in ,

RESUMEN DE COLUMNAS, 13 DE FEBRERO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

  1. Informe y aplazamiento estratégico
  2. Respaldo al Poder Judicial
  3. Renovación judicial en marcha
  4. Movimiento político y polémica

RAFAGAS

INFORME.- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández rindió ayer su tercer y último informe de labores en el Centro de Convenciones, donde el Poder Judicial la arropó y distinguieron el sello que imprimió durante su periodo al frente del organismo para fortalecer las estructuras internas y socializar la labor de jueces y magistrados ante los chihuahuenses.

CONCESIÓN.- De hecho, el Congreso del Estado que ayer en el primer minuto del día daría a conocer la lista de aspirantes a puestos judiciales postergó la publicación hasta que rindiera su informe para no ensombrecerlo y una vez que terminara, darlo a conocer.

ANUNCIO.- En el evento y como invitada especial, en su turno al micrófono la mandataria estatal María Eugenia Campos pidió al gremio judicial mantener la unidad ante retos como los que están en puerta con la elección de juristas tanto a nivel federal como estatal y anunció que brindará garantías a los juzgadores en retiro en reconocimiento a su trabajo.

INICIATIVA.- Un posicionamiento que arrancó los aplausos y dio el espaldarazo a la iniciativa que había enviado la magistrada Myriam Hernández, justo en ese sentido y que los diputados todavía no acababan de analizar. Así que la gobernadora ya metió el acelerador.

MOVER.- Resonó asimismo cuando Campos Galván subrayó que debe mover a los tres poderes es no fallarle a Chihuahua y mantenerse en unidad, “sin escuchar las voces discordantes de división” y venga lo que venga, edificar una nueva etapa de estabilidad y de Estado de Derecho para el estado grande.

***

INERCIA.- La inauguración de la tercera etapa del Polideportivo Luis H. Álvarez por el alcalde Marco Bonilla generó –como se anticipaba— una inercia interesante en el ámbito deportivo por parte de las personalidades que estuvieron presentes en el evento.

ACIERTO.- Una de esas figuras fue precisamente la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, Mary José Alcalá quien en declaraciones que hizo a medios de comunicación dijo algo acertado: En el deporte no deben existir colores partidistas y en ello reconoció al presidente municipal de Chihuahua, por trabajar en ese sentido hacia todos los frentes.

ENFOQUE.- Si bien Mary José en su momento fue diputada por el Partido Verde, en su viaje a la Ciudad de México, Bonilla Mendoza hizo a un lado ideologías políticas y se enfocó en abrir las puertas del COM a los deportistas chihuahuenses para su preparación hacia Los Ángeles 2028 y las capacitaciones a quienes están en plena formación.

REAL.- Ahora, con su visita a la capital del estado, la presidenta del COM pudo ver físicamente lo que el edil le platicó y presentó el proyecto del polideportivo durante su reunión en el comité para comprobar que el apoyo al deporte no es jarabe de pico, se apuesta a generar la infraestructura con instalaciones dignas, aparte de becas económicas.

***

UPCH.- La gobernadora María Eugenia Campos nombró ayer a Christopher James Barousse, rector de la Universidad Politécnica de Chihuahua, cambios que se registran luego de reasignaciones que llevó a cabo el martes pasado en Ciudad Juárez y que suelen hacerse previo a su III Informe, con mayor razón cuando representa la mitad del camino.

FORMALIZÓ.- Más allá de que se trata de un político emanado del Revolucionario Institucional y a nivel estatal la alianza PAN y PRI no sólo se mantiene sino se cultiva, lo cierto es que James Barousse ya venía desempeñando ese cargo interino, tras la salida de Igor Crespo de modo que el nombramiento sólo lo formalizó.

DETENIDO.- En su trayectoria fue dirigente del Frente Juvenil Revolucionario, también director del Instituto Chihuahuense de la Juventud durante la administración de César Duarte, tras lo cual fue detenido y llevado a proceso penal en la gestión de Javier Corral por su presunta participación en la Operación Justicia para Chihuahua.

EXONERADO.- James Barousse fue exonerado el 7 de marzo de 2024, como todos los acusados en ese entramado de corrupción y desvío de recursos, y como el resto inició procesos judiciales en contra de lo que consideró una persecución política por parte del ahora senador de Morena.

***

PASEO.- Por cierto que al legislador Corral Jurado se le vio ayer en la tradicional cantina La Antigua Paz acompañado de amigos como Ana Luisa Herrera, quien fue secretaria del Trabajo en su mandato y actualmente aspira al ejercicio de una notaría.

PASEO II.- En su paseo por Chihuahua, Corral criticó la designación de James Barousse a quien volvió a hacer señalamientos de delincuente, mientras él se respalda en el fuero para impedir que elementos de la Fiscalía Anticorrupción lo detengan y lo que sí se evidenció es porque faltó a la sesión de ayer en el Senado.

CRONOS POLITICO

EL PRIMER SERRUCHO para la elección de jueces y magistrados en el estado de Chihuahua fue como un vaso de agua, a nadie se le negó el registro. A casi todos les dieron la primera aprobación en el marracito judicial. 

En números cerrados, de los mil candidatos que había en el poder judicial pasaron 700; lo mismo en el poder ejecutivo y el legislativo, de casi 850 aspirantes, más 600 a la siguiente fase. De plano solo les dieron killer a los que no subieron todos los documentos, o los que agacharon las orejas y no tenían el promedio de ocho.

El siguiente paso es que cada Comité de Evaluación proponga listas de 10 personas, en el caso de magistrados, y de seis para jueces, por cada cargo que se va elegir. Hay que recordar que son 30 magistrados de sala, cinco magistrados del tribunal de disciplina judicial y 270 jueces de primera instancia.

Luego el paso más interesante, el tombolazo, que la democracia se muestre en su máximo esplendor, el azar…

El tombolazo no lo tumban ni con grúa, el Trife de la CDMX acaba de mandar al bote de la basura todas las impugnaciones que hubo en la elección federal al usar la insaculación.

Como dice la canción, La vida es una tómbola, tom, tom, tómbola… 

EN LA PELEA Y COMO aspirantes conocidos están Yadira Gramer Quiñonez, la Consejera Jurídica de Gobierno del Estado, así como Andrés Pérez Howlet, ya huelen a magistrados.

También aparecieron en las listas Roberto Fuentes, Secretario del Ayuntamiento de Chihuahua, Carlos Mario Jiménez, Exfiscal de Zona Centro, Tania Belkotosky Estrada – Exsecretaria General del TSJ,  Gabriel Humberto Sepúlveda Ramírez, Magistrado del Tribunal Estatal Electoral, ‘Paco’ Acosta Molina, actual Consejero de la Judicatura del Estado, Jorge Neaves Chacón, Exdiputado del PRI y famoso funcionario del Congreso, así como los abogados Júpiter Quiñónez y Ulises Pacheco Rodríguez, entre otros.

COMO DECÍA CALIMAN “serenidad y paciencia”, así están en Palacio Nacional ante la nueva ola de amenazas de Donald Trump, primero del 25%, luego que el 50% para el acero mexicano, con eso de que México y Canadá no están haciendo suficiente. Uf.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está esperando a que pasen los días, no le han entrado a confrontarse con su homólogo de Estados Unidos.

Serenos para que no haya pretextos…

CON LA CABEZA FRÍA, pero el corazón caliente, está el Coordinador de los diputados de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc “El Jeep” Estrada.

Ya experto en eso de la política en la 4T, sabe que aspirar a algún cargo para el 2027 tiene que venir con el apoyo de su jefa política, no se manda solo.

Pero si le preguntan, sí quiere estar en la galopada del 27 para la alcaldía de Ciudad Juárez.

Por eso anda en las colonias, hace trabajo de calle, no se lleva mal con el grupo de Cruz Pérez Cuellar, actual alcalde fronterizo y está sacando bien todos los encargos que tiene de Ariadna Montiel en el Congreso de Chihuahua.

O sea que si se alinean los astros, estará listo para lo que se ofrezca…

NO SABEN SI ES como las cucarachas, muy difíciles de matar, pero el PRD a pesar de que perdió el registro a nivel nacional, sobrevivió como partido. Que en la CDMX le acaban de otorgar la constancia como partido político local, porque ahí sí alcanzó el tres por ciento de la votación válida emitida.

Entonces les queda la esperanza de tener representación política en la capital del país y desde ahí tratar de mantenerse en los próximos años, con la esperanza de volver a convertirse en un partido nacional o hasta que se acaben las prerrogativas, sólo el tiempo lo dirá.

ENTRELIENAS

Tal como estaba previsto, ayer fueron publicadas las listas de los aspirantes a personas juzgadoras que sí cumplieron con los requisitos constitucionales y legales para continuar dentro del proceso que renovará 305 cargos del Poder Judicial del Estado, es decir, pasaron la prueba del primer filtro que les impusieron los Comités de Evaluación de los Tres Poderes, cuyos integrantes fueron los responsables de sacar al cedazo para continuar con este proceso de elección judicial que le cambiará la cara a dicho Poder, ya sea para bien o para mal, porque la moneda está en el aire, o esa cirugía, capricho de la 4T, lo arregla, o termina por desfigurarlo. Entre los funcionarios y exfuncionarios que pasaron el primer filtro destacan el secretario del Ayuntamiento de Chihuahua capital, Roberto Fuentes; Andrés Pérez Howlet, coordinador de asesores de la Secretaría General de Gobierno; el exdiputado local Jorge Neaves y el magistrado del Tribunal Estatal Electoral, Gabriel Sepúlveda, los cuales quieren ser magistrados y seguirán en la carrera para aparecer en la boleta el día de la jornada electoral, aunque todavía falta colarse a la otra etapa y en una de esas enfrentar la tan temida tómbola, esa que dejará, digan lo que digan, a la suerte, el futuro del Poder Judicial del Estado.

Los malosos nos comentan que mucho tuve que ver que el Informe de Labores de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, haya sido a las 17 horas ayer, para que la publicación de las listas se hiciera hasta pasadas las 21 horas, pues en un último esfuerzo por respetar el trabajo de Hernández Acosta, quien el 31 de agosto se despide del TSJE al declinar participar en la elección judicial, es que los encargados de publicar el listado optaron por hacerlo hasta concluido el evento que aglomeró a toda la clase política, incluida a la gobernadora Maru Campos, quien al igual que la magistrada presidenta, reconocieron los retos que enfrenta el Poder Judicial ante la elección histórica que se viene.

******

Será este próximo lunes cuando el alcalde Marco Bonilla se reincorpore a sus labores al frente del Gobierno Municipal de la capital del estado, luego de que ayer se le concedió licencia para ausentarse unos días y con ello cumplir con compromisos familiares que eran imposibles de retrasar, pues el Presidente Municipal es humano y padre, y así como cumple con los chihuahuenses un día sí y el otro también, es que el Alcalde solicitó permiso para hacer lo propio con uno de sus hijos, así que en su lugar estará el secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, aunque conociendo a Bonilla, estará muy al pendiente de lo que ocurra en la capital aunque no esté de manera presencial.

******

El que se rasgó las vestiduras al enterarse de que Cristopher James Barousse fue designado como rector de la UPN es el senador neomorenista Javier Corral, el cual arremetió en contra de la administración estatal por haber colocado en ese puesto a James Barousse, uno de los encarcelados durante su fallida y tristemente célebre “Operación Justicia para Chihuahua”, y también uno de tantos que le reclamó en público el haberlo llevado al fresco bote por su obsesión contra el exgobernador César Duarte. Pero así como se rasgaba las vestiduras por el nombramiento, a Corral se le llenaba la boca de felicitaciones a Bertha Alcalde por presentar su plan de trabajo como fiscal de la Ciudad de México, cuando la verdad de las cosas, se trata de un caso más de nepotismo de juniors por parte de Morena y la 4T, o a poco es coincidencia que su hermana Luisa María Alcalde sea la dirigente nacional morenista y ambas son hijas de doña Bertha Luján, una de las mejores amigas de AMLO.

******

A la que ya le dieron chamba después de no poder reelegirse como diputada local en el pasado proceso electoral es a América García, la exnaranja que se cambió a Morena en plena Legislatura pasada y que perdió la elección ante la diputada panista Yesenia Reyes en junio pasado. El caso es que García Soto fue designada ayer mismo como directora Regional de Programas para el Bienestar en la Región de Nuevo Casas Grandes, cargo al que le tomó protesta la delegada del Bienestar en el estado, Mayra Chávez, quien aprovechó el viaje a esa localidad para presentar oficialmente a la exdiputada morenista como titular de ese nuevo encargo, orden que fue cumplida por Chávez Jiménez tras la visita el fin de semana de la poderosa secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, a Ciudad Juárez, visita de la cual le dimos cuenta en este mismo espacio.

******

Quien después de que ayer por la tarde estuvo en un hotel de Chihuahua capital para presentar en su estado natal su nuevo proyecto político, estará hoy ante medios de comunicación es el exsenador Gustavo Madero, el cual, junto a los también exlegisldores Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza, traen entre manos la creación de una nueva fuerza política que por lo pronto se llama Somos MX, algo así como un chile con queso que mezcla la izquierda y la derecha, nada nuevo bajo el sol, ya que prácticamente todos los partidos en este país son un Frankenstein que mezclan ideologías políticas y eso de la izquierda y la derecha es sólo un mito que vive en la mente de algunos puristas. Así que por ahí va la cosa con ese proyecto de Madero Muñoz, quien junto a Acosta Naranjo y Álvarez Icaza le andan jugando a los ambidiestros para ver cuánto es lo que les alcanza de botín político.

Cestos, textiles, figuras de madera e instrumentos musicales rarámuri, elaborados con técnicas tradicionales en las Barrancas del Cobre, reflejan su cultura y legado.

El arte vivo de las Barrancas: Artesanías rarámuri que cuentan historias

Donald Trump en un evento oficial. Su decisión de pausar la FCPA podría aumentar la corrupción en México, afectando la ética empresarial y la inversión extranjera.

¿Qué significa para México que Trump haya pausado la FCPA?