in ,

Alejandro Jaschack impulsa la industria y el empleo en Chihuahua

Con la llegada de nuevas empresas, Chihuahua impulsa la generación de empleos especializados y una economía más competitiva. ¡Un futuro prometedor para la región!

Chihuahua sigue consolidándose como un polo de atracción para la inversión y la generación de empleos bien remunerados. En una charla con Alejandro Jaschack, director de la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua, nos compartió datos clave sobre la llegada de nuevas empresas, la diversificación industrial y el impacto que esto tiene en la economía local.

Generación de 3,800 nuevos empleos en camino

Durante 2024, se concretaron nueve empresas del sector manufacturero a la ciudad de Chihuahua, lo que traerá consigo la generación de 3,800 empleos en los próximos cinco años. Pero no se trata de cualquier tipo de empleos: según Jaschack, estas empresas buscan principalmente perfiles especializados como ingenieros electrónicos, mecatrónicos, eléctricos, industriales y de desarrollo de software. Además, también hay una gran demanda de técnicos calificados en áreas como maquinados y pruebas no destructivas.

“Un ingeniero con certificación nivel 3 en pruebas no destructivas puede ganar arriba de 90,000 pesos al mes, lo que demuestra el alto valor de estos empleos”
Alejandro Jaschack, director de la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua

Factores que hacen de Chihuahua un destino atractivo

De las nueve empresas que han decidido invertir en la capital, cuatro de ellas no tenían presencia previa en el estado. ¿Qué fue lo que las convenció de establecerse aquí? Según Jaschack, hay tres razones principales: la generación de talento, la infraestructura y la calidad de vida.

El Cenaltec ha jugado un papel clave en la atracción de estas inversiones, ya que ofrece entrenamiento de alta tecnología y certificaciones que preparan a los trabajadores para incorporarse a las nuevas operaciones. “Este tipo de capacitación no lo encuentran en ningún otro estado”, afirmó el director.

Cenaltec, el Centro Nacional de Actualización y Capacitación Tecnológica, ha sido un actor clave en la formación de profesionales altamente capacitados en diversas áreas tecnológicas. Su oferta educativa incluye programas de formación que buscan mejorar las competencias técnicas de los trabajadores mexicanos, especialmente en sectores como la manufactura avanzada, la automatización y las tecnologías emergentes. A través de alianzas con empresas y organismos educativos, Cenaltec se asegura de que sus programas estén alineados con las necesidades del mercado laboral, permitiendo que los egresados se integren de manera efectiva en el ámbito industrial.

Por otro lado, la infraestructura industrial de la ciudad, combinada con su ubicación estratégica y la calidad de vida que ofrece, fueron determinantes para que estas empresas apostaran por Chihuahua. “Según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), Chihuahua ya es la ciudad con mejor calidad de vida en el país, superando a Mérida”, destacó Jaschack.

Diversificación industrial en Chihuahua

Estas nuevas inversiones también reflejan una diversificación en la economía del estado. De las nueve empresas, tres pertenecen al sector aeroespacial, tres a la industria automotriz, dos al sector electrónico y una al metal mecánico.

El sector aeroespacial está experimentando un crecimiento importante en Chihuahua. “Dos de las nuevas empresas del sector ya tienen presencia aquí, pero hay una tercera que es completamente nueva y que se especializa en maquinados de alta precisión”, explicó Jaschack. “Contamos con talento calificado y tecnología de punta, como máquinas de cinco ejes y pruebas no destructivas nivel 3, lo que nos hace muy competitivos frente a otros estados”.

En el caso de la industria automotriz, el ecosistema desarrollado en Chihuahua permite atraer cada vez más inversiones. “A diferencia de otras regiones del país, nosotros contamos con una base muy amplia de proveedores y procesos especializados”, agregó.

Retos y oportunidades

Uno de los principales desafíos que enfrenta Chihuahua es incrementar el grado de integración de proveedores locales en la cadena de valor de la industria manufacturera. “Cuando inició esta administración, únicamente el 3.7% de los insumos utilizados por la industria en Chihuahua provenían de proveedores locales. Actualmente, hemos logrado aumentar esta cifra al 7.1%, pero aún tenemos un largo camino por recorrer”, comentó Jaschack. “Estados como Nuevo León y el Bajío tienen un grado de integración mucho mayor porque han desarrollado ecosistemas alrededor de las ensambladoras”.

Para seguir avanzando en este aspecto, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico está implementando iniciativas para fortalecer a los proveedores locales y ayudarles a integrarse en la cadena de suministro.

Estados Unidos y Alemania

La inversión de 368 millones de dólares que se está concretando en Chihuahua es 100% extranjera y proviene principalmente de Estados Unidos y Alemania. Aunque esta inversión trae consigo una derrama económica importante a través de sueldos y servicios, el verdadero reto es lograr que también impacte a los proveedores locales.

Uno de los factores clave que ha facilitado la atracción de nuevas empresas es la disponibilidad de naves industriales. “En 2022, se concretaron 54 inversiones en el estado y en 2023 fueron 44. Esto generó una gran demanda de espacios industriales, lo que llevó a los desarrolladores a construir inventario. Actualmente, Chihuahua cuenta con ocho naves industriales disponibles para recibir nuevas inversiones”, explicó Jaschack.

Con un ecosistema industrial en constante crecimiento, talento especializado y una infraestructura que facilita la llegada de nuevas inversiones, Chihuahua se posiciona como un referente económico en México. Aún quedan desafíos por superar, pero las oportunidades que se están generando perfilan un futuro prometedor para la región.

Fortaleciemiento entre la academia, el gobierno y la industria

En su intervención, Alejandro Jaschack destacó la importancia de la vinculación entre la industria y la academia, explicando cómo la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, a través de su dirección de vinculación, trabaja directamente con la industria para identificar sus necesidades y adaptarlas a los planes de estudio de las universidades. Un ejemplo de esto es la colaboración con la Universidad de Arizona (ASU), que enviará ingenieros a Phoenix para capacitarse en semiconductores, un área con gran demanda. Además, mencionó la alianza con el cluster taiwanés en Ciudad Juárez, donde se están ensamblando servidores de alta gama para empresas como NVIDIA, utilizando tecnologías avanzadas como el enfriamiento por refrigerante. También destacó la alianza con HITRI, en Taiwán, que permitirá enviar a 20 ingenieros para capacitarse en automatización de líneas de ensamble, fomentando la capacitación local en áreas clave para la industria.

Iniciativas o proyectos estratégicos

Alejandro Jaschack nos compartió las iniciativas estratégicas de la promotora para continuar impulsando el desarrollo económico de Chihuahua. Además de participar en ferias y exposiciones internacionales, como las de Estados Unidos, Asia y Europa, este año están dando un paso más con la contratación de un representante en Taiwán, un experto en electrónica y semiconductores, quien trabajará directamente para conectar a empresas interesadas en invertir en Chihuahua. “Este es un enfoque innovador para nosotros, tener a alguien en Taipei que sea un enlace directo con el gobierno del estado de Chihuahua”, explicó Jaschack. Además, resaltó que están planeando aumentar las misiones comerciales, con la destacada misión en Taiwán el año pasado, y para este año 2025, anticipan tres misiones más, incluida una al Latin American Day en Colonia, Alemania, donde se reunirán con varios CEOs de empresas y explorarán oportunidades de inversión para la región.

Atraer inversiones y misión comercial

El director de la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua, Alejandro Jaschack, compartió algunas de las estrategias clave que se están implementando para impulsar el crecimiento económico del estado. Anunció la realización de varios eventos con la Gobernadora en Ciudad de México, dirigidos a embajadores, CEOs de grandes corporativos y cámaras empresariales, como parte de los esfuerzos para fortalecer la presencia de Chihuahua en el panorama nacional e internacional.

Además, mencionó una misión comercial a Austin centrada en la electromovilidad y la posibilidad de una futura misión a Taiwán. Como parte de la estrategia para atraer inversiones, Jaschack destacó la importancia de detectar oportunidades de empresas que busquen expandirse, como es el caso de Pirelli, que está explorando un sitio en Norteamérica para instalar una nueva planta. A través de un software de inteligencia, la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua está trabajando activamente para identificar estos posibles inversores.

Finalmente, al reflexionar sobre qué significa ser un Referente, Jaschack expresó que su compromiso es aportar y dar más de lo que puede dar con la experiencia que tiene, para contribuir al desarrollo económico de nuestro estado.

Te puede interesar: Chihuahua al frente: el “boom” industrial que está transformando México

Trump y Putin en negociaciones de paz sobre Ucrania, con el acceso a los minerales ucranianos como factor clave en la estrategia económica y geopolítica de ambas potencias.

Trump y Putin negocian la paz en Ucrania con los minerales como moneda de cambio

Chalecos Azules en Chihuahua, un factor clave para la seguridad y la economía local, favoreciendo el desarrollo económico y la estabilidad en la región.

El creciente desafío de los chalecos azules en Chihuahua