Empresarios mexicanos: clave para fortalecer la economía en 2025

0
Altagracia Gómez destaca la importancia de fortalecer la inversión nacional en México para enfrentar los retos económicos de 2025 y aprovechar oportunidades de relocalización.
Empresarios mexicanos discuten estrategias para impulsar la inversión nacional y fortalecer la economía ante los retos del 2025.

El 2025 se perfila como un año de grandes desafíos económicos, y la clave para enfrentarlos está en la unidad del empresariado mexicano. Así lo destacó Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), quien llamó a fortalecer la economía interna, impulsar la inversión nacional y, por supuesto, abrir puertas a la inversión extranjera.

La importancia de los empresarios nacionales

Durante su participación en el foro “Impacto en las Finanzas Públicas ante las Medidas por Implementar de Estados Unidos”, Altagracia Gómez resaltó una cifra reveladora: el 82% de la inversión en México proviene de empresarios nacionales, mientras que solo el 18% corresponde a inversión extranjera directa. Esto deja claro que el verdadero motor económico del país son los propios empresarios mexicanos, desde los grandes corporativos hasta los pequeños negocios que cada día luchan por crecer y consolidarse.

Aranceles y la nueva globalización

Si bien la posibilidad de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos genera incertidumbre, Gómez destacó que México tiene la oportunidad de posicionarse como líder en la nueva forma de globalización. La clave estará en adaptarse a las nuevas reglas del comercio internacional, apostando por fortalecer la producción nacional y diversificar los mercados.

Un llamado a la acción

La empresaria subrayó que el Plan México puede ser una estrategia fundamental para mitigar posibles impactos económicos, pero dejó en claro que no es una solución exclusiva del Gobierno. Es necesario que los empresarios sean protagonistas y tomen acción para aprovechar las oportunidades que se presenten. Un ejemplo de esto es la industria automotriz, que podría aumentar entre un 10% y 15% su producción para el consumo interno, considerando que actualmente el 85% de los vehículos fabricados en México están destinados a la exportación.

¿Y qué con Chihuahua?

Chihuahua juega un papel crucial en este panorama. Con una fuerte presencia en la industria manufacturera y automotriz, el estado tiene la oportunidad de capitalizar este momento de cambio fortaleciendo sus cadenas de suministro y promoviendo la inversión local. Además, su ubicación estratégica y el talento altamente calificado de su fuerza laboral lo posicionan como un centro clave para la relocalización de empresas y la atracción de nuevas inversiones.

Conclusión: el futuro está en nuestras manos

El 2025 traerá desafíos, pero también grandes oportunidades para México. La clave está en fortalecer el tejido empresarial, impulsar la inversión interna y adaptarse a las nuevas condiciones del comercio global. Los empresarios tienen en sus manos la posibilidad de liderar este cambio y demostrar que México está listo para lo que venga.

Te puede interesar: México vs aranceles de Trump: ¿puede EE.UU. sustituir las importaciones?

Leave your vote