa, Baja California y B. C. Sur, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Jalisco, Guerrero, Puebla, Michoacán, Veracruz, Chiapas y Yucatán, más de medio país, pero no incluye a Chihuahua.

CRONOS POLITICO

LA PRESIDENTA CLAUDIA Sheinbaum, metió ayer las famosas y comentadas iniciativas de la no reelección y contra el nepotismo, con lo que Clau ya empieza sus propias reformas cuatro meses después de que asumió el cargo.

Ahorita todo era desahogar las 20 reformas que dejó AMLO, 18 de ellas constitucionales y que fueron presentadas precisamente hace un año, el pasado 5 de febrero, en el aniversario de la Constitución.

Pues ayer en la misma fecha, la Presidenta Clau presentó la reforma para prohibir la reelección en México y se entiende como parte de controlar la baraja política y quitarse las herencias que le dejaron. Y la del nepotismo es algo que la gente veía muy mal y la Presidenta lo detectó en la campaña.

Y es que en los municipios pequeños la gente se luce, después de ser alcalde deja a su esposa, hijo o cualquier pariente en el puesto… y luego vuelven a los tres años.

Todas estas prácticas ya no se podrán realizar.

Lo que se quedó en el tintero fue la reforma de eliminar a los plurinominales y de bajar las prerrogativas a los partidos, esas como que todavía no estaban muy planchadas… Hay pa’ la otra.

APENAS COMENZARON LOS comités de evaluación a rechazar a los aspirantes a jueces y magistrados para la elección en el poder judicial y ya cayó la primera impugnación ante el TEE.

Ayer la oplita del IEE recibió la primera queja y notificó al Tribunal Estatal Electoral que se había presentado la primera impugnación.

Seguramente será la primera de muchas, porque apenas están en el primer filtro para seleccionar candidatos, faltan las famosas tómbolas y luego dejar a los candidatos finales.

Así que van a llover juicios electorales por el marracito judicial… No hay duda.

LA QUE ANDA EN Cuernavaca, Morelos, es la presidenta del PAN en Chihuahua,  Daniela Álvarez, acudió a una reunión nacional de dirigentes estatales del partido, convocados por Jorge Romero.

Van a revisar la agenda y planeación del PAN para el 2025, el tema principal es cómo lograr contener a Morena y principalmente que el PAN aumente su votación para el 2027.

En Chihuahua la estrategia planteada es hacer trabajo por las colonias y destacar los logros de los gobiernos locales, pero el PAN solo gobierna cuatro estados de la república, en las otras 28 entidades les queda solamente hacer ruido y promesas.

CÓMO ESTÁN PASANDO los días surgen más nombres de candidatos que quedaron en las listas para ser jueces, magistrados o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El que también superó la tómbola y logró llegar como candidato a ministro de la Suprema Corte es el chihuahuense Sergio Molina, a través de la lista del poder judicial.

Molina es de los aspirantes más serios en la grilla nacional, puesto que ya fue Consejero de la Judicatura y lo ubican perfectamente en el ambiente judicial en la CDMX.

Egresó de la Universidad Autónoma de Chihuahua y su ciudad natal es Parral.

ENTRELIENAS

Ahora sí que adiós a la reelección y en 11 años desde que se aprobó en 2014, varios políticos, de todos los colores, la aprovecharon mientras duró, sin embargo, los que llegaron el año pasado, en especial alcaldes, diputados locales y federales, que son quienes tienen periodos más cortos en el cargo en comparación con los senadores, pues más les vale despedirse de sus aspiraciones de repetir en el cargo y conformarse con los tres años que culminarán en el 2027. Y es que al grito de “sufragio efectivo, no reelección”, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa para ponerle freno a la posibilidad que tenían presidentes municipales y legisladores de reelegirse, por lo que no hace falta ser un genio para saber que ante la mayoría calificada con la que cuentan Morena y sus aliados en ambas Cámaras, dicha reforma constitucional pasará en los próximos días y entonces sí, adiós a la reelección de alcaldes, diputados locales y federales que en el próximo proceso electoral tendrán que despedirse sí o sí del cargo, es así que ya sólo será cuestión de tiempo y del proceso legislativo para confirmar que en el 2027, tanto la Cámara de Diputados como el Congreso de Chihuahua, tendrán ocupantes distintos en las 500 y 33 curules con las que cuentan cada asamblea legislativa. No se diga de los alcaldes, los cuales algunos se reeligieron el año pasado, y los que recién llegaron, pues lástima Margarito, ya ni siquiera habrá posibilidad de intentarlo.

******

Por cierto que quien estuvo presente en dicho anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Querétaro, es la gobernadora Maru Campos, la cual acudió al evento de otro aniversario más de la Constitución que se promulgó en 1917, ahí, la Góber y sus homólogos de otros estados del país acompañaron a la Doctora, la cual anunció la ya mencionada reforma constitucional contra la reelección y de paso contra el nepotismo, ésta última que debe haber resonado fuerte en los oídos de la gobernadora morenista Evelyn Salgado y del gobernador naranja Samuel García, cuyas formas de ser encumbrados o intentar encumbrar a familiares va más allá de lo decente. El caso es que este acompañamiento por parte de la gobernadora Maru Campos a la presidenta Sheinbaum demuestra, una vez más, que lejos quedaron los tiempos de confrontación Federación-Estado, como solía suceder en las épocas del tabasqueño que ocupaba Palacio Nacional.

******

Aunque es raro que el alcalde Marco Bonilla se lance en contra de alguna decisión institucional, lo que sucedió ayer con el presidente municipal de la capital del estado y los consejeros del Instituto Estatal Electoral fue la excepción. Y es que en pleno día en que se conmemoraba un aniversario más de la ya de por sí “mancillada” Constitución, los consejeros del IEE decidieron pasar por encima de las garantías individuales del alcalde Bonilla, al impedirle que se defienda de ataques grillos que un día sí y el otro también le lanzan actores políticos, especialmente actrices, ataques que lo terminan por difamar y que lo resuelto por el IEE le impediría siquiera responderlos.

Sin embargo, Bonilla Mendoza adelantó que no se quedará de brazos cruzados y recurrirá a los Tribunales para impugnar lo dicho por el IEE, cuyos consejeros se fueron jefes y es muy posible que los magistrados del Tribunal Estatal Electoral les corrijan la plana, y si no ellos, ahí están los del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, vaya, el alcalde de Chihuahua capital tiene aún varios ases bajo la manga a los cuales recurrir y con los cuales responder.

******

Y si del Tribunal Estatal Electoral se trata, será este viernes, es decir, mañana, cuando el magistrado Hugo Molina tome protesta de manera formal como presidente de ese órgano jurisdiccional, luego de que a principios de año, el Pleno del TEE lo eligiera como sucesor de Roxana García en la presidencia del Tribunal, así que mañana a las 13 horas, Molina tomará protesta formalmente como magistrado presidente del TEE para un periodo nada sencillo, elección judicial en puerta y el proceso electoral del 2027.

El sotol, bebida emblemática de Chihuahua, crece en popularidad a nivel internacional, destacando por su sabor único y su tradición, impulsado por el Clúster del Sotol y la Ruta del Sotol.

Sotol: La bebida mexicana que conquista el mundo

Luis Foncerrada analiza el déficit comercial de México y su relación con la integración local durante la reunión mensual de DESEC, destacando su impacto en la economía.

El déficit comercial y su impacto en México